mayo 6, 2025

Conecta con nosotros

Estado

CTM aprueba proceso de consulta del Convenio de Revisión del Contrato Colectivo de Trabajo

Publicado hace

el

Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo

Por: Redacción

El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Acero, Tubo y Laminados, Similares y Conexos del Estado de San Luis Potosí, C.T.M, Seccional representado por el Licenciado Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, llevó a cabo la celebración del proceso de consulta a la a la Aprobación del Convenio de Revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, en cumplimiento al artículo décimo primero transitorio del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el primero de mayo del 2019.

El evento se celebró este martes 9 de febrero en la empresa ONNERA MEXICO S.A, y contó con la presencia del Lic. Ulises Artolózoga Stahl, Notario público número 10, dando fe del proceso. Asimismo, se presentaron como observadores adicionales, el Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado el Lic. Manuel Lozano Nieto, el Director del Centro de Conciliación Laboral, Lic. Miguel Cardoza Mora y el Abogado de la Empresa el Lic. José Mario de la Garza Marroquín.

El resultado de la votación en la consulta fue aprobado por mayoría de los trabajadores pertenecientes al sindicado, por lo que queda avalado el convenio de revisión al contrato colectivo de trabajo, en donde se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la ley Federal de este rubro.

También te puede interesar: ¡Al PRI le toca ir por la alcaldía! | Artículo de Ana G. Silva

Estado

Gobierno prioriza presa Las Escobas; El Palmarito se evaluará después

Publicado hace

el

El gobernador potosino dijo que El Palmarito sería la segunda opción en caso de que la captación de agua en Las Escobas no fuera suficiente

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona confirmó que, por el momento, no se contempla retomar los proyectos de las presas El Picacho y El Palmarito, que fueron planeados desde inicios de los años 2000, ya que toda la atención está centrada en la construcción y conclusión de la presa Las Escobas.

“Hasta que terminemos el proyecto de la presa Las Escobas veríamos ya las otras cortinas”, señaló el mandatario, al explicar que no se descarta la posibilidad de sumar infraestructura adicional si fuera necesario, pero primero se evaluará el rendimiento del nuevo sistema hídrico en desarrollo.

En particular, indicó que El Palmarito —ubicada en la misma zona que Las Escobas— podría considerarse como una segunda etapa si el volumen de captación de agua no fuera suficiente. Sin embargo, el gobernador confía en que el proyecto actual cumplirá con las necesidades previstas: “Creemos que con Las Escobas sería más que suficiente porque se agregaría, como te comento, el ducto del Peaje a Los Filtros y está sumando ya otros 11 millones de metros cúbicos”.

También lee: El Realito costó más del doble que Las Escobas y ha fallado desde su origen

Continuar leyendo

Estado

Villa de reyes no ha cumplido con terrenos aptos para programa federal de vivienda

Publicado hace

el

El alcalde Ismael Hernández explicó que aún no se encuentran espacios con servicios básicos para el programa “Vivienda para el Bienestar”

Por: Redacción

Ismael Hernández, presidente municipal de Villa de Reyes, informó que la alcaldía continúa trabajando en la recuperación de terrenos para el programa federal “Vivienda para el Bienestar”, ya que los espacios presentados anteriormente no han cumplido con los requerimientos tales como los servicios de agua y luz.

“Como es sabido, si le pedimos terrenos al ejido, presidencia o quien esté ocupando el terreno, lo tiene que pagar, no es viable. Creo que tenemos que colaborar todos, pues es un beneficio para la población del mismo municipio”, aclaró el edil.

Entre los requisitos para acceder a este programa federal se encuentra que los terrenos estén ubicados en zonas urbanizadas y cuenten con los servicios básicos.

Hasta el momento, los espacios propuestos no han cumplido con estas condiciones.

Respecto al programa estatal “Tu Casa, Tu Apoyo”, Hernández señaló que los requerimientos son distintos, ya que, en caso de no contar con servicios básicos, existe mayor apertura para realizar inversiones que permitan resolver el problema de vivienda en el municipio.

Por último, el alcalde indicó que se está evaluando un terreno de cuatro hectáreas que podría ser una opción viable para el programa de vivienda estatal.

También lee: Villa de Reyes busca 30 mdp para renovar pozos y construir plantas tratadoras

Continuar leyendo

Destacadas

El Realito costó más del doble que Las Escobas y ha fallado desde su origen

Publicado hace

el

El titular de CEA Gabino Manzo detalló que la reparación del Realito es de mil 400 mdp, cuando el presupuesto para Las Escobas es de 600 millones

Por: Redacción

Gabino Manzo Castrejón, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA) de San Luis Potosí, criticó el diseño y la ejecución del proyecto de la presa El Realito, al señalar que, además de tener múltiples fallas estructurales desde su origen, representa un gasto mucho mayor que el nuevo proyecto de la presa Las Escobas, cuyo presupuesto inicial es menos de la mitad.

Manzo Castrejón comparó directamente los costos y la viabilidad de ambos proyectos. “La reparación del ducto de El Realito, el último dato que nosotros tenemos, es de mil 400 millones de pesos. ¿A costa de qué? ¿De dónde sacaríamos mil 400 millones si el presupuesto de saque para la presa de Las Escobas son 600 millones?”, cuestionó. Aseguró que destinar una cifra tan elevada para corregir fallas ajenas carece de sentido y sería injustificable financieramente.

El funcionario señaló que las fallas de El Realito derivan de decisiones tomadas desde la firma del contrato original y del tipo de materiales empleados,

lo cual ha generado constantes fallos en el suministro de agua para colonias de la capital potosina.

Asimismo, informó que el gobierno estatal ha emprendido acciones legales desde el inicio de la actual administración, exigiendo a los responsables del proyecto original que respondan por las deficiencias: “Estamos enfrascados en un tema legal muy fuerte. Si no lo haces como lo marca el proyecto, se viene abajo. Pero hay mucho dinero en riesgo, las penalizaciones son muy altas”, explicó, y agregó que incluso el contrato penaliza por anticipar pagos, lo que complica aún más la resolución.

El titular de la CEA reiteró que la responsabilidad de las fallas no debe recaer en el erario público y que los proveedores y constructores originales deben responder por los vicios de origen: “¿Por qué lo hemos de pagar nosotros, si está mal hecho desde el proveedor? Tiene que entregar garantías sobre ese proyecto”, concluyó.

También lee: Si pudiera, arreglaría ducto de El Realito: Galindo

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados