Destacadas
¿Cuáles son las ciudades hermanas de SLP?
De Santander, España a Manizales, Colombia, estos son los pueblos hermanados con el potosino
Por: Ana G Silva
La ciudad de San Luis Potosí está hermanada con al menos 22 pueblos o ciudades de distintas zonas geológicas y políticas que se emparejan para formar el contacto humanos y los enlaces culturales.
Estas ciudades hermanas, que tienen características parecidas a las de San Luis Potosí, se encuentran en Estados Unidos, Latinoamérica, España y México.
En la lista de estas ciudades están Oñati, España; Pico Rivera, Estados Unidos; Santander, España; Tulsa, Estados Unidos; San Juan de las Abadesas, España; Potosí, Bolivia; Guadalupe, México; Zacatecas, México; Ciudad Guzmán, México; Antigua Guatemala, Guatemala; Azusa, Estados Unidos; San Luis, Estados Unidos; Aguascalientes, México; Pharr, Estados Unidos; Guadalajara, México; Eslovenia Idrija, Eslovenia; Almadén, España; Ciudad Victoria, México; Bucaramanga, Colombia; Manizales, Colombia; McAllen, Estados Unidos y Laredo, Estados Unidos.
Aquí le dejamos las características de San Luis Potosí y algunas de las ciudades hermanas más destacadas:
San Luis Potosí
La capital potosina se destaca por ser la tercera zona con mayor potencial económico de México por lo que es considerada como una de las mejores ciudades para hacer negocios y uno de los mejores lugares para invertir entre 700 ciudades del mundo. La tasa de desempleo es baja y aporta el 68 por ciento del PIB estatal.
El nombre de la ciudad tiene origen en la advocación a San Luis, Rey de Francia (Luis IX de Francia) y en referencia a las ricas minas de la región boliviana de Potosí, una de las ciudades hermanas.
Entre los lugares que destacan está el centro de la capital, que fue nombrado por la Unesco como patrimonio de la humanidad; también está el Museo Interactivo Laberinto de las Ciencias y las Artes y el Parque Tangamanga I.
El deporte más popular en la capital potosina es el futbol
Entre los personajes que destacan son Lupe Vélez, Francisco Gonzalez Bocanegra, Ponciano Arriaga, Juan Sarabia, Julián Carrillo, Manuel Nava y Manuel José Othón.
San Luis (St. Louis) (Misuri)
San Luis Misuri es ciudad hermana de San Luis Potosí desde 1999, es una una ciudad independiente del estado de Misuri, Estados Unidos. En 1764 la ciudad pasó a ser un territorio español con el nombre de San Luis de Illinueses o San Luis de Ilinués.
La arquitectura de San Luis Misuri exhibe una variedad de arquitectura comercial, residencial y monumental. San Luis es conocido por el Arco Gateway, el monumento más alto construido en los Estados Unidos con 190 metros.
El deporte más destacado es el beisbol y San Luis es conocida por ser la “Ciudad del beisbol”.
La ciudad administra más de cien parques y el Forest Park, localizado en el borde oeste de la ciudad, es el parque más grande de San Luis.
Entre los candidatos que destacan están Jack Dorsey, creador de Twitter; Linda Blair, actriz que participó en la película El Exorcista; y Rich ard Fortus, guitarrista de la banda de rock Guns N’ Roses.
Santander (España)
Santander es ciudad hermana de San Luis Potosí desde 1977, es una ciudad situada en el norte de España y se localizan importantes instituciones públicas y entidades privadas con un gran número de empleados como el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, la Universidad de Cantabria, Banco Santander, etc.
En esta ciudad juega el equipo de fútbol de la segunda división española Racing de Santander
En cuanto a los lugares de interés se encuentra la Catedral de Santander, El Sardinero, el Palacio de la Magdalena, el Hotel Real, El Gran Casino del Sardinero, el Faro de Cabo Mayor, etcétera.
Ciudad Guzmán (Jalisco)
Ciudad Guzmán es ciudad hermana de San Luis Potosí desde 1994. Está ubicada en el estado de Jalisco.
Es conocida como “Cuna de grandes artistas” debido a la cantidad de personajes ilustres que han nacido ahí como:
Juan José Arreola, escritor, académico y editor; José Clemente Orozco, muralista y litógrafo; Esmeralda Pimentel, actriz y modelo; Pedro Weber “Chatanuga”, actor de telenovelas y de películas mexicanas; Rubén Fuentes Gasson, violinista clásico y compositor.
La base de la economía en el municipio es el sector terciario (servicio).
El deporte más popular es el futbol y los lugares populares son: Plaza Zapotlán, El Sonajero, Parque Ecológico Las Peñas, Nevado de Colima, Catedral de Ciudad Guzmán, entre otros.
Laredo (Texas)
Laredo es ciudad hermana de San Luis Potosí desde 2014, está ubicada en Texas en los límites de la frontera entre Estados Unidos y México, en el margen norte del río Bravo.
Laredo es un destino de compras para los mexicanos del norte del país y se caracteriza por ser un puente entre ambos países pues más del 47 por ciento del comercio internacional de Estados Unidos se dirigió a México y más del 36 por ciento del comercio internacional de México pasa por el puerto de Laredo.
Potosí (Bolivia)
Potosí es ciudad hermana de San Luis Potosí desde 1993. Es una ciudad del sur de Bolivia,
en la cual se situó la mina de plata más grande del mundo, la cual hizo que el municipio creciera y prosperara, pero las vetas de plata que la hicieron legendaria están casi agotadas.
Potosí tuvo un papel protagonista, durante la época colonial y republicana. La coyuntura del gobierno español, inmerso en las guerras napoleónicas en 1808, y los acontecimientos ocurridos en 1809 en La Paz y La Plata, representaron un fuerte estímulo para que el pueblo potosino se levante buscando su emancipación, sosteniendo una guerra que duró quince años para alcanzar su independencia, iniciada el 10 de noviembre de 1810 y finalizada el primero de abril de 1825
Potosí fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. La ciudad cuenta con un gran patrimonio arquitectónico, está representado por numerosas construcciones coloniales: la Catedral, de estilo gótico; la Casa de la Moneda, construida entre 1757 y 1773, que conserva importantes archivos coloniales y constituye uno de los edificios civiles más destacados de América Latina, así como la Universidad Autónoma Tomás Frías.
También te puede interesar: Carreras niega respaldar a Mónica Rangel: “yo no puedo estar entrando en especulaciones”
Destacadas
Vecinos de Venado denunciaron envenenamiento masivo de perros
La organización Ayudando Amigos reportaron cinco casos de perros envenenados en una semana: no hay respuesta del Ayuntamiento y ni del Ministerio Público
Por: Redacción
La organización Ayudando Amigos denunció públicamente el envenenamiento de al menos cinco perros en el municipio de Venado, San Luis Potosí, y acusó tanto al Ministerio Público como al Ayuntamiento encabezado por José Reyes Martínez Rojas de no ofrecer respuesta ni soluciones ante estos hechos.
A través de una publicación en Facebook, el grupo señaló que los casos ocurrieron en las calles Ocampo, Ánimas y Rayón durante la última semana. Calificaron la situación como “inaceptable” e hicieron un llamado urgente para sancionar a los responsables y prohibir la venta del tipo de veneno utilizado.
“Estamos exigiendo justicia y sanciones para los responsables, ya que el Ministerio Público y el Ayuntamiento no nos dan respuesta ni soluciones. Es ilegal la venta de este tipo de veneno y también la matanza de cualquier ser vivo”, señaló la organización.
Asimismo, pidieron la intervención del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y de la senadora Ruth González Silva para que se atienda la problemática, y convocaron a la población a compartir la denuncia en redes sociales para visibilizar el caso.
Los integrantes de Ayudando Amigos recordaron que este tipo de actos no solo constituyen maltrato animal, sino que representan un riesgo para la salud pública, ya que el veneno utilizado puede afectar también a personas, especialmente a niños y otros animales domésticos.
Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido postura sobre las denuncias.
También lee: Hoy se jubila Drako, perro de búsqueda de personas de la GCE
Destacadas
Salud busca ampliar presupuesto para atender animales en Refugio Huellitas
Leticia Gómez detalló que el aumento presupuestal para crear un área de albergue temporal
Por: Redacción
La Secretaría de Salud en San Luis Potosí proyecta solicitar un incremento presupuestal al Congreso del Estado para reforzar las acciones del hospital veterinario El Refugio Huellitas, informó la titular de la dependencia, Leticia Mariana Gómez Ordaz.
Actualmente, el hospital registra entre seis y ocho esterilizaciones diarias, además de jornadas especiales en las que se han realizado más de 40 procedimientos en un solo día, junto con vacunación constante a más de 20 perros diarios.
Gómez Ordaz destacó que el aumento presupuestal permitirá ampliar la cobertura de atención, incluyendo la posibilidad de habilitar un área de albergue temporal para animales en recuperación, lo que facilitaría un control sanitario más seguro tras las cirugías.
“Sabemos que vamos a solicitar al Congreso un incremento en el presupuesto para ya también poder cubrir un tema de albergue y eso nos va a ayudar mucho a contener cualquier tema de jaurías en la zona o la propagación de animales sin hogar”, explicó la funcionaria.
La titular de Salud agregó que el hospital se convertirá en un punto clave para contener la reproducción descontrolada de perros y gatos, al tiempo que se promueve una cultura de adopción responsable.
También lee: Pese a la federalización, SLP sigue apoyando al IMSS-Bienestar: Salud
Destacadas
UASLP convocará a sesión extraordinaria para elegir nuevo director de la Facultad de Derecho
La Universidad indicó que las facultades de Economía, Medicina y Contaduría regresan este lunes a clases
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informó que este lunes 27 de octubre se convocará a una Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo Universitario (CDU), la cual se llevará a cabo el martes 28 de octubre, con el objetivo de emitir la convocatoria para la elección de la persona titular de la Dirección de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”.
De acuerdo con el comunicado oficial, durante esta sesión se propondrá que la designación del nuevo titular se realice mediante un proceso de elección, conforme a la normatividad univer sitaria vigente .
La institución adelantó que, si el Consejo Directivo Universitario aprueba la propuesta, la votación podría celebrarse esta misma semana , en una nueva sesión extraordinaria, con el fin de garantizar la continuidad institucional y el respeto a los procesos democráticos internos.
Por otro lado, la UASLP también dio a conocer que las facultades de Economía, Medicina y Contaduría y Administración retomarán sus clases y labores académicas este día, luego de la suspensión temporal de actividades.
También lee: Consejo Técnico de la Facultad de Derecho designa a suplente en la Dirección
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online














