Estado
Diputado propone añadir al Código Penal del Estado “Delitos contra la Comunidad”
La iniciativa especifica las conductas que pondrían ser sancionadas en este rubro
Por: Redacción
El diputado Alejandro Leal Tovías presentó una iniciativa para adicionar al Título Décimo Cuarto el Capítulo V denominado “Delitos contra la Comunidad” con su artículo 293 QUÁTER y sus fracciones del I a X, del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, esto para aumentar al catálogo de tipos penales, diversas conductas que vulneran la seguridad de la comunidad, para sancionar y el tipo de pena a imponer, sin afectar los derechos fundamentales de los presuntos responsables.
El diputado señala en su exposición de motivos, que en los años recientes se ha dado, a nivel nacional un considerable crecimiento en la diversidad de conductas llevadas a cabo por la delincuencia organizada, incorporando figuras que obstaculizan o impiden el actuar de las corporaciones de seguridad, a través de la obtención de información privilegiada sobre la ubicación, actividades o rutas de los mismos, mediante la utilización de espías, que reportan y alertan sobre tal circunstancia, principalmente, por radio o telefonía celular, a fin de facilitar la ejecución de actividades criminales.
Es así que, la iniciativa propone que comete el delito de atentado contra la seguridad de la comunidad, quien, sin causa justificada, incurra en cualquiera de las siguientes conductas:
Utilice uno o más instrumentos en forma de abrojos, cuchillas, erizos, estrellas, púas o picos ponchallantas, fabricados de cualquier material que, dañe o impida el paso de vehículos particulares u oficiales. Cuando la conducta se cometa en contra de elementos de seguridad, de las fuerzas armadas o de sus equipos motores o muebles, se aumentará la penalidad dos terceras partes.
Además, cuando posea o porte, en el vehículo en el que se encuentre o se le relacione con éste, o en su domicilio uno o más aparatos o equipos de comunicación de cualquier tipo, que hubieren sido contratados con documentación falsa, o de terceros sin su conocimiento, o utilizados sin la autorización de éstos, o que por su origen a la autoridad le resulte imposible conocer la identidad real del usuario del aparato o equipo de comunicación.
Que tengan en su poder equipos o artefactos que permitan la intervención, escucha o transmisión de datos con respecto a canales de comunicación oficiales o de comunicaciones privadas; una o varias identificaciones alteradas o falsas, o tenga prendas de vestir, insignias, distintivos, equipos o condecoraciones correspondientes a instituciones policiales o militares de cualquier índole o que simulen la apariencia de los utilizados por éstas, sin estar facultado para ello.
También, que posea o porte, en su persona, o en el vehículo en que se encuentre o de cualquier manera se le relacione con éste, o en su domicilio, uno o varios escritos o mensajes producidos por cualquier medio que tengan relación con alguna pandilla o miembros de una pandilla de algún grupo o actividades delictivas ; o tenga uno o varios accesorios u objetos que se utilizan en los vehículos oficiales de instituciones policiales, de tránsito, militares de cualquier índole o utilice en aquéllos los colores, insignias, diseño o particularidades para asemejar la apariencia de los vehículos oficiales.
Que aceche, vigile o realice las funciones de obtener información o comunicar dicha información sobre la ubicación, acciones, actividades, movimientos, operativos o en general, las labores de los elementos de seguridad pública o de las fuerzas armadas, con la finalidad de obstaculizar o impedir su actuación; o bien, con la finalidad de facilitar o permitir la realización de algún delito por sí o por un tercero.
Que dañe, altere o impida el adecuado funcionamiento o monitoreo de cámaras de vigilancia en la vía pública o establecimientos con acceso al público, instaladas para ser utilizadas por las instituciones de seguridad pública.
Además, que fabrique, instale, comercialice o utilice sistemas de blindaje en todo tipo de vehículos automotores, sin la autorización correspondiente; u ordene las mismas, a empresas o personas físicas que no cuenten con la autorización correspondiente. Entendiendo para estos efectos por blindaje, cualquier material interpuesto de metal, cerámica, fibras, vidrio u otros elementos, utilizado para impedir la penetración por impactos balísticos, de cuando menos el calibre crítico establecido .38 super auto + p.
Indica que este delito se sancionará con una pena de siete a quince años de prisión y sanción pecuniaria de doscientas a cuatrocientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Igual sanción se impondrá a todos los participantes, cuando dos o más personas incurren en uno o más de los supuestos descritos en este artículo, si no es posible determinar quién posea dichos objetos.
Las penas a las que se refiere el presente artículo se aumentarán hasta en una mitad, cuando para su perpetración se utilice a uno o varios menores de edad o a personas que no tienen capacidad para entender el hecho o no tienen capacidad para resistirlo; o cuando sean realizadas por servidores públicos que pertenezcan o hayan pertenecido a alguna Institución de Seguridad Pública o Privada, a las Fuerzas Armadas o de procuración de justicia.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis.
Estado
Mejora en infraestructura, obra insignia de Pozos para 2026
La concejal Teresa Rivera se dijo confiada de continuar con el respaldo del gobierno estatal para impulsar obra en las 250 colonias del municipio
Por: Redacción
A un año de la transición de Villa de Pozos de delegación a municipio, la administración ha enfocado sus esfuerzos en mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Una de las tareas prioritarias ha sido el impulso a obras y mejoras en infraestructura, señaló la concejal presidenta del municipio de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo.
La concejal presidenta aseguró que, de cara al próximo año, el Concejo municipal llevará obras a las 250 colonias que conforman el municipio.
“Para el año 2026 es darle continuidad a la obra, que es la mayor prioridad y la mención que hemos tenido por parte de los habitantes”, mencionó.
Rivera Acevedo se mostró confiada en mantener el respaldo del Poder Ejecutivo estatal y del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, así como de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), tal como ha ocurrido desde el inicio de su gestión.
“Es coadyuvar de la mano con el gobierno del estado. Ellos nos han apoyado al cien por ciento desde el día 1 de octubre, principalmente con el tema de seguridad, y posteriormente con el arranque de obras que ya urgían a nuestro municipio. El gobernador nos ha dado el respaldo como municipio”, afirmó.
También lee: Urge atender infraestructura hídrica y drenaje en Villa de Pozos: Cuauhtli Badillo
Ciudad
Pozos avanza en normatividad de tránsito
Se implementaron descuentos en infracciones por pronto pago, donde, infractores podrán acceder a un descuento del 50%
Por: Redacción
En una sesión conjunta entre las comisiones de Gobernación, Hacienda Municipal y Policía Preventiva, Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, illa de Pozos aprobó por unanimidad el dictamen que resuelve como procedente el reglamento de tránsito para el municipio, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y el orden en las calles y promover una mejor convivencia entre peatones, conductores y demás usuarios de la vía.
La síndico Municipal, Liliana Méndez Fajardo, explicó que la propuesta del reglamento fue enviada oportunamente a las y los regidores concejales, quienes revisaron detalladamente los lineamientos y abarca diversas normativas dirigidas a peatones, ciclistas, conductores, pasajeros y propietarios de vehículos, ya sean nacionales o extranjeros, con el fin de regular su circulación y garantizar la seguridad pública.
El reglamento aprobado regula aspectos fundamentales como el movimiento y estacionamiento de vehículos, la vigilancia y supervisión de eventos masivos, la suspensión o cancelación de licencias o permisos para conducir, así como el control de vehículos sin placas o tarjeta de circulación, establece disposiciones para los permisos especiales para menores de edad, las sanciones para infractores y la remisión de vehículos a lotes autorizados cuando sea necesario, se contempla el retiro de vehículos u objetos que obstaculicen el paso de peatones y el desarrollo de operativos en caso de emergencias, alteraciones del orden público o accidentes viales.
Una de las medidas más destacadas es la implementación de descuentos en las infracciones por pronto pago, en donde, las y los infractores podrán acceder a un descuento del 50% si regularizan su situación en los primeros diez días de la sanción para promover el cumplimiento de las normativas y garantizar un tránsito más ordenado en el municipio.
Congreso del Estado
Se analiza en el Congreso iniciativa de la nueva Ley Orgánica del PJE
Arturo Morales Silva, reiteró la buena disposición para trabajar de manera coordinada en la integración de su nueva Ley Orgánica
Por: Redacción
Con el fin de integrar el dictamen de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y representantes del Poder Ejecutivo, realizaron una mesa de trabajo.
La diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, indicó que en esta reunión se dio inicio a la revisión de la iniciativa de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial propuesta por magistradas y magistrados d el Poder Judicial, donde se aportarán diversas propuestas por parte de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
“Algo que hay que resaltar es la buena coordinación que existe entre los tres Poderes el Ejecutivo
, el Legislativo y el Judicial y esto nos está facilitando mucho avanzar en el tecnicismo que requiere esta nueva reforma esta nueva Ley Orgánica del Poder Judicial; todos los diputados y diputadas tenemos las ganas de aportar y de opinar sobre esta reforma y se seguirán estas mesas de trabajo para enriquecerla aún más, queremos que vaya lo mejor estructurada posible”.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, magistrado Arturo Morales Silva, reiteró la buena disposición para trabajar de manera coordinada en la integración de su nueva Ley Orgánica, donde se tomen en cuenta las consideraciones de los propios integrantes del Poder Judicial.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online