Ciudad
DIF Municipal realizó evento en favor de la comunidad sorda
La dependencia del ayuntamiento llevó a cabo el primer conservatorio de Hijos Oyentes de Padres Sordos
Por: Redacción
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó el primer conservatorio de Hijos Oyentes de Padres Sordos (HOPS), “Mi Vida a través de mis manos”, llevado a cabo en el Patio Central de Palacio Municipal de San Luis Potosí, en el cual participaron integrantes de esta comunidad que colocaron a la capital potosina a la vanguardia en materia de inclusión.
Estela Arriaga Márquez, presidenta del Sistema Municipal DIF, recalcó que el compromiso de la comunidad de esta institución, será trabajar y mejorar los servicios “para que la gente se acerque a aprender lengua de señas mexicana y atendamos todas las discapacidades con el fin de llegar a ser una capital incluyente”. Señaló que San Luis Potosí es el primer municipio a nivel nacional, en tomar en cuenta y poner atención a los HOPS.
Elizabeth Araceli Vega Mora, Anel Beatriz Hernández Sandoval y Patricia Salazar Díaz, ponentes HOPS en el evento, coincidieron en que su situación desde pequeñas no ha sido tan fácil porque se enfrentaron a discriminación, burlas, o simplemente no querían aprender el español como personas que escuchan; asimismo, dijeron que los modelos: mental, educativo y lingüístico, deben pensarse no solo para personas sordas o HOPS, sino para todas y todos aquellos que tienen discapacidad, a fin de que exista un mayor conocimiento sobre sus necesidades y el poder atenderles adecuadamente.
Elizabeth Araceli Vega Mora, habló sobre “HOPS en la educación”, explicó que hace falta visibilizar más a las personas sordas y en general con discapacidad: “Existe la necesidad de que haya más gente preparada para atender a estas comunidades, sin embargo, también felicitó el trabajo que se realiza en San Luis porque está siendo un municipio inclusivo”.
Anel Beatriz Hernández Sandoval abordó “la psicología en la cultura sorda”, donde explicó que sus papás la llevaban a museos e instituciones donde la gente oyente hacía que les explicaran,
“no eran mis padres quienes me pedían información, sino que la sociedad forza a los hijos oyentes a ser intérpretes de sus padres sordos”.Hernández Sandoval agregó que prefiere convivir con personas sordas porque nació en esa cultura y comunidad, y luego de algunos años, encontró que la salud mental es un tema primordial para las personas sordas, para sus hijos oyentes o viceversa, “trabajo con un mapa de empatía, donde debemos ver qué necesitan las y los HOPS, escucharles, analizar su pensamiento, conocer su contexto, qué dice y hace, así como sus limitantes, es decir, necesita salud mental”.
Patricia Salazar Díaz quien abordó el tema de “El ruido del silencio, una mirada desde el interior como HOPS”, recalcó que hace mucha falta acompañamiento a personas como ella, que prefieren la convivencia con las personas sordas porque su núcleo familiar tiene estas raíces y deben adaptarse al resto, por lo que dijo que deben desarrollarse programas lingüísticos.
El primer conversatorio de HOPS contó con la presencia de las regidoras Aurora Zamora Vázquez y Martha Orta Rodríguez; los directores de Turismo, Claudia Lorena Peralta Antiga; de Cultura, Daniel García Álvarez de la Llera; del Sistema Municipal DIF, Jessica Albarrán Ramírez; así como estudiantes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, personas con discapacidad, público en general y Asociaciones Civiles de la cultura sorda y HOPS.
También lee: Ayuntamiento de SLP reportó mas de 100 mil visitantes por aniversario de la ciudad
Ayuntamiento de SLP
Galindo instruye redoblar esfuerzos para simplificar trámites municipales
El presidente municipal pidió acelerar la implementación de expedientes únicos y optimizar la atención al público
Por: Redacción
En una reunión de trabajo con directoras y directores de distintas áreas del Gobierno de la Capital, el alcalde Enrique Galindo giró instrucciones precisas para redoblar esfuerzos en la simplificación de trámites y avanzar en la implementación de expedientes únicos, con el fin de brindar servicios más ágiles y eficientes a la ciudadanía.
El edil destacó que la modernización administrativa es una prioridad para su gobierno, pues representa un beneficio directo para las personas que requieren realizar gestiones cotidianas. Subrayó que eliminar pasos innecesarios permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.
Galindo refrendó su compromiso de seguir impulsando un modelo de gobierno cercano y funcional, que responda con prontitud a las necesidades de la población. Asimismo, instruyó a todas las áreas municipales a mantener un trabajo coordinado para acelerar este proceso de simplificación y garantizar un servicio público más ordenado, transparente y eficiente.
Ayuntamiento de SLP
Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC
El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.
Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.
Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.
También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones
Ciudad
SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno
Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.
El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.
Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.
El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.
También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








