Destacadas
Diputados de SLP chocan opiniones sobre la Guardia Nacional
“Los y las senadoras y diputadas del PRI harían muy bien en apoyar a su compañera Yolanda de la Torre”: Juan Ramiro Robledo
Por: Ana G Silva
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados Nacional discutirá y votará mañana la iniciativa de la diputada federal Yolanda de la Torre Valdez (PRI) que plantea ampliar de cinco a nueve años la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, es decir hasta 2028; esto ha causado una suspensión temporal de la alianza Va por México, pues el PAN y el PRD se han posicionado en contra de la propuesta priista, pues aseguran que contraviene a la agenda de la coalición opositora. La Orquesta conversó con Xavier Azuara Zúñiga (PAN) y Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), legisladores federales por San Luis Potosí, para que expliquen desde su perspectiva de qué trata dicha propuesta y cómo es que impactaría en el país.
Azuara Zúñiga detalló que al inicio del sexenio, como oposición, se aprobó la reforma constitucional que originó a la Guardia Nacional, donde se propuso un mando civil y acompañamiento militar con el fin de fortalecer a la policía para enfrentar la inseguridad. Agregó que pese a estas estipulaciones, la Guardia Nacional tiene un mando militar, lo que es “una clara violación al mandato constitucional”.
“Hoy en México hay los niveles más altos de violencia e inseguridad de los que se tenga memoria. Las elecciones federales y estatales del 2021 fueron muy violentas y hubo una clara participación del crimen organizado, eso se debió al debilitamiento de las policías estatales y municipales y la estrategia fallida del presidente Andrés Manuel López Obrador de ‘Abrazos no balazos’”, apuntó el congresista panista.
El diputado dijo que desde la legislatura pasada “se sumaron esfuerzos entre el PRI, PAN y PRD para frenar el régimen totalitario” y dejaron de lado las diferencias para formar la coalición Va por México en la que firmaron una agenda electoral y legislativa en conjunto.
El legislador del bloque opositor resaltó que el pasado mes junio, la alianza PRI-PAN-PRD refrendó su compromiso de poder seguir con una agenda común, no obstante, subrayó, con la iniciativa de reforma constitucional de Yolanda de la Torre del PRI, que prolonga hasta el 2028 la presencia militar en labores de seguridad se contraviene a lo pactado.
Juan Ramiro Robledo dijo que la visión de que con la propuesta priista la Guardia Nacional se convertiría en un ente puramente militar es equivocada, pues solo se extiende el plazo “para crear una gran policía nacional de carácter civil”.
“No hay en México, en este momento, ninguna corporación policial ni la Guardia Nacional que sea capaz de afrontar la gran problemática de seguridad que es la delincuencia organizada, solo el Ejército; entonces ¿qué hacer?, pues intentar consolidar la policía nacional: hay más de 250 cuarteles y más de 115 mil miembros. En la Policía Federal había cerca de 35 mil elementos pero solo 20 mil eran operativos; ahora operativos hay 113 mil guardias nacionales distribuidos en México, pero no es suficiente, necesitan al Ejército para que termine la profesionalización, capacitación, eficacia y especialidad de la Guardia Nacional”.
Robledo Ruiz señaló se negó a emitir una opinión sobre la discusión de la posible separación de la alianza Va por México, aunque apuntó: “harían muy bien los diputados y los senadores del PRI de apoyar una iniciativa de una de su compañera, porque apoya a uno de los grandes problemas del país como es la inseguridad por el crimen organizado”.
Xavier Azuara agregó que el PAN ha expresado su sorpresa e inconformidad, por lo que pide a Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, revalore y “honre” la plataforma electoral a la que se comprometió, así como el compromiso constitucional:
“Prorrogar la militarización del país es una irresponsabilidad, ya que implica transferir a las fuerzas armadas responsabilidades que no les corresponden, reconocemos el valor del Ejército, por eso pausamos la coalición electoral hasta que el PRI defina si honrará los términos firmados entre estos partidos”.
El diputado morenista reiteró que ni la iniciativa de ampliar las funciones del Ejército en tareas de seguridad pública ni la minuta recién aprobada en la Cámara de Senadores sobre adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, significan la militarización de los elementos policiacos.
Robledo Ruiz respondió que la reforma solo redistribuye las tareas de seguridad pública del Ejecutivo en dos secretarías de estado: la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Secretaría de la Defensa Nacional: “que no es lo mismo que el Ejército y no se trastoca el decreto de 2019”.
“De que se va a militarizar la seguridad pública no es verdad, porque no se aplicaran las leyes y ni códigos militares, sino son los códigos civiles. Lo que pasa es que los militares tienen una gran capacidad y solo estaban dentro de los cuarteles, ahora están incorporados a muchas tareas de seguridad pública y de otras naturaleza, son 350 mil elementos y están capacitados en diferentes rubros, es una gran fuerza del estado mexicano que está siendo aprovechada ahora”.
Finalmente, Juan Ramiro Robledo invitó a los diputados y senadores del bloque opositor a presentar su demanda ante la corte si consideran que es inconstitucional dichas medidas; agregó que considera que esto puede ser una aportación a la pacificación del país.
Congreso del Estado
“Finviar” revoluciona el envío de remesas: una nueva herramienta para migrantes mexicanos
La aplicación permitirá transferencias más rápidas, seguras y económicas para miles de paisanos desde EE. UU. hacia México
Por: Redacción
Con el lanzamiento de “Finviar”, una nueva aplicación desarrollada por Financiera para el Bienestar (FINABIEN) en colaboración con Solusef, se abre una nueva etapa en el envío de remesas desde Estados Unidos hacia México, especialmente para los miles de migrantes potosinos que apoyan económicamente a sus familias desde el extranjero.
El diputado José Roberto García Castillo celebró la llegada de esta herramienta como un avance significativo en la inclusión financiera:
“Este es un paso firme hacia la justicia financiera para nuestros paisanos. Esta tecnología permite que, sin importar su estatus migratorio, puedan enviar dinero de forma ágil, segura y con comisiones reducidas”, destacó el legislador.
Finviar ya está disponible en dispositivos Android e iOS, y ofrece un servicio respaldado por tecnología blockchain, que acelera los tiempos de envío y disminuye los costos por transacción. Gracias a este sistema, los recursos llegan en cuestión de minutos a cuentas bancarias en México.
Además, García Castillo subrayó que las familias receptoras en San Luis Potosí —sobre todo en regiones como la zona media del estado, donde las remesas son fundamentales para la economía local— podrán retirar el dinero fácilmente desde un cajero automático, sin complicaciones ni filas innecesarias.
“Apoyar a nuestros migrantes es apoyar también a San Luis Potosí. Las remesas no solo son un acto de amor, sino un soporte clave para miles de hogares. Con esta aplicación, se estrechan los lazos entre quienes están lejos y sus seres queridos en casa”, concluyó el diputado.
También lee: Congreso de SLP arrastra rezagos por falta de recursos
Destacadas
Cómo llegar con megas a fin de mes
El 56.8 % de las personas en México se conecta a internet mediante datos móviles, y el uso diario promedio oscila entre cuatro y seis horas
Por: Roberto Mendoza
Aunque muchas personas contratan planes de telefonía móvil que se anuncian como “ilimitados”, en realidad la navegación completa no siempre está incluida. Compañías telefónicas suelen ofrecer redes sociales sin costo o gigas adicionales, pero actividades como ver videos en alta definición, realizar videollamadas, subir archivos a la nube o actualizar apps, consumen datos que sí se descuentan del plan.
Este malentendido con los planes de datos se ve reflejado en el aumento del consumo: el uso de datos en prepago creció de 1.1 GB a 5.4 GB en pocos años, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH). Esto muestra un patrón sostenido de mayor demanda, que muchas veces se relaciona con el desconocimiento del impacto real de cada actividad digital.
Según la Revista del Consumidor, incluso acciones tan simples como navegar en redes sociales, ver reels o hacer scroll constante
pueden generar un gasto considerable de megas, especialmente si se realizan fuera de una red Wi-Fi. Además, la configuración del celular puede seguir usando datos móviles cuando el wifi es débil, lo que pasa desapercibido para muchos usuarios.Para optimizar el uso de datos móviles, se recomienda:
-
Desactivar la reproducción automática de videos
-
Evitar descargas sin conexión a wifi
-
Reducir la calidad de video en plataformas de streaming
-
Actualizar aplicaciones solo cuando se esté conectado a una red inalámbrica
-
Establecer límites de uso en el dispositivo
-
Revisar el consumo desde la configuración del teléfono
-
Y en su caso, considerar un plan más amplio si el consumo lo amerita
Aplicar estas estrategias puede ayudar a evitar cargos adicionales y mejorar la administración del consumo digital, en un contexto donde la conectividad móvil es cada vez más esencial.
También lee:
Destacadas
Villa de Pozos realiza su primera marcha por la diversidad sexual
La jornada incluyó actividades culturales, módulos de salud y acompañamiento de autoridades viales
Por: Redacción
La delegación de Villa de Pozos fue escenario de la primera marcha LGBTIQ+ en su historia, un evento que reunió a decenas de personas bajo el lema “Pozos Orgullosx”, con el propósito de visibilizar la diversidad, promover el respeto y reafirmar los derechos de la comunidad sexual y de género.
El recorrido inició en la Avenida Julián de los Reyes, donde los participantes se congregaron con pancartas, música y expresiones artísticas para avanzar por las principales calles del centro delegacional. La marcha se caracterizó por un ambiente festivo, con presencia de colores, ritmo y mensajes a favor de la inclusión.
Entre las actividades paralelas a la manifestación, destacó la instalación de una Feria de la Salud con servicios gratuitos enfocados especialmente en la comunidad LGBTIQ+. En esta se ofrecieron módulos de vacunación, salud mental, salud bucal y orientación en planificación familiar, en un esfuerzo por garantizar el acceso a servicios básicos desde una perspectiva de inclusión.
La seguridad del evento fue respaldada por elementos de la Policía Vial, quienes acompañaron al contingente en todo el trayecto, asegurando condiciones de protección para los asistentes sin incidentes reportados.
De acuerdo con los organizadores, esta primera edición representa un paso significativo hacia la construcción de una comunidad más equitativa, donde el reconocimiento de derechos y la expresión libre de la identidad son ejes fundamentales.
Con esta acción, Villa de Pozos se suma a otras localidades del país que reconocen y respaldan la diversidad sexual, marcando un precedente para futuras ediciones de este tipo de eventos.
Tanbién lee: Pozos realiza operativos relámpago de vigilancia
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online