mayo 5, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Declaratoria de desastre natural se retrasó por el tema electoral: Torres Sánchez

Publicado hace

el

El secretario general de Gobierno comentó que se espera que ya haya una respuesta y que sea positiva

Por: Redacción

Desde el mes de diciembre, el gobierno de San Luis Potosí solicitó la Declaratoria de Desastre Natural por las condiciones de sequía en el estado; sin embargo, hasta el momento la federación no ha dado alguna respuesta.

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), comentó que el estado está interesado en la declaratoria y ha insistido constantemente a la federación.

El secretario general comentó que la declaratoria se ha complicado por el tema electoral, aunque confía en que pronto se dé una respuesta y que esta sea positiva.

En cuanto al tema de que Tamaulipas se lleva el agua de la Huasteca Potosina, Torres Sánchez indicó que la extracción de este recurso es para consumo humano, no va destinado para ningún otro uso como el agrícola o industrial, está limitado a una temporalidad, es decir 45 días.

“Conagua indica que con esa maniobra no se afecta al estado de San Luis Potosí”.

También lee: Gobierno de SLP solicitará declaratoria de desastre natural

Destacadas

SLP duplica superficie afectada por incendios forestales en solo dos meses

Publicado hace

el

Con 11 mil 884 hectáreas consumidas por el fuego, el estado se ubica entre las 10 entidades más afectadas a nivel nacional en 2025

Por: Redacción

San Luis Potosí atraviesa una de las temporadas más críticas de incendios forestales de los últimos años. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), entre enero y abril de 2025, los siniestros han arrasado con un total de 11 mil 884 hectáreas, ubicando a la entidad dentro de los 10 estados más afectados del país.

A nivel nacional, el año 2025 ya se perfila como el tercero más grave en dos décadas, con 4 mil 643 incendios que han devastado 525 mil 364 hectáreas, solo por detrás de los registros de 2024 y 2021. En este panorama, Sinaloa encabeza la lista de entidades con mayor superficie afectada, con 32 mil hectáreas consumidas.

El impacto en San Luis Potosí se ha intensificado de forma acelerada. Según datos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), los incendios forestales en la entidad aumentaron un 75 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Mientras que el año pasado se habían registrado 32 siniestros

hasta principios de abril, en 2025 ya se contabilizan 74 incendios.

El titular de Protección Civil estatal, Mauricio Ordaz Flores, advirtió recientemente que la situación se agrava a un ritmo preocupante. Apenas el pasado 24 de marzo, la cifra oficial de superficie dañada era de 5 mil 600 hectáreas; sin embargo, en un lapso de poco más de un mes, la extensión afectada se duplicó.

Las autoridades de Conafor y Protección Civil han intensificado las acciones de combate y prevención, aunque reconocen que las condiciones climáticas —con altas temperaturas, sequías prolongadas y vientos fuertes— representan un reto adicional para contener la expansión del fuego.

En este contexto, las autoridades estatales hacen un llamado a la población para extremar precauciones, evitar quemas no autorizadas y reportar oportunamente cualquier conato de incendio. La colaboración ciudadana será fundamental para frenar una temporada que amenaza con superar las cifras históricas más preocupantes.

También lee: Municipios deberán tomar medidas de prevención y respuesta a incendios forestales

Continuar leyendo

Destacadas

Detecta la UASLP documentos falsos en proceso de admisión 2025-2026

Publicado hace

el

Las autoridades educativas indicaron que quien incurra en estas prácticas quedará fuera del proceso de admisión

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) alertó sobre la detección de documentos apócrifos presentados por aspirantes durante el proceso de admisión al ciclo escolar 2025-2026, situación que ha encendido las alarmas en la institución por la proliferación de fraudes relacionados con la tramitación académica.

Claudia Elena González Acevedo, titular de la Secretaría de Servicios Escolares de la UASLP, confirmó que varios de los documentos recibidos por la universidad han resultado ser falsificados. En particular, detalló que algunos de los casos están vinculados con irregularidades en trámites relacionados con el Acuerdo 286, un mecanismo que permite la acreditación de saberes a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero que debe contar con validación oficial.

Hemos identificado documentos falsos. Algunos jóvenes están siendo engañados con trámites relacionados con el Acuerdo 286, los cuales deben estar debidamente validados por la SEP. Algunos aspirantes estaban al tanto, otros se sorprenden al enterarse, pero debemos ser enfáticos: quien incurra en estas prácticas queda fuera del proceso de admisión”, subrayó González Acevedo.

La funcionaria precisó que, en todos los casos en que se detectan documentos apócrifos, la UASLP remite el caso al área jurídica para que se determinen las acciones legales correspondientes

, con el fin de sancionar a quienes incurren en estas irregularidades y proteger la integridad del proceso de selección.

Asimismo, la Secretaría de Servicios Escolares hizo un llamado a los aspirantes a verificar la autenticidad de sus documentos y asegurarse de realizar todos sus trámites en instituciones con reconocimiento y validez oficial, a fin de evitar fraudes que podrían poner en riesgo su ingreso a la educación superior.

“Es fundamental que los jóvenes y sus familias estén atentos y no caigan en engaños de personas o supuestas ‘gestorías’ que prometen regularizaciones exprés o acreditaciones fraudulentas. Estas situaciones pueden afectar gravemente su futuro académico”, advirtió.

También lee: UASLP fortalece su proceso de admisión 2025

Continuar leyendo

Destacadas

Aprueban en comisiones la creación de registro de personas agresoras de animales en SLP

Publicado hace

el

El dictamen respectivo se turnará al pleno para su votación

Por: Redacción

La Comisión Primera de Justicia aprobó adicionar el Código Penal del Estado de San Luis Potosí, y la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de sancionar con mayor severidad tanto en la vía penal como en la administrativa, los casos de reincidencia de maltrato animal, y crear el Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales.

La diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de esta comisión legislativa, señaló que con estas acciones se busca contar con un padrón oficial para identificar a las personas agresoras y con ello estar en posibilidad de sancionar a quienes incurran en reincidencia.

“Tenemos que ir avanzando a sociedades más democráticas donde vayamos apostando a la cultura, al orden, cuidado de los animales y con este Registro de Agresores de animales nos da esa parte de poder sancionar con más dureza cuando sean reincidentes”.

El dictamen establece, en la modificación al Código Penal del Estado, que para los casos de reincidencia de maltrato animal, se le impondrá hasta el doble de la sanción que en cada caso corresponda.

Además, se adiciona el artículo 130 Bis; así como el Título Décimo Segundo con el Capítulo Único Del Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales, y los artículos, 139, 140, y 141, de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí.

Se indica que el Registro Estatal de Personas Agr esoras de Animales, es el mecanismo en el que se registrará a toda persona que haya incurrido en maltrato animal cuya responsabilidad haya sido determinada por resolución firme de la autoridad competente.

Este Registro, estará a cargo de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, y serán las personas titulares de la Secretaría de los ayuntamientos, las autoridades responsables de remitir la información en forma inmediata a la Secretaría, una vez que haya quedado firme la resolución.

En el  Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales, se inscribirán la información siguiente: nombre, y clave única del registro de población,  de la persona que haya incurrido en maltrato animal; los datos del expediente en el que se haya determinado la responsabilidad; la fecha en la que haya quedado firme la resolución, y la sanción impuesta.

La legisladora Vázquez Hernández señaló que en el dictamen respectivo, se le da a la SEGAM un plazo de 180 días contados a partir de la entrada en vigor de este Decreto, para instaurar el Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales.

El dictamen respectivo se turnará al pleno para su votación.

También lee: Diputado de SLP celebra la instauración gradual de la semana laboral de 40 horas

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados