agosto 14, 2025

Conecta con nosotros

México

¿Cuáles son las NOM de salud que podrían desaparecer?

Publicado hace

el

El gobierno federal publicó la desaparición de normas para 35 enfermedades

Por Alex Valencia

El pasado 1 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de Calidad, en el cual se propone la desaparición de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) correspondientes al área de salud, lo cual generó reacciones críticas que señalan una grave afectación a este sector, críticas que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha calificado como “un asunto de traficantes de influencias”. Entre las NOMs propuestas para desaparecer se encuentran las de fomento, protección y apoyo a la lactancia materna; para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad; para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus; para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento; y control de la hipertensión arterial sistémica. También las normas para la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera; así como para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud del cáncer de próstata y del cáncer cérvico uterino, y de mama entre otras.

La Secretaría de Economía es la responsable de operar el Catálogo Mexicano de Normas, que se dividen en tres: Norma Oficial Mexicana, Norma Mexicana y Norma de Referencia. Las NOM a su vez están definidas como: “regulaciones técnicas de carácter obligatorio. Regular los productos, procesos o servicios, cuando estos pueden constituir un riesgo para las personas, animales y vegetales, así como el medio ambiente en general, entre otros”.

El sitio web de la Secretaría de Economía, en su sección “Sabes cómo te benefician las Normas Oficiales Mexicanas” (sic), explica la importancia y beneficios de las Normas, entre los que destaca: “Las NOMs protegen de los principales riesgos identificados por el gobierno, lo que reduce el riesgo a la seguridad de las personas, su salud y fomentan el cuidado del medio ambiente.

Las NOM referentes a la salud están definidas, de acuerdo al sitio web de la Secretaría de Salud, como “regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas

o dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación.”

Es la misma página se puede leer a continuación que estas Normas deben ser revisadas y aprobadas por el Comité Consultivo Nacional de Normalización, Prevención y Control de Enfermedades (CCNNPCE), quienes deberán revisarlas y estudiarlas cada 5 años para decidir la cancelación, modificación o ratificación de las mismas, paso que omitió el Gobierno Federal antes de la publicación de la cancelación.

Las normas establecen una guía de procedimientos de atención tanto para instituciones públicas como privadas. Legisladores e investigadores han coincidido en señalar que estas NOM de salud no son obsoletas, sino que deben de actualizarse en razón de que abordan enfermedades que siguen afectando en nuestro país; sin embargo, el Subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, expresó al día siguiente a la publicación que las Normas no son necesarias, ya que ” hay más de 35 mil enfermedades definidas. Añadió que en ningún lugar del mundo, incluido México, existe tal cantidad de NOM, y aseveró que la atención a las mismas está garantizada.

También lee: Por recomendación médica, Ricardo Gallardo atiende agenda privada

México

EE.UU. lanza Operación para ‘Recuperar América’

Publicado hace

el

La operación será una ofensiva directa contra cárteles y líderes criminales

Por Roberto Mendoza

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció hoy la puesta en marcha de la estrategia Operation “Take Back America” (Operación Recuperar América), un plan integral para repeler la inmigración ilegal, eliminar por completo a los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, y proteger a las comunidades de la violenciagenerada por sus integrantes. La iniciativa unifica los recursos de las Fuerzas de Tarea contra el Crimen Organizado y el Tráfico de Drogas y del Proyecto Vecindarios Seguros, con un enfoque coordinado entre agencias federales, estatales y locales.

Como parte de esta ofensiva, el gobierno estadounidense ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, identificado como líder del cártel conocido como “Cárteles Unidos”. Junto a él, fueron acusados otros cuatro altos mandos: Luis Enrique Barragán Chávez, alias “El R5”; Héctor Manuel Oseguera Cervantes; Luis Ángel Gallegos Álvarez; y José Ángel Ochoa Álvarez. Todos permanecen prófugos en México y son señalados por tráfico de drogas, violencia armada y operaciones criminales transfronterizas.

El fiscal general Merrick Garland aseguró que “se utilizarán todos los medios y recursos del Departamento de Justicia para llevar a estos criminales ante la justicia”

, destacando que la operación contempla desde acusaciones penales y decomisos de bienes, hasta sanciones económicas y acciones de inteligencia conjunta. El objetivo, afirmó, es “golpear el corazón financiero y operativo” de estas organizaciones para impedir que sigan operando tanto en territorio estadounidense como fuera de él.

El anuncio se produce en un contexto de cooperación reforzada entre Washington y Ciudad de México, días después de la entrega de 26 presuntos narcotraficantes —entre ellos operadores de alto nivel del Cártel de Sinaloa, CJNG, Los Zetas y otras facciones— a las autoridades estadounidenses. Para el Departamento de Justicia, esta acción binacional confirma que la Operación Recuperar América no es solo un plan interno, sino una estrategia transfronteriza que busca reducir la capacidad operativa de los cárteles, neutralizar a sus líderes y garantizar la seguridad en ambos países.

También lee: Segunda tormenta en menos de una semana colapsa CDMX

Continuar leyendo

México

Aumenta el turismo en México, informa el gobierno federal

Publicado hace

el

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los indicadores turísticos demuestran que México está de moda

Por: Redacción

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, informó que de enero a julio de este 2025, se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa 13.8 por ciento más respecto al mismo periodo en 2024, además de que también llegaron 23.4 millones de turistas, un incremento del 7.3 por ciento, adicional a ello, el gasto de visitante fue de 18 mil 681 millones de dólares, un aumentó del 6.3 por ciento más que el año pasado.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,

aseguró que los indicadores turísticos demuestran que México está de moda, además destacó que en el país hay muchos tipos de experiencias como el turismo comunitarios, ecoturismo, así como el turismo rural, cuyos recursos se distribuyen en la propia comunidad.

“41.7 millones de enero a julio de 2024 y de enero a julio 2025, 47.4 visitantes, y turistas que ya se quedan más tiempo en México, esa es la diferencia, de 21.8 a 23.4 y el gasto de los visitantes aumentó, como bien dice Josefina (secretaria de Turismo), México está de moda”, resaltó.

Continuar leyendo

México

Estados Unidos sanciona red del CJNG por estafas millonarias a turistas

Publicado hace

el

Fraudes de tiempo compartido en Puerto Vallarta causaron pérdidas de 350 millones de dólares a ciudadanos estadounidenses

Por: Roberto Mendoza

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó hoy a cuatro mexicanos y 13 empresas vinculadas con fraudes de tiempo compartido operados por el Cartel de Jalisco Nueva Generación en Puerto Vallarta.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros incluye a Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela, Francisco Javier Gudiño Haro y Michael Ibarra Díaz Jr., junto con una red empresarial que incluye inmobiliarias, operadores turísticos y firmas contables.

Las medidas fueron coordinadas con el FBI, la DEA y la Unidad de Inteligencia Financiera de México, según el comunicado oficial desde Washington. Las autoridades estadounidenses documentaron pérdidas de 300 millones de dólares a 6,000 víctimas entre 2019 y 2023, más 50 millones adicionales en 2024 reportados en 900 denuncias al FBI.

Los esquemas operan mediante centros de llamadas en Jalisco donde personal bilingüe contacta a propietarios estadounidenses de tiempo compartido haciéndose pasar por brokers, abogados o representantes de ventas. Las víctimas, frecuentemente adultos mayores, pagan “cuotas” e “impuestos” anticipados a través de transferencias internacionales a cuentas mexicanas por servicios inexistentes. El FBI estima cifras reales considerablemente mayores debido a que la mayoría no denuncia por vergüenza.

Esta es la quinta acción de OFAC contra fraudes de tiempo compartido del CJNG desde marzo de 2023, sumando más de 70 designaciones. Las sanciones congelan activos bajo jurisdicción estadounidense y prohíben transacciones con personas americanas. El secretario Scott Bessent declaró que continuarán “el esfuerzo para erradicar completamente la capacidad de los cárteles para generar ingresos” bajo directrices de Trump.

La medida se enmarca en una estrategia que incluye la designación del CJNG como organización terrorista extranjera en febrero 2025 y sanciones previas contra instituciones financieras mexicanas, intensificando las tensiones diplomáticas mientras México mantiene su cooperación, como lo ha reiterado la presidenta Claudia Sheinbaum, mediante un marco de respeto a la soberanía nacional

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados