Estado
DIF prepara protocolos para atención a personas con discapacidad
El propósito es que las personas con discapacidad reciban atención de calidad y con respeto a sus derechos humanos, para garantizar la igualdad de condiciones
Por: Redacción
Como parte de las acciones para promover condiciones de igualdad para las personas con discapacidad, derivado de un trabajo coordinado entre el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), asociaciones civiles (AC) de y para personas con discapacidad y otras dependencia, se diseñó el Protocolo para la Atención de Personas con Discapacidad para Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí.
Este día, representantes de las AC, entregaron el Protocolo a representantes de dependencias estatales, en donde solicitaron que se implementen estos principios para garantizar servicios incluyentes a potosinas y potosinos con discapacidad, con el propósito de seguir avanzando en el ejercicio pleno de sus derechos.
Cabe recordar que, a iniciativa de la Asociación Civil Juntos Una Experiencia Compartida, a través del Consejo Técnico Estatal para las Personas con Discapacidad, se empezó a trabajar en la elaboración de este documento, con el objetivo de incorporar principios que permitan a las dependencias brindar un servicio adecuado a quienes viven con discapacidad.
Gracias al trabajo conjunto se creó un proyecto completo, consultado y acorde a los criterios necesarios para que este sector reciba una atención de calidad en las instituciones públicas del Estado. Las AC participantes son: Instituto Bilingüe Intercultural para Sordos, A.C (IBIS), Trabajemos por una Nueva Luz A.C., Intégrame Down A.C., Asociación Potosina en Pro del Deficiente Mental A.C. (Appdemac), así como una representante de personas de talla baja y uno de discapacidad motriz que trabajan de manera independiente.
Posterior a la revisión del Protocolo, se realizaron dos mesas de trabajo con: Secretaría de Cultura, Secretaría de Turismo, Instituto de las Mujeres, Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Instancia para Mujeres del Municipio de San Luis Potosí. Asimismo, estas instancias lo implementaron de manera piloto, para dar lugar a un protocolo general conforme a las particularidades de cada dependencia.
Adicionalmente, se llevaron a cabo acciones de capacitación relacionada con los principios básicos de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, para que los diversos departamentos detecten áreas de oportunidad relacionadas con el Protocolo y elaboren un plan de trabajo que les permita incorporar de manera progresiva las acciones necesarias para brindar un mejor servicio.
También lee: DIF Estatal entregó apoyos en La Pila
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
Estado
Gobierno Estatal continúa entrega de Tarjetas Rosas
Para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia
Por: Redacción
El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), avanzan en la entrega de la Tarjeta Rosa, un apoyo sin límites que garantiza acceso a servicios de asistencia médica gratuita para mujeres potosinas en las cuatro regiones del Estado.
Como parte del esfuerzo estatal que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia que requieren atención prioritaria.
Personal del área de Empoderamiento, recibió la documentación de las interesadas y brindó orientación sobre los beneficios, requisitos y proceso de activación del apoyo. Para tramitar la Tarjeta Rosa, las mujeres deben acudir al CJM y presentar copias de los siguientes documentos: INE, CURP, comprobante de domicilio.
Estado
Avanza conectividad y modernización del aeropuerto en SLP
La Sedeco destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios
Por: Redacción
El avance del Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí fue el eje central de la primera sesión ordinaria de la Comisión Consultiva 2025, donde se reconoció el impulso del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona para ampliar la conectividad y modernizar la infraestructura aeroportuaria. Esta visión consolida a San Luis Potosí como un nodo estratégico para el crecimiento logístico y económico.
Durante la presentación del informe anual, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios.
Además, se reportó un incremento del 12 por ciento en el tráfico de pasajeros gracias a nuevas rutas como San Antonio, Dallas, Houston y Atlanta, acompañadas de mejoras en pistas, rodajes, plataforma comercial y en el parque solar que ya cubre el 37 por ciento del consumo energético.
La sesión reunió a autoridades federales, aerolíneas y organismos empresariales para revisar avances y proyectos futuros. Se reafirmó que la expansión de rutas, la modernización continua y la coordinación interinstitucional fortalecen sin límites al aeropuerto como un punto clave para el desarrollo económico del estado.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








