Estado
El agua arrasó con todo: tragedia en Santa María del Río y emergencia en Tamazunchale

Dos jóvenes fallecieron; más de 400 viviendas y 15 vehículos resultaron afectados; cuatro ríos están en niveles de alerta; SEGE suspendió clases; se reportan daños estructurales y cortes de energía
Por: Redacción
Las lluvias torrenciales provocadas por la tormenta tropical Barry han dejado un saldo alarmante en San Luis Potosí, con consecuencias trágicas y afectaciones severas en diversas regiones del estado. En el municipio de Santa María del Río, dos jóvenes perdieron la vida luego de que el Río Santa María arrastrara el vehículo tipo RZR en el que viajaban. El hecho ocurrió en la zona de Cuestas Coloradas, donde según testigos, los jóvenes conducían sin precaución por caminos cercanos al río crecido. Hasta ahora, solo uno de los cuerpos ha sido localizado, y las labores de búsqueda del segundo continúan.
Este trágico suceso ha conmocionado a la población local y encendió las alertas sobre los riesgos de transitar o acercarse a ríos durante la temporada de lluvias. Vecinos relataron que los jóvenes no midieron el peligro y que “los ríos en estas temporadas se hacen respetar”.
En la Huasteca potosina, particularmente en el municipio de Tamazunchale, se reportaron más de 400 viviendas afectadas, 15 vehículos dañados, y niveles de agua de hasta 1.60 metros, lo que obligó a evacuar a 33 familias a refugios temporales habilitados en escuelas, unidades deportivas y la presidencia municipal. Una de las escenas más alarmantes se viralizó en redes sociales, cuando una mujer pidió auxilio desde la azotea de su casa, atrapada junto a tres niños.
La ciudadanía también encaró al alcalde Adelaido Cabañas, exigiendo respuestas ante la falta de medidas preventivas. La molestia creció debido a la nula preparación del municipio pese a las alertas emitidas con antelación por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) .
Otros municipios con afectaciones graves son Axtla de Terrazas, San Antonio, Coxcatlán y Santa María del Río, donde además del accidente mortal se reportó el colapso de una barda perimetral. La Secretaría de Educación del Estado (SEGE) suspendió clases durante toda la semana en zonas afectadas debido a daños en escuelas e infraestructura.
Mientras tanto, cuatro de los ocho ríos monitoreados en la entidad presentan niveles críticos:
-
Río Santa Rosa (Ciudad Valles): 2.44 m (máx. 5.50 m)
-
Río Tamuín: 16.69 m (máx. 24.52 m)
-
Río Ballesmi (Tanlajás): 32.20 m (máx. 34.50 m)
-
Río Las Adjuntas (Tamazunchale): 10.85 m (máx. 17.63 m)
Cabe recordar que ell Río Ballesmi, se desbordó el pasado 21 de junio. Además, una presa monitoreada por CONAGUA ha superado el 100% de su capacidad, lo que mantiene en alerta a las autoridades estatales.
La CEPC exhortó a la población a no cruzar ríos o arroyos crecidos, y mantenerse informada a través de canales oficiales. Las imágenes que circulan en redes sociales reflejan la gravedad de la situación: calles convertidas en ríos, viviendas anegadas, lodo por doquier, vehículos volcados y familias desesperadas por ayuda.
También lee: Lluvias obligan a cerrar todos los parajes de la Huasteca potosina
Ciudad
Ernesto Barajas se une a Morena
El exfuncionario estatal, con pasado en el PVEM y PRD, se integra a Morena como parte de su estrategia de apertura rumbo a las elecciones, generando opiniones divididas dentro del partido
Por: Redacción
Ernesto Barajas Abrego, oficializó su integración a las filas de Morena. Su incorporación fue dada a conocer por la dirigencia estatal del partido, como parte de una estrategia para atraer nuevos perfiles políticos.
Con antecedentes en gobiernos del Partido Verde Ecologista de México y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) local, Barajas ha ocupado cargos como la Secretaría Técnica y General del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, además de haber estado al frente de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM)
y la Secretaría de Educación en la actual administración estatal.También intentó formar parte de órganos autónomos como la Cegaip y el Poder Judicial, sin conseguirlo.
La integración de Barajas es vista como parte de una estrategia de Morena para fortalecer su presencia rumbo a los próximas elecciones.
También lee: Interapas “ha abandonado” a Soledad en obras: Ernesto Barajas
Congreso del Estado
Reforman ley en SLP para garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes
El Congreso del Estado refuerza el marco legal de atención a menores en situación migratoria
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una serie de modificaciones a la Ley de Atención y Apoyo a Migrantes, con el objetivo de fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en situación migratoria que transitan por el territorio potosino.
La reforma, impulsada por la diputada Brisseire Sánchez López, responde a la creciente presencia de población migrante en la entidad, y reconoce que la niñez migrante constituye uno de los sectores más vulnerables, por lo que requiere de una atención especializada y prioritaria.
La legisladora destacó que estos menores de edad enfrentan condiciones adversas en sus trayectos, como el hambre, el frío, la violencia, la discriminación y el riesgo de ser víctimas de explotación, situación que exige que el Estado garantice la protección de sus derechos fundamentales conforme a los principios establecidos en la Constitución Mexicana
y en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.Con esta reforma, se busca que las autoridades estatales actúen en concordancia con el principio del interés superior de la niñez, y aseguren su acceso a servicios básicos, atención digna y condiciones de tránsito seguras durante su paso por San Luis Potosí.
La diputada Sánchez López subrayó que el reto migratorio debe abordarse con una perspectiva humanitaria y de derechos humanos, especialmente cuando se trata de menores de edad que migran en contextos difíciles, muchas veces sin acompañamiento o huyendo de entornos de violencia o carencias extremas.
También lee: Impulsan cumplimiento de la “Ley Silla” desde el Congreso de SLP
Estado
Asegura Profepa ejemplares de flora y fauna silvestre en envíos postales en SLP
Autoridades ambientales detectan intento de traslado ilegal de especies protegidas a través de una empresa de paquetería
Por Redacción
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un total de 73 biznagas piedra y dos ejemplares de fauna silvestre sin vida, durante una inspección realizada en una empresa de paquetería ubicada en San Luis Potosí
.El operativo se originó a partir de dos reportes realizados por la empresa Estafeta, que alertó sobre el contenido sospechoso de dos paquetes distintos, enviados en días consecutivos.
El primer caso, registrado el 16 de julio, involucró un paquete que contenía una caja de cartón con decenas de plantas protegidas, específicamente 73 ejemplares de biznaga piedra, sin documentos que acreditaran su origen legal. Debido a ello, las autoridades procedieron a su aseguramiento, conforme a la legislación ambiental vigente.
Esta especie está clasificada como en peligro de extinción de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 y forma parte del Apéndice I de la CITES, que regula el comercio internacional de especies amenazadas. Los ejemplares fueron trasladados al Jardín Botánico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
para su resguardo.Al día siguiente, el 17 de julio, se recibió otro aviso sobre un segundo paquete que contenía dos recipientes de plástico. En su interior se hallaron una araña del género Acanthophrynus y un escorpión Diplocentrus aff mexicanus, ambos ya sin vida. Como en el caso anterior, no se presentaron documentos de procedencia legal, lo que llevó también a su aseguramiento oficial.
Los dos ejemplares fueron entregados a la Facultad de Derecho de la UASLP, específicamente al área de Criminalística, donde serán identificados y conservados con fines académicos.
La Profepa informó que dará seguimiento al caso mediante el procedimiento administrativo correspondiente, incluyendo el emplazamiento a las personas cuyos nombres aparecen en las etiquetas de envío, hasta emitir una resolución conforme a la ley.
También lee: Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online