Ciudad
Dieron banderazo de inicio al Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi en SLP

Alrededor de 3 mil 500 brigadistas del Inegi llevarán a cabo el Censo de Población y Vivienda 2020 con el fin de actualizar información estadística
Por: Abelardo Medellín
La mañana de este lunes se celebró el arranque del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en las escalinatas del Teatro de la Paz, en un acto cívico al que asistieron algunos de los entrevistadores y el Coordinador estatal del Inegi, Arturo Ramos Miranda.
El coordinador estatal Ramos Miranda, informó que, como cada diez año,s el censo busca “aportar a la renovación de información que se tiene sobre las viviendas de nuestro país, para mejorar las políticas públicas que se diseñan para la ciudadanía, es una labor que requiere la profeisobalizacion y el trabajo de Inegi”.
Arturo Ramos informó que del 2 de marzo al 27 de marzo el Censo busca cubrir en el estado de San Luis Potosí un total de 89 mil manzanas: “recorreremos más de 9 mil 200 localidades rurales y trabajan con nosotros más de 3 mil quinientos compañeros brigadistas”.
El horario que seguirán los entrevistadores va de 8 de la mañana a 8 de la noche y Ramos Miranda aseguró que “ya hoy en la mañana, mientras se hace este acto cívico, ya hay entrevistadores en algunas casas, de 8 a 8 y si es necesario, volveremos a una casa durante el fin de semana si es que entre lunes a viernes no lo encontráramos “.
El coordinador estatal del Inegi aseguró que ya están implementando las estrategias operativas correspondientes a la cobertura de zonas de difícil acceso como la de localidades en el altiplano potosino: “hay lugares a los cuales se tienen que transportar los brigadistas hasta con 3 horas de anticipación, u otros más como los de la Huasteca, donde la orografía es compleja, la vegetación alta y requerimos la participación de la comunidad, los guías, los traductores, pero todas esas estrategias ya están implementadas”.
El coordinador Arturo Ramos puntualizó que por seguridad, instrucción y protocolo, los entrevistadores no tienen la necesidad de entrar a las viviendas para hacer las preguntas: “es un cuestionarios de no más de 12 minutos, que puede responder cualquier la jefa o jefe del hogar o un habitante de la vivienda con más de 18 años y por ellos les dijimos a los brigadistas en las capacitaciones que sólo se debe contactar al informante adecuado”.
También te puede interesar: Marco Gama va por iniciativas para no despenalizar el aborto en México
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal garantiza el derecho a la identidad de tres menores de edad
Los registros de actas de nacimiento se concretaron ante la Oficialía 14 del Registro Civil, con apoyo de familiares y testigos
Por: Redacción
El Sistema Municipal DIF de San Luis Potosí logró el registro de nacimiento de tres menores de edad ante la Oficialía 14 del Registro Civil, gracias a la intervención de la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PMPNNA).
La presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez, destacó que el programa “Sí, mi identidad, mi protección” continúa activo para apoyar principalmente a niñas y niños en la obtención de su acta de nacimiento, así como a jóvenes y personas adultas que, por diversas razones, carezcan de este documento. “Contar con un acta de nacimiento les brinda seguridad y acceso a otros derechos fundamentales”, señaló.
En este caso, la gestión comenzó a partir de la solicitud de la abuelita paterna de los menores, quien acudió al DIF Municipal para pedir apoyo y a través de la Procuraduría Municipal para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se realizó la investigación correspondiente, confirmando que carecían de registro de nacimiento, lo que vulneraba su derecho a la identidad.
En coordinación con la madre de los menores y los testigos, reunieron los documentos necesarios y, con el apoyo de la Oficialía 14 del Registro Civil, se formalizó el trámite de registro de nacimiento.
Con acciones como esta, el DIF Municipal de San Luis Potosí, encabezado por la presidenta Estela Arriaga Márquez, reafirma su compromiso de velar por los derechos de la niñez y garantizar que todas las niñas y los niños cuenten con identidad jurídica desde sus primeros años de vida.
El trámite es gratuito y puede realizarse en la Coordinación de Apoyo a la Comunidad del DIF Capitalino, ubicada en Reforma No. 520, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al 444 688 55 37.
También lee: Galindo impulsa histórica modernización de la colonia Mártires de la Revolución
Ciudad
Interapas concluye rehabilitación del drenaje en el Callejón de San Francisco
El organismo operador de agua aseguró que la obra mejora el servicio sanitario y preserva un espacio emblemático de la capital
Por: Redacción
El Interapas concluyó la rehabilitación sanitaria en el Callejón de San Francisco, ubicado en el corazón del Centro Histórico de la capital potosina.
La intervención consistió en la sustitución de 45 metros lineales de tubería de la red de drenaje, realizados en dos etapas para mantener en operación la zona comercial y artesanal, así como el tránsito peatonal característico de este corredor.
Con la conclusión de esta obra, se mejora la infraestructura sanitaria y se contribuye a la conservación de uno de los espacios más representativos del primer cuadro de la ciudad.
Gracias al pago puntual de los usuarios, Interapas continúa ejecutando acciones que fortalecen los servicios básicos y protegen el valor histórico y cultural de San Luis Potosí.
También lee: Interapas concluye rehabilitación sanitaria y mejora red de agua potable en Santos Degollado
Ayuntamiento de SLP
Galindo impulsa histórica modernización de la colonia Mártires de la Revolución
La transformación integral de la avenida Prolongación Rinconcito beneficiará a vecinos de esta colonia y otras del sector
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, realizó una supervisión de los avances en la obra de modernización de la calle Prolongación Rinconcito, ubicada en la colonia Mártires de la Revolución. Esta intervención forma parte del programa “Capital al 100” y responde a una demanda histórica de los habitantes de la zona, quienes por años carecieron de infraestructura urbana adecuada.
Durante su recorrido, el alcalde destacó que la obra incluye asfalto, banquetas, guarniciones, alumbrado público, rampas para personas con discapacidad y sistema de drenaje y agua potable. Todo con materiales que son garantía de buena calidad.
El presidente municipal Enrique Galindo mencionó que, en todas las obras ejecutadas en los 4 años de su gestión, en la primera y segunda administración, se ha cumplido el compromiso de realizar inversiones con recursos y mano de obra local, impulsando así la economía del municipio.
Finalmente, el alcalde capitalino subrayó que este tipo de obras no solo benefician a los vecinos de la colonia Mártires de la Revolución, sino que también contribuyen a mejorar la movilidad y calidad de vida en toda la Capital.
También lee: Aprueban ampliación presupuestal para obras sociales en San Luis Capital
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online