México
Declararon culpable al novio de Lesvy de su feminicidio
Al principio se creyó que ella se había suicidado, después determinaron que fue su novio quien la mató
Por: Redacción
Luego de dos años y cinco meses después, Jorge Luis González fue declarado culpable del feminicidio de su entonces novia Lesvy Berlín Rivera Osorio.
Lesvy fue encontrada colgada del cordón de una caseta de teléfono público, a un costado de la Facultad de Ingeniería, en Ciudad Universitaria el 3 de mayo de 2017.
El 16 de octubre se le dictará sentencia. Durante el juicio, el Ministerio Público pidió condenar a Jorge Luis a 60 años de prisión por el delito de feminicidio agravado.
En las primeras indagatorias la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México dijo que la joven se había suicidado con el cable telefónico de la caseta luego de discutir con Jorge Luis, quien la había dejado en CU.
Sin embargo, otro peritaje presentado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y realizado por un maestro en criminalística del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), determinó que la joven no podría suicidarse en un espacio tan reducido, porque su cuerpo no lograría suspenderse y causar la fuerza necesaria para la asfixia.
Fue entonces que tras la apelación que presentaron organizaciones se presentaron elementos suficientes para que se reclasificara el delito y que se investigara el caso con perspectiva de género.
La defensa del imputado reiteró durante la audiencia que no había ninguna prueba objetiva sobre que el imputado incurrió en el hecho de privar de la vida a su novia por lo que pidieron una sentencia absolutoria.
El Ministerio Público afirmó que hubo lesiones infamantes (ofensivas) en Lesvy, cuyo cuerpo quedó expuesto al público y según los peritos recibió 17 lesiones exteriores.
Además del estado de indefensión en que se encontraba Lesvy por los niveles de alcohol y los datos de violencia física y emocional que sufrió previos al feminicidio.
Señaló que otro rasgo de feminicidio es el hecho de que el imputado amenazó con suicidarse, según uno de los testigos, así como la continua violencia que sufrió Lesvy, lo que la hizo sumisa a quien la tenía aislada, controlada y vigilada.
A su vez, la asesoría jurídica sostuvo que no hay duda de que Jorge Luis, alrededor de las 4:18 horas de esa mañana, privó de la vida a Lesvy, “no fue un desconocido, sino su pareja”.
Se señaló también que en el raspado de uñas de Lesvy se encontró sangre del imputado, lo que prueba que estranguló a la joven de 22 años de edad, así como los rasguños que descubrió la mamá de la occisa en el brazo de Jorge Luis.
Con información de Animal Político.
También lee: Gobierno de CDMX ofreció disculpas por el asesinato de Lesvy
México
Terminal del Norte Paralizada por supuestos estudiantes de Ayotzinapa.
La acción de los normalistas, aunque no estuvo acompañada de violencia contra los civiles, sí tuvo un impacto directo en losbusuarios.
Por Roberto Mendoza
Un grupo de encapuchados, identificados supuestamente como normalistas de Ayotzinapa, tomó por asalto la Central de Autobuses del Norte en la Ciudad de México, en una acción que paralizó el servicio y afectó a miles de usuarios. La protesta, que se suma a las exigencias por la desaparición de los 43 estudiantes en 2014, está “toma” ocurrió de manera abrupta, generando caos y la suspensión de entradas y salidas de la terminal.
La acción de los normalistas, aunque no estuvo acompañada de violencia contra los civiles, sí tuvo un impacto directo en losbusuarios. Reportes preliminares indican que entre 15,000 y 20,000 pasajeros vieron sus planes de viaje frustrados, evidenciando el alcance de las protestas. El movimiento, que ha evolucionado de las marchas a las tomas estratégicas de infraestructura clave, busca mantener la presión sobre las autoridades, recordándoles que el caso sigue abierto y sin resolverse por completo.
Este evento se produce en un contexto político cargado de promesas de transparencia y avances en la investigación. Con el nuevo fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UELICA) revisando a profundidad registros telefónicos y evidencias, el Gobierno ha manifestado su compromiso de esclarecer los hechos. Sin embargo, para los normalistas y los padres de los desaparecidos, la lentitud de los procesos y la falta de detenciones de los involucrados en la desaparición forzada justifican la continuidad de su lucha.
México
Aumenta a seis el número de fallecidos por explosión en Puente de la Concordia
90 personas es el saldo de personas heridas, mientras las autoridades investigan a la empresa de gas por presunta falta de seguro vigente
Por: Roberto Mendoza
Las autoridades de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) actualizaron el saldo de la explosión ocurrida ayer en el Puente de la Concordia. La cifra de víctimas mortales se ha elevado a seis, mientras que el número de personas lesionadas se ubica en 90, de las cuales una decena ya ha sido dada de alta. Se han intensificado las acciones de los gobiernos capitalino y federal, enfocadas en la atención a las víctimas y el deslinde de responsabilidades.
Las primeras indagatorias de la FGJCDMX han identificado a la unidad siniestrada como propiedad de la empresa Transportadora Silza, S.A. de C.V., parte de Grupo Tomza México. Un punto de particular relevancia en la investigación es la situación de las pólizas de seguro de la compañía.
Inicialmente, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) señaló que la empresa no contaba con una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente al momento del accidente. Sin embargo, en un comunicado posterior, la empresa afirmó tener tres pólizas activas con distintas aseguradoras, activadas para cubrir los daños a terceros. Esta discrepancia podría ser un eje central en la investigación.
Ante el incremento en el número de afectados, las autoridades capitalinas han reforzado las acciones de apoyo. El gobierno de la Ciudad de México ha ofrecido asistencia integral a las familias, incluyendo atención jurídica, psicológica y médica. La presidencia de la República también ha expresado su solidaridad y compromiso de apoyo.
La Fiscalía capitalina ha iniciado una carpeta de investigación por los delitos de homicidio y lesiones, y se espera que las indagatorias determinen si el accidente fue provocado por fallas mecánicas, negligencia humana o algún otro factor, a fin de fincar responsabilidades. La vialidad en la Calzada Ignacio Zaragoza y el servicio del Metro ya han sido reestablecidos, mientras continúan los trabajos para la remoción completa de escombros y la evaluación de daños estructurales.
También lee: Explosión en la Ciudad de México deja decenas de heridos
Destacadas
Explosión en la Ciudad de México deja decenas de heridos
Una pipa de gas LP volcó en el Puente de la Concordia, provocando un incendio que impactó a vehículos particulares y a la infraestructura vial
Por: Roberto Mendoza
La tarde de este 10 de septiembre, el tráfico usual en la zona oriente de la Ciudad de México se vio interrumpido por la explosión de una pipa de gas LP sobre el Puente de la Concordia. El incidente, ocurrido en las inmediaciones de la Calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa, generó una inmensa columna de humo visible desde distintos puntos de la metrópoli.
Los reportes preliminares, difundidos por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, confirman un saldo de al menos 18 personas lesionadas con quemaduras de diversos grados, quienes han sido trasladadas a centros hospitalarios para recibir atención médica. Por el momento, no se ha reportado ninguna víctima mortal.
El origen de la explosión, según las primeras indagaciones, fue la volcadura de un autotanque con una capacidad de 40 mil 500 litros de combustible. La onda expansiva y las llamas afectaron a varios vehículos, incluyendo al menos tres tráileres y dos automóviles particulares.
La magnitud del incendio requirió la coordinación inmediata de los equipos de emergencia, incluyendo a personal de Bomberos de la Ciudad de México y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM)
, quienes trabajaron para sofocar el fuego y controlar la fuga de gas.Ante la emergencia, las autoridades activaron protocolos de seguridad que incluyeron el cierre total de la Calzada Ignacio Zaragoza y la autopista México-Puebla en ambos sentidos para facilitar las labores de rescate y mitigación de riesgos. De manera preventiva, y para garantizar la seguridad de los usuarios, se suspendió el servicio en la estación Santa Marta de la Línea A del Metro, así como en las rutas de Trolebús y Cablebús en la misma zona.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se trasladó al lugar de los hechos para supervisar personalmente las operaciones y pidió a la población seguir únicamente las cuentas oficiales para evitar la desinformación.
Las autoridades de investigación ya trabajan en determinar las causas exactas del percance y la probable responsabilidad del conductor y la empresa propietaria de la unidad siniestrada, a fin de deslindar responsabilidades y, en su caso, aplicar la sanción correspondiente.
También lee: Red de “huachicol fiscal” cobra otro marino: Capitán muere de manera misteriosa
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online