octubre 22, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Diputada reconoce labor de la Fiscalía en denuncia por agresión sexual en la UASLP

Publicado hace

el

Leticia Vaca consideró urgente que las autoridades de la universidad Acuenten con protocolos de atención

Por: Redacción

La diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia de la LXIV Legislatura, reconoció la labor de la Fiscalía General del Estado (FGE), ante los hechos por la presunta agresión sexual ocurrida en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la Facultad de Derecho.

 

Señaló que la Fiscalía General del Estado ha estado trabajando de manera constante en las investigaciones pertinentes, lo cual ha dejado como resultado la detención de un probable responsable.

 

“Ese es un avance importantísimo. Deben seguir trabajando de esa manera para que se culmine con esta investigación. Reconocerles también que con esta actuación inmediata se manda un mensaje aquí en San Luis Potosí de que no hay impunidad y que cero violencia contra las mujeres. Es muy importante el trabajo de la Fiscalía, realizado al día de hoy”.

 

Consideró urgente que las autoridades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí cuenten con protocolos de atención, firmados ante la Secretaría de las Mujeres, ya que de acuerdo con esta dependencia estatal, no se han firmado.

 

“Decirles de una manera muy respetuosa, pero también enérgica, que esos protocolos que deben de implementar hacia el interior de la universidad, tienen que colaborar y firmar esos acuerdos que en días pasados nos mencionaba la Secretaría de la Mujer, donde ellos fueron la única institución educativa que no los firmaron. Y yo creo que ahí se están viendo en esta falta de resultados”.

Congreso del Estado

SLP impulsa educación moderna y humana: Juan Carlos Torres

Publicado hace

el

San Luis Potosí tiene poco más de 8 mil planteles educativos y 60 mil docentes, dijo el secretario a la diputada Roxana Hernández

Por: Redacción

En la última comparecencia de la segunda jornada por la Glosa del IV Informe de Gobierno, el secretario de Educación Juan Carlos Torres Cedillo dijo a las y los diputados que este gobierno impulsa una educación sin límites, moderna, humana e incluyente, que responde a las necesidades de las y los potosinos y sienta las bases de un futuro más justo, más productivo y más solidario.

 

La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que preside el diputado Crisógono Pérez López, convocó al funcionario para que responda a las dudas y ampliara la información, sobre lo realizado en el cuarto año de labores como parte del ejercicio de rendición de cuentas; reconoció que hace falta seguir trabajando en la infraestructura educativa, donde ya se invirtieron 260 millones de pesos en beneficio de 97 instituciones educativas, superando lo invertido en las tres últimas administraciones.

 

San Luis Potosí tiene poco más de 8 mil planteles educativos y 60 mil docentes, dijo el secretario a la diputada Roxana Hernández Ramírez quien preguntó por los alcances en beneficios; el 98 por ciento de los grupos tienen profesor y el 2.0 por ciento restante es variable por jubilaciones, permisos e incapacidades. Se habilitaron 4,167 plazas para cubrir espacios vacantes.

 

Los diputados José Roberto García Castillo, Carlos Arreola Mallol y Jessica Gabriela López Torres, abordaron diversos temas. En respuesta, se informó que la creación de la Dirección de Educación Indígena Bilingüe e Intercultural recibe beneficios como nunca, con un presupuesto para infraestructura de 14.7 millones de pesos, pero con el objetivo de solicitar 200 millones en el próximo ejercicio fiscal.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Urge en SLP creación de Sistema Estatal de Cuidados: Marco Gama

Publicado hace

el

“Este sistema busca articular los esfuerzos institucionales, sociales y comunitarios para atender a las personas que requieren cuidados”

Por: Redacción

El diputado Marco Gama Basarte, destacó la urgencia de crear un Sistema Estatal de Cuidados en San Luis Potosí, esta es una propuesta integral que busca reconocer, redistribuir y garantizar el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental.

 

El legislador subrayó la necesidad de retomar esta iniciativa, presentada en marzo de este año, que ha quedado rezagada por parte del Congreso y del Ejecutivo Estatal.

 

“Este sistema busca articular los esfuerzos institucionales, sociales y comunitarios para atender a las personas que requieren cuidados: niñas, niños, personas mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia, contribuyendo así al bienestar y desarrollo sostenible del estado”, señaló.

 

Gama Basarte recordó que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 2 mil 100 millones de personas en el mundo requieren cuidados diarios y el 76% del tiempo de cuidado no remunerado recae en las mujeres. En México, el INEGI (2022) estima que las mujeres destinan 37 horas semanales al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, frente a 15 horas en promedio de los hombres.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Este lunes inicia en el Congreso de SLP las comparecencias de funcionarios estatales

Publicado hace

el

Estos ejercicios se realizarán en el edificio Presidente Juárez, de Vallejo 200, en el Auditorio “Manuel Gómez Morín”

Por: Redacción 

El Congreso del Estado desahogará el calendario de comparecencias con funcionarios estatales, con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, los días 20, 21 y 22 de octubre, recordó el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Las comparecencias se realizarán en el edificio Presidente Juárez, de Vallejo 200, en el Auditorio “Manuel Gómez Morín”.

Estos ejercicios estarán presididos por las diputadas y los diputados que presiden las diferentes comisiones legislativas, donde se brindará un espacio para la intervención de los funcionarios en un primer término, para posteriormente iniciar con los cuestionamientos que deberán responder de manera inmediata los comparecientes.

Al terminar la primera ronda de preguntas y respuestas, la diputada o diputado que presida este ejercicio, se dará paso a una segunda ronda de preguntas, para aclarar conceptos, interrogar o solicitar información complementaria sobre el objeto de la comparecencia.

Las comparecencias iniciarán este lunes 20 de octubre, a las 9:00 horas con el titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres; a las 11:00 horas con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social  y Regional María del Rosario Martínez Galarza; y a las 13:00 horas con la titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, Gloria Serrato; y a las 15:00 horas con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, Jesús Salvador González Martínez.

El martes 21 de octubre, a  las 9:00 horas con la titular de la Secretaría de Finanzas, Adriana García Vidal; a las 11:00 horas con la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, Isabel Leticia Vargas Tinajero; y a las 13:00 horas con el titular de la  Secretaría de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo.

El miércoles 22 de octubre, a las 9:00 horas con la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Gómez Ordaz; a las 11:00 horas con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús Juárez Hernández; y para finalizar a las 13:00 horas con la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Araceli Martínez Acosta.

También lee: Congreso de SLP endurecerá sanciones por maltrato a animales de carga

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados