octubre 28, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

De limpiar vidrios a fundar la Facultad de Ciencias Sociales de la UASLP

Publicado hace

el

Miguel Aguilar Robledo, uno de los geógrafos más connotados de San Luis Potosí y México, cuenta su historia

Por: Camila Aguilar

El combustible de La Orquesta.mx siempre ha sido la vitalidad de los jóvenes periodistas potosinos. Como parte de un ejercicio para dar a conocer su talento, a partir de hoy publicaremos entrevistas y crónicas realizadas por los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Queremos saber cuál es la visión de las chicas y chicos que, desde ya, son responsables de registrar la memoria de nuestra ciudad.

Miguel Aguilar Robledo es director y fundador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Investigador y escritor de centenares de textos científicos. Su libro “Geografía de México y el Mundo” ha vendido más de 350 mil ejemplares. Activo miembro del Sistema Nacional de Investigadores por casi 30 años. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, lo que Aguilar menciona que es un honor ya que es como un Grammy de las Ciencias Mexicanas. Domingo a la tarde. Llega exactamente a la hora acordada para la entrevista. Viste jeans de corte clásico junto con un cinturón negro, una camiseta gris que es mercancía oficial de la UASLP y una sudadera roja que dice Hamburg.

Pregunta: ¿Cómo ha sido el trayecto de su vida para llegar a donde está?
Miguel Aguilar Robledo: Desde niño me gustaba leer, informarme y aprender de lo que me rodeaba. Siempre fui un ser humano curioso. A veces me tocaba abrir animales para comer. Mi padre dinamitaba pozos en la Huasteca. Él pescaba los peces y los niños y las mujeres teníamos que abrirlos y limpiarlos. Yo me fijaba en la anatomía de los animales. Más allá de los olores y vistas que no son agradables. Siempre fui curioso.

Cuando terminé la primaria, mi padre me dijo “mijo, pos ya se acabó la escuela, porque ya mañana nos vamos al aserradero” y por pura casualidad lo escuchó mi maestro de sexto de primaria. Y le dijo a mi papá: “oiga Don Adolfo, perdóneme por ser metiche, por lo que le voy a decir, pero su hijo Miguel es un niño que tiene mucho potencial para las letras. Puede llegar a ser un gran profesional”. Mi papá se vio un poco contrariado. Y cuando íbamos caminando me dijo –por lo que mencionó tu maestro te voy a dar la oportunidad que estudies. Yo no te voy a pagar la escuela, pero no te voy a llevar a trabajar. Tú te vas a pagar todo y en la casa nunca puede faltar agua ni leña.

Un poco depsués, me fui de mi pueblo a la Ciudad de México. Ahí me di cuenta que seguir mi sueño de estudiar no iba a ser fácil. Dos de mis hermanos mayores ya vivían allá. Viví con uno de ellos y a la semana decidió establecerse con su novia en su cuartito. Así que tuve que salir a buscar otro lugar en donde quedarme.

Un día, conocí a un español que andaba en un convertible rojo y le pregunté si había trabajo para mí (le pedía trabajo a todo el mundo, ya no me daba pena), dijo que tenía una tienda de telas en Tacuba y que me podía emplear ese mismo día, bajo dos condiciones: la primera que tenía que ahorar por lo menos una parte de mi salario y la segunda que debía estudiar. Acepté y mi labor consistía en limpiar 60 metros todos los días. Ahí estuve 10 años. Además me dejó vivir en el cuarto de servicio de su casa.

En la uni empecé a trabajar de maestro a los 21 años, muchos de mis alumnos eran casi de mi edad. Luego al terminar la licenciatura regresé a San Luis, me reclutó la UASLP. Me gradué de maestro también en la UNAM, y se me dio la oportunidad de ir a estudiar un doctorado a Estados Unidos, con una beca FullBright.

Al regresar del doctorado, en el 99, me dieron un proyecto en la universidad para crear una institución, que es hoy la Facultad de Ciencias Sociales.

P: ¿Por qué estudiar geografía?
MAR: Cuando estaba en el Bachillerato, la UNAM fue a dar unos folletitos, y dije “esto es lo que quiero” en el momento en el que lo vi. Geografía alimentaba mi apetito de conocimiento del planeta y las diferentes culturas. Y por las prácticas de campo, ya enrolado me iba a dar la oportunidad para conocer el país. Buena parte de los lugares que vi por primera vez en México, fueron durante la carrera. Ahí tuve la oportunidad de conocer el mar. Me resultó tan fascinante que no solo hice la licenciatura en geografía, sino la maestría y el doctorado también.

P: ¿Cómo es usted cuando no es el director de la Facultad Ciencias Sociales de la UASLP?
MAR: Como cualquier ser humano, con errores y virtudes, conozco bien mis límites. Soy una persona que sufre y goza. Tengo una vida personal más allá de como catedrático o como funcionario universitario. Desde luego, esas 2 esferas están interconectadas, por ejemplo trato de evitar que mis emociones influyan en mis funciones profesionales. También trato de mantener los estándares más altos al momento de realizar dichas tareas. Trato de enseñar bien y mantener un grado de interés en mis alumnos, de que aprendan. Y yo también aprendo mucho de mis alumnos.

P: ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
MAR: Cuando puedo, veo películas. Soy muy fan de Netflix y aprovecho la oportunidad de disfrutar actividades personales, familiares, con amigos. Trato de vivir al margen de mis funciones profesionales, una vida regular. En lo posible trato de ser feliz, aunque me angustian los problemas del país, eso está ya en mi sensibilidad como persona.

P: ¿Qué le gusta ver en Netflix?
MAR: Las películas de acción y los documentales históricos o los que reflejan la vida en otros países.

P: ¿Qué documentales recomienda o cree que son importantes que todo el mundo vea?
MAR: Wild China es un documental sobre las diferentes regiones Chinas, retrata su fauna, flora y diversidad, sus paisajes. Me gustan algunas series también, como Breaking Bad o Narcos. Sobretodo las series de narcos me gustan mucho, porque están basadas en casos reales y muestran el poder, su desarrollo y la complicidad de los gobiernos.

P: ¿Por qué tantas series y películas de narcos?
MAR: En general tengo una gran inclinación a la geopolítica que es una disciplina que estudia la distribución espacial y temporal del poder. Las peliculas de narcos son interesantes porque muestran cómo los narcos se van abriendo paso de muy jóvenes para construir sus cárteles. En general muestra cómo se produce una estructura de poder y los narcos son perfectos conocedores del territorio. Tienen un cuerpo de espionaje y tienen un ejercito muy eficaz para atacar a sus enemigos. No porque tenga algún tipo de interés en las drogas, más bien me interesan las estrategias territoriales del despliegue. Veo muy bien representada mi pasión por la geopolítica en esas series. Igual que en los Borgias, una serie de Netflix que tiene que ver con la religión católica y el Vaticano.

P: Ahora que menciona la religión, ¿es una persona espiritual?
MAR: No soy religioso, me considero ateo, pero estoy interesado en la religión y los libros sagrados como la Biblia y el Corán. Veo la religiosidad como una necesidad, los seres humanos necesitamos a un dios que nos proteja, guíe, porque sino nos sentimos extraviados o como átomos sueltos y perdidos por el universo. Hace falta tener orden y rumbo a nuestras vidas, la espiritualidad es inherente a la vida humana pero que se vive de manera diferente. En Japón o en China se entiende que todo lo que rodea al ser humano es una manifestación divina. Los japoneses le rezan a los árboles, a la luna, al sol…

P: ¿Cómo era el lugar dónde se crió?
MAR: Nací en Tampamolón. En estos días he estado rememorando la infancia junto con mis hermanos, lo que significó para nosotros, realmente fue memorable, una de las épocas que más trabajo nos costó dejar atrás. En mi caso, viví una vida con bastante libertad, pude explorar muchas cosas. A esa etapa la recuerdo con mucha nostalgia y aprecio. Descubrí la diversidad de la vida. Nadar en los ríos, la naturaleza poco modificada de ese entonces, significó mucho. Con todo y la escasez, porque fuimos una familia muy pobre en cuanto a recursos económicos, pero muy rica en cuanto a afecto. Éramos uña y mugre todos los hermanos.

P: En la UASLP han sido reportados múltiples casos de acoso sexual y muchas alumnas han denunciado la falta de acciones por parte de la Rectoría. ¿Cuál es su postura sobre el tema? ¿Tiene algo que decir?
MAR: Sí, lamentablemente en la UASLP, igual que muchas otras universidades e instituciones, todavía persiste el tema del acoso, no obstante, hay esfuerzos para erradicar este problema. Todavía no se soluciona y siguen los casos pero se trabaja.

P: ¿Cuáles son las causas que usted apoya?
MAR: Todas las que pretenden la erradicación de la violencia. Soy un pacifista y un demócrata. Simpatizo con todas las causas de justicia social y democráticas. Repudio el fraude, la violencia de género, y obviamente apuesto por una re educación como seres humanos para lograr celebrar la diversidad. Apoyo todas las formas de manifestación de la diversidad, pacifismo, desarrollo democrático y desde luego estoy a favor de eliminar la desigualdad humana. Genuinamente creo, como John Lennon en Imagine, que ese mundo deberíamos soñarlo y debemos construirlo.

P: Si mañana se acabara todo, ¿qué haría?
MAR: Pedir perdón a quién sea que por alguna razón haya lastimado. Le diría a mis seres queridos el amor que les tengo. Trataría de hacerlo como una forma de despedirme de este mundo. Ahí terminaría mi historia.

Ayuntamiento de SLP

Protección Civil de la capital supervisa el Panteón “El Saucito” previo al Día de Muertos

Publicado hace

el

Dependencias municipales trabajan en conjunto para garantizar espacios seguros y bien organizados durante las celebraciones del 2 de noviembre

Por: Redacción

Con motivo de la próxima conmemoración del Día de Muertos, la Dirección de Protección Civil Municipal llevó a cabo una revisión preventiva en el panteón “El Saucito”. El objetivo principal fue asegurar que las instalaciones estén en condiciones adecuadas para recibir a las y los visitantes durante las actividades conmemorativas.

El operativo se realizó con la colaboración de la Dirección de Vialidad, la Guardia Civil Municipal, la Dirección de Comercio y la Dirección de Servicios Municipales. En conjunto, las dependencias diseñaron estrategias de orden y seguridad que permitan mantener la correcta movilidad en la zona.

Durante la supervisión se revisaron las áreas destinadas al comercio ambulante, que estarán activas durante el fin de semana, así como las rutas alternas que se habilitarán ante los cierres temporales

por el incremento de visitantes.

También se inspeccionaron los accesos principales, entradas y salidas del camposanto para garantizar una circulación fluida y segura tanto para peatones como para automovilistas. Además, se colocaron cintas de seguridad y señalizaciones preventivas para delimitar zonas de riesgo y reforzar las medidas de protección en el lugar.

El titular de Protección Civil Municipal subrayó que las distintas áreas del Ayuntamiento continuarán trabajando de manera coordinada antes y durante las festividades, con el propósito de que las actividades se desarrollen sin incidentesy en un ambiente familiar y seguro.

También lee: Ayuntamiento de la Capital, en el top 5 de Gobiernos más eficaces del país: Inegi

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos aprueba normativa para fortalecer la gestión, equidad y el medio ambiente

Publicado hace

el

Se aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Gobernación para la conformación del Comité de Control Interno

Por: Redacción

Durante la vigésima sexta sesión ordinaria del Concejo Municipal de Villa de Pozos, se aprobaron importantes reglamentos que fortalecen la gestión pública, la equidad de género y el cuidado del medio ambiente que demuestra el avance en la construcción de un marco normativo sólido y moderno que permita mejorar la calidad de vida de las y los habitantes en la localidad.

Por mayoría, las y los integrantes del Concejo aprobaron el dictamen enviado por las comisiones de Gobernación y de Ecología, Medio Ambiente y Bienestar Animal, mediante el cual se avala el Reglamento de Ecología y Gestión Ambiental del Municipio de Villa de Pozos, el cual, tiene como finalidad impulsar una cultura ambiental sólida, basada en proyectos de educación, campañas permanentes de sensibilización y la creación de espacios de participación ciudadana para el cuidado del entorno natural y consolidar una visión moderna de gestión ecológica.

Se aprobó por unanimidad el dictamen presentado por las comisiones de Gobernación y Grupos de Atención Prioritaria, que da paso al Reglamento de la Instancia de la Mujer del Municipio de Villa de Pozos, el cual, busca fortalecer las políticas públicas dirigidas a promover la igualdad sustantiva, garantizar los derechos de las mujeres y eliminar cualquier forma de violencia de género, además de establecer las bases para una sociedad más justa e incluyente.

Se aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Gobernación para la conformación del Comité de Control Interno y Desempeño Institucional (COCODI) del Municipio de Villa de Pozos, el cual, tendrá la misión de fortalecer la gestión pública a través de la supervisión de un sistema de control interno eficiente, el uso transparente de los recursos públicos y la promoción de la mejora continua en el desempeño de las dependencias municipales.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de la Capital, en el top 5 de Gobiernos más eficaces del país: Inegi

Publicado hace

el

Su eficacia es 26.4% superior al promedio nacional, en esta encuesta que evalúa 90 gobiernos de ciudades del país

Por: Redacción

La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana ENSU-INEGI, durante el tercer trimestre de 2025, colocó al Gobierno que encabeza el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, en el 5º lugar en eficacia para resolver los problemas de la ciudad, entre las capital es de México.

 

Es decir, su eficacia es 26.4% superior al promedio nacional, en esta encuesta que evalúa 90 gobiernos de ciudades del país, de acuerdo con las estimaciones del Inegi.

 

Entre los aspectos evaluados a favor de las potosinas y potosinos realizados por el Gobierno Municipal, resalta que durante el tercer trimestre de 2025, San Luis Capital es la quinta ciudad capital mejor alumbrada de México.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados