abril 19, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Diputado potosino sigue inconforme con su sueldo de 90 mil pesos

Publicado hace

el

Aunque el Tribunal Electoral definió que la reducción de sueldos del 10% es procedente, Rubén Guajardo aseguró que impugnará la reducción de aguinaldo para que el recurso no se devuelva al Ejecutivo

Por: Karina González

Rubén Guajardo Barrera, diputado potosino por el Partido Acción Nacional (PAN), señaló que aunque está inconforme con la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que desechó la demanda que presentó en contra de la reducción del 10% de su sueldo mensual; sin embargo, apuntó que es respetuoso de las instituciones, por lo que aceptará lo resultó, no obstante, tiene en curso otra impugnación con referencia al aguinaldo y dijo esperar que en esta sí se analice el fondo de la inconformidad. Con la reducción, el sueldo de Guajardo y del resto de los congresistas se queda en 90 mil pesos mensuales.

El líder de los legisladores de derecha indicó que pese a que el tema se atacó por distintas instancias, “nunca se entró al análisis del fondo y yo respeto la decisión de los tribunales y su decisión jurisdiccional, siempre he sido institucional y en este caso respetamos la sentencia de la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral”, sostuvo.

Con respecto a la impugnación que presentó por la reducción del aguinaldo, señaló que podría quedar resuelta hasta 2022, toda vez que los tribunales toman un receso vacacional a partir del 20 de diciembre y retoman hasta enero, por lo que dijo, espera que en esta ocasión se analice el tema de diferente manera.

Espero que ahora entren al fondo porque en la reducción del salario nunca entraron al fondo. Posiblemente entre hasta el otro año porque se irán de vacaciones el 20 pero ojalá que ahora sí entren al fondo”, dijo.

El líder de la bancada del PAN señaló que las razones de su inconformidad se deben a que tanto los aguinaldos como los salarios se establecieron desde que se aprobó el presupuesto para el 2021 y el recurso se encuentra etiquetado para tal fin dentro del capítulo 1000 y de no ejercerse el presupuesto en el Poder Legislativo, este recurso se devolverá a Poder Ejecutivo para que pueda disponer de él.

Creo que el proyecto se debió haber hecho para que en la Ley de Egresos del Congreso del Estado ya viniera la reducción y que no se regresara al ejecutivo”, apuntó.

Cabe señalar que el diputado fue renuente a revelar a cuánto ascienden tanto su salario como el aguinaldo que le corresponde, indicó que la información se puede consultar a través de los portales de transparencia; sin embargo, oscila entre los 90 mil pesos mensuales y alrededor de 45 mil pesos de aguinaldo, en un estimado de acuerdo a datos que brindaron asesores de algunos diputados.

Lee también: Los aliados de Ricardo Gallardo gobiernan el 51.7% de los municipios de SLP

Congreso del Estado

Proponen estrategia para atender la mendicidad infantil en SLP

Publicado hace

el

El diputado Cuauhtli Badillo pidió acercar programas sociales a niñas, niños y adolescentes en calle

Por: Redacción

Es necesario que las autoridades estatales y municipales establezcan una estrategia de acercamiento a las familias, niños, niñas y adolescentes que solicitan apoyos monetarios en los andenes, banquetas, semáforos o cualquier área de las calles y avenidas, dijo el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno.

Por ello, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), al respectivo Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescente de los 59 municipios, a que implementen acciones para promocionar y acercar los programas sociales y de asistencia social a estas personas.

El objetivo es aminorar y desalentar la mendicidad infantil y generar oportunidades de desarrollo en ejercicio de sus atribuciones y en apego al marco jurídico aplicable. También es necesario detectar la posible comisión de delitos contra las y los menores, para en su caso, brindarles la protección institucional debida.

En San Luis Potosí, el Módulo de Trabajo Infantil (MTI) de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2015, 10.3% (71 939) de los niños, niñas y adolescentes realizan alguna actividad económica; de ellos, 72% (51 831) son niños y 28% (20 108) son niñas. El 13.9% tiene de 5 a 11 años; 25% son adolescentes de 12 a 14 años; mientras que la mayor proporción se presenta en el grupo de adolescentes de 15 a 17 años con un 61.1 por ciento.

Por lo tanto, señaló el diputado Badillo Moreno, resulta impostergable que el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) y los Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de los 59 municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, implementen una estrategia coordinada y efectiva para acercarse a las familias, niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de mendicidad.

Esta estrategia debe estar orientada a ofrecerles información y acceso a los programas sociales y de asistencia social existentes, con el objetivo de aminorar y desalentar la mendicidad infantil y generar oportunidades de desarrollo para estos grupos vulnerables. Asimismo, es crucial que se fortalezcan los mecanismos para detectar posibles casos de comisión de delitos contra menores, a fin de brindarles la protección institucional debida y sancionar a los responsables.

La implementación del presente Punto de Acuerdo contribuirá significativamente a garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en San Luis Potosí, en cumplimiento de la legislación vigente y en consonancia con los principios del interés superior de la niñez y la protección integral, dijo el diputado Badillo Moreno.

El Punto de Acuerdo fue turnado a comisiones para su análisis y dictamen.

También lee: Proponen que menores de 12 años viajen en el asiento trasero de los autos obligatoriamente

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno va contra incendios provocados por quema de caña

Publicado hace

el

33 incendios se han originado por el manejo inadecuado de fuego durante la actual temporada de zafra

Por: Redacción

A partir de la próxima semana funcionarias y funcionarios estatales mantendrán reuniones con productores de caña en Tamuín y El Naranjo. Estas zonas son fundamentales para el sector, por lo que fortalecerán la colaboración e implementación de soluciones conjuntas para prevenir incendios forestales, ya que al menos 33, se han originado por el manejo inadecuado de fuego durante la actual temporada de zafra.

Al respecto el titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez

puntualizó que ya se sostuvo un encuentro en Ciudad Valles, donde se sentaron las bases para la creación de un fondo para atender dichos siniestros, y cuyo recurso se obtendrá de multas a productores que no respeten los horarios para la zafra.

Torres Sanchez refrendó el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de seguir fortaleciendo al campo, potosino y preservar el medio ambiente.

Nota completa: Bomberos y Protección Civil de Soledad sofocan incendio cercano al aeropuerto

Continuar leyendo

Estado

Así se vive la Bajada de los Cristos en Villa de Pozos

Publicado hace

el

Dentro de la festividad se pueden apreciar figuras con hasta 120 años de antigüedad

Por: Redacción

Durante la tarde de hoy, se desarrollará una de las festividades más representativas de Villa de Pozos, como lo es la bajada de los cristos, que para la gente del municipio representa un momento de reflexión.

En esta tradición, las familias de Pozos preparan un altar donde un cristo se convierte en el centro de atención que es colocado en un lecho de manzanilla, simbolizando la divinidad y la pureza. Alrededor del altar, se colocan velas que son la guía para los espíritus de las personas presentes en el altar, y las flores, papel picado y la fruta representan el dolor derivado de la pérdida.

La música complementa la escena, permitiendo un sentido de unidad entre las familias de la región, donde comparten rezos, anécdotas y comida tradicional de la Cuaresma.

Varias imágenes religiosas presentes en la festividad han sido pasadas de generación en generación y han tenido una presencia desde hace más de 120 años, como, por ejemplo: el Señor del Trabajo, el Justo Juez, el Cristo de Cedrito, el de Burgos o el de Las Palomitas.

La Bajada de los Cristos, es una festividad que le da al municipio un tiempo para la convivencia, también permitiendo a sus habitantes, honrar la fe, reflexionar y reforzar los lazos que los unen con una ceremonia y la historia de la región.

También lee: Buscan declarar a la Procesión de los Cristos como patrimonio cultural

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados