Estado
DIF prepara protocolos para atención a personas con discapacidad
El propósito es que las personas con discapacidad reciban atención de calidad y con respeto a sus derechos humanos, para garantizar la igualdad de condiciones
Por: Redacción
Como parte de las acciones para promover condiciones de igualdad para las personas con discapacidad, derivado de un trabajo coordinado entre el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), asociaciones civiles (AC) de y para personas con discapacidad y otras dependencia, se diseñó el Protocolo para la Atención de Personas con Discapacidad para Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí.
Este día, representantes de las AC, entregaron el Protocolo a representantes de dependencias estatales, en donde solicitaron que se implementen estos principios para garantizar servicios incluyentes a potosinas y potosinos con discapacidad, con el propósito de seguir avanzando en el ejercicio pleno de sus derechos.
Cabe recordar que, a iniciativa de la Asociación Civil Juntos Una Experiencia Compartida, a través del Consejo Técnico Estatal para las Personas con Discapacidad, se empezó a trabajar en la elaboración de este documento, con el objetivo de incorporar principios que permitan a las dependencias brindar un servicio adecuado a quienes viven con discapacidad.
Gracias al trabajo conjunto se creó un proyecto completo, consultado y acorde a los criterios necesarios para que este sector reciba una atención de calidad en las instituciones públicas del Estado. Las AC participantes son: Instituto Bilingüe Intercultural para Sordos, A.C (IBIS), Trabajemos por una Nueva Luz A.C., Intégrame Down A.C., Asociación Potosina en Pro del Deficiente Mental A.C. (Appdemac), así como una representante de personas de talla baja y uno de discapacidad motriz que trabajan de manera independiente.
Posterior a la revisión del Protocolo, se realizaron dos mesas de trabajo con: Secretaría de Cultura, Secretaría de Turismo, Instituto de las Mujeres, Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Instancia para Mujeres del Municipio de San Luis Potosí. Asimismo, estas instancias lo implementaron de manera piloto, para dar lugar a un protocolo general conforme a las particularidades de cada dependencia.
Adicionalmente, se llevaron a cabo acciones de capacitación relacionada con los principios básicos de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, para que los diversos departamentos detecten áreas de oportunidad relacionadas con el Protocolo y elaboren un plan de trabajo que les permita incorporar de manera progresiva las acciones necesarias para brindar un mejor servicio.
También lee: DIF Estatal entregó apoyos en La Pila
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
Destacadas
Falta de Seguro Social es la irregularidad laboral más común en SLP: STPS
La dependencia estima que el 15% del empleo sigue siendo informal, aunque asegura que han generado más de 48 mil empleos formales
Por: Redacción
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara, informó que la irregularidad más frecuente detectada en los centros laborales del estado es la contratación de trabajadores sin afiliación al Seguro Social, una práctica que deja a las y los empleados sin protección médica, sin prestaciones y en condiciones de vulnerabilidad.
El funcionario explicó que muchos patrones contratan como si se tratara de empleo informal, aun cuando las actividades corresponden a una relación laboral formal. “Los dejan a la deriva”, afirmó, al seña lar que el objetivo de esta administración es avanzar en la formalización del empleo por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Sánchez Lara detalló que actualmente la STPS estima que alrededor del 15% de la fuerza laboral opera en esquemas informales. Sin embargo, destacó que durante el actual gobierno se han generado 48 mil 534 empleos formales, lo que ha permitido reducir significativamente la informalidad y el desempleo.
El secretario aseguró que la meta para el próximo año es avanzar todavía más en la erradicación del empleo informal y reducir al mínimo el desempleo. Incluso afirmó que, con la demanda actual de mano de obra, “el desempleo es mínimo” y que en muchos negocios —como gasolineras, restaurantes y comercios— “hay vacantes visibles todo el tiempo”.
También lee: Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
Congreso del Estado
Congreso busca impulsar Ley Hope, contra maltrato animal
Estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita
Por: Redacción
El diputado Luis Felipe Castro Barrón, junto con las diputadas Leticia Vázquez Hernández y Gabriela Martínez Vázquez, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de asociaciones de protección animal, quienes han solicitado reformas a la legislación en materia de maltrato animal.
El legislador explicó que estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita, que perdió la vida, y cuyos agresores siguen un proceso penal por este delito.
“Son asociaciones que vienen impulsando el tema de la Ley Hope, queríamos tener un intercambio con ellos, y llevamos algunas propuestas de ley que venimos trabajando, todo enfocado al bienestar de los animales de San Luis Potosí, principalmente los animales de compañía”.
Precisó que se buscará hacer una revisión de los delitos relacionados con el maltrato a los animales, para establecer las penalidades en cada caso, para lo cual hay varias iniciativas al respecto, además de la promoción de un padrón de personas maltratadoras de animales.
A la par, se buscará se cuente con presupuesto para la realización de esterilizaciones de animales, principalmente perros y gatos callejeros, que son principalmente quienes sufren actos de maltrato.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








