noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

DIF Municipal realizó evento en favor de la comunidad sorda

Publicado hace

el

La dependencia del ayuntamiento llevó a cabo el primer conservatorio de Hijos Oyentes de Padres Sordos 

Por: Redacción

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó el primer conservatorio de Hijos Oyentes de Padres Sordos (HOPS), “Mi Vida a través de mis manos”, llevado a cabo en el Patio Central de Palacio Municipal de San Luis Potosí, en el cual participaron integrantes de esta comunidad que colocaron a la capital potosina a la vanguardia en materia de inclusión.

Estela Arriaga Márquez, presidenta del Sistema Municipal DIF, recalcó que el compromiso de la comunidad de esta institución, será trabajar y mejorar los servicios “para que la gente se acerque a aprender lengua de señas mexicana y atendamos todas las discapacidades con el fin de llegar a ser una capital incluyente”. Señaló que San Luis Potosí es el primer municipio a nivel nacional, en tomar en cuenta y poner atención a los HOPS.

Elizabeth Araceli Vega Mora, Anel Beatriz Hernández Sandoval y Patricia Salazar Díaz, ponentes HOPS en el evento, coincidieron en que su situación desde pequeñas no ha sido tan fácil porque se enfrentaron a discriminación, burlas, o simplemente no querían aprender el español como personas que escuchan; asimismo, dijeron que los modelos: mental, educativo y lingüístico, deben pensarse no solo para personas sordas o HOPS, sino para todas y todos aquellos que tienen discapacidad, a fin de que exista un mayor conocimiento sobre sus necesidades y el poder atenderles adecuadamente. 

Elizabeth Araceli Vega Mora, habló sobre “HOPS en la educación”, explicó que hace falta visibilizar más a las personas sordas y en general con discapacidad: “Existe la necesidad de que haya más gente preparada para atender a estas comunidades, sin embargo, también felicitó el trabajo que se realiza en San Luis porque está siendo un municipio inclusivo”. 

Anel Beatriz Hernández Sandoval abordó “la psicología en la cultura sorda”, donde explicó que sus papás la llevaban a museos e instituciones donde la gente oyente hacía que les explicaran,

“no eran mis padres quienes me pedían información, sino que la sociedad forza a los hijos oyentes a ser intérpretes de sus padres sordos”. 

Hernández Sandoval agregó que prefiere convivir con personas sordas porque nació en esa cultura y comunidad, y luego de algunos años, encontró que la salud mental es un tema primordial para las personas sordas, para sus hijos oyentes o viceversa, “trabajo con un mapa de empatía, donde debemos ver qué necesitan las y los HOPS, escucharles, analizar su pensamiento, conocer su contexto, qué dice y hace, así como sus limitantes, es decir, necesita salud mental”.

Patricia Salazar Díaz quien abordó el tema de “El ruido del silencio, una mirada desde el interior como HOPS”, recalcó que hace mucha falta acompañamiento a personas como ella, que prefieren la convivencia con las personas sordas porque su núcleo familiar tiene estas raíces y deben adaptarse al resto, por lo que dijo que deben desarrollarse programas lingüísticos.

El primer conversatorio de HOPS contó con la presencia de las regidoras Aurora Zamora Vázquez y Martha Orta Rodríguez; los directores de Turismo, Claudia Lorena Peralta Antiga; de Cultura, Daniel García Álvarez de la Llera; del Sistema Municipal DIF, Jessica Albarrán Ramírez; así como estudiantes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, personas con discapacidad, público en general y Asociaciones Civiles de la cultura sorda y HOPS.

También lee: Ayuntamiento de SLP reportó mas de 100 mil visitantes por aniversario de la ciudad

Ciudad

Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Publicado hace

el

Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio

Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña

La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.

De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:

  • 45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).

  • El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.

  • La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.

  • Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.

Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.

El documento incluye una instrucción explícita:

la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.

Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.

La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

 

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.

De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.

También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión

Continuar leyendo

Ciudad

Refuerzan acciones preventivas para uso de pirotecnia en Pozos

Publicado hace

el

A través del operativo cohetón 2025, Protección Civil realiza platicas en escuelas de la localidad para salvaguardar a la comunidad escolar

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, implementa el Operativo Cohetón 2025 con el lema “Enciende tu conciencia, apaga la pólvora”, mediante el cual se imparten pláticas preventivas en escue las.

El director de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, destacó que el objetivo principal de este operativo es reducir accidentes relacionados con el uso de material pirotécnico durante la temporada decembrina, a fin de salvaguardar la integridad de las personas.

Con esto se busca que las y los estudiantes, así como la comunidad escolar comprendan los riesgos asociados al uso de pirotecnia y aprendan medidas de autocuidado.

Llanas Texón aseguró que estas acciones continuarán en diversas instituciones educativas del municipio, con el propósito de que el mensaje de prevención llegue a un mayor número de personas y se fortalezca la seguridad en Villa de Pozos.

También lee: Pozos anuncia nueva infraestructura en abastos segunda seccion

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

DIF Municipal clausura el curso-taller de “Procesos sobre Masculinidades”

Publicado hace

el

El DIF Municipal reconoció la dedicación de cada participante que asumió con profesionalismo este proceso formativo

 

Por: Redacción

El DIF Municipal de San Luis Potosí llevó a cabo la clausura del Curso-Taller para la Formación de Personas Facilitadoras en “Procesos sobre Masculinidades”, un espacio quincenal que desde mayo, fortaleció el trabajo de servidoras y servidores públicos en la prevención de la violencia familiar y de género.

 

La Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez, destacó el valor de la capacitación a personal de diversas áreas municipales, pues permitió comprender el origen de muchas conductas violentas y generó herramientas para brindar servicios más humanos y eficaces. Agradeció a la UASLP, especialmente a la Facultad de Psicología y la Defensoría de Derechos Universitarios, por su acompañamiento y colaboración, así como al Alcalde Enrique Galindo Ceballos por impulsar acciones que fortalecen a las familias potosinas.

 

Por su parte, Jessica Albarrán Ramírez, resaltó que actu alizarse es una responsabilidad esenci al para quienes trabajan al servicio de la ciudadanía, y que este taller no solo replanteó modelos institucionales, sino que también dejó huellas significativas en lo personal.

 

Asimismo, Jaime Sebastián F. Galán Jiménez, director de la Facultad de Psicología de la UASLP, exhortó a las nuevas generaciones y servidores públicos a abrir nuevos espacios y posibilidades donde se reconozca que los hombres pueden hacer más incluso con sensibilidad.

 

Finalmente, el DIF Municipal reconoció la dedicación de cada participante que asumió con profesionalismo este proceso formativo, además refrendó su convicción de que la violencia familiar y de género debe atenderse desde la raíz, fortaleciendo la prevención, la capacitación y la construcción de relaciones más sanas dentro de la comunidad.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados