Congreso del Estado
Diputado culpa a GN de deficiencias en carreteras de SLP

Leal Tovías refirió que desde la desaparición de la Policía Federal de Caminos se han presentado incidencias no resueltas con la actual Guardia Nacional
Por: Redacción
Alejandro Leal Tovías, diputado local en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, expuso que la Guardia Nacional (GN) no ha demostrado la capacidad para resolver las problemáticas existentes en las carreteras federales, tanto en términos de movilidad como de seguridad pública.
“Desde que desapareció la Policía Federal de Caminos hay muchas deficiencias en la Guardia Nacional, hay accidentes que no atiende, no se ve, no está, muchos policías que estaban preparados se fueron y ahora hay gente del Ejército Mexicano haciendo sus funciones y no se sabe qué tanta preparación tengan para esto, emoción, entrega”, mencionó Leal Tovías.
El legislador manifestó que las patrullas de la Guardia Nacional no se ven en las carreteras en labores de movilidad, ya que “uno se pasa horas en la carretera 57 varado cuando hay un accidente o una descompostura y no hay autoridad que atienda, que mueva los camiones, que habilite vías alternas”.
El diputado añadió que debido a ello, la iniciativa para crear la División de Caminos de Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, es muy importante porque ayudará a la movilidad en las carreteras estatales. “No solamente se atenderá la movilidad sino la seguridad, es más difícil que llegue la delincuencia, los estados que tienen grandes problemas de inseguridad es porque no atienden las carreteras que son usadas por los delincuentes para poner retenes, quitar vehículos, asaltar viajantes, etcétera”.
Leal Tovías puntualizó que “esta policía que está anunciando el gobernador Ricardo Gallardo, si opera y deja que nadie meta la mano. Será una garantía de que los ciudadanos podrán transitar por el estado sin problema, se trata de un gran proyecto que servirá enormemente, si funciona”.
También lee: División Caminos de la Guardia Civil debe garantizar la seguridad en carreteras: diputado
Congreso del Estado
Deudores alimentarios están obligados a informar si dejan de laborar: Congreso
“También se obliga a que la persona empleadora, tenga la obligación de dar aviso si la persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar”
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen que propone reformas al Código Familiar del Estado, que establece la obligación del deudor alimentario de dar aviso de su nuevo empleo e ingreso, siendo acreedor a medios de apremio en caso de no dar aviso al juez.
La presidenta de la Comisión, diputada Jessica Gabriela López Torres informó que el objetivo es que el juez tenga los elementos para tomar una decisión respecto de qué va a suceder en tanto este deudor pueda seguir con su pago de alimentos, el cual tiene obligación.
“De esta form a también se obliga a que la persona empleadora, -ya no se utiliza el término patrón-, tenga la obligación también de dar aviso si esta persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar en esta empresa y de esta forma, estamos dando una mayor certeza y garantía para salvaguardar el principio que todos buscamos que es el interés superior del menor de recibir alimentos”.
Explicó que “en nuestra sociedad debemos tener muy claro que la obligación de los alimentos es un derecho para las infancias potosinas, de esta forma damos un avance respecto de este tema y esta problemática tan sufrida, y se garantiza el pago de alimentos a los menores”.
Congreso del Estado
Diputada Nancy García llama a regular el uso de inteligencia artificial
Advierte sobre riesgos como la suplantación de voz; rechaza una posible “ley antimemes” por considerarla sin sentido
Por: Redacción
La diputada local Nancy García Martínez expresó la necesidad de establecer una regulación sobre el uso de contenidos generados por inteligencia artificial (IA), debido a que en algunos casos esta tecnología ha sido utilizada con fines maliciosos.
“A veces hasta nos asustamos de que se pueda duplicar nuestra propia voz dando declaraciones que no dimos, porque ha pasado. En esa parte yo creo que sí se tiene que regular y hacer uso de la tec nología con eficiencia”, señaló la legisladora.
Agregó que, desde su perspectiva, la tecnología debe utilizarse como una herramienta para generar eficiencia, facilitar el trabajo y mejorar la organización, no para desinformar o manipular
.En cuanto a la polémica surgida por la propuesta conocida como “ley antimemes”, Nancy García consideró que el uso de stickers, memes o imágenes es una forma de comunicación válida, y que no tendría sentido legislar en contra de ello.
“Yo creo que hay otras cosas en las que sí (se debe legislar), como lo que ya mencioné, una regulación de la IA, en aspectos que sí pueden resultar delicados. Una imagen o un meme no le veo relevancia”, puntualizó.
También lee: Se aprueba en el Senado reforma a Ley de Amparo
Congreso del Estado
¿Cómo perciben diputadas potosinas propuesta para facilitar gubernatura femenina en SLP?
Aunque aún no se presenta formalmente en el Congreso, legisladoras ven con buenos ojos la reforma electoral estatal
Por: Redacción
Las diputadas locales de San Luis Potosí Sara Rocha, Nancy Jeanine García, Diana Ruelas Gaitán y Mireya Vancini Villanueva (quienes conforman la mesa directiva del Congreso Local) dieron a conocer su respaldo a la reforma electoral impulsada por el Gobierno del Estado, la cual busca abrir mayores facilidades para que una mujer pueda encabezar el Poder Ejecutivo estatal en 2027.
En su posicionamiento, Sara Rocha afirmó que “es tiempo de que las mujeres estén al frente del poder ejecutivo”, aunque ac laró que hasta el momento no se ha presentado formalmente dicha reforma ante el Congreso local
, ni tampoco se ha registrado alguna iniciativa por parte de las y los legisladores.Por su parte, la diputada Nancy García Martínez
señaló que se trata de una propuesta que se analizaría durante 2026, y agregó: “Yo creo que sí es necesario hacer algunos ajustes. No podríamos puntualizar exactamente y no me quiero adelantar erróneamente, pero seguramente en lo que resta del año y en 2026, cuando baje esta iniciativa, nos tocará analizarla”.Asimismo, recalcó que hay al menos 14 puntos que tendrían que analizarse en caso de que la reforma implique una modificación interna al marco estatal, ya que esta deberá empatar con lo que se establezca a nivel federal en materia electoral.
También lee: Avanza ley “Ladies Only”; Reforma electoral promovería la llegada de una mujer a la gubernatura: SGG
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online