Destacadas
¿Cuál es la frecuencia de sismos en SLP?
Ante el simulacro nacional por los terremotos del 19 de septiembre, un experto en la materia nos habla sobre la incidencia de estos movimientos en la entidad potosina
Por: Bernardo Vera
Este 19 de septiembre se conmemora la fecha por los terremotos ocurridos en los años 1985, 2017 y 2022 en el país. Debido a ello, este año se realiza un simulacro a nivel nacional para prevenir y concientizar a la población sobre la correcta actuación de la sociedad civil ante estos sucesos. Sin embargo, poco se conoce acerca de la incidencia de estos fenómenos en la entidad potosina.
La Orquesta conversó con el doctor Rafael Barboza Gudiño, profesor investigador del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), acerca de la frecuencia de terremotos en la entidad, y manifestó que en el estado se ha mantenido como una entidad de poca actividad sísmica. No obstante, las zonas huasteca, media y el norte del altiplano, son más frecuentes estos fenómenos; mientras que la zona centro es donde se han detectado menos sismos.
“Santa Catarina, Lagunillas, la parte de Rioverde y Ciudad Fernández es una zona donde se han registrado. Muchos de ellos de baja magnitud y en periodos muy cortos de tiempo. Y recientemente vimos en la parte norte del municipio de Guadalcázar que se detectaron una serie de sismos, uno de ellos que llamó mucho la atención fue el que hasta ahora tienen el record en el estado, con 5.2 grado de magnitud”, compartió.
Otro de los aspectos a detallar es que los sismos que se han percibido en San Luis Potosí no tienen su epicentro en la entidad, sino que “al estado y al Valle de San Luis arriban ondas sísmicas procedentes de epicentros que se ubican en la costa del Pacífico de México”. Añadió que solamente se ha detectado el caso de Guadalcázar, donde su magnitud 5.2 sí tuvo epicentro en la entidad.
Pese a la frecuencia de terremotos en la entidad potosina, el especialista precisó que la gran mayoría de éstos han ocurrido con una escala mínima. Por ello, la UASLP cuenta con mecanismos y equipamiento desplegado por las cuatro zonas de la entidad, que le permite tener más información para monitorear la actividad sísmica, dar a conocer los pormenores a la población de manera segura y colaborar con dependencias gubernamentales y otros organismos.
También lee: Habrá simulacro sismológico en Soledad este 19 de septiembre
Destacadas
UASLP aclara incidente nocturno: fue una extorsión telefónica al personal de seguridad
El secretario general Federico Garza aclaró que el guardia fue manipulado vía llamada para romper cristales en Finanzas y Recursos Humanos
Por: Redacción
Federico Garza Herrera, secretario general de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), informó que el incidente registrado la madrugada de este jueves en instalaciones universitarias no se trató de un ataque directo, sino de un caso de extorsión telefónica.
De acuerdo con la explicación, un elemento de seguridad recibió una llamada en la que fue manipulado para realizar actos fuera de protocolo, como romper cristales en las áreas de Finanzas y Recursos Humanos, con la intención de buscar documentos o dinero.
“Lo que ocurrió fue una extorsión a través de llamada telefónica. El personal de seguridad fue manipulado para realizar ciertas acciones, pero ya está localizado y se encuentra bien. I ncluso mostró su celular para confirmar las llamadas que recibió”, detalló Garza Herrera.
El funcionario universitario precisó que, hasta el momento, no se ha detectado la sustracción de dinero ni de objetos de valor; sin embargo, se mantiene en revisión la situación en las áreas afectadas.
La UASLP aseguró que reforzará las medidas de prevención y seguridad para evitar que este tipo de situaciones vuelva a repetirse, e hizo un llamado a mantenerse alerta ante este tipo de intentos de extorsión.
También lee: Cuerpo de Bomberos y UASLP acuerdan colaborar en proyectos de prevención
Ayuntamiento de SLP
Van por remediación de desnivel de la salida a Guadalajara
El director de Obras Públicas de la capital mencionó dos proyectos bajo revisión y análisis; serían colectores pluviales con una inversión de hasta 50 millones de pesos
Por: Redacción
Eustorgio Chávez Garza, titular de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, adelantó que existen dos posibilidades para solucionar las inundaciones en el paso a desnivel de la salida a Guadalajara.
Explicó que ambos proyectos consisten en un colector pluvial de 60 pulgadas de diámetro, para canalizarlo al canal abierto que está ahí a las orillas d el anillo periférico y Villantigua. Mientras que el otro consiste en un hincado, es decir, la incorporación de tubería sin necesidad de excavación a cielo abierto. Esto, debido a que la administración municipal no cuenta con facultades para intervenir en esta vía.
Detalló que para uno de ellos se debe considerar a las autoridades estatales para la ejecucion, misma que podría ascender a 40 o 50 millones de pesos.
También lee: Obras del Gobierno de la Capital en lateral de Salvador Nava priorizan movilidad
Ciudad
Pozos crece: entregan terrenos y alistan comercios de cadena
Teresa Rivera confirmó pláticas con Walmart y Oxxo; ya iniciaron obras de Walmart en Los Lagos
Por: Redacción
Durante la segunda etapa de entrega de terrenos gratuitos en Ciudad Satélite, como parte del programa estatal Tu Casa, Tu Apoyo, la presidenta concejal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, destacó no solo la emoción de las familias que recibieron su patrimonio, sino también la oportunidad de atraer inversión comercial a la zona.
Rivera rev eló que ya existen pláticas con cadenas como Walmart, Bodega Aurrerá y Oxxo , para que analicen la instalación de nuevas sucursales en los fraccionamientos que se desarrollan en el municipio.
“Estamos informando a las empresas sobre los nuevos desarrollos para que consideren venir a instalarse con nosotros”, comentó.
La concejal adelantó que algunos proyectos ya están en marcha como un Walmart en la zona de Los Lagos, que iniciaron obras recientemente. Se estima que en un año estos establecimientos estarán listos para operar, lo que generará empleos y acercará servicios básicos a la creciente población de Pozos.
También lee: Teresa Rivera presentará el primer informe de actividades de Villa de Pozos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online