febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

México

¿De qué trata el “Plan B” de AMLO aprobado ya en la Cámara de Diputados?

Publicado hace

el

Aunque la Reforma Electoral fue rechazada, se votaron a favor una serie de modificaciones al INE que permitirán ahorrar 5 mil 605 millones de pesos

Por: Redacción

La Reforma Electoral Constitucional, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer cambios estructurales en el Instituto Nacional Electoral (INE), no alcanzó la mayoría calificada en el Pleno de la Cámara de Diputados para su aprobación, por lo que se desechó el dictamen; sin embargo, legisladores de Morena y sus aliados entregaron a la Cámara Baja el llamado ‘Plan B’, que contempla reformar leyes secundarias lo que permitirá un ahorro de 5 mil 605 millones de pesos, de acuerdo a lo dicho por Adán Agusto López, secretario general de Gobierno, y que solamente requería de una mayoría simple para su aprobación, situación que se concretó la madrugada de este miércoles.

El llamado “Plan B”, que va por cambios estructurales dentro del INE, como reducir los salarios de los consejeros, eliminar fideicomisos y la destitución de Edmundo Jacobo Molina como secretario Ejecutivo del INE, quien lleva 14 años en el cargo y que continuaría hasta 2026 gracias a su tercera reelección, fue aprobado en lo general y en lo particular para su envío al Senado de la República.

Uno de los principales puntos de esta reforma a las leyes secundarias en materia electoral es establecer un tope a las remuneraciones que reciban los consejeros electorales del INE, por lo que el salario que perciban los integrantes del Consejero General del órgano electoral no podrá superar al del presidente de la República.

El artículo décimo séptimo transitorio de la reforma detalla que Edmundo Jacobo Molina sería destituido, esto gracias a la modificación de las facultades de la Secretaría Ejecutiva del INE, por lo que el ahora titular dejaría su cargo a partir de la publicación de estas reformas y una vez que ocurra esto, el Consejo General del INE nombrará de entre los directores ejecutivos a un encargado de despacho. Es decir, en la sesión ordinaria de mayo de 2023 se designará al titular de la Secretaría Ejecutiva para el periodo 2023-2029 que cumpla los requisitos correspondientes.

La iniciativa contempla la creación d el Sistema Nacional Electoral (SNE) conformado por el Instituto Electoral,

como su autoridad rectora, y los Organismos Públicos Locales, como autoridades electorales a nivel estatal. Ambas estructuras, de acuerdo a lo marcado en el docuemento, estarían a cargo del funcionamiento, pues su administración “es pésima”, pues su estructura “contiene duplicidad de funciones, áreas sin trabajo durante varios meses en el año; además “existen pago de rentas, se realizan gastos suntuosos, pago de comidas, viáticos, seguros médicos privados, compra de papelería a precios por arriba del mercado, pago de servicio de software injustificados, contratación de edecanes, arrendamiento de automóviles, etcétera”.

La propuesta plantea la eliminación de las figuras de vocal secretario y vocal de organización en la estructura del INE a nivel local; mientras a nivel distrital se suprimirían los cargos de vocal de organización Electoral, vocal de Registro Federal de Electores, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y vocal secretario, por lo que únicamente se mantendría el vocal operativo en la estructura.

Los fideicomisos del Fondo para el Cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria y el Fondo para Atender el Pasivo Laboral serían eliminados al considerarlos “ilegales” y los recursos obtenidos producto de la reforma serán utilizados para cumplir con las obligaciones de ley conforme a la propuesta de reducción de estructura que se propone.

El documento detalla que se busca limitar las facultades ”indebidamente discrecionales” que se ha dado el INE con “una extensa facultad normativa”: es decir que las autoridades no podrán emitir ninguna normativa fuera de sus atribuciones establecidas en la Constitución. Por otra parte, busca “otorgar mayor certeza jurídica” respecto a las tareas de fiscalización y las sanciones de las autoridades electorales sobre los partidos políticos, respetando en todo momento su derecho a la autorganización y autodeterminación.

También lee: Diputados y diputadas rechazaron Reforma Electoral de López Obrador

México

Sheinbaum celebra recaudación récord del 100.2% en Ley de Ingresos

Publicado hace

el

“Se acabó el régimen de corrupción y privilegios. Cuando no hay corrupción, cuando no hay privilegio a alguien, para que unos paguen impuestos y otros no”

 

Por: Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, gracias a que se acabó con el régimen de corrupción y de privilegios, en enero de 2025 se superó la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, al registrar 100.2 por ciento de cumplimiento con lo que se logró una recaudación de 576 mil 373 millones de pesos (mdp), que permitirá al Gobierno de México cumplir con los Programas para el Bienestar y la realización de obra pública.

Por ello, agradeció a la mayoría de las y los mexicanos por pagar puntualmente sus impuestos, pues destacó que gracias a ello se pueden cumplir con todos los compromisos.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que la recaudación en enero de 2025 de los ingresos tributarios, que son el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fueron 517 mil 416 millones de pesos, y de los no tributarios, que es el Derecho Petrolero del Bienestar, fue de 58 mil 957 millones de pesos, lo que da un total de 576 mil 373 millones de pesos, con ello, se cumple en 100.2% la meta mensual establecida en la Ley de Ingresos de la Federación.

Destacó que, del 1 de enero al 20 de febrero, la recaudación es de 965 mil 591 millones de pesos, en relación con el año pasado al mismo día son 120 mil millones de pesos adicionales, con lo que se tiene un cumplimiento del 94.3 por ciento respecto a la LIF; y se espera que sea mayor al 100 por ciento al terminar febrero.

 

Continuar leyendo

México

Senadores de Morena y PVEM cierran filas en torno a la reforma de seguridad

Publicado hace

el

Los senadores de SLP Ruth González Silva y Gilberto Hernández Villafuerte reafirmaron su compromiso con la reforma

Por Roberto Mendoza

En un comunicado conjunto, senadores de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) manifestaron su respaldo a la reforma en materia de seguridad que se discute en el Congreso. Los legisladores coincidieron en la necesidad de fortalecer el marco jurídico en esta materia, con el objetivo de garantizar la estabilidad y el bienestar de la ciudadanía.

Destacaron que la iniciativa busca consolidar un modelo de seguridad más eficiente, adaptado a los desafíos actuales y con un enfoque integral que permita mejorar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Asimismo, subrayaron la importancia de construir consensos para avanzar en la aprobación de estas reformas estratégicas.

En el caso de San Luis Potosí, los senadores Ruth Miriam González Silva y Gilberto Hernández Villafuerte reafirmaron su compromiso con la reforma, resaltando su relevancia para fortalecer la seguridad en la entidad y en el país.

El posicionamiento conjunto de Morena y el PVEM en el Senado refleja la intención de ambas bancadas de impulsar un marco legal sólido en materia de seguridad, con el objetivo de generar mejores condiciones de paz y desarrollo para la población.

También lee: Diputados blindan reformas y limitan controversias constitucionales

Continuar leyendo

México

Marina asegura 2 toneladas de “coca” en Oaxaca

Publicado hace

el

En estas acciones fueron detenidas tres personas de nacionalidad extranjera a quienes se les informaron sus derechos

 

Por: Redacción

En una operación encabezada por la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la costa de Oaxaca se aseguraron embarcaciones con 1,922 kilogramos de cocaína y aproximadamente 1,380 litros de combustible.

Al efectuar recorridos de vigilancia marítima, personal naval detectó a 64 y 73 millas náuticas de la costa de Oaxaca dos embarcaciones menores; la primera, con dos motores fuera de borda, transportaba 38 bidones con capacidad de 60 litros, con aproximadamente 780 litros de combustible.

En tanto, la segunda embarcación contaba con tres motores fuera de borda y transportaba 55 bultos con un peso total aproximado de 1,922 kilogramos de cocaína y aproximadamente 600 litros de combustible.

En estas acciones fueron detenidas tres personas de nacionalidad extranjera a quienes se les informaron sus derechos y el motivo de su detención.

Cabe destacar que este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 24 millones 25 mil dólares.

Del 01 de octubre de 2024 a la fecha, la Semar ha asegurado 26 mil 508 kilogramos de cocaína en la mar, con un total acumulado en 2025 de 5 mil 318 kilogramos, lo que representa más de 100 kilogramos asegurados cada día en el presente año.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados