Destacadas
Diputados de Morena critican a Konishi por cuestionamientos a programas sociales
El legislador independiente y aspirante a dirigente de MC afirmó que los apoyos dados por el gobierno de AMLO generan que las personas no quieran trabajar como obreras
Por: Ana G Silva
Héctor Mauricio Ramírez Konishi, diputado local independiente y quien busca la dirigencia de Movimiento Ciudadano, aseguró la semana pasada que los apoyos sociales que brinda el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador son culpables de que las empresas de la Zona Industrial tengan dificultades para atraer obreros, pues generan que los beneficiarios estén “muy a gusto” desde en sus casas; al respecto, Antonio Lorca Valle y Lidia Nallely Vargas Hernández, legisladores de Morena, defendieron estos programas, cuestionaron al congresista y mencionaron que son una ayuda, pero negaron que causen que las personas no quieran trabajar.
Lorca señaló que aunque Morena y la presidencia de la República han hecho esfuerzos importantes para aumentar el salario mínimo, este es aún muy bajo, al llegar a los 6 mil pesos mensuales (cifra que es incorrecta, ya que actualmente es de 5 mil 156 pesos):
“Se necesitan por lo menos dos salarios mínimos para poder vivir bien; los programas y becas son necesarios para ayudar a las personas. Hoy se dan los programas sociales más atractivos de la historia para que se alcance a cubrir alguna de las necesidades, no para todas obviamente, pero se busca que sí se llegue a eso, por lo menos en los sectores más vulnerables: discapacitados y adultos mayores”.
Lidia Vargas consideró que Mauricio Ramírez desconoce cómo se trabaja con los programas sociales, y dijo que por esa razón hay diputado que siempre votan en contra de estos apoyos a la ciudadanía:
“Cuando los diputados somos de campo, sabemos de las necesidades de la gente, que son muchas y son ellos quienes están más agradecidos por todo el apoyo que nunca antes había recibido. Antes la oposición prefería robarse el dinero”.
Antonio Lorca declaró que no coincide con la postura de Ramírez Konishi, pues los programas sociales van dirigidos a grupos muy específicos de la sociedad mexicana, como el de Jóvenes Construyendo el Futuro que se da a estudiantes , personas terminaron los estudios o continúan en la carrera y jóvenes que buscan un empleo pero no tienen experiencia, con la beca las empresas los contratan durante un año, posteriormente la compañía decide si los dejan continuar.
“El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ayuda al sector empresarial y esto los beneficia a los dos: al empresario y a el joven, ya que se capacita y así tiene más oportunidades de empleo”, agregó Lidia Vargas.
El congresista apuntó que la ayuda a adultos mayores se entre justamente porque a ese sector de población las empresas ya no lo contrata, así como a personas con alguna discapacidad; mientras que los programas de apoyos a madres solteras, son para las mujeres que no tienen la posibilidad de dejar a sus hijos con alguien, pues no hay guarderías nocturnas.
“No sé a cuáles programas sociales se refiere el diputado, al contrario yo veo dinero donde no lo había, entonces la gente de 22 a 45 años es el mercado laboral más fuerte que tienen las empresas y yo no identificó ningún programa social en ese rango de edad”.
Al cuestionar a los diputados morenistas si consideran que Mauricio Ramírez habló del “problema de los programas sociales” desde el privilegio y el clasismo, Lorca Valle respondió que lo desconoce y parece ser que habló de una situación muy específica:
“Creo que habla desde un punto de vista muy limitado de una o dos empresas que le comentaron esta situación, sin haber hecho un análisis como el que se afecte un mercado laboral por los programas sociales”; mientras que Vargas Hernández apuntó que “el diputado habla con desconocimiento de cómo se trabaja con los programas”.
También lee: Ricardo Gallardo defendió los programas sociales de AMLO
Destacadas
SGG exhorta a denunciar fraudes de “subsecretaría” falsa en la SEP
El secretario Torres Sánchez recordó que las contrataciones reales se hacen por convocatorias públicas y sin pagos o condicionamientos de por medio
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) confirmó que ha recibido reportes sobre un presunto fraude millonario en el que alrededor de 500 potosinas y potosinos han sido engañados con supuestas plazas laborales a nombre de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal.
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la dependencia, exhortó a la ciudadanía a mantenerse alerta y a interponer las denuncias formales ante las instancias procuradoras de justicia, para que este tipo de casos no queden impunes.
Torres Sánchez reiteró que ningún cargo dentro del sistema educativo debe ser condicionado a un pago económico, y pidió a las personas interesadas en ingresar al servicio público hacerlo exclusivamente por las vías institucionales.
Al mismo tiempo, recordó que estas ofertas laborales se manejan mediante otro tipo de esquema, en el que no se requiere retribución económica o condicionamiento de ningún tipo.
“Ese tipo de contrataciones no funciona así. No debe de haber una petición de recursos para ingresar a un puesto público”, enfatizó el secretario en entrevista.
Explicó que, aunque se trata de una problemática vinculada con el ámbito federal, es responsabilidad del Estado dar seguimiento. Hasta el momento, reconoció, no se han presentado denuncias formales, lo cual impide que las autoridades estatales inicien una investigación penal sobre estos hechos. Sin embargo, se mantendrán a la espera en caso de existir denuncias ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.
“No solamente basta el señalamiento del hecho; necesitamos que presenten denuncias para poder actuar”, puntualizó.
También lee: FGESLP, sin denuncias por fraude de falsa subsecretaría de la SEP
Ayuntamiento de SLP
Denuncias del Ayuntamiento de SLP vs. Nava, siguen vigentes
El alcalde Enrique Galindo aseguró que algunas observaciones han derivado ante la FGESLP y otras ante la Contraloría Interna
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que las denuncias contra el ex presidente municipal, Xavier Nava Palacios, siguen su curso ante las instancias correspondientes.
El alcalde capitalino recordó que al inicio de su administración 2021-2024, se hicieron diferentes observaciones al Ayuntamiento ejercido por su antecesor, recogidas y canalizadas a la Contraloría Interna, y otras ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.
Xavier Nava Palacios recibió esta medida impuesta por el Congreso del Estado de San Luis Potosí, tras autorizar la construcción de un puente, que habría causado daños a tierras ejidales.
Sin embargo, hace unos días se dio a conocer que el ex funcionario impugnó y libró la inhabilitación ante un tribunal federal, que le impedía contender o ejercer como funcionario público.
También lee: Galindo impulsa transformación urbana y social en Las Nueve Esquinas
Destacadas
Soledad dirá “adiós” al Interapas en 2026
El gobernador Gallardo Cardona confirmó la desincorporación del organismo; servicios se proveerán desde la administración municipal
Por: Bernardo Vera
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dijo que a partir de enero de 2026, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez contará con su propio organismo operador de agua potable, drenaje y alcantarillado. Con ello, se confirma la desincorporación del municipio soledense al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas).
El mandatario estatal afirmó lo anterior durante la inauguración de la construcción del colector pluvial en la colonia Privada de la Hacienda, del mismo municipio. Ahí, reitero que a partir del próximo año, la administración soledense proveerá del recurso hídrico sin la intervención del organismo interapas
“En el 26, Soledad ya va a tener su propia agua, se va a separar del Interapas. Vamos a acabar con la falta de agua en Soledad”, enfatizó.
Gallardo Cardona, asimismo, instó a trabajar en este objetivo a los diputados locales Luis Fernando Gámez y Diana Ruelas, al diputado federal José Luis Fernández Martínez, así como el alcalde soledense, Juan Manuel Navarro, Muñiz, para que una vez concretado, se garantice el abasto de agua a toda la demarcación, mismo que será mediante pozos, o de ser necesario, mediante pipas.
También lee: SLP referente nacional en la búsqueda de personas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online