mayo 15, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El asesinato de Sua activó disputa política entre los gobiernos de Galindo y Gallardo

Publicado hace

el

La vocería de seguridad estatal dice que la Policía Municipal “debe sacar sus patrullas a la calle”

Por: Ana G Silva

Sua Jocsan Marín, un joven de 24 años de edad, fue asesinado el pasado domingo a puñaladas en avenida Venustiano Carranza, luego de supuestamente resistirse a un asalto. Ante estos hechos Miguel Gallegos, vocero de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dijo que la Policía Municipal de San Luis Potosí, responsabilidad del gobierno de Enrique Galindo, “tiene que sacar sus patrullas a las calles, sobre todo en espacios donde las familias se sientan vulnerables”.

El vocero de la SSPC aseguró que no se “deben echar culpas”, pues la seguridad es una coordinación entre los tres órdenes de gobierno: “hay que trabajar mucho más fuerte y de frente en cuanto a la presencia de las policías municipales, mientras más elementos, mientras más monitoreo de patrullas inhiben la inseguridad en las calles”.

Miguel Gallegos apuntó que además de Sua, había otras tres personas que lo acompañaban, que resultaron lesionadas y fueron trasladadas a recibir atención médica; además de que existe una carpeta de investigación en la Fiscalía General del Estado, aunque no hay detenidos.

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que el problema de seguridad en la zona se debe a los horarios en los antros y “quizá no es necesario ampliar la vigilancia”, aunque luego se comprometió a ampliar la presencia policiaca.

El asesinato del joven se suscitó a solo una cuadra del llamado Nido del Crimen, una vivienda abandonada ubicada en el número 905 de la avenida Carranza, en la que desde hace meses vecinos y vecinas de la zona han denunciado que ha sido utilizada como puente para invadir otras propiedades, como refugio de personas en situación de calle y escondite de ladrones.

La administración de Enrique Galindo y la de Ricardo Gallardo habían prometido reforzar la vigilancia; no obstante, los vecinos comentaron que no se le ha dado seguimiento.

El presidente municipal detalló que Jorge García Medina, director de Comercio, ya revisa el tema de los horarios para los antros para llegar a un acuerdo y se cumpla con la normativa vigente.

“Lo voy a revisar porque a la mejor no es ampliar la vigilancia, es ponernos de acuerdo con los horarios de los antros y lo está revisando el director del comercio, pero hay buena comunicación con ellos para llegar a un acuerdo, me comprometo a ampliar si es necesario la vigilancia”.

También lee: El asesinato de Sua: el odio contra la juventud en SLP | Columna de Luis Moreno

Ciudad

Sin coordinación en seguridad, pierde la ciudadanía: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde reiteró la necesidad de una estrategia de seguridad clara e incluyente, en la que los municipios puedan participar en la toma de decisiones

Por: Redacción

El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que la falta de coordinación entre autoridades estatales y municipales en materia de seguridad pública impacta directamente en la población, al impedir la construcción de una estrategia integral y efectiva: “Cuando no hay coordinación, quien pierde es la ciudadanía”, afirmó.

El alcalde lamentó que, a pesar de participar en las Mesas de Paz, no se presenten estrategias claras ni se construya una agenda común. “Si existe una estrategia estatal de seguridad, que se exponga públicamente. Nosotros estamos dispuestos a sumarnos, pero no se nos ha convocado de manera efectiva”, aseguró.

Galindo Ceballos también destacó que los municipios metropolitanos, como San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos, han sido excluidos de las decisiones sustantivas en dichas mesas, lo que dificulta generar políticas públicas coordinadas y sustentadas en la corresponsabilidad institucional.

Finalmente, reiteró que el Gobierno de la Capital cuenta con una estrategia propia, con resultados positivos respaldados por indicadores nacionales, pero subrayó que la seguridad pública requiere del trabajo conjunto entre Federación, Estado y Municipios para ser verdaderamente efectiva.

También lee: Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Asilos, establecimientos difíciles de regular

Publicado hace

el

La administración municipal realizará revisiones a estancias para adultos mayores, tras darse a conocer los casos de abuso en estos espacios

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reprobó los acontecimientos dados a conocer en medios de comunicación, sobre los presuntos casos contra adultos mayores, quienes sufren maltrato físico, emocional, así como la ausencia de alimentos y medicinas.

El alcalde capitalino dio a conocer que la administración a su cargo realizará inspecciones a estancias para adultos mayores, mediante el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

“Lo que yo instruí es que monitoreen, que se visiten, que se cerciore cómo están funcionando. Son instalaciones muy delicadas que deben estar bajo la regulación de varias autoridades, no solo las municipales, y que nosotros hasta donde nos alcanza las atribuciones municipales, estaremos muy observantes”.

Galindo Ceballos mencionó que no habían recibido d enuncias por este tipo de casos mediante las áreas municipales

; mientras que el asilo implicado en este caso no contaba con autorizaciones de alguna autoridad, y al igual que los anexos, su reglamentación se dificulta por el número de dependencias que involucran dicho trámite.

“Hay una franja muy compleja de entender quién lo regula o quién no lo regula. Hasta el momento no tenemos registro ni en Comercio, ni en Protección Civil ni en Desarrollo Urbano, que son las tres áreas que abren la puerta para cualquier actividad comercial. Y esa, al final de cuentas, es una actividad comercial”.

Además, el DIF municipal fue instruido para generar una propuesta de regulación de asilos, así como la viabilidad de que el Ayuntamiento de San Luis Potosí genere un espacio de atención digno para adultos mayores.

También lee: Investigan maltrato en asilo de SLP tras difusión de videos en redes

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia

Publicado hace

el

El alcalde capitalino manifestó su interés de trabajar en una estrategia de seguridad con las fuerzas estatales para proteger la zona metropolitana

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reiteró su disposición para trabajar de forma coordinada con el gobierno estatal en el diseño de una estrategia integral de seguridad. Aunque reconoció la importancia de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, señaló que actualmente la participación de su administración se limita a la entrega de informes, sin que se discutan acciones estratégicas conjuntas.

“Me pongo a disposición de ellos, que nos convoquen. Hay una Mesa de Paz en la que solo damos informes y no se habla de ninguna estrategia pública de los tres órdenes de gobierno. Si algo ha fallado, creo, es que no se ha comprendido que la seguridad es de los tres órdenes de gobierno completamente coordinados”, expresó Galindo.

El alcalde destacó que en las últimas semanas se ha registrado una disminución general en la incidencia delictiva en la capital, y subrayó que no se trata de una situación crítica. Además, hizo un llamado a evitar la politización del tema de seguridad y reiteró su disposición para integrarse a cualquier estrategia estatal: “Estoy listo para coordinarme. Hemos puesto varias propuestas sobre la mesa”.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado ha defendido los resultados de la estrategia que impulsa, como parte de los lineamientos nacionales para atender las causas de la violencia. Entre las acciones que forman parte de este enfoque se encuentran el fortalecimiento de la vigilancia, la rehabilitación de espacios públicos, programas sociales, así como la participación de instituciones y sectores de la sociedad.

El titular de la dependencia, Jesús Juárez Hernández, informó que de los 15 delitos de alto impacto que se monitorean, 10 han registrado una disminución significativa, y reiteró que se mantiene el trabajo coordinado con los 59 municipios del estado. No obstante, señaló que el gobierno de la capital no ha estado presente en las sesiones donde se definen acciones conjuntas, l

o que —dijo— podría explicar el desconocimiento de la estrategia general.

“El combate al delito también pasa por acciones municipales como el alumbrado público, pavimentaciones y creación de áreas recreativas, y en ese sentido es importante que cada ayuntamiento asuma su parte”, comentó.

En este mismo sentido, Juan Antonio Villa Gutiérrez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio capitalino, hizo un llamado a que la estrategia de seguridad sea construida con apertura, inclusión y transparencia.

La seguridad no puede ser un mecanismo cerrado y descoordinado. Se requiere de participación plena de las policías municipales de la Zona Metropolitana. Hasta ahora no hemos sido incluidos, y eso dificulta una verdadera política conjunta”, señaló.

El funcionario municipal también manifestó que, hasta la fecha, el Consejo Estatal de Seguridad Pública —espacio clave para la coordinación institucional— no ha sesionado, lo cual podría contribuir a la falta de alineación entre autoridades.

Tanto el gobierno estatal como el capitalino coinciden en la importancia de mantener la seguridad como una prioridad sin tintes políticos, y en la necesidad de avanzar hacia esquemas de trabajo conjunto que reflejen la corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno.

También lee: Conagua y Ayuntamiento confirman estrategias que garantizan abasto de agua

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados