septiembre 3, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Diputada propuso iniciativa para el fortalecimiento de las lenguas originarias

Publicado hace

el

Liliana Guadalupe Flores indicó que es necesaria la preservación, fortalecimiento y difusión de estás lenguas en el estado

Por: Redacción

Con el objetivo de diseñar un esquema normativo para que el Estado y los municipios puedan coordinar con las instituciones educativas, la elaboración de programas de investigación, preservación, difusión y fortalecimiento de las lenguas originarias, la diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán, presentó una propuesta que modifica el artículo 36 de la Ley Reglamentaria del artículo 9º de la Constitución Política del Estado, sobre los Derechos y la Cultura Indígena.

Comentó que, a pesar de que San Luis Potosí está dentro de los 10 estados con más hablantes de lenguas originarias, se debe resaltar que de acuerdo a los datos del año 2010, el grupo de esta población ha disminuido en términos relativos y absolutos. 

Flores Almazán dijo que desde hace 10 años, 10.7% de la población hablaban estas lenguas, porcentaje que ha reducido para encontrarse en un 8.6% actu al,

por lo que, los hablantes de lenguas originarias se encuentran en disminución en San Luis Potosí, lo que significa un problema al considerar que estas manifestaciones culturales son un patrimonio pluricultural de México.

Explicó que, instituciones educativas de renombre, como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, incluyen la investigación sobre lenguas originarias dentro de sus agendas académicas, desde la perspectiva de ciencias sociales, como desde los derechos humanos, por lo que su apoyo sería decisivo en las labores de preservación y valoración de estor rasgos culturales.

Finalmente, la legisladora reiteró que su propuesta establece que se podrán celebrar convenios de colaboración con las instituciones educativas y de investigación del estado y se elaborarán programas de investigación, preservación, difusión y fortalecimiento de las lenguas indígenas, en su forma oral y escrita, fomentando la publicación de literatura en esas lenguas. La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis.

También lee: Es importante denunciar la violencia contra los animales: Rubén Guajardo

Congreso del Estado

Congreso enciende iluminación en el Jardín Hidalgo por fiestas patrias

Publicado hace

el

La iluminación con motivos patrios es parte de este compromiso del Poder Legislativo así como el izamiento de la Bandera

Por: Redacción

El Congreso del Estado llevó a cabo el encendido de la iluminación alusiva a las fiestas patrias en el edificio legislativo de Jardín Hidalgo, en una ceremonia a la que acudieron diputados, personal de diversas áreas, personal militar y ciudadanos.

 

El presidente de la Directiva, diputado Cuauhtli Badillo Moreno señaló que al iniciar el mes de septiembre, el Poder Legislativo busca generar esa identidad que es fundamental para seguir construyendo un mejor país y un mejor estado, con ciudadanos comprometidos con el esfuerzo y la lucha diaria para salir adelante.

 

Los símbolos patrios son muy importantes en nuestro quehacer cívico, por ello, la iluminación con motivos patrios es parte de este compromiso del Poder Legislativo así como el izamiento de la Bandera, que recientemente fue entregada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en una ceremonia de incineración del antiguo Lábaro Patrio.

 

“En este mes donde conmemoramos la Independencia de nuestro país, nos sumamos a poder crear identidad entre el propio personal del Congreso. Y lo que buscamos también es que la ciudadanía pueda acercarse, pueda ver, pueda conocer al Poder Legislativo, es importante fortalecer este tipo de actividades, es algo que no se había hecho desde hace algunos años, y hoy nos sumamos con el esfuerzo de todas y todos los trabajadores del Congreso”, añadió.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Queda prohibido vender medicamentos que requieren receta a menores: Congreso

Publicado hace

el

Se plantean sanciones con multa equivalente de veinte hasta seis mil veces la unidad de medidas y actualización vigente

Por: Redacción

La Comisión de Salud y Asistencia Social de la LXIV Legislatura, aprobó la iniciativa para reformar la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí donde se establece que queda prohibido vender o suministrar medicamentos que requieran receta médica a niñas, niños y adolescentes. Su incumplimiento será sancionado conforme a lo dispuesto por esta Ley.

 

Además se propone que la Secretaría de Salud del Estado promoverá campañas de información sobre el uso responsable de medicamentos, dirigidas a madres, padres, tutores y adolescentes, y además  establecerá lineamientos para el cumplimiento de esta disposición.

 

La presidenta de la Comisión diputada Frinne Azuara Yarzabal,

explicó que esta disposición busca prevenir el uso no terapéutico, la automedicación y los riesgos asociados al consumo de medicamentos sin supervisión garantizando al mismo tiempo el derecho de acceso a la salud de las personas menores de edad.

 

Puntualizó que de acuerdo a la iniciativa en su artículo 383 de la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí, se plantea sanciones con multa equivalente de veinte hasta seis mil veces la unidad de medidas y actualización vigente.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso ajusta reglas para definir tarifas de agua potable

Publicado hace

el

La Comisión del Agua aprobó una reforma que establece un procedimiento claro para definir tarifas

Por: Redacción

La Comisión del Agua del Congreso del Estado, aprobó una iniciativa de reforma a varios artículos de la Ley de Aguas, para armonizar los procesos de elaboración y presentación de la respectiva iniciativa de Ley de Cuotas y Tarifas, con lo que se otorga certeza jurídica al procedimiento, informó la diputada Nancy Jeanine García Martínez.

La presidenta de la comisión legislativa e impulsora de la iniciativa, dijo que la ciudadanía debe tener la certeza de que cada peso que se paga está respaldado por los planes de trabajo claros, con objetivos y metas verificables, perfectos; por ello, se está definiendo el protocolo adecuado para la estabilización de planos, los objetivos y las metas que puedan ser verificados en su momento.

La iniciativa aprobada fortalece la rendición de cuentas de los mismos organismos operadores y asegura que no existan vacíos que se traduzcan en tarifas poco claras, es necesario darle legalidad, certeza y seguridad jurídica para que se establezca con toda claridad, con toda precisión, cuál es el proceso que se debe hacer.

Había unos desfases, incluso no existía la determinación en el artículo 92, que son las facultades de la Junta de Gobierno, no establecía la norma que se requiere de la autorización de la Junta de Gobierno y también de la forma en que debe de aprobarla por mayoría simple, el rol que juega el director general del organismo, que es quien elabora la iniciativa de Ley de Cuotas y Tarifas y lo autoriza la Junta de Gobierno.

Se remite al Ayuntamiento correspondiente para su presentación ante el Congreso del Estado. Los organismos operativos de agua potable, ni la Junta de Gobierno ni su director general, de acuerdo al artículo 61 de la Constitución, tienen facultad de iniciativa. Quien tiene facultad de iniciativa son los organismos, son los Ayuntamientos. Los diputados turnaron el dictamen aprobado para que sea llevado a votación en el Pleno.

También lee: Turismo en vacaciones con importante derrama económica para SLP: diputada

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados