septiembre 6, 2025

Conecta con nosotros

México

¿De qué trata el “Plan B” de AMLO aprobado ya en la Cámara de Diputados?

Publicado hace

el

Aunque la Reforma Electoral fue rechazada, se votaron a favor una serie de modificaciones al INE que permitirán ahorrar 5 mil 605 millones de pesos

Por: Redacción

La Reforma Electoral Constitucional, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer cambios estructurales en el Instituto Nacional Electoral (INE), no alcanzó la mayoría calificada en el Pleno de la Cámara de Diputados para su aprobación, por lo que se desechó el dictamen; sin embargo, legisladores de Morena y sus aliados entregaron a la Cámara Baja el llamado ‘Plan B’, que contempla reformar leyes secundarias lo que permitirá un ahorro de 5 mil 605 millones de pesos, de acuerdo a lo dicho por Adán Agusto López, secretario general de Gobierno, y que solamente requería de una mayoría simple para su aprobación, situación que se concretó la madrugada de este miércoles.

El llamado “Plan B”, que va por cambios estructurales dentro del INE, como reducir los salarios de los consejeros, eliminar fideicomisos y la destitución de Edmundo Jacobo Molina como secretario Ejecutivo del INE, quien lleva 14 años en el cargo y que continuaría hasta 2026 gracias a su tercera reelección, fue aprobado en lo general y en lo particular para su envío al Senado de la República.

Uno de los principales puntos de esta reforma a las leyes secundarias en materia electoral es establecer un tope a las remuneraciones que reciban los consejeros electorales del INE, por lo que el salario que perciban los integrantes del Consejero General del órgano electoral no podrá superar al del presidente de la República.

El artículo décimo séptimo transitorio de la reforma detalla que Edmundo Jacobo Molina sería destituido, esto gracias a la modificación de las facultades de la Secretaría Ejecutiva del INE, por lo que el ahora titular dejaría su cargo a partir de la publicación de estas reformas y una vez que ocurra esto, el Consejo General del INE nombrará de entre los directores ejecutivos a un encargado de despacho. Es decir, en la sesión ordinaria de mayo de 2023 se designará al titular de la Secretaría Ejecutiva para el periodo 2023-2029 que cumpla los requisitos correspondientes.

La iniciativa contempla la creación d el Sistema Nacional Electoral (SNE) conformado por el Instituto Electoral,

como su autoridad rectora, y los Organismos Públicos Locales, como autoridades electorales a nivel estatal. Ambas estructuras, de acuerdo a lo marcado en el docuemento, estarían a cargo del funcionamiento, pues su administración “es pésima”, pues su estructura “contiene duplicidad de funciones, áreas sin trabajo durante varios meses en el año; además “existen pago de rentas, se realizan gastos suntuosos, pago de comidas, viáticos, seguros médicos privados, compra de papelería a precios por arriba del mercado, pago de servicio de software injustificados, contratación de edecanes, arrendamiento de automóviles, etcétera”.

La propuesta plantea la eliminación de las figuras de vocal secretario y vocal de organización en la estructura del INE a nivel local; mientras a nivel distrital se suprimirían los cargos de vocal de organización Electoral, vocal de Registro Federal de Electores, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y vocal secretario, por lo que únicamente se mantendría el vocal operativo en la estructura.

Los fideicomisos del Fondo para el Cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria y el Fondo para Atender el Pasivo Laboral serían eliminados al considerarlos “ilegales” y los recursos obtenidos producto de la reforma serán utilizados para cumplir con las obligaciones de ley conforme a la propuesta de reducción de estructura que se propone.

El documento detalla que se busca limitar las facultades ”indebidamente discrecionales” que se ha dado el INE con “una extensa facultad normativa”: es decir que las autoridades no podrán emitir ninguna normativa fuera de sus atribuciones establecidas en la Constitución. Por otra parte, busca “otorgar mayor certeza jurídica” respecto a las tareas de fiscalización y las sanciones de las autoridades electorales sobre los partidos políticos, respetando en todo momento su derecho a la autorganización y autodeterminación.

También lee: Diputados y diputadas rechazaron Reforma Electoral de López Obrador

México

México y Estados Unidos reafirman cooperación en materia de seguridad

Publicado hace

el

Esta coordinación ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia

Por: Redacción

Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia de seguridad, la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua. El objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales. Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera. Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas.

Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.

Esta coordinación ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales. Los dos gobiernos tienen la intención de fortalecer aún más la colaboración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides.

Ambos gobiernos reafirman su determinación de cooperar, proteger a nuestros ciudadanos y hacer que nuestras comunidades sean más seguras.

Continuar leyendo

México

Lluvia colapsa la Ciudad de México y su área metropolitana

Publicado hace

el

Se reportaron caídas de árboles y severos “encharcamientos” en vialidades importantes

​Por: Roberto Mendoza

La Ciudad de México y su vecino, el Estado de México, experimentaron, una jornada de caos y afectaciones generalizadas debido a intensas lluvias, consideradas como “atípicas” por las autoridades y especialistas, que pusieron a prueba la infraestructura urbana de la zona más poblada del país. Los eventos se han clasificado como de “Alerta Roja” e incluso “Púrpura” en ciertas demarcaciones, indicando un nivel de precipitación superior a los 70 milímetros en 24 horas, lo cual es significativamente muy alto.

​Las consecuencias fueron inmediatas y graves. La movilidad, pilar de esta megalópolis, se paralizó. El Sistema de Transporte Colectivo Metro implementó “marcha de seguridad” en al menos siete de sus líneas, lo que redujo drásticamente la velocidad de los trenes y generó aglomeraciones masivas. A nivel vial, las principales arterias como Viaducto, Circuito Interior, Periférico e Insurgentes se vieron anegadas por encharcamientos que alcanzaron niveles críticos, varando vehículos y provocando un intenso tráfico. Las afectaciones se extendieron hasta el Estado de México, donde el Mexibús y el Mexicable también sufrieron interrupciones.

​Más allá del transporte, la lluvia provocó la caída de al menos 10 árboles y más de 63 encharcamientos. La alcaldía Iztapalapa reportó la inundación de 40 viviendas. La situación, descrita como parte de los “meses más difíciles” y que se ha repetido varias veces este año, ha rebasado el promedio anual de lluvias desde la mitad de la temporada, lo que subraya la naturaleza extraordinaria de este fenómeno. Estos eventos recurrentes reflejan la vulnerabilidad de la infraestructura citadina frente a un clima cada vez más extremo, según ha señalado el Instituto de Ingeniería de la UNAM, poniendo en evidencia la necesidad de un nuevo enfoque para el futuro en materia de gestión hídrica y planeación urbana.

También lee: Marco Rubio, secretario de estado de EU, aterriza en México

Continuar leyendo

México

Marco Rubio, secretario de estado de EU, aterriza en México

Publicado hace

el

Hoy tendrá una reunión muy importante con la presidenta Claudia Sheinbaum

Por: Roberto Mendoza

​El secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició su visita oficial a México, su llegada se vio marcada por la intensa agenda bilateral y, de forma literal, por una fuerte lluvia que azotó la Ciudad de México. El funcionario estadounidense aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por la tarde noche, donde fue recibido por el Canciller Juan Ramón de la Fuente, mientras la ciudad se encontraba bajo una tormenta que puso a prueba la movilidad para llegar a su hotel.

La visita se enmarca en un contexto de prioridades compartidas, donde la cooperación en temas de seguridad y migración son los temas importantes. Se espera que Rubio, como representante del gobierno de Donald Trump, impulse una agenda enfocada en el desmantelamiento de cárteles, el combate al tráfico de fentanilo y el control de la migración. Esta agenda de “Estados Unidos Primero” busca fortalecer la colaboración con México, pues somos su principal socio fronterizo y comercial.

El itinerario del secretario de estado incluye una reunión clave hoy miércoles 3 de septiembre con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Este encuentro, que podría extenderse por varias horas, será un punto crucial para ambas naciones. Después de su visita a México, Rubio continuará su gira, ahora en Ecuador.

También lee: Confirman detención en EE.UU. de Carlos Treviño, ex director de Pemex

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados