noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Datos | ¿Cuánto ganan los 58 alcaldes de San Luis Potosí?

Publicado hace

el

Solo 15 ayuntamientos han reportado los sueldos de sus funcionarios en este 2019; también hay alcaldes que han reportado sueldos de 0 pesos

Por: Sebastián Escorza

Según los datos publicados en el portal de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip), solo 15 de los 58 municipios de San Luis Potosí han hecho público el tabulador de sueldos de los funcionarios municipales, siendo apenas el 25 por ciento de los ayuntamientos quienes han cumplido con esta obligación.

¿Quiénes son los que más ganan?

El alcalde de San Luis Potosí, Xavier Nava Palacios, es el alcalde con el sueldo más alto al percibir un sueldo neto de 126 mil 148 pesos, aunque el documento publicado por la administración municipal detalla que su sueldo bruto, es decir, con impuestos incluidos, es de 97 mil 663 pesos.

Pese a la posible inversión de los datos, el también exdiputado federal sigue siendo el alcalde con el sueldo más alto en San Luis Potosí, aunque también sería el que obtiene menores ganancias, si el número se cruza con la cantidad de habitantes de la capital del estado.

En segundo lugar, se encuentra Rosalba Chavira Baca, alcaldesa de Tamasopo, quien percibe un sueldo neto mensual de 80 mil 80 pesos con 56 centavos. Con una población estimada de 28 mil 848 personas en 2010, la alcaldesa devengaría 2 pesos con 77 centavos por habitante.

Alcaldes mejor pagados según el número de habitantes

El alcalde que cobra más tomando en cuenta la cantidad de habitantes de su municipio es Federico Monsiváis Rojas, de Ahualulco, con un sueldo de 36 mil 603 pesos con 40 centavos y una población de 4 mil 492 pesos; es decir, estaría cobrando 8 pesos con 14 centavos.

Posteriormente se encontraría Antonio Páez Galván, presidente municipal de Salinas, con un sueldo de 71 mil 530 pesos con 80 centavos para una población estimada de 16 ml 821 personas en 2010, por lo que cobraría 4 pesos con 25 centavos por persona.

Los alcaldes que no cobran un solo centavo

De acuerdo con los tabuladores consultados en la CEGAIP, existen 3 presidentes municipales que registran un ingreso de 0 pesos mensuales.

Se trata de Fernando Castillo Lambarria, de Rayón; José Ramón Torres García, de Rioverde e Isidro Mejía Gómez, de Tampamolón Corona.

Hasta el momento, se desconoce si dicha cifra refleja una falla en la captura de la información, esta no se ha provisto por parte de los alcaldes o efectivamente prestan el servicio sin cobrar a cambio.

https://laorquesta.mx/martin-juarez-diputado-pri/

Congreso del Estado

Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones

Publicado hace

el

gobierno entrega paquete económico al congreso en slp el presupuesto es de mas de 70 mil millones de pesos

La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.

El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.

La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.

Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.

La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.

Continuar leyendo

Ciudad

No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo  140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal. 

Galindo aclaró que el huachicol  o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Ciudad

Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Publicado hace

el

Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo

Por: Redacción

La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.

El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.

Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.

El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.

En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.

Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.

También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados