febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

¿Dónde practicar equitación en San Luis Potosí?

Publicado hace

el

Aquí te presentamos tres opciones donde se practican distintas disciplinas vinculadas a la monta de caballos

Por: Daniel Villa

La equitación es el arte de montar y manejar de una manera correcta el caballo, desde la antigua Grecia era recomendada como un método terapéutico, principalmente para los pacientes que eran lesionados en la guerra, es así, que a la fecha existen diferentes sitios donde se puede llevar a cabo la práctica de equitación con diferentes fines. En San Luis Potosí existen distintos centros ecuestres, donde las personas pueden aprender a montar o recibir terapias con el apoyo del animal: Villa Sauce, Equworld y Centro Ecuestre Las Flores, son 3 de los diferentes sitios en donde se puede realizar dicha actividad en el estado.

 

Villa Sauce

Villa Sauce es uno de los centros ecuestres más nuevos en San Luis Potosí, ubicado en Fuentes de Cristal 304 a un costado del alumbrado público, con más de 2 años de experiencia con caballos de charrería, brindan clases de equitación a todas las personas a partir de los 3 años de edad en adelante, así como equinoterapias para ciertos casos.

Estela Ledezma, encargada de las clases, señaló que en el centro ecuestre se enseña desde lo básico de la equitación, como manejo del caballo, manejar los perfiles, impulsarse, hasta acciones más avanzadas como parar el caballo, pararse en el caballo, entre otras; indicó que Villa Sauce maneja un aprendizaje gradual, teniendo un grupo de 3 a 7 años, donde se les enseña a los más pequeños el manejo de equilibrio, entre otras acciones elementales, y de los 8 años en adelante se enseña las cuestiones más avanzadas.

En el tema de las equinoterapias, Ledezma señaló que estas se brindan a personas con autismo o con algún tipo de síndrome, donde junto con el apoyo del caballo comienzan a caminar, para así lograr que los pacientes tengan una concentración fija, entre más acciones.

Villa Sauce tiene un horario de lunes a viernes a partir de las 9:00 de la mañana, hasta las 7:00 de la noche, cada clase de 45 minutos tiene un precio de 250 pesos, así mismo también cuenta con caballerizas para pensiones, en donde si se desea, el propietario puede tomar las clases con cierta rebaja.

 

Centro ecuestre Las Flores

Las Flores es una escuela que cuenta con más 20 años de experiencia equina, donde han manejado la disciplina de escaramuza, así como la equitación. Julieta Gordoa, directora del centro ecuestre, señaló que el hípico “es una academía formadora de jinetes” en donde a partir de los 5 años se puede tomar clases, además de también brindar a las personas equinoterapias.

Gordoa indicó que en la escuela se enseña desde lo más básico de la equitación, para más adelante, enseñarle al alumno un poco de las diferentes disciplinas y sus finalidades, señaló que los alumnos, con el tiempo llegan a un nivel donde se “gradúan” y tienen que partir a algún hípico donde se maneje la disciplina que el jinete prefiera.

La directora del centro agregó que las clases impartidas se manejan de manera individual, para de esa forma tener un progreso personal con cada uno de sus alumnos y así puedan desarrollarse de mejor manera en la equitación, a excepción de la disciplina escaramuza, ya que señaló es la única que se realiza en grupo y con la exclusividad de ser del género femenino; el centro ecuestre cuenta con un grupo específico de adultos mayores desde 70 años en adelante, donde buscan al paso del caballo, brindar una terapia donde la persona realice el movimiento de columna, además Julieta indicó que manejan terapias para personas con autismo, trastorno de déficit de atención, al igual que con cualquier discapacidad.

El centro ecuestre ubicado en la calle Hércules #30 Tierra Blanca, se mantiene abierto todos los días de la semana, en cualquier horario que el jinete se pueda agendar, maneja los precios de las clases de equitación desde $300, las terapia de media hora $350 y $400 las terapias especiales; cada 2 meses realizan cursos donde imparten psicoterapias grupales acompañados de caballos, donde invitan a distintos coach con experiencia equina a tratar distintos temas en específico.

 

Equworld

Este centro ecuestre con más de 10 años de experiencia, se encuentra localizado en La segunda cerrada de la tranquilidad #201 potrero de Jassos, Equworld brinda clases de equitación a las personas, a partir de los 6 meses de edad en adelante, desde lo más básico de la equitación, además de realizar equinoterapia, psicoterapia y coaching asistido por caballos, así como también pensión y renta de caballerizas; Equworld cuenta con un podcast en spotify con el nombre de “Suave y gentil galope”.

Alejandro Villa Gómez, director del centro ecuestre, señaló que todo nuevo alumno tiene que iniciar con equitación básica, para poder brindarles las bases de conciencia tanto corporal como del caballo, además de dar el tiempo de adaptación para que una vez finalicen el nivel, puedan optar por alguna de las distintas disciplinas que brinda el centro; mencionó que en el tema de las equinoterapias, brindan atención a pacientes con parálisis cerebral, síndrome de down, trastornos de hiperactividad, al igual que rehabilitación de drogadicción y alcoholismo.

En este centro ecuestre, se pueden llevar a cabo las disciplinas como, salto de obstáculos, donde se busca en el menor tiempo, pasar una serie de obstáculos predeterminados en cierto orden. Adiestramiento se trata de realizar con el caballo una serie de ejercicios en donde se pretende que el caballo trate de complacer al jinete sin necesidad de doblegarlo. Reining, disciplina norteamericana donde se tiene que demostrar el control sobre el caballo, guiandolos a través de un patrón preciso de círculos, giros y paradas. Endurance ecuestre, deporte en el cual se pone a prueba la velocidad, habilidad y la resistencia física y psicológica de caballo y jinete y Vaulting, disciplina en la que la personas realizan acrobacias sobre un caballo que se mantiene a trote o galope.

Las clases en Equworld dependen de la cantidad elegida por mes, una clase está en $500, 4 clases mensuales están en $1700, 8 clases $3000, 12 por $4200 y 16 por $5300, los precios de la equinoterapia dependen de las sesiones a tomar, Villa Gómez mencionó que próximamente, tendrán el taller de duelo con apoyo del caballo, con una duración de 4 horas con un costo de $600 por persona.

También lee: Raúl Arias, el legendario entrenador de equipos potosinos

#4 Tiempos

La supremacía de la Liga Mx ¿Realidad o espejismo? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Esta semana, los equipos mexicanos volvieron a demostrar su dominio en la CONCACAF al avanzar de manera contundente a la siguiente ronda de la Liga de Campeones. Sin excepción, todos los representantes de la Liga MX superaron a sus rivales, dejando en claro una vez más que México es el epicentro del fútbol a nivel clubes en la región. Sin embargo, este éxito reiterado plantea una pregunta incómoda: ¿es la Liga MX realmente superior, o su éxito es el resultado de un desequilibrio económico y estructural en la CONCACAF?

No hay duda de que los clubes mexicanos cuentan con ventajas significativas frente a sus rivales de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. La inversión en infraestructura, la capacidad de atraer talento extranjero de alto nivel y la estabilidad financiera de muchos equipos les permiten armar planteles competitivos que, en teoría, deberían superar a los de otras ligas de la CONCACAF. Además, la experiencia acumulada en torneos internacionales les da una ventaja táctica y mental frente a equipos que, en muchos casos, no están acostumbrados a enfrentarse a rivales de mayor nivel.

Sin embargo, este dominio no está exento de críticas. Algunos argumentan que la supremacía de la Liga MX se debe, en gran medida, a la falta de competitividad en el resto de la región. Mientras que México cuenta con una liga profesional consolidada y con recursos económicos considerables, muchos países de la CONCACAF luchan por mantener ligas estables y competitivas. La brecha económica entre México y el resto de la región es abismal, lo que dificulta que otros equipos puedan competir en igualdad de condiciones.

Además, el éxito de los equipos mexicanos en la CONCACAF no siempre se traduce en un buen desempeño a nivel global. Aunque clubes como Tigres, Monterrey y América han llegado a instancias decisivas en la Copa Mundial de Clubes,

todavía están lejos de igualar a los gigantes europeos y sudamericanos. Esto sugiere que, aunque la Liga MX es dominante en su región, todavía tiene un largo camino por recorrer para competir con las mejores ligas del mundo.

Otro aspecto a considerar es el impacto que este dominio tiene en el desarrollo del fútbol en la región. La falta de competitividad en la CONCACAF podría estar frenando el crecimiento del fútbol en otros países, ya que los equipos mexicanos no enfrentan un desafío real que los obligue a mejorar constantemente. En este sentido, la supremacía de la Liga MX podría ser un arma de doble filo: mientras que fortalece la imagen de la liga a nivel regional, también podría estar limitando su potencial a nivel global.

