Destacadas
¿De qué serviría tener un gerente de la ciudad en San Luis Potosí?
Rubén Guajardo propone la creación de esta figura que podría ayudar a la administración pública una visión a plazo más largo
Por: Redacción
La semana pasada, el diputado panista Rubén Guajardo, quien también es aspirante a la alcaldía de la capital, habló sobre la creación de la figura de Gerente Público Municipal, que operaría en paralelo al alcalde. Esta idea no es nueva, gerente público municipal es un órgano designado por el alcalde municipal que surge en un contexto de crisis de Estado y ante la incapacidad de los ciudadanos de confiar plenamente en sus gobernantes, la principal demanda es saber ¿cómo se gobierna?, dejando de lado quién lo hace o bajo qué colores o ideales partidistas, por lo tanto, entre sus funciones estarían vigilar la transparencia y democracia en el gobierno del alcalde en función de gestionar los resultados requeridos, así como vigilar el ejercicio de presupuesto.
Para entender el nacimiento de esta figura dentro de la administración pública, es necesario remontarse a la década de los sesenta en Estados Unidos y a partir de los noventa alcanza más fuerza en Europa y Latinoamérica con el objetivo de vigilar el cumplimiento de las leyes en los países donde se establece, más allá de partidos políticos; Adriana Plasencia, doctora en Ciencias Políticas y Sociales define la gerencia pública como: “el conjunto de conocimientos y prácticas que permiten mejorar la racionalidad de la dirección administrativa del Estado en términos sociales.” Mientras que para Barry Bozeam, especialista en teoría de la organización y de la política de ciencia y tecnología es: “la gerencia pública supone una luz sobre una estrategia definida en la intersección de la gerencia y las políticas públicas.”
La gerencia municipal abarca la capacidad de los alcaldes y administradores municipales de contemplar y atender las necesidades de los habitantes; por lo tanto, es necesario medir constantemente la generación de resultados alcanzados. Además, a través en esta figura de vigilancia y toma de decisiones deben integrarse diversos aspectos, entre ellos: técnicos, institucionales y políticos, para fortalecer la función de la persona que ejerza este cargo en la administración municipal
Rubén Guajardo propuso instaurar esta figura en San Luis Potosí, con el fin de vigilar el cumplimiento de las leyes en San Luis Potosí, más allá de los colores partidista, “es muy importante que en los ayuntamientos existan entidades y funcionarios públicos que tengan la encomienda de dar sostenibilidad de largo plazo a las políticas municipales que van más allá de los 3 años de ejercicio y que éstas tengan consecutividad, aún incluso si hubiera un cambio de partido en la administración municipal”.
Guajardo agregó que esta figura será la mejor carta de promoción y recomendación para que otras administraciones municipales adopten dicha instancia en sus procedimientos administrativos.
Lee también: #Elecciones2021 | Filtran supuesta lista de candidaturas del PRIAN a diputaciones de SLP
Destacadas
Pleitazo entre diputados por falta de transparencia del IFSE
Marco Gama Basarte acusa falta de equidad en la entrega de documentos, mientras Luis Fernando Gámez Macías defiende su labor y rechaza compartir su análisis
Por: Redacción
Durante la presentación del informe de fiscalización de las cuentas públicas de 2023 por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), surgió un conflicto entre los legisladores Marco Gama Basarte de Movimiento Ciudadano (MC) y Luis Fernando Gámez Macías del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
La disputa se originó cuando Gama Basarte cuestionó el hecho de no haber recibido simultáneamente las más de tres mil páginas de los dictámenes de 112 entidades auditadas, al igual que Gámez Macías, quien preside la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado.
El congresista de Movimiento Ciudadano dijo que Gámez Macías, con acceso anticipado a los dictámenes debido a su rol, realizó declaraciones públicas señalando al Ayuntamiento de la capital y al Interapas como las entidades con más observaciones.
Gama Basarte denunció que los demás miembros de la Comisión recibieron la documentación tarde, lo que consideró una inequidad en el acceso a la información. Además, solicitó un resumen ejecutivo similar al que tuvo acceso el legislador del PVEM, como parte de un acto de “máxima publicidad”.
Gámez Macías rechazó compartir su análisis con Gama Basarte y lo exhortó a leer los dictámenes por sí mismo, evitando politizar el asunto.
Posteriormente, Gama Basarte explicó que su preocupación se debía a las declaraciones de Gámez Macías y del titular del IFSE, Rodrigo Lecourtois López, sobre la presentación de cuatro denuncias penales, algunas apuntando directamente al Ayuntamiento capitalino.
Por su parte, Gámez Macías admitió que su función es evaluar el trabajo del IFSE, no los resultados específicos de las auditorías, a pesar de haber hecho comentarios públicos sobre estas.
Otro tema de desacuerdo fue el cuestionamiento de Gama Basarte sobre la opinión del auditor respecto a la transferencia de un adeudo de 52 millones de pesos a Villa de Pozos, según lo dispuesto en el decreto de creación del nuevo municipio. Gámez Macías desestimó el tema, insistiendo en que no se desviara la sesión hacia debates políticos.
Para Gama Basarte, abordar estas cuestiones es un acto de responsabilidad y transparencia, enfatizando la importancia de hablar abiertamente sobre estos temas para proporcionar claridad y certidumbre a la ciudadanía.
También lee: Denuncian caso bullying en Telesecundaria de Rioverde
Destacadas
Denuncian caso bullying en Telesecundaria de Rioverde
El alumno fue amarrado y amordazado, también lo amenazaron con tomar orina y con unas tijeras: Fiscalía ya investiga el hecho
Por: Redacción
A través de redes sociales se denunció un caso de agresión escolar en la Telesecundaria “Plan de Ayala” de Rioverde, San Luis Potosí, luego de que se difundieran videos en redes sociales donde un estudiante es sometido por sus compañeros dentro del aula.
En las grabaciones, se observa a un alumno atado de manos y pies con cinta canela, además de estar amordazado. Mientras dos estudiantes vigilan la puerta, otro graba y uno más dirige la agresión, amenazando a la víctima con tomar orina y con unas tijeras para que penetre su ano.
Ante esto, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), indicó que ya se inició la carpeta correspondiente, por lo que se mandará a agentes del Ministerio Público de adolescentes para que se recabe la información.
La fiscal indicó que se debe conocer primero cómo ocurrieron los hechos, para determinar si el caso podría recaer en un tema de tortura, además de determinar cómo será conducido el caso:
“La Ley General de Justicia para adolescentes contempla tres grupos de adolescentes: los mayores de 12, menores de 14; los mayores de 14, menores de 16 y los mayores de 16, menores de 18”.
Por su parte, el Gobierno del Estado atendió a través de diferentes instancias el caso, como la protección, acompañamiento y apoyo para la víctima, con ayuda de la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (PPNNA), garantizando en todo momento la protección a sus derechos y promoviendo actividades de prevención a este tipo de situaciones para abonar a un ambiente seguro para todas y todos.
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), detalló que se aplicaron medidas integrales que incluyen: la suspensión de la maestra encargada del grupo para realizar una investigación interna; la reubicación y seguimiento de los estudiantes agresores en otra escuela, garantizando su derecho a la educación; acompañamiento psicológico al menor afectado y carpeta de investigación que será turnada a la Fiscalía General del Estado (FGE) para una mayor atención.
El titular de la dependencia detalló que adicional al apoyo brindado al caso, la próxima semana, Rioverde será sede de la mesa de seguridad, habrá más acciones de prevención del delito en la telesecundaria en la que ocurrió el hecho y en las cuatro regiones del Estado, y no descartó la posibilidad de que tanto las madres y padres de familia, así como los involucrados, sean llamados a rendir sus declaraciones en las facultades de la FGE, para controlar esta conducta y erradicar cualquier otra en las escuelas.
También lee: FGESLP prevé avances sobre el caso de Daniela Martell
Destacadas
FGESLP prevé avances sobre el caso de Daniela Martell
La próxima semana presentarán los resultados de restos óseos encontrados cerca de su vehículo en Zaragoza
Por: Redacción
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General de Estado de San Luis Potosí (FGESLP), dio a conocer que están a la espera de que la próxima semana Servicios Periciales brinde información sobre las pruebas que se realizaron a los restos óseos encontrados cerca del vehículo de Daniela Martell, conductora de InDrive y pintora, desaparecida desde el pasado 6 de enero.
La fiscal detalló que pese a eso se continúa trabajando en otros actos de investigación que abonan a la carpeta , por lo que esperan tener buenos resultados.
En cuanto a las dos personas detenidas, García Cázares apuntó que las dos personas detenidas relacionadas al hecho continúan en investigación, aunque por otros delitos, como cohecho, por delito contra la seguridad, manejo temerario y delitos contra la salud.
También lee: Mujer detenida por balacera en panteón del Saucito
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online