mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Cuánto cuestan los viajes en helicóptero de Tekmol?

Publicado hace

el

El INE ha advertido que cargará a los gastos de campaña del candidato las horas de vuelo, por lo que podría rebasar su tope presupuestal

Por: Karina González

José Luis Romero Calzada “Tekmol”, candidato a gobernador de San Luis Potosí por el partido Redes Sociales Progresistas, utiliza un helicóptero para sus traslados por todo el estado en sus giras de campaña, el cual ha afirmado que es de su propiedad, sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) mencionó que el uso de este transporte se cargará como gasto de campaña del candidato, lo que podría hacer que rápidamente rebasa el tope presupuestal.

Sergio Aispuro Cárdenas, titular del órgano electoral en San Luis Potosí, explicó que fiscalizar el uso del helicóptero consiste en realizar una estimación sobre el precio más alto del mercado, y posteriormente añadirlo a sus gastos, por ello en La Orquesta nos dimos a la tarea de investigar cuánto cuesta un viaje en transporte aéreo.

En algunas líneas de “taxi aéreo” o renta de helicópteros y avionetas los costos van desde los mil 800 pesos por traslado redondo con duración aproximada de 40 minutos (es decir 2 mil 700 pesos la hora), hasta los 100 mil pesos por un solo traslado de 25 minutos. En Sinaloa, un transporte de taxi aéreo tiene un costo de 900 pesos por persona para ir de una localidad a otra, que en vía terrestre llevaría seis horas de camino; el cupo de pasajeros de la avioneta es de 5 personas, lo que significa un costo aproximado de 4 mil 500 pesos, pero este transporte también incluye servicio de paquetería, por lo que aumenta el costo final de un solo traslado que toma 20 minutos y que además, no es un servicio privado.

Mientras que la empresa de jets privados Aerosafín maneja costos desde los 3 mil 500 dólares por un viaje de una hora, es decir, cerca de los 70 mil 177 pesos mexicanos.

Otra alternativa que se encontró fue contratar anualmente horas de vuelo, desde 10, 20 o 30 horas que el cliente puede distribuir de la forma deseada durante los 365 días, según el sitio Alto Nivel. Estos servicios se ofrecen a través de plataformas digitales como Cabify, cuyos traslados aéreos corporativos van desde los mil 100 a los 7 mil dólares por hora dependiendo del modelo del helicóptero, la ruta, el lugar de despegue y aterrizaje.

De acuerdo con información revelada por la organización Ciudadanos Observando, el helicóptero que utiliza José Luis Romero Calzada, funcionaba como ambulancia y la matrícula XA-QST con que está registrada con fecha al 10 de marzo del 2019, aparece a nombre de “Ángel Flight México”, que es una asociación civil sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es ayudar al traslado de pacientes graves o en casos de trasplantes de órganos. Incluso en 2020 aparece siendo ofrecida para renta de traslados para pacientes. De acuerdo a la Ley de Aviación Civil, la matricula XA, está autorizada para las aeronaves de servicio al público de transporte aéreo.

De acuerdo con una imagen del helicóptero con matrícula XA-QST del año 2019, aparece en un costado rotulada la palabra Ambulance y un logo de la empresa Mobile Dokter, que ofrece servicios de urgencias, traslados dentro y fuera de la Ciudad de México, traslados aéreos nacionales e internacionales, traslados de terapia intensiva y consulta médica a domicilio. Actualmente la palabra y el logotipo ya no aparecen.

Lo que ha levantado la sospecha de que Romero Calzada compró la unidad a un costo promedio en el mercado de un millón 829 mil 268 dólares que, al tipo de cambio de actual equivaldría a 36 millones 331 mil 42 pesos con 70 centavos. Tomando en cuenta lo anterior, tan solo con la compra del avión habría superado por 34 millones de pesos el presupuesto.

También lee: La historia de Tekmol, Tekmola y Tekmolito, qué bonita familia

Estado

Fallas eléctricas en la huasteca son debido a reparaciones de CFE: Gobierno de SLP

Publicado hace

el

Las fallas no son por el calor, sino por mantenimiento en la red eléctrica, aclaró Torres Sánchez

Por: Redacción

Sobre los cortes de energía que se han presentado en algunos municipios de la Huasteca Potosina, Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de gobierno del estado informó que autoridades estatales ya se han puesto en contacto con el intendente de la Comisión Federal de Electricidad en San Luis Potosí.

Explicó que, entre las razones para estos cortes, se deben a mantenimientos, arreglos

o proceso de compostura que realiza la comisión en la conectividad.

Por último, aclaró que los cortes de electricidad no se deben a las altas temperaturas y que se trata de un tema que no debe preocupar a la ciudadanía.

También lee: Pemex y CFE recuperan su papel estratégico

Continuar leyendo

Estado

UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina

Publicado hace

el

El Instituto de Geología informó que esta falla se extiende 7 kilómetros sobre la colonia Aviación, pero no representa un riesgo potencial a corto plazo

Por: Redacción

Sonia Torres Rivera y José Ramón Torres Hernández, investigadores del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentaron los resultados de la investigación para dar a conocer el detalle técnico y el estatus que guarda la ‘Falla Aeropuerto’ una falla geológica que se extiende por siete kilómetros sobre la colonia Aviación –al norte de la capital potosina–.

Este movimiento se ha producido desde las inmediaciones de la Escuela Normal del Estado hacia el norte de la ciudad, donde el equipo de investigadores ha documentado desvíos de fincas, hundimientos y otros fenómenos que afectan a las y los habitantes.

Uno de los sitios más afectados por este fenómeno geológico ha sido el Templo de la Santa Cruz, cuya estructura, peso y dimensión ha provocado la cuarteadura de sus paredes y desvío de estructuras metálicas como puertas o ventanas

Algunos actos que han contribuido a este fenómeno han sido la composición del subsuelo de aluvión limo-arenoso –vulnerable a este tipo de movimientos– y la sobreexplotación de m antos acuíferos, que debilitan el terreno, entre otros.

Los especialistas señalaron que este movimiento ha sido progresivo, con una variación de 2.5 centímetros por año. Pese a ello, agregaron que este desvío no genera un impacto a corto plazo para los habitantes de esta zona, por lo que tendría que pasar un periodo muy prolongado de tiempo para que esto represente un riesgo para la población.

Los expertos mencionaron que la labor académica es investigar estos fenómenos y dar a conocer esta información de manera pública, y que esta sirva para medir el impacto de eventos posteriores o que las autoridades cuenten con un respaldo científico a la hora de tomar decisiones en materia de planeación urbana. Añadieron que actualmente mantienen acercamiento con autoridades de Protección Civil, para colaborar de manera conjunta en proporcionar información que evalúe riesgos para la ciudad capital o la entidad potosina.

Finalmente, destacaron que esta investigación será ampliada para entender la extensión de esta falla, misma que podría llegar a la zona de Peñasco y evaluar riesgos potenciales, al tratarse de una zona donde se depositan restos sanitarios.

También lee: Planilla 2 gana presidencia de la FUP

Continuar leyendo

Estado

Gobierno de SLP fija postura ante manifestación de taxistas en la capital

Publicado hace

el

El secretario general Guadalupe Torres señala que los conductores deben acatar normativas como la actualización de concesiones

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, secretario general del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, fue cuestionado respecto al tema de las manifestaciones por parte de taxistas que se suscitaron el día de ayer en la capital potosina.

El secretario consideró que la manifestación se debió a algunos requerimientos a los que los conductores de taxis no desean someterse, como por ejemplo, exámenes toxicológicos y la actualización de los listados de licitaciones vigentes.

“Hay normas previamente establecidas. Quienes se dediquen a esa actividad deben cumplir ciertos requisitos,

como cualquier actividad pública de ingreso y permanencia. Las revistas tienen una periodicidad determinada y, para mantener las concesiones vigentes, hay que cumplir con ciertos requisitos; quien no lo haga, la propia norma marca las sanciones”, expresó el secretario.

Agregó que San Luis Potosí es un estado de derecho y que en él todos los funcionarios deben actuar con orden y no cumplirán ninguna clase de caprichos.

También lee: SCT ha cancelado licencias a taxistas

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados