Ciudad
De limpiar vidrios a fundar la Facultad de Ciencias Sociales de la UASLP
Miguel Aguilar Robledo, uno de los geógrafos más connotados de San Luis Potosí y México, cuenta su historia
Por: Camila Aguilar
El combustible de La Orquesta.mx siempre ha sido la vitalidad de los jóvenes periodistas potosinos. Como parte de un ejercicio para dar a conocer su talento, a partir de hoy publicaremos entrevistas y crónicas realizadas por los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Queremos saber cuál es la visión de las chicas y chicos que, desde ya, son responsables de registrar la memoria de nuestra ciudad.
Miguel Aguilar Robledo es director y fundador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Investigador y escritor de centenares de textos científicos. Su libro “Geografía de México y el Mundo” ha vendido más de 350 mil ejemplares. Activo miembro del Sistema Nacional de Investigadores por casi 30 años. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, lo que Aguilar menciona que es un honor ya que es como un Grammy de las Ciencias Mexicanas. Domingo a la tarde. Llega exactamente a la hora acordada para la entrevista. Viste jeans de corte clásico junto con un cinturón negro, una camiseta gris que es mercancía oficial de la UASLP y una sudadera roja que dice Hamburg.
Pregunta: ¿Cómo ha sido el trayecto de su vida para llegar a donde está?
Miguel Aguilar Robledo: Desde niño me gustaba leer, informarme y aprender de lo que me rodeaba. Siempre fui un ser humano curioso. A veces me tocaba abrir animales para comer. Mi padre dinamitaba pozos en la Huasteca. Él pescaba los peces y los niños y las mujeres teníamos que abrirlos y limpiarlos. Yo me fijaba en la anatomía de los animales. Más allá de los olores y vistas que no son agradables. Siempre fui curioso.
Cuando terminé la primaria, mi padre me dijo “mijo, pos ya se acabó la escuela, porque ya mañana nos vamos al aserradero” y por pura casualidad lo escuchó mi maestro de sexto de primaria. Y le dijo a mi papá: “oiga Don Adolfo, perdóneme por ser metiche, por lo que le voy a decir, pero su hijo Miguel es un niño que tiene mucho potencial para las letras. Puede llegar a ser un gran profesional”. Mi papá se vio un poco contrariado. Y cuando íbamos caminando me dijo –por lo que mencionó tu maestro te voy a dar la oportunidad que estudies. Yo no te voy a pagar la escuela, pero no te voy a llevar a trabajar. Tú te vas a pagar todo y en la casa nunca puede faltar agua ni leña.
Un poco depsués, me fui de mi pueblo a la Ciudad de México. Ahí me di cuenta que seguir mi sueño de estudiar no iba a ser fácil. Dos de mis hermanos mayores ya vivían allá. Viví con uno de ellos y a la semana decidió establecerse con su novia en su cuartito. Así que tuve que salir a buscar otro lugar en donde quedarme.
Un día, conocí a un español que andaba en un convertible rojo y le pregunté si había trabajo para mí (le pedía trabajo a todo el mundo, ya no me daba pena), dijo que tenía una tienda de telas en Tacuba y que me podía emplear ese mismo día, bajo dos condiciones: la primera que tenía que ahorar por lo menos una parte de mi salario y la segunda que debía estudiar. Acepté y mi labor consistía en limpiar 60 metros todos los días. Ahí estuve 10 años. Además me dejó vivir en el cuarto de servicio de su casa.
En la uni empecé a trabajar de maestro a los 21 años, muchos de mis alumnos eran casi de mi edad. Luego al terminar la licenciatura regresé a San Luis, me reclutó la UASLP. Me gradué de maestro también en la UNAM, y se me dio la oportunidad de ir a estudiar un doctorado a Estados Unidos, con una beca FullBright.
Al regresar del doctorado, en el 99, me dieron un proyecto en la universidad para crear una institución, que es hoy la Facultad de Ciencias Sociales.
P: ¿Por qué estudiar geografía?
MAR: Cuando estaba en el Bachillerato, la UNAM fue a dar unos folletitos, y dije “esto es lo que quiero” en el momento en el que lo vi. Geografía alimentaba mi apetito de conocimiento del planeta y las diferentes culturas. Y por las prácticas de campo, ya enrolado me iba a dar la oportunidad para conocer el país. Buena parte de los lugares que vi por primera vez en México, fueron durante la carrera. Ahí tuve la oportunidad de conocer el mar. Me resultó tan fascinante que no solo hice la licenciatura en geografía, sino la maestría y el doctorado también.
P: ¿Cómo es usted cuando no es el director de la Facultad Ciencias Sociales de la UASLP?
MAR: Como cualquier ser humano, con errores y virtudes, conozco bien mis límites. Soy una persona que sufre y goza. Tengo una vida personal más allá de como catedrático o como funcionario universitario. Desde luego, esas 2 esferas están interconectadas, por ejemplo trato de evitar que mis emociones influyan en mis funciones profesionales. También trato de mantener los estándares más altos al momento de realizar dichas tareas. Trato de enseñar bien y mantener un grado de interés en mis alumnos, de que aprendan. Y yo también aprendo mucho de mis alumnos.
P: ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
MAR: Cuando puedo, veo películas. Soy muy fan de Netflix y aprovecho la oportunidad de disfrutar actividades personales, familiares, con amigos. Trato de vivir al margen de mis funciones profesionales, una vida regular. En lo posible trato de ser feliz, aunque me angustian los problemas del país, eso está ya en mi sensibilidad como persona.
P: ¿Qué le gusta ver en Netflix?
MAR: Las películas de acción y los documentales históricos o los que reflejan la vida en otros países.
P: ¿Qué documentales recomienda o cree que son importantes que todo el mundo vea?
MAR: Wild China es un documental sobre las diferentes regiones Chinas, retrata su fauna, flora y diversidad, sus paisajes. Me gustan algunas series también, como Breaking Bad o Narcos. Sobretodo las series de narcos me gustan mucho, porque están basadas en casos reales y muestran el poder, su desarrollo y la complicidad de los gobiernos.
P: ¿Por qué tantas series y películas de narcos?
MAR: En general tengo una gran inclinación a la geopolítica que es una disciplina que estudia la distribución espacial y temporal del poder. Las peliculas de narcos son interesantes porque muestran cómo los narcos se van abriendo paso de muy jóvenes para construir sus cárteles. En general muestra cómo se produce una estructura de poder y los narcos son perfectos conocedores del territorio. Tienen un cuerpo de espionaje y tienen un ejercito muy eficaz para atacar a sus enemigos. No porque tenga algún tipo de interés en las drogas, más bien me interesan las estrategias territoriales del despliegue. Veo muy bien representada mi pasión por la geopolítica en esas series. Igual que en los Borgias, una serie de Netflix que tiene que ver con la religión católica y el Vaticano.
P: Ahora que menciona la religión, ¿es una persona espiritual?
MAR: No soy religioso, me considero ateo, pero estoy interesado en la religión y los libros sagrados como la Biblia y el Corán. Veo la religiosidad como una necesidad, los seres humanos necesitamos a un dios que nos proteja, guíe, porque sino nos sentimos extraviados o como átomos sueltos y perdidos por el universo. Hace falta tener orden y rumbo a nuestras vidas, la espiritualidad es inherente a la vida humana pero que se vive de manera diferente. En Japón o en China se entiende que todo lo que rodea al ser humano es una manifestación divina. Los japoneses le rezan a los árboles, a la luna, al sol…
P: ¿Cómo era el lugar dónde se crió?
MAR: Nací en Tampamolón. En estos días he estado rememorando la infancia junto con mis hermanos, lo que significó para nosotros, realmente fue memorable, una de las épocas que más trabajo nos costó dejar atrás. En mi caso, viví una vida con bastante libertad, pude explorar muchas cosas. A esa etapa la recuerdo con mucha nostalgia y aprecio. Descubrí la diversidad de la vida. Nadar en los ríos, la naturaleza poco modificada de ese entonces, significó mucho. Con todo y la escasez, porque fuimos una familia muy pobre en cuanto a recursos económicos, pero muy rica en cuanto a afecto. Éramos uña y mugre todos los hermanos.
P: En la UASLP han sido reportados múltiples casos de acoso sexual y muchas alumnas han denunciado la falta de acciones por parte de la Rectoría. ¿Cuál es su postura sobre el tema? ¿Tiene algo que decir?
MAR: Sí, lamentablemente en la UASLP, igual que muchas otras universidades e instituciones, todavía persiste el tema del acoso, no obstante, hay esfuerzos para erradicar este problema. Todavía no se soluciona y siguen los casos pero se trabaja.
P: ¿Cuáles son las causas que usted apoya?
MAR: Todas las que pretenden la erradicación de la violencia. Soy un pacifista y un demócrata. Simpatizo con todas las causas de justicia social y democráticas. Repudio el fraude, la violencia de género, y obviamente apuesto por una re educación como seres humanos para lograr celebrar la diversidad. Apoyo todas las formas de manifestación de la diversidad, pacifismo, desarrollo democrático y desde luego estoy a favor de eliminar la desigualdad humana. Genuinamente creo, como John Lennon en Imagine, que ese mundo deberíamos soñarlo y debemos construirlo.
P: Si mañana se acabara todo, ¿qué haría?
MAR: Pedir perdón a quién sea que por alguna razón haya lastimado. Le diría a mis seres queridos el amor que les tengo. Trataría de hacerlo como una forma de despedirme de este mundo. Ahí terminaría mi historia.
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital conquista el Tianguis Turístico 2025
Durante el Tianguis Turístico Tijuana 2025 se brindó atención personalizada a más de mil 200 personas provenientes de 16 países
Por: Redacción
Enrique Galindo informó que durante el Tianguis Turístico 2025 en Tijuana, Baja California, se concretaron importantes acuerdos de colaboración con Aeroméxico, ETN y la Secretaría de Turismo Federal, representativa por su titular, Josefina Rodríguez Zamora; fortaleciendo la conectividad de la ciudad. Destacó también las reuniones con Volaris y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que permitirá ampliar la oferta de vuelos nacionales e internacionales, consolidando a San Luis Capital como una puerta de entrada al país.
El Alcalde aseguró que San Luis Capital fue el único municipio con un stand propio en este encuentro nacional, lo que demuestra el compromiso de su gobierno con el desarrollo turístico sostenible.
Por su parte, la directora de Turismo Municipal, Claudia Peralta Antiga,
señaló que durante el Tianguis Turístico Tijuana 2025 se brindó atención personalizada a más de mil 200 personas provenientes de 16 países. Además, se concretaron 250 citas de negocios entre compradores, operadores turísticos y personal municipal, lo que abre nuevas oportunidades para promover al destino de manera directa en mercados nacionales e internacionales.Peralta Antiga resaltó que el stand de San Luis Capital fue diseñado con criterios de accesibilidad, incluyendo piso bajo, guías podotáctiles, materiales en braille y en Lengua de Señas Mexicana. También se distribuyeron souvenirs de más de 25 marcas potosinas y se ofrecieron experiencias inclusivas, como catas sensoriales con chalecos vibratorios y visores.
Ayuntamiento de SLP
Galindo entrega calles nuevas en Los Limones
Los trabajos incluyeron red de drenaje y agua potable, tomas domiciliarias, banquetas con rampas, pavimento nuevo, señalética y alumbrado
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos inauguró tres calles totalmente regeneradas en la colonia Los Limones: Puebla, Privada Valle Dorado y 1ª de Puebla. Acompañado de miembros del Cabildo, del Gabinete Municipal y habitantes de la zona, dio el corte de listón a estas vialidades que ahora cuentan con infraestructura nueva y moderna.
En la jornada de este jueves del programa Capital al 100, Galindo Ceballos recordó que desde el inicio de su Gobierno se ha enfrentado el rezago histórico en mantenimiento de calles y avenidas, por lo que estas obras no solo significan pavimento nuevo, sino también drenaje, tomas de agua, banquetas y alumbrado al 100 por ciento.
El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, e
xplicó que el proyecto inicial contemplaba solo la calle Puebla, que estaba en terracería, pero se amplió a dos vialidades más gracias a la visión del alcalde y a las solicitudes vecinales: las obras incluyeron redes hidráulicas, guarniciones, rampas, señalética y carpeta asfáltica.
Con la rehabilitación de estas vialidades se construyó un circuito completo que ahora facilita el tránsito en esta zona del norte de la ciudad. Los trabajos incluyeron red de drenaje y agua potable, tomas domiciliarias, banquetas con rampas, pavimento nuevo, señalética y alumbrado público, lo que representa una mejora tangible en la infraestructura urbana de Los Limones.
Ayuntamiento de SLP
Enrique Galindo, segundo alcalde con mayor nivel de aprobación ciudadana en México
La evaluación positiva destaca la transformación del Centro Histórico con obras de accesibilidad, así como políticas de atención social
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se posicionó en el segundo lugar nacional entre los alcaldes de ciudades capitales con mayor aprobación, de acuerdo con la medición de México Elige correspondiente a abril, con un 68.6 por ciento de opiniones favorables. Esta alta aceptación refleja el respaldo ciudadano a su modelo de gobierno.
Los resultados se explican por programas exitosos como “Domingo de Pilas” y “Capital al 100”, que fortalecen el contacto directo con la ciudadanía y permiten atender sus necesidades en territorio. Además, acciones en inclusión, accesibilidad, servicios públicos y sostenibilidad han sido adoptadas como ejemplo por otros gobiernos municipales.
La evaluación positiva también destaca la transformación del Centro Histórico con obras de accesibilidad, así como políticas de atención social y mejora urbana que han convertido al Gobierno Municipal de Enrique Galindo Ceballos en un referente nacional por su cercanía, eficiencia y resultados.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online