En fin, la supremacía de la Liga MX en la CONCACAF es innegable, pero no debe ser motivo de complacencia. Los equipos mexicanos tienen la responsabilidad de seguir elevando su nivel y buscar competir con los mejores del mundo, mientras que la CONCACAF debe trabajar para reducir la brecha económica y deportiva que existe entre sus miembros. Solo así podremos hablar de una verdadera competitividad regional y, eventualmente, de un fútbol más fuerte en toda la CONCACAF. Algo que sí valga la pena.

También lee: Tiempo de revancha | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Tiempo de revancha | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Llegó el clásico, un partido diferente en muchos aspectos. El primero: el rival odiado. En segundo, el momento de demostrar que ninguno de los dos es peor que su rival. El tercero: la última esperanza para intentar rescatar algo en este inicio de torneo para cualquiera de los dos equipos. Un partido diferente por muchos aspectos.

San Luis llega con una racha negativa que solo empeora con cada partido. Si bien en el duelo anterior ya se anotó y se jugó un poco mejor, el equipo volvió a perder. Tan solo una victoria de visitante ante Puebla; fuera de eso, 4 derrotas y 3 de ellas en casa, por cierto con 9 goles en contra en esos 3 partidos perdidos.

Querétaro, por su parte, apenas tiene un punto más, producto de una victoria en casa ante Pumas y un insípido empate de visitante ante Chivas. Fuera de eso, el equipo solo ha conocido la derrota; América, Tijuana y Pachuca han sido sus verdugos.

La cosa es simple: ni uno ni otro tienen ventaja. Los dos equipos están pasando por momentos complejos, y la única ventaja entre ellos es que se juega en la Corregidora, estadio que por cierto esta semana cumplió 40 años.

El partido, en términos generales, no importa para la gran mayoría del fútbol mexicano, pero es un juego regional: dos equipos de dos ciudades poco exitosas en el fútbol tienen su momento de revancha justo en este encuentro. Dos de los cuatro equipos que nunca han sido campeones de Primera División, pero que extrañamente sí han tenido participación en una final, se juegan por la pequeña grandeza de por lo menos poder presumirle algo al rival al concluir la temporada.

Un partido diferente que se hace ver en la tribuna de cada estadio, que se hizo presente ayer en la concentración de Querétaro. Ese juego que ninguna de las dos hinchadas quiere perder.

En el campo, las cosas no prometen. En la tribuna, el ganador esta ocasión será (como siempre) el local. Pero en el papel, los 3 puntos que se juegan parecen ser justo lo necesario para por lo menos calmar las aguas en cualquiera de los dos banquillos.

También lee: Estimado señor Domènec Torrent | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Deportes

“Chino” Rodríguez se lleva la victoria ante Omar Chávez en la Arena Potosí

Publicado hace

el

El recinto debutó con lleno total en el deporte de pugilismo

Por: Redacción

Este sábado, la Arena Potosí fue testigo de una emocionante velada de boxeo donde Misael “El Chino” Rodríguez se llevó la victoria por decisión unánime ante Omar Chávez, hijo del legendario Julio César Chávez. En un combate electrizante que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos, “El Chino” se alzó como el triunfador, reafirmando su legado familiar en el deporte.

La Arena Potosí, inaugurada apenas en octubre por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, debutó esta noche en el deporte de pugilismo, demostrando una vez más su capacidad para albergar eventos de talla internacional. Este recinto, que ha revolucionado el panorama deportivo de San Luis Potosí, se convirtió en el escenario perfecto para un enfrentamiento de tal magnitud, atrayendo a fanáticos de todo el país.

El evento fue transmitido en vivo por TV Azteca, lo que permitió que miles de aficionados disfrutaran de la pelea desde la comodidad de sus hogares. La cobertura mediática fue un reflejo del gran interés que genera el boxeo en México y la relevancia de importantes figuras como Omar Chávez y el medallista olímpico Misael “El Chino” Rodríguez. 

Además de la pelea principal, la velada incluyó emocionantes peleas de exhibición con atletas provenientes de diferentes partes del país, mostrando el talento y la pasión por el boxeo que caracteriza a México. Estos combates adicionales sirvieron como plataforma para que nuevos talentos brillaran y se ganaran el aplauso del público.

La noche culminó con una celebración del boxeo y un reconocimiento al esfuerzo del Gobernador Gallardo Cardona por fomentar el deporte en San Luis Potosí, convirtiendo a la ciudad en un punto de referencia para eventos deportivos de gran escala.

También lee: Tiempo de sumar | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados