noviembre 8, 2025

Conecta con nosotros

El Mundo

#Editorial | La IA ya está en campaña (y ni te diste cuenta)

Publicado hace

el

El peligro de la inteligencia artificial no es un futuro distópico, sino su uso actual para manipular conversaciones públicas

Por: Christián Barrientos

Recientemente Geoffrey Hinton advirtió que la inteligencia artificial no solo va a superarnos, sino que también llegará a doblegarnos. Esta declaración no es preocupante por el contenido del mensaje, sino por la persona que lo señala.

Hinton es conocido como el padrino de la inteligencia artificial, fue uno de los primeros investigadores en promover los algoritmos de las redes neuronales y el deep learning. Su trabajo fue crucial para llegar a las IAs que tenemos hoy en día y ha sido una de las voces con mayor autoridad para hablar sobre el tema.

El investigador británico ha sido uno de los mayores críticos del uso de la inteligencia artificial y ha llegado a augurar que en una década esta tecnología podría escapar de nuestro control.

Sin embargo, yo no sentiría miedo por lo que se avecina en el futuro, sino por las cosas que la tecnología ya es capaz de conseguir en el presente.

Verán, si son fanáticos de la ciencia ficción posiblemente se imaginen el apocalipsis de la inteligencia artificial como el dominio de las máquinas de James Cameron en Terminator o el lúgubre mundo sin humanos de I have no mouth and I must scream, de Harlan Ellison.

Sin embargo, el mayor riesgo planteado por Hiton no tiene que ver en absoluto con la violencia o la rebelión de las máquinas, sino con el dominio de la inteligencia artificial sobre la influencia y la persuasión humana. Eso, si me lo preguntan, es mucho más preocupante, porque la IA, aún sin ser autónoma, ya nos ha permitido saber cómo se ve ese panorama.

Recientemente saltó a la polémica un grupo de investigadores de la universidad de Zurich por realizar un estudio sobre la capacidad de la IA para influir en las opiniones de las personas en internet, concretamente en el sitio de Reddit. La investigación fue controversial debido a que se hizo sin consentimiento, disfrazando perfiles de la red social como usuarios humanos. La inteligencia artificial no solo hablaba a los en base a lo que decían, sino que leían hasta 100 posts anteriores para inferir su género y edad entre otros elementos de información para generar respuestas a la medida.

Si bien los resultados del estudio aún no han sido publicados por los conflictos éticos del mismo, lo que este suceso nos demuestra es que ya existe la tecnología para operar en redes sociales e interferir en la conversación pública. Los bots no son una novedad, pero su uso combinado con inteligencia artificial empieza a ser una realidad cada vez más presente.

Las críticas de Hiton nunca van dirigidas a la inteligencia artificial, sino a las empresas y el uso que se le da. Se sabe gracias a varios escándalos en el pasado que las empresas de inteligencia artificial vio lan las leyes de propiedad intelectual para entrenar a sus algoritmos, roban información y recurren a empleados en países tercermundistas para supervisar el entrenamiento de sus modelos.

Aun está por verse hasta qué punto la inteligencia artificial está siendo utilizada por grupos políticos para influir en el debate público, aún estamos aprendiendo a utilizar la tecnología y no han salido a la luz casos importantes de manipulación mediática.

Sin embargo, mientras esperamos averiguar más sobre el tema, el desarrollo de la inteligencia artificial avanza desmesuradamente.

Desde que inició el boom de la inteligencia artificial, las capacidades de los modelos más avanzados se ven duplicadas cada siete meses . El doctor en inteligencia artificial y divulgador Carlos Santana, conocido en redes sociales como DotSCV, ha declarado que hace meses ya superamos la brecha en la que los avances en la inteligencia artificial se ven reflejados en mejoras tangibles para el usuario final. Los algoritmos ya son demasiado inteligentes.

¿Entonces, es razonable decir que la inteligencia artificial es un peligro inminente para la sociedad y deberíamos prepararnos para un tecno apocalipsis al estilo de “skynet”?

La verdad es que aún no lo sabemos, nunca nos hemos enfrentado a desafíos ni preguntas parecidas, si bien los avances tecnológicos nos han acompañado siempre a lo largo de la historia, el auge de la inteligencia artificial como lo estamos viviendo es un evento sin precedente, por lo que nadie puede decir con certeza si la IA puede salirse de control o no.

Lo cierto es que ante el panorama político actual, el verdadero problema no son las inteligencias artificiales saliéndose de control en el futuro, son los usos maliciosos en el presente. No me preocupa en lo más mínimo si en diez años la IA se vuelve loca o si decide eliminarnos, me preocupa que en el presente ya están dispuestas todas las herramientas para integrar a la IA como un actor político en el debate público, y ya no sabemos si estamos hablando con personas o máquinas capaces de adoptar cualquier postura política que se les pida.

Y es que ese es el verdadero riesgo de la IA, no que sea más inteligente que nosotros, sino que a diferencia de los humanos, ésta no tiene un ego.

Un dicho muy famoso en programación es que las computadoras no hacen lo que tu quieres que hagas, sino lo que les pides que haga, y por primera vez tenemos una tecnología que se puede poner al servicio de cualquier persona y hacer con extrema precisión y efectividad lo que la persona quiere.

Siempre he oído la frase “hay que temerle más a los vivos que a los muertos”, lo cual ha sido un mantra para mí desde que vivo solo y escucho ruidos en la noche. Creo que lo mismo aplica para la inteligencia artificial y deberíamos empezar a compartir esta idea, hay que tenerle más miedo a las personas que a las máquinas.

También lee: SEGE pide regular uso de celulares e Inteligencia Artificial

Continuar leyendo

El Mundo

Casa Blanca condena el asesinato del alcalde Carlos Manzo

Publicado hace

el

La vocera Karoline Leavitt aseguró que Donald Trump respeta a la presidenta Sheinbaum y valora la coordinación

Por: Redacción

La Casa Blanca condenó este martes el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez. Durante una conferencia de prensa en Washington, la secretaria de prensa de la administración Trump, Karoline Leavitt, fijó la postura oficial declarando: “condenamos toda violencia política en cualquier lugar y en todas sus formas”.

Las declaraciones de Leavitt se producen en el contexto de reportes periodísticos que señalan una supuesta planificación estadounidense para operaciones encubiertas contra cárteles en México, p lanes que la presidenta Claudia Sheinbaum negó tajantemente

esta mañana al rechazar cualquier intervencionismo. En respuesta a la postura mexicana, la portavoz estadounidense
buscó matizar la supuesta información, asegurando que el presidente Donald Trump “tiene mucho respeto por Sheinbaum como Presidenta de México, y realmente aprecia la coordinación con el Gobierno Trump”.

La secretaria de prensa justificó las acciones de su gobierno en el marco de la estrategia antidrogas, afirmando que Trump “ha utilizado toda la gama de opciones ejecutivas y sus autoridades para combatir el narcotráfico en nuestra frontera sur”.

También lee: Exposición fotográfica sobre SLP llega al Senado de la República

Continuar leyendo

El Mundo

María Corina Machado, la opositora venezolana, obtiene el Nobel de la Paz 2025

Publicado hace

el

La líder opositora es reconocida por su lucha pacífica para la transición democrática en Venezuela

Por: Roberto Mendoza

El Comité Noruego del Nobel en Oslo ha otorgado el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado. El anuncio, realizado este viernes, destaca su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia“. Este reconocimiento eleva la figura de Machado, quien se encuentra en la clandestinidad por razones de seguridad, al escenario mundial como un emblema de la resistencia civil frente a regímenes autoritarios.

Nacida en 1967, María Corina Machado es ingeniera industrial con una especialización en finanzas, pero ha dedicado más de dos décadas a la vida pública y el activismo. Fue cofundadora de la organización civil Súmate, enfocada en la promoción de elecciones libres, y posteriormente del partido político Vente Venezuela. Como diputada en la Asamblea Nacional (2010-2015), se consolidó como una de las voces más críticas contra el gobierno. Su carrera ha estado marcada por la persecución política, incluyendo inhabilitaciones para ejercer cargos públicos, prohibiciones de salida del país y acusaciones judiciales. A pesar de los riesgos, ha permanecido en Venezuela, unificando a una oposición históricamente fragmentada y movilizando a la ciudadanía en la exigencia de un cambio democrático por la vía electoral.

La justificación del Comité del Nobel

subraya que Machado “ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las herramientas de la paz”. El galardón, que incluye una medalla de oro, un diploma y un premio económico de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.2 millones de dólares), honra su perseverancia para “mantener viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”. En un contexto global de retroceso democrático, el comité enfatizó la importancia de reconocer a figuras que, como Machado, encarnan la valentía y la esperanza de un futuro donde los derechos fundamentales sean protegidos y las voces ciudadanas escuchadas.

Cabe destacar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encontraba entre los nominados para el Premio Nobel de la Paz 2025 y, a pesar de recibir el respaldo público de diversas figuras políticas internacionales, su candidatura no fue seleccionada por el Comité Noruego. Fuentes del comité y analistas del premio señalaron que varias de las nominaciones a su favor fueron presentadas después de la fecha límite oficial del 1 de febrero.

También lee: Drones rusos son derribados en territorio polaco

Continuar leyendo

El Mundo

Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte; José Jerí asume la presidencia

Publicado hace

el

El legislativo declaró la “permanente incapacidaLaoral” de la mandataria en sesión nocturna

Por Roberto Mendoza

En una larga y sui generis jornada legislativa que terminó la madrugada de este viernes 10 de octubre, el Congreso de la República de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte a través de la figura de vacancia por “permanente incapacidad moral”. De manera inmediata, el hasta entonces titular del legislativo, José Jerí Oré, juramentó como nuevo jefe de Estado para encabezar un gobierno de transición.

La destitución se concretó tras un juicio político relámpago motivado por la creciente crisis de inseguridad ciudadana y la falta de liderazgo atribuida a la ahora exmandataria. El Pleno del Congreso admitió a debate cuatro mociones de “vacancia” el jueves por la tarde, logrando un amplio consenso con votaciones que superaron los 113 votos a favor para cada una. La sesión final para la votación de destitución fue programada para la noche del mismo jueves.

Boluarte fue citada para ejercer su defensa ante el pleno, a las 23:30 horas, apenas una hora después de las votaciones de la vacancia, pero declinó asistir. Su abogado argumentó falta de garantías al debido proceso por el escaso tiempo para preparar los descargos. Ante su ausencia, el proceso continuó, culminando con una votación de 122 votos a favorque selló la salida de Palacio para Boluarte.

La figura constitucional utilizada, la llamada vacancia por permanente incapacidad moral, está contemplada en el artículo 113 de la Constitución peruana y permite la destitución del presidente por conductas que lo descalifican para el alto cargo. Es una sanción de naturaleza política y ética

que requiere el voto de al menos dos tercios del número legal de congresistas, es decir, 87 de 130, cifra que fue ampliamente superada. Las mociones contra Boluarte se fundamentaron en su criticada gestión frente a la criminalidad, citando como detonante reciente un atentado durante un concierto del grupo Agua Marina en Lima.

Tras la destitución, la sucesión recayó en el presidente del Congreso, José Jerí Oré, del partido Somos Perú. Esto ocurrió debido a que los puestos de primer y segundo vicepresidente se encontraban vacantes desde que Boluarte, quien era vicepresidenta de Pedro Castillo, asumió el poder en diciembre de 2022. Según el artículo 115 de la Constitución, ante el impedimento permanente del presidente y los vicepresidentes, el titular del Congreso asume el cargo.

Jerí Oré, abogado de profesión, juramentó en las primeras horas de este viernes, comprometiéndose a liderar un “gobierno de transición, de empatía y reconciliación nacional”. Su mandato será provisional y se extenderá hasta la conclusión del periodo presidencial en curso, con las próximas elecciones generales ya convocadas para abril de 2026. Por lo tanto, Jerí estará en el cargo aproximadamente seis meses.

También lee: Claudia Sheinbaum reconoce labor de las Fuerzas Armadas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados