noviembre 19, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Diputados hacen un llamado a patrones para erradicar brecha salarial

Publicado hace

el

Por: Abelardo Medellín

“Se sigue demeritando el trabajo que realiza una mujer y se realza el trabajo que hace el hombre“, señaló la diputada por Morena, Marite Hernández Correa, con relación a por qué la brecha salarial no se ha podido subsanar en el estado de San Luis Potosí y por qué la alerta de género implementada desde 2017 no ha abonado a solucionar este problema.

La legisladora comentó que la brecha salarial existente en todo el país debe combatirse desde un punto de vista cultural pues: “es la sociedad quien nos ve como personas o sujetos de segunda clase a los que se les pueden violar sus derechos en cualquier momento”.

Hernández Correa aseguró que parte de la responsabilidad la tiene el sector patronal puesto que “no tienen una cultura de paridad, pues a donde tú vas a trabajar te encuentras con comentarios misóginos como ‘no hace un buen trabajo porque tiene que cuidar a sus niños’, no se ve que aportamos a la economía y a la realidad social”.

Contrariamente, la diputada del PRD, María Isabel González Tovar, declaró: “yo creo que sí se ha ido reduciendo esta brecha salarial, yo creo que se ha reducido, poco a poco, […] y creo que incluso hemos superado a los hombres en algunos puestos”. No obstante, dijo que la brecha salarial se mantiene vigente pues “la diferencia que teníamos antes entre hombres y mujeres era enorme

, se tiene que trabajar de forma constante, desconozco el dato preciso, pero yo te lo digo a través de mi percepción”.

Con un testimonio, el diputado presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Pedro César Carrizales Becerra expuso: “tengo una amiga que por el simple hecho de estar embarazada fue discriminada, que su patrón le dijo ‘tú sólo inspiras ternura’ y mi amiga le respondió ‘pues ni que fuera Barney’, esto es atribuible a que vivimos en una cultura de machismo”.

En ese sentido, Carrizales Becerra hizo un llamado al sector patronal para que se sumen a las acciones que buscan una cultura de igualdad y agregó, “es el momento para cerrar esa brecha y dejar de lado el machismo”.

De acuerdo con un estudio de la CNDH, San Luis Potosí es el séptimo estado con mayor diferencia entre el porcentaje de mujeres que no perciben un salario, en comparación con los hombres en la misma situación, con el 1.95 por ciento de diferencia.

También lee: Sí hay políticas para eliminar brecha salarial dice CJM; no saben cuáles

Estado

Cuauhtli Badillo niega que Morena condicione programas del Bienestar en la Huasteca

Publicado hace

el

El diputado afirmó que los programas sociales están centralizados y no pueden ser manipulados por funcionarios locales

Por: Redacción

El diputado local Cuauhtli Badillo

rechazó las versiones que señalan que, en la Huasteca Potosina, presuntos grupos internos de Morena han estado condicionando la entrega de tarjetas del Bienestar a cambio de afiliaciones al partido.

Badillo aclaró que ningún programa social federal puede usarse con fines partidistas, pues los sistemas de registro y dispersión dependen directamente de la federación y no de funcionarios locales.

En Morena nunca vamos a respaldar eso, y si existe algún intento, que los ciudadanos presenten sus denuncias. Incluso pueden hacerlo saber a nosotros y los apoyamos”, sostuvo.

El legislador explicó que los programas del Bienestar están centralizados en plataformas federales, lo que evita su manipulación desde oficinas locales. “Ningún funcionario de la Secretaría del Bienestar puede maniobrar los programas o las tarjetas. Eso quedó bien blindado desde el inicio de la Cuarta Transformación”, reiteró.

Badillo afirmó que cualquier señalamiento sobre condicionamiento debe investigarse, pero subrayó que la estructura del Bienestar está diseñada precisamente para impedir usos electorales.

También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP

Continuar leyendo

Estado

“El transporte turístico se debe de regularizar”: Jacquelinn Jáuregui

Publicado hace

el

La diputada dijo que en los próximos días emitirán un exhorto para conocer los avances del análisis que realiza la SCT

Por: Redacción

La diputada local de San Luis Potosí, Jacquelinn Jáuregui Mendoza, dio a conocer que continúan los trabajos sobre la legislación para regular el transporte turístico, especialmente aquellos servicios que operan fuera de la normativa vigente. Esto con el objetivo de evitar accidentes, asaltos u otros incidentes.

Adelantó que próximamente realizarán un exhorto para conocer los avances de dicha iniciativa, ya que esta se está revisando al interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SCT). Asimismo, buscan conocer los puntos que regularán los reglamentos de tránsito de cada municipio, además de incluir a los servicios de transporte mediante plataformas.

Agregó que ha mantenido comunicación constante con la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, con el fin de contar con un reporte claro y preciso que pueda presentarse ante el Congreso. Esto permitirá que las y los diputados puedan contribuir en temas relacionados con las plataformas, incluyendo todo lo referente a su registro: empresas, operadores y unidades.

Finalmente, advirtió que este tema debe manejarse con cuidado y un análisis profundo, ya que existe información que podría malinterpretarse o difundirse de manera errónea.

También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP

Continuar leyendo

Estado

Se fortalece al altiplano con más obras carreteras

Publicado hace

el

Se informó que el programa “Altiplano sin límites” tendrá una inversión para el fortalecimiento de la infraestructura

 

Con la renovación de la red carretera y el proyecto “Altiplano sin límites”, se consolida una etapa de modernización que detonará el crecimiento y el dinamismo regional y de apoyo sin límites para las y los habitantes, resultado de una inversión estratégica, la más grande que se ha hecho en las últimas décadas impulsada por el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez dijo que las obras que entregó el mandatario Estatal como la supercarretera Villa de Arista-Moctezuma con una inversión de 466 millones de pesos, se suma a la modernización del tramo Zacatecas–Ahualulco, así como la continuidad a Moctezuma, Venado y Charcas para conectar con Matehuala y el camino a Villa de Arista para enlazar con la carretera 57.

Destacó que el programa “Altiplano sin límites” tendrá una inversión para el fortalecimiento de la infraestructura y permitirá que esta región se perfile como un nuevo corredor de conectividad, que se sumará a uno de los desarrollos más ambiciosos como la nueva autopista a Matehuala, cuya inversión asciende a 22 mil millones de pesos privados. Torres Sánchez precisó que este paquete de recursos para infraestructura carretera contempla la reconstrucción total del tramo Santo Domingo–Charcas.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados