Ciudad
DIF rescató a tres menores de edad en situación de descuido
Se trata de dos niñas y un niño que vivía entre basura y desechos fisiológicos y pedían dinero para llevar comida a su familia
Por: Redacción
El DIF municipal de San Luis Potosí rescató a tres menores de edad que vivían entre basura y desechos fisiológicos en una casa al poniente de la capital, por lo que se pusieron bajo custodia de su abuela materna luego de ser revisados por el pediatra.
Se trata de dos niñas de 8 y 12 años de edad, y un niño de cinco años, que pedían dinero para llevar comida a su familia.
El hallazgo de los pequeños se registró hace unos días cuando la dirección de Gestión Ecológica y de Manejo de Residuos del Ayuntamiento de la Capital recibió un reporte de los vecinos para intervenir una vivienda de la colonia Torres Bodet, ya que es un foco de infección por estar repleta de basura y material para reciclaje.
Al entrar en la vivienda dieron con dos niñas que portaban ropa sucia, descalzas y en su apariencia completamente descuidadas; dieron parte de manera inmediata al DIF municipal y a través de la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes, actuaron para contactar a la red familiar, localizando a la abuela y una tía materna. En las primeras indagaciones, también se localizó a otro de los hermanitos, un niño de cinco años que se encontraba en un negocio cercano pidiendo dinero para llevar comida a la casa.
En la entrevista con la abuela, ella dijo que desconocía la situación en que sus nietos vivían debido a la poca comunicación con la madre y detalló que tiene también bajo su tutela a una adolescente de 15 años y un bebé de aproximadamente tres meses de edad que su hija le dejó a su cargo, y que incluso hasta el momento no cuenta con acta de nacimiento.
Los menores de edad fueron revisados por un pediatra, entrevistados por trabajadoras sociales y demás personal especializado de la PNNA y por decisión propia de su abuela, los cinco menores quedaron bajo su resguardo. Se les hizo entrega de ropa, calzado, un colchón y una base para cama, además de despensa para la alimentación de los pequeños.
La presidenta del DIF, Estela Arriaga Márquez, ordenó que se dé seguimiento puntual a este caso, que se inicie el registro del bebé, se vigile su condición médica y se apoye a los familiares para que todos los niños en edad escolar sean inscritos en una escuela para que continúen con sus estudios.
Arriaga Márquez dijo que uno de los objetivos de esta administración es procurar bienestar a todos los potosinos, por lo que no debe haber excepciones, “mucho menos para los menores de edad, a los que en todo momento se debe dar seguridad y privilegiar la protección de todos sus derechos”, puntualizó.
Lee también: Ayuntamiento pagará equipamiento del Cuerpo de Bomberos
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento mejora condiciones a colonias del norte de SLP en el Domingo de Pilas
Desde hace más de cuatro años, cada domingo se acude a una colonia diferente para escuchar y resolver las necesidades de los potosinos
Por: Redacción
La colonia Juan Pablo fue sede de la edición 202 del programa “Domingo de Pilas”, una estrategia de atención directa que impulsa el Alcalde Enrique Galindo Ceballos para fortalecer la relación entre el Gobierno Municipal y la ciudadanía. El Secretario General Fernando Chávez Méndez encabezó la jornada acompañado por funcionarios, regidores y cuadrillas operativas.
Chávez Méndez destacó que, desde hace más de cuatro años, cada domingo se acude a una colonia diferente para escuchar y resolver de manera puntual las necesidades de las y los potosinos: “Este programa fue diseñado por el Presidente Municipal para mantenernos cercanos a la gente, y lo seguiremos haciendo cada semana”, aseguró el funcionario.
Durante la jornada, se realizaron trabajos de barrido manual, retiro de desechos, faldeado de árboles, mantenimiento de porterías, bancas y guarniciones. Además, participaron servicios como el Escuadrón Bienestar Infantil, que promueve el cuidado del agua; la Ruta de la Salud, que ofreció atención médica gratuita; y el Aprendimóvil, una biblioteca móvil que impulsa la creatividad y la educación informal en niñas y niños
Ciudad
Villa de Pozos refuerza medidas de seguridad en preparatorias
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, los estudiantes utilicen cubrebocas
Por: Redacción
El Gobierno Municipal supervisará que los planteles apliquen los protocolos emitidos por la SEGE, incluyendo el uso de prendas abrigadoras para proteger la salud de las y los estudiantes.
Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad escolar ante el descenso de temperaturas, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación, emitió una serie de recomendaciones dirigidas a escuelas, madres y padres de familia, que se suman a los protocolos establecidos por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), que permiten que las y los estudiantes utilicen prendas abrigadoras dentro de los planteles.
El director de Educación Municipal, Omar García Oliveros, enfatizó la importancia de que alumnas y alumnos acudan a clases debidamente protegidos con chamarras, bufandas, guantes y gorros, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal y señaló que el Gobierno Municipal se mantendrá atento para verificar que las instituciones educativas faciliten el uso de estas prendas y prioricen el bienestar de estudiantes.
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, las y los estudiantes utilicen cubrebocas para evitar contagios y protegerse del frío. En situaciones donde los síntomas sean más fuertes, sugirió que permanezcan en casa hasta su recuperación total, con el fin de evitar contagios dentro de las aulas y proteger a la comunidad escolar.
El funcionario pidió a madres y padres de familia mantenerse alertas ante cualquier signo de afectación a la salud de niñas y niños, especialmente durante las primeras horas del día y durante la noche, cuando las temperaturas suelen descender y reiteró que el Gobierno Municipal mantiene la coordinación con la SEGE y las instituciones educativas para garantizar entornos seguros y saludables durante la temporada de bajas temperaturas.
Ayuntamiento de SLP
Avanza reposición de drenaje en avenida Curie
Anteriormente, el drenaje era de asbesto y su vida útil ya estaba completamente rebasada, debido a que esta avenida tiene mucho tráfico
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, realizó una supervisión en la obra de avenida Curie, que realiza el Interapas. La intervención en la avenida Curie, en la colonia Progreso, fue solicitada por vecinos del sector. En esta zona se están reemplazando las tuberías por unas especializadas, resistentes al peso y la humedad.
Anteriormente, el drenaje era de asbesto y su vida útil ya estaba completamente rebasada, debido a que esta avenida tiene mucho tráfico, por lo que la intervención era muy necesaria, señaló el presidente de la Junta de Gobierno de Interapas, Enrique Galindo Ceballos.
El alcalde destacó la labor heroica de los trabajadores del Interapas, por lo que subrayó la importancia de que la ciudadanía comprenda el esfuerzo y el trabajo que realiza el organismo operador en toda la Zona Metropolitana, incluyendo los municipios de Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro y Villa de Pozos. Esta obra es crucial para la salud pública y el sistema de drenajes, ya que antes era un “río de agua negra” sin drenaje adecuado.
El director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, informó que esta obra inició el 29 de octubre y se estima que finalizará entre el 24 y 25 de noviembre. La rehabilitación de la red de drenaje en avenida Curie es de gran capacidad técnica e implica la instalación de tuberías para un colector principal.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








