noviembre 22, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

DIF Municipal realizó evento en favor de la comunidad sorda

Publicado hace

el

La dependencia del ayuntamiento llevó a cabo el primer conservatorio de Hijos Oyentes de Padres Sordos 

Por: Redacción

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó el primer conservatorio de Hijos Oyentes de Padres Sordos (HOPS), “Mi Vida a través de mis manos”, llevado a cabo en el Patio Central de Palacio Municipal de San Luis Potosí, en el cual participaron integrantes de esta comunidad que colocaron a la capital potosina a la vanguardia en materia de inclusión.

Estela Arriaga Márquez, presidenta del Sistema Municipal DIF, recalcó que el compromiso de la comunidad de esta institución, será trabajar y mejorar los servicios “para que la gente se acerque a aprender lengua de señas mexicana y atendamos todas las discapacidades con el fin de llegar a ser una capital incluyente”. Señaló que San Luis Potosí es el primer municipio a nivel nacional, en tomar en cuenta y poner atención a los HOPS.

Elizabeth Araceli Vega Mora, Anel Beatriz Hernández Sandoval y Patricia Salazar Díaz, ponentes HOPS en el evento, coincidieron en que su situación desde pequeñas no ha sido tan fácil porque se enfrentaron a discriminación, burlas, o simplemente no querían aprender el español como personas que escuchan; asimismo, dijeron que los modelos: mental, educativo y lingüístico, deben pensarse no solo para personas sordas o HOPS, sino para todas y todos aquellos que tienen discapacidad, a fin de que exista un mayor conocimiento sobre sus necesidades y el poder atenderles adecuadamente. 

Elizabeth Araceli Vega Mora, habló sobre “HOPS en la educación”, explicó que hace falta visibilizar más a las personas sordas y en general con discapacidad: “Existe la necesidad de que haya más gente preparada para atender a estas comunidades, sin embargo, también felicitó el trabajo que se realiza en San Luis porque está siendo un municipio inclusivo”. 

Anel Beatriz Hernández Sandoval abordó “la psicología en la cultura sorda”, donde explicó que sus papás la llevaban a museos e instituciones donde la gente oyente hacía que les explicaran,

“no eran mis padres quienes me pedían información, sino que la sociedad forza a los hijos oyentes a ser intérpretes de sus padres sordos”. 

Hernández Sandoval agregó que prefiere convivir con personas sordas porque nació en esa cultura y comunidad, y luego de algunos años, encontró que la salud mental es un tema primordial para las personas sordas, para sus hijos oyentes o viceversa, “trabajo con un mapa de empatía, donde debemos ver qué necesitan las y los HOPS, escucharles, analizar su pensamiento, conocer su contexto, qué dice y hace, así como sus limitantes, es decir, necesita salud mental”.

Patricia Salazar Díaz quien abordó el tema de “El ruido del silencio, una mirada desde el interior como HOPS”, recalcó que hace mucha falta acompañamiento a personas como ella, que prefieren la convivencia con las personas sordas porque su núcleo familiar tiene estas raíces y deben adaptarse al resto, por lo que dijo que deben desarrollarse programas lingüísticos.

El primer conversatorio de HOPS contó con la presencia de las regidoras Aurora Zamora Vázquez y Martha Orta Rodríguez; los directores de Turismo, Claudia Lorena Peralta Antiga; de Cultura, Daniel García Álvarez de la Llera; del Sistema Municipal DIF, Jessica Albarrán Ramírez; así como estudiantes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, personas con discapacidad, público en general y Asociaciones Civiles de la cultura sorda y HOPS.

También lee: Ayuntamiento de SLP reportó mas de 100 mil visitantes por aniversario de la ciudad

Ciudad

Cabildo de Soledad aprueba Ley de Ingresos 2026

Publicado hace

el

Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, el Ayuntamiento proyecta un presupuesto cercano a los mil 600 millones de pesos

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezó la vigésima tercera sesión de Cabildo en la que se aprobó el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, iniciativa que no contempló ningún incremento a impuestos, como una decisión que fortalece la tranquilidad y protección económica de todos los sectores de la población, y confirma el compromiso de un gobierno cercano que escucha y atiende las demandas más sentidas.

El alcalde destacó que la propuesta de Ley de Ingresos 2026 fue previamente analizada y avalada de forma unánime por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, lo que demuestra un trabajo coordinado para garantizar que Soledad continúe avanzando con bases sólidas y cumplir con compromisos de obra, programas y acciones que atiendan a familias sin recurrir a créditos adicionales; subrayó que la administración mantiene como eje central brindar certeza a quienes viven y trabajan en el municipio, sin afectar su economía y priorizando el bienestar colectivo.

Agregó que el Ayuntamiento se conduce con base a la disciplina y responsabilidad financiera, gracias a estrategias de control de gasto y programas de recaudación eficientes que han permitido cumplir los propósitos gubernamentales en favor de toda la ciudadanía.

Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, el Ayuntamiento proyecta un presupuesto cercano a los mil 600 millones de pesos, cifra que corresponde al total de recursos que el municipio podrá recaudar y administrar durante el próximo ejercicio fiscal; este monto, establecido conforme a los lineamientos de la Hacienda Municipal, permite planear con precisión las obras, servicios y programas que fortalecen el bienestar de las familias, manteniendo un manejo responsable que refleja la disciplina financiera impulsada por el Alcalde.

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos está armando su banda rockera

Publicado hace

el

En el caso de las interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura

 

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, llevará a cabo un casting para formar un Grupo Musical, con el objetivo de impulsar el talento joven y promover espacios de expresión artística en la comunidad.

El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, explicó que, la convocatoria está dirigida a personas de 18 a 30 años, quienes deberán contar con instrumento propio en caso de audicionar y se buscan intérpretes de bajo, batería, guitarra eléctrica, teclado, trompeta, timbales, congas y vocalista.

En el caso de las mujeres interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura y propositiva y el casting se llevará a cabo el 1 de diciembre, en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud a partir de las 10:00 horas.

El Gobierno Municipal invita a todas y todos los jóvenes con interés musical a participar y formar parte de este proyecto que busca fortalecer la cultura y el arte en la localidad y promover el desarrollo artístico, el talento emergente y la participación juvenil.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Congreso del estado firma convenio con el CEEPAC en materia de educación cívica

Publicado hace

el

Estas alternativas institucionales nos fortalecen a todos , mas cuando se trata de algo tan preciado como la democracia y justicia: diputado Héctor Serrano

Por: Redacción

El Congreso del Estado a través del Instituto de Investigación y Evaluación Legislativa y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), firmaron un convenio para establecer las bases generales de colaboración para el intercambio de información sobre temas relativos a la educación cívica, formación, divulgación y coedición académica, entre otras acciones.

El diputado Carlos Arreola Mallol, presidente del Instituto “Matilde Cabrera Ipiña”, dijo que el acuerdo es para fortalecer el intercambio de las investigaciones, estudios, análisis e información del campo de las ciencias sociales, jurídicas, políticas y económicas, estableciendo las bases generales y mecanismos operativos de colaboración y servicios de apoyo tecnológicos.

Se va a impulsar la distribución de los materiales generados por el CEEPAC y el Poder Legislativo en la elaboración de cursos de capacitación, conferencias, seminarios, diplomados, talleres y demás eventos con la finalidad de fomentar el fortalecimiento entre las autoridades y funcionarios, señaló el legislador.

La firma del convenio se realizó en el auditorio Gómez Morín del edificio Presidente Juárez con la presencia de la consejera presidenta del CEEPAC Paloma Blanco López, los consejeros ciudadanos del organismo electoral, la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral Denisse Porras Guerrero, el presidente de la JUCOPO diputado Héctor Serrano Cortés y los legisladores Rubén Guajardo Barrera, Crisógono Pérez López, María Dolores Robles Chairez y Cuauhtli Badillo Moreno.

El diputado Arreola Mallol expuso que “este convenio simboliza una relación que tiene mucho tiempo con la autoridad electoral, que hizo un extraordinario en los recientes procesos electorales; el Instituto de Investigaciones ha tratado de ser casa de debates vigentes, viene un foro de inteligencia artificial, y eso es muy importante, consideramos también, de cara a las elecciones, de cara a la nueva realidad política que vivimos, y hay que hablarlo, hay que discutirlo, hay que pensarlo”.

“Busca establecer las bases formales para que podamos tener más investigación, más edición de libros, más producción de conocimientos, y que se genere en estos espacios de discusión y de construcción de conocimiento popular, en esta que es la casa del pueblo”.

El diputado Héctor Serrano Cortés señaló en su intervención que “estas alternativas institucionales a todos nos fortalecen, más cuando se trata de algo tan preciado como es la democracia y la justicia;  refrendamos que el trabajo que se realice durante el tiempo que esta Legislatura tiene por ley, buscaremos en todo momento este acercamiento que es la mejor ruta, la comunicación y la participación conjunta para lograr el mayor de los beneficios y bondades hacia nuestro pueblo de San Luis Potosí”.

La presidenta del CEEPAC Paloma Blanco López manifestó que “se formaliza una relación de colaboración que ya se ha llevado a cabo durante diferentes momentos, por lo que agradezco y reconozco al Congreso del Estado por impulsar este espacio de colaboración que hoy formalizamos; este acto representa una oportunidad valiosa para fortalecer los vínculos interinstitucionales que sostiene nuestra vida democrática”.

La consejera presidenta añadió que “este convenio nos permitirá promover acciones conjuntas orientadas a la investigación, profesionalización, e intercambio de experiencias entre ambas instituciones; la coordinación respetuosa es una de las vías más necesarias para el futuro del país. Cuando sumamos esfuerzos damos un mensaje claro, que las instituciones podemos trabajar juntas con responsabilidad, con visión de futuro, y con un compromiso compartido con la función pública”.

También lee: ¿Cómo será el proceso de impugnación en Villa de Pozos?

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados