octubre 27, 2025

Conecta con nosotros

México

¿Cuáles son las NOM de salud que podrían desaparecer?

Publicado hace

el

El gobierno federal publicó la desaparición de normas para 35 enfermedades

Por Alex Valencia

El pasado 1 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de Calidad, en el cual se propone la desaparición de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) correspondientes al área de salud, lo cual generó reacciones críticas que señalan una grave afectación a este sector, críticas que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha calificado como “un asunto de traficantes de influencias”. Entre las NOMs propuestas para desaparecer se encuentran las de fomento, protección y apoyo a la lactancia materna; para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad; para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus; para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento; y control de la hipertensión arterial sistémica. También las normas para la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera; así como para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud del cáncer de próstata y del cáncer cérvico uterino, y de mama entre otras.

La Secretaría de Economía es la responsable de operar el Catálogo Mexicano de Normas, que se dividen en tres: Norma Oficial Mexicana, Norma Mexicana y Norma de Referencia. Las NOM a su vez están definidas como: “regulaciones técnicas de carácter obligatorio. Regular los productos, procesos o servicios, cuando estos pueden constituir un riesgo para las personas, animales y vegetales, así como el medio ambiente en general, entre otros”.

El sitio web de la Secretaría de Economía, en su sección “Sabes cómo te benefician las Normas Oficiales Mexicanas” (sic), explica la importancia y beneficios de las Normas, entre los que destaca: “Las NOMs protegen de los principales riesgos identificados por el gobierno, lo que reduce el riesgo a la seguridad de las personas, su salud y fomentan el cuidado del medio ambiente.

Las NOM referentes a la salud están definidas, de acuerdo al sitio web de la Secretaría de Salud, como “regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas

o dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación.”

Es la misma página se puede leer a continuación que estas Normas deben ser revisadas y aprobadas por el Comité Consultivo Nacional de Normalización, Prevención y Control de Enfermedades (CCNNPCE), quienes deberán revisarlas y estudiarlas cada 5 años para decidir la cancelación, modificación o ratificación de las mismas, paso que omitió el Gobierno Federal antes de la publicación de la cancelación.

Las normas establecen una guía de procedimientos de atención tanto para instituciones públicas como privadas. Legisladores e investigadores han coincidido en señalar que estas NOM de salud no son obsoletas, sino que deben de actualizarse en razón de que abordan enfermedades que siguen afectando en nuestro país; sin embargo, el Subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, expresó al día siguiente a la publicación que las Normas no son necesarias, ya que ” hay más de 35 mil enfermedades definidas. Añadió que en ningún lugar del mundo, incluido México, existe tal cantidad de NOM, y aseveró que la atención a las mismas está garantizada.

También lee: Por recomendación médica, Ricardo Gallardo atiende agenda privada

México

García Harfuch asegura que no hubo ningún atentado reciente en su contra

Publicado hace

el

Anuncia visita a Michoacán este miércoles para atender “específicamente el tema de extorsión” a limoneros

​Por Roberto Mendoza

Durante la conferencia de prensa al término de su comparecencia de más de tres horas ante la Junta de Coordinación Política, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch fue cuestionado directamente sobre un supuesto atentado en su contra previo al 15 de septiembre, el secretario fue tajante: “No he recibido atentados“. Aclaró que la residencia mencionada en reportes periodísticos es una oficina pública en la que él no vive. Aunque negó el evento específico, García Harfuch explicó que recibe “demasiadas alertas” que son “desechadas, descartadas e investigadas de manera permanente” como parte del protocolo habitual.

En respuesta a la situación de violencia que enfrentan los productores en Michoacán, el funcionario anunció una visita al estado este miércoles. Detalló que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se reunirá con el gobernador y el General Trevilla “específicamente para ver el tema de extorsión” que afecta a los productores de limón. García Harfuch aseguró que ya existe “un avance importante” y “ha habido detenciones” relacionadas con este delito en la región.

Finalmente, el secretario delineó las acciones contra delitos sistémicos. Informó que en materia de desaparición, una reforma a la Ley General aprobada en junio, tras consultar a más de 170 colectivos, obliga a “homologar” y a llevar un “mejor registro” tanto de los casos como de las localizaciones. Sobre la extorsión, destacó la Estrategia Nacional, informando que el 74% de los intentos reportados al 089 se frustran mediante el “acompañamiento” a la víctima. Anunció que la nueva ley permitirá perseguir el delito “de oficio” y que se trabaja con las telefónicas para dar de baja “de manera inmediata” los números usados para extorsionar.

También lee: Ricardo Gallardo, segundo gobernador mejor evaluado de la 4T: Mitofsky

Continuar leyendo

México

Sheinbaum sostiene llamada con Donal Trump

Publicado hace

el

Durante la llamada del sábado, los mandatarios acordaron dar unas semanas más para cerrar el tema de las 54 barreras no arancelarias.

Por: Redacción

Claudia Sheinbaum Pardo, informó que sostuvo, el sábado 25 de octubre, una llamada telefónica breve y cordial con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con el que concordó que los temas de seguridad, migración y comercio van mu y bien.

“Seguimos trabajando, y no hay ninguna situación por lo pronto en donde pudiera haber el primero de noviembre algún arancel especial. Fue una llamada cordial y los dos acordamos que vamos muy bien”, destacó

Durante la llamada que tuvo lugar el sábado, los mandatarios acordaron dar unas semanas más para cerrar el tema de las 54 barreras no arancelarias.

“Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas porque prácticamente estamos ya cerrando este tema, porque finalmente el primero de noviembre se cierra el plazo que nos habíamos puesto ambos de tres meses, entonces hable el sábado una conversación muy breve” comentó.

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo, segundo gobernador mejor evaluado de la 4T: Mitofsky

Publicado hace

el

La lista de los cinco mejor evaluados de la 4T la completan Clara Brugada en tercera posición, seguida por Julio Menchaca y Lorena Cuéllar

 

​Por: Roberto Mendoza

Consulta Mitofsky, la casa encuestadora dirigida por Roy Campos, publicó su más reciente análisis sobre la aprobación ciudadana de los 32 gobiernos estatales, revelando el posicionamiento de los 24 mandatarios que integran la coalición de la 4T. El estudio, que registra niveles de aprobación para este bloque de entre 42% y 58%, sitúa al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, en la segunda posición general entre sus homólogos de la alianza.

​El mandatario potosino, único integrante del Partido Verde (PV) en el listado de la coalición, se consolida con esta medición como el gobernador varón con mayor respaldo ciudadano dentro del bloque oficialista. solo es superado por Mara Gallardo Lezama, de Quintana Roo, quien ocupa el primer lugar. La lista de los cinco mejor evaluados de la 4T la completan Clara Brugada (CDMX) en tercera posición, seguida por Julio Menchaca (Hidalgo) y Lorena Cuéllar (Tlaxcala).

​El posicionamiento de Gallardo destaca notablemente al superar a figuras de estados clave como el Estado de México (Delfina Gómez, #8) y Sinaloa (Rocha, #9). Este resultado se da en un contexto donde la coalición gobernante administra 24 de las 32 entidades del país. En contraste con la alta aprobación del potosino, el ranking de los mandatarios afines a la 4T cierra con las evaluaciones más bajas, ocupadas por David Monreal (Zacatecas, #23) y Javier May (Tabasco, #24).

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados