febrero 3, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Diputado propone añadir al Código Penal del Estado “Delitos contra la Comunidad”

Publicado hace

el

La iniciativa especifica las conductas que pondrían ser sancionadas en este rubro

Por: Redacción

El diputado Alejandro Leal Tovías presentó una iniciativa para adicionar al Título Décimo Cuarto el Capítulo V denominado “Delitos contra la Comunidad” con su artículo 293 QUÁTER y sus fracciones del I a X, del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, esto para aumentar al catálogo de tipos penales, diversas conductas que vulneran la seguridad de la comunidad, para sancionar y el tipo de pena a imponer, sin afectar los derechos fundamentales de los presuntos responsables.

El diputado señala en su exposición de motivos, que en los años recientes se ha dado, a nivel nacional un considerable crecimiento en la diversidad de conductas llevadas a cabo por la delincuencia organizada, incorporando figuras que obstaculizan o impiden el actuar de las corporaciones de seguridad, a través de la obtención de información privilegiada sobre la ubicación, actividades o rutas de los mismos, mediante la utilización de espías, que reportan y alertan sobre tal circunstancia, principalmente, por radio o telefonía celular, a fin de facilitar la ejecución de actividades criminales.

Es así que, la iniciativa propone que comete el delito de atentado contra la seguridad de la comunidad, quien, sin causa justificada, incurra en cualquiera de las siguientes conductas:

Utilice uno o más instrumentos en forma de abrojos, cuchillas, erizos, estrellas, púas o picos ponchallantas, fabricados de cualquier material que, dañe o impida el paso de vehículos particulares u oficiales. Cuando la conducta se cometa en contra de elementos de seguridad, de las fuerzas armadas o de sus equipos motores o muebles, se aumentará la penalidad dos terceras partes.

 Además, cuando posea o porte, en el vehículo en el que se encuentre o se le relacione con éste, o en su domicilio uno o más aparatos o equipos de comunicación de cualquier tipo, que hubieren sido contratados con documentación falsa, o de terceros sin su conocimiento, o utilizados sin la autorización de éstos, o que por su origen a la autoridad le resulte imposible conocer la identidad real del usuario del aparato o equipo de comunicación.

Que tengan en su poder equipos o artefactos que permitan la intervención, escucha o transmisión de datos con respecto a canales de comunicación oficiales o de comunicaciones privadas; una o varias identificaciones alteradas o falsas, o tenga prendas de vestir, insignias, distintivos, equipos o condecoraciones correspondientes a instituciones policiales o militares de cualquier índole o que simulen la apariencia de los utilizados por éstas, sin estar facultado para ello.

También, que posea o porte, en su persona, o en el vehículo en que se encuentre o de cualquier manera se le relacione con éste, o en su domicilio, uno o varios escritos o mensajes producidos por cualquier medio que tengan relación con alguna pandilla o miembros de una pandilla de algún grupo o actividades delictivas

; o tenga uno o varios accesorios u objetos que se utilizan en los vehículos oficiales de instituciones policiales, de tránsito, militares de cualquier índole o utilice en aquéllos los colores, insignias, diseño o particularidades para asemejar la apariencia de los vehículos oficiales.

Que aceche, vigile o realice las funciones de obtener información o comunicar dicha información sobre la ubicación, acciones, actividades, movimientos, operativos o en general, las labores de los elementos de seguridad pública o de las fuerzas armadas, con la finalidad de obstaculizar o impedir su actuación; o bien, con la finalidad de facilitar o permitir la realización de algún delito por sí o por un tercero.

Que dañe, altere o impida el adecuado funcionamiento o monitoreo de cámaras de vigilancia en la vía pública o establecimientos con acceso al público, instaladas para ser utilizadas por las instituciones de seguridad pública.

Además, que fabrique, instale, comercialice o utilice sistemas de blindaje en todo tipo de vehículos automotores, sin la autorización correspondiente; u ordene las mismas, a empresas o personas físicas que no cuenten con la autorización correspondiente. Entendiendo para estos efectos por blindaje, cualquier material interpuesto de metal, cerámica, fibras, vidrio u otros elementos, utilizado para impedir la penetración por impactos balísticos, de cuando menos el calibre crítico establecido .38 super auto + p.

Indica que este delito se sancionará con una pena de siete a quince años de prisión y sanción pecuniaria de doscientas a cuatrocientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

Igual sanción se impondrá a todos los participantes, cuando dos o más personas incurren en uno o más de los supuestos descritos en este artículo, si no es posible determinar quién posea dichos objetos.

Las penas a las que se refiere el presente artículo se aumentarán hasta en una mitad, cuando para su perpetración se utilice a uno o varios menores de edad o a personas que no tienen capacidad para entender el hecho o no tienen capacidad para resistirlo; o cuando sean realizadas por servidores públicos que pertenezcan o hayan pertenecido a alguna Institución de Seguridad Pública o Privada, a las Fuerzas Armadas o de procuración de justicia.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis.

Estado

Gobierno del Estado reconoce contribución de las y los paisanos en Estados Unidos

Publicado hace

el

Durante el tercer trimestre del 2024, San Luis Potosí aportó 560 mil millones de dólares en remesas

Por: Redacción

Ante el escenario que se mantiene vigente en Estados Unidos, el Gobierno del Estado mantiene el compromiso de brindarles más apoyo a las y los paisanos procurando en todo momento su bienestar y reconociendo la contribución que han tenido en los ámbitos económicos, sociales, culturales, políticos, humanitarios, entre otros, ya que durante el tercer trimestre del 2024 ingresaron 560 millones de dólares en remesas gracias a la aportación de potosinos.

La titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, detalló que para 2023 la población inmigrante mexicana en la Unión Americana ascendió a más de 10.9 millones de personas representando cerca del 23 por ciento del total de los residentes estadounidenses nacidos en el extranjero. Además, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de 2008 a 2023, se registraron 43 mil 112 emigrantes hacia Estados Unidos cuyo lugar de origen fue San Luis Potosí yendo más de la mitad al Estado de Texas.

Del total de emigrantes potosinos, 41.4 por ciento emigró sin ningún documento. De ahí la importancia de los esfuerzos del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona con los connacionales que radican en Estados Unidos, pues ellos contribuyen a la economía de las familias y el desarrollo local. Ante la situación que se presenta actualmente, la administración estatal no dejará de brindar acompañamiento a ellas y ellos con el apoyo necesario en caso de así requerirse.

Desde el Gobierno del Estado se comparte la visión de la Agenda 2030 en cuanto a la necesidad de facilitar la migración y la movilidad ordenada, segura, regular y responsable de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas como lo establece el Objetivo 10.7 de esta Agenda Internacional.

También lee: Ricardo Gallardo respalda a Claudia Sheinbaum frente a la relación con EEUU

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo respalda a Claudia Sheinbaum frente a la relación con EEUU

Publicado hace

el

El gobierno estatal reafirma su compromiso con las familias para su protección, impulso a una mejor calidad de vida, trabajo y bienestar

Por: Redacción

Ante las declaraciones de la Casa Blanca en torno a la relación internacional con México, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona se suma al posicionamiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su compromiso con la legalidad, seguridad y desarrollo económico del país.

El Mandatario Estatal, alineado a la política nacional condena las acusaciones del país vecino respecto a nexos entre el Gobierno Federal y los cárteles del narcotráfico, que además de no tener sustento, ignora el trabajo que se ha realizado en el combate al crimen organizado, para brindar más apoyo en la tranquilidad y seguridad de las familias y visitantes al país y las cuatro regiones de San Luis Potosí.

Respecto a las decisiones arancelarias, Gallardo Cardona respalda firmemente las decisiones de la Presidenta, debido a que la imposición de un 25 por ciento más en aranceles perjudica de manera directa la economía familiar de las y los potosinos, con la interrupción de cadenas de suministro y el trabajo honrado.

El Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso con el desarrollo y bienestar de las y los potosinos, ante estas determinaciones internacionales.

También lee: Canaco-Servytur rechaza imposición de aranceles

Continuar leyendo

Estado

Canaco-Servytur rechaza imposición de aranceles

Publicado hace

el

La organizacion llamó a una respuesta firme en defensa de la economía local y nacional

Por: Redacción

Ante el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas a partir del 4 de febrero, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de San Luis Potosí expresa su total rechazo a esta medida unilateral, la cual viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y pone en riesgo la estabilidad económica de nuestra región y del país.

San Luis Potosí, con su creciente desarrollo industrial y comercial, será gravemente afectado por esta medida. El encarecimiento de las exportaciones impactará directamente en sectores clave como el automotriz, el manufacturero, el agroalimentario y el comercio, lo que podría traducirse en pérdida de empleos, reducción de producción y un freno en el dinamismo económico de nuestra zona metropolitana. Miles de familias dependen de la integración productiva con Estados Unidos, y cualquier interrupción en las cadenas de suministro afectará la competitividad de nuestras empresas.

Por ello, respaldamos la postura de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y hacemos un llamado urgente al Gobierno de México para que active de inmediato los mecanismos de solución de controversias del T-MEC, impugnando esta medida de manera formal. Es imperativo que se emprenda un esfuerzo diplomático de alto nivel para revertir estos aranceles y evitar una escalada comercial que perjudique a empresas y consumidores en ambos países.

Asimismo, apoyamos a la Presidenta Claudia Sheinbaum en su “Plan B”, que contempla medidas arancelarias y no arancelarias, como parte de una estrategia de defensa de los intereses nacionales. La imposición de barreras comerciales no solo afecta a México, sino que también impacta a empresas y consumidores estadounidenses, generando un efecto negativo en toda la región de América del Norte.

Hacemos un llamado a la unidad del sector empresarial y de los tres niveles de gobierno para enfrentar este desafío con firmeza, defendiendo el comercio libre y justo que ha permitido el desarrollo de San Luis Potosí y de México en el contexto del T-MEC.

Asimismo, solicitamos apoyo de los diferentes niveles gubernamentales para las empresas mexicanas y sectores más afectados para fortalecer el mercado interno. Estamos convencidos de que la integración productiva que hemos alcanzado no debe ser sacrificada por decisiones unilaterales que ponen en riesgo el bienestar de nuestras comunidades.

También lee: México y Estados Unidos, en tensión por aranceles y acusaciones de narcotráfico

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados