septiembre 12, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Diputados potosinos dejaron inservibles laptops del Congreso

Publicado hace

el

Por lo menos tres de los 27 equipos presentan daños irreparables, el resto tienen problemas que se revisan para saber si se pueden reutilizar

Por: Karina González

Alejandro García Moreno, oficial mayor del Poder Congreso local, reconoció que las laptops que recibieron de la anterior legislatura presentan daños, de los cuales, por lo menos en tres equipos son irreparables, por lo que tendrán que ser dadas de baja y posiblemente reemplazadas por equipos nuevos.

El funcionario explicó que “la mayoría de los exdiputados de la LXII Legislatura entregaron los equipos, de los cuales los daños que se presentan son fracturas en los equipos y golpes por caídas que ya no se pueden reparar, mientras que algunas otras presentan fallos, por lo que el área de Informática del Congreso estatal ya analiza su funcionamiento para considerar si formateando los equipos e instalando nuevos programas pueden ser funcionales”.

Cabe señalar que se propuso que los diputados renuncien a este privilegio, por lo que de ser funcionales, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) asignará los equipos en nuevas áreas, que se definirán una vez que se hayan analizado el total de las laptops.

Por otra parte, en cuanto a la iniciativa para renunciar al derecho de los automóviles para los 27 diputados, Alejandro García explicó que también se hará un diagnóstico de los vehículos para verificar a dónde se pueden enviar; de acuerdo a las condiciones que presenten. Señaló que esta iniciativa será analizada también por la Oficialía Mayor y los integrantes de la Jucopo.

Finalmente, el funcionario detalló que también es viable la iniciativa del diputado Antonio Lorca, para digitalizar el Congreso del Estado y generar con ello un ahorro en gastos de papelería; sin embargo, afirmó que no habrá compra de tablets, diferente a lo que contempla la propuesta del diputado de Morena, para instalar una en cada curul, lo cual tendría un costo de un millón de pesos.

Lee también: ¿Y los pendientes? ¿Y Nodal? | Apuntes de Jorge Saldaña

Destacadas

Gobierno y UASLP reconocen diferencias de “interpretación”, pero confían en acuerdo

Publicado hace

el

La universidad exige liquidez en 2025; pago en obra solo sería posible en ejercicios pasados y con autorización de la SEP

Por: Redacción

Las negociaciones para resolver la deuda que mantiene el Gobierno del Estado con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) avanzan “por buen camino”, aseguraron tanto el rector Alejandro Zermeño Guerra como Ariana García Vidal, secretaria de Finanzas. Ambos reconocieron que las diferencias entre la institución y la administración estatal no han sido de fondo, sino producto de “problemas de interpretación”.

El rector explicó que la discrepancia surge en torno a las aportaciones estatales que complementan el convenio Federación-Estado, pues mientras los recursos federales llegan puntualmente a la universidad y se entregan de inmediato, existe una diferencia en la parte que corresponde al gobierno estatal.

“Ahí es donde tenemos la diferencia. La secretaria de Finanzas tenía un concepto, que ayer creo que quedó aclarado, de que se podía pagar en obra. No. Este año, el 2025, el recurso está perfectamente claro que tiene que ser en líquido”, sostuvo.

Zermeño advirtió que la universidad requiere recursos frescos para cubrir sus compromisos más inmediatos. “Tenemos considerado ese ingreso para poder concluir nuestras actividades de este año. De no resolverse antes de noviembre, tendríamos problemas para cubrir la nómina, los aguinaldos y otras obligaciones básicas”, señaló.

Por su parte, García Vidal defendió la postura del Gobierno del Estado al recordar que ha sido esta administración la única que ha incrementado año con año el presupuesto aprobado por el Congreso a la UASLP. Reconoció que las diferencias han sido en la manera de interpretar los convenios y en las posibilidades de cubrir adeudos con obra, pero insistió en que existe disposición y diálogo para encontrar una salida.

“Es un tema complicado de interpretación, pero la negociación va por buen camino”, afirmó.

La funcionaria también expresó que la universidad mantiene un prestigio invaluable para San Luis Potosí, por lo que el gobierno no dejará solos a los estudiantes. Sin embargo, calificó como lamentables algunas declaraciones mediáticas que, a su juicio, han puesto en entredicho el esfuerzo realizado por la administración estatal.

Tanto el rector como la funcionaria coincidieron en que el mecanismo para resolver la situación debe ser el diálogo, descartando la ruta de las manifestaciones o confrontaciones. “Somos una institución educativa y tenemos que mostrar a la sociedad que sabemos resolver los problemas con inteligencia”, enfatizó Zermeño.

El plazo es claro: si en noviembre no se concreta una solución en torno a la liquidez, la universidad se vería en aprietos para continuar sus operaciones. Mientras tanto, las mesas de negociación siguen abiertas, con la promesa de que, ahora sí, los malentendidos de “interpretación” no se interpongan en la solución definitiva.

También lee: Avanza el diálogo entre el Gobierno del Estado y la UASLP

Continuar leyendo

Estado

Matehuala se perfila como punto estratégico con nuevo corredor logístico

Publicado hace

el

El alcalde Raúl Ortega detalla el proyecto que integrará autopista, tren, aeropuerto y zona industrial con respaldo estatal y federal

Por: Redacción

El alcalde de Matehuala, Raúl Ortega Rodríguez, dio a conocer más detalles sobre el corredor logístico que se establecerá en su municipio, con el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y del Gobierno Federal. El anuncio se da en el marco de la próxima visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, programada para el 13 de septiembre.

“Lo que planteamos es en base a todo lo que está pasando, como por ejemplo, la nueva autopista de Matehuala, el paso del tren de pasajeros y de carga por la zona del Altiplano. Tenemos una aeropista que puede crecer, incluso construir un aeropuerto, para ofrecer una opción a los empresarios y que entonces Matehuala se convierta en un punto estratégico”, explicó el presidente municipal.

El alcalde detalló que el apoyo de los gobiernos estatal y federal responde al interés económico que representa esta región para San Luis Potosí, así como por su inclusión en las zonas económicas estratégicas anunciadas por la presidenta, a través del Secretario de Economía, Mario Leobardo.

“Este punto es clave para la economía del estado y podría detonarse una zona industrial en el municipio”, indicó.

Finalmente, Ortega Rodríguez adelantó que el proyecto requerirá una gran inversión conjunta de los tres niveles de gobierno, así como de la iniciativa privada, aunque evitó precisar un monto aproximado del recurso necesario.

También lee: Finanzas acusa mala administración en el CEEPAC

Continuar leyendo

Estado

Finanzas acusa mala administración en el CEEPAC

Publicado hace

el

Ariana García Vidal señala que los adeudos del organismo electoral no son responsabilidad directa del Gobierno del Estado

Por: Redacción

La titular de la Secretaría de Finanzas del Estado de San Luis Potosí, Ariana García Vidal, declaró que, a su consideración, el Comité Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) ha sido mal administrado, lo que ha generado varios adeudos por parte del organismo.

“El tema del CEEPAC se ha manejado de manera muy complicada. No es un adeudo como tal que nosotros tengamos con la institución. La titular del organismo (Laura Elena Fonseca Leal) utilizó los recursos que se le enviaron desde la Secretaría de Finanzas para liquidaciones y otros fines”, externó la secretaria.

Asimismo, García Vidal afirmó que no se ha pagado la renta de las instalaciones donde actualmente opera el consejo electoral

, y que ya han sostenido varias pláticas con Fonseca Leal al respecto.

Añadió que se le hará un afronte a la situación y recalco que se hicieron malas decisiones con el recurso que les fue otorgado.

Finalmente, mencionó que existe la posibilidad de reunirse con los dueños del complejo inmobiliario donde opera el CEEPAC, con el objetivo de buscar una solución al problema de la renta pendiente.

También lee: Sueldos excesivos en Ceepac serían sancionados: Torres Sánchez

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados