Ciudad
#Crónica | Más de 800 policías quedaron rebasados en el Lastras
Durante el partido entre Atlético de San Luis y Querétaro, los protocolos de seguridad que tanto se presumieron durante la semana brillaron por su ausencia
Por: Sebastián Escorza y Roberto Rocha
La directiva de Atlético de San Luis había presumido durante la semana que más de 800 elementos de seguridad resguardarían el partido contra Querétaro: 220 elementos de policía estatal, 150 de policía municipal, 50 de vialidad, 230 de seguridad privada, 100 en accesos, 25 de Protección Civil, tres ambulancias de la Cruz Roja y cinco privadas, así como una unidad de bomberos.
Después, el gobierno del estado y el Ayuntamiento de San Luis Potosí aseguraron que fueron más de 900 elementos.
Todos ellos, 800 o 900, quedaron rebasados.
El Clásico de la 57, como las aficiones de ambos equipos conocen a los partidos entre San Luis y Querétaro, por desgracia, solo recibe atención de los medios nacionales cuando ocurren episodios de violencia, como el de la tarde del domingo. Pero como hacía ya siete años que el Lastras no recibía un partido de estos en Primera División, todo mundo pareció haber olvidado que se trataba de un juego de alto riesgo.
Desde las 3 de la tarde, cuando la barra del San Luis llegó al estadio, se notaba una pesadez en el ambiente que solo lograríamos entender hasta cerca del final del partido: piñatas de gallinas adornaban parte de la avenida Coral y ataúdes con el nombre de “Gallos Blancos” danzaban al ritmo del bombo y el platillo, en un ambiente que hasta ese entonces era festivo.
Del partido de ayer hay muy poco que decir: San Luis empezó mejor en la cancha, pero otra vez, los problemas defensivos y dos goles que quedarán en el olvido costaron la derrota. Lo que de verdad fue memorable, por desgracia, fue la violencia en las tribunas.
De esa también podíamos prever, pues aficionados de ambos equipos se dijeron muchas cosas en los 15 días que transcurrieron desde que los equipos habían disputado la jornada anterior. Cuando la parcialidad queretana entró al estadio, alrededor de una hora antes de comenzar el partido, hicieron varios cánticos dirigidos al San Luis y los recientes escándalos en los que ha caído el futbol potosino.
Pero algo pasó en el segundo tiempo, pues antes de eso, más allá de los cantos entre las barras de ambos clubes, no había mayores problemas.
Primero, la barra de Querétaro arrancó una butaca de las gradas y la lanzó hacia donde estaban algunos aficionados de San Luis, debajo de ellos. El plástico cayó sobre una mujer, quien perdió el conocimiento y tuvo que ser sacada en camilla, por el campo de juego. Toda la gente a su alrededor fue reubicada en la zona que tradicionalmente ha sido conocida como sombra.
Hasta esa situación debió haberse previsto, pues debajo del lugar que ocupaba la barra de Querétaro había dos bloques de concreto sin butacas, para donde pudo ser enviada la afición visitante. No hubo protocolo de seguridad.
Después, cuando se acercaba el final del partido, algunos aficionados de Querétaro salieron del corral en el que estaban rodeados por seguridad privada y se confrontaron con aficionados de San Luis que también ocupaban un lugar en la cabecera sur .
Según las versiones que han recogido algunos medios de comunicación, incomprobables, policías pidieron a la barra de San Luis que los ayudaran a contener a los queretanos “y defender a las familias potosinas”. Inaceptable, de ser cierto.
Algunos miembros de la barra de San Luis dieron portazo en cuatro puertas distintas, para llegar desde su posición hasta el otro lado del estadio, para enfrentarse a los hinchas queretanos. Y ahí empezó el caos.
La violencia, por desgracia, pudo más que el futbol. El zafarrancho en las gradas del Lastras duró alrededor de quince minutos, mientras que la cancha se poblaba de aficionados, que buscaban protegerse de los golpes y de piedras, palos, tubos y botellas que volaban entre unos y otros.
Al final, los aficionados de Querétaro se replegaron, aunque ellos también dieron portazo para salir del estadio. Ahí, aunque sí había elementos de seguridad a los alrededores, no existían vallas policiales que evitaran que los hooligans estuvieran deambulando en el estacionamiento del estadio. ¡Que no hubo protocolos!
Algunos policías, eso sí, agarraban entre varios a aficionados queretanos, para darles patadas o lanzarlos al suelo. Pero aún así, algunos de los incómodos visitantes seguían estando solos, huyendo de los oficiales.
El refuego siguió incluso afuera del Lastras, esta vez hasta con petardos. Por casi una hora, los aficionados al San Luis que no participaron en la gresca, prefirieron permanecer en el estadio que salir, por el riesgo de encontrarse de frente con una bronca.
Esta es la historia de cómo más de 800 elementos no supieron reaccionar ante un problema grave en el estadio. De cómo los protocolos de seguridad no existieron, que no había un plan de reacción y se subestimó el riesgo para este partido.
Pero también es la historia de cómo, seguramente, no vuelva a pasarles esto nunca más, por lo menos en este año, pues con solo dos partidos más por jugar en el Lastras, podríamos asegurar que ese estadio no volverá a abrir sus puertas en la Primera División varonil mexicana hasta la próxima década.
Y todo, por la inestabilidad emocional de algunos cuantos en cada una de las barras, y por un aparato de seguridad, de más de 800 elementos, que quedó, sin remedio, rebasado.
Recomendamos leer también: (VIDEOS) Suspenden el ADSL vs Querétaro por riñas en el Lastras
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí entregó las obras de rehabilitación en las vialidades Fray Alonso de la Veracruz y Niño Artillero, consolidando la conectividad en una de las zonas con mayor tránsito de la ciudad. Con una intervención integral de 12,900 metros cuadrados de pavimentación, base cementada, banquetas y señalética, estas mejoras benefician a miles de ciudadanos, incluyendo estudiantes y trabajadores que diariamente transitan por este sector.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial de la Capital: “Estas son las obras 53 y 54 en solo cuatro meses. No son proyectos que apenas arrancamos, sino obras entregadas”.
Con estas obras, se fortalece la conectividad entre vialidades clave como Salvador Nava, Himno Nacional y Carranza, facilitando el tránsito en una de las áreas más dinámicas de la ciudad.
El presidente municipal reiteró el compromiso de su administración con el crecimiento ordenado de San Luis Potosí, asegurando que los trabajos de mejora vial continuarán.
Ayuntamiento de SLP
Interapas repara fuga no visible en el Pasaje Zaragoza
Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su sustitución
Por: Redacción
Interapas llevó a cabo la reparación de una fuga de agua potable en el Pasaje Zaragoza, entre las calles Comonfort y Mariano Abasolo, en el Centro Histórico. Debido a la naturaleza del problema, la fuga no era visible, lo que dificultó su detección.
Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su cancelación y sustitución para solucionar el escurrimiento en la zona para luego proceder con la restitución del adoquín.
Interapas reitera su compromiso con el mantenimiento de la infraestructura hidráulica y exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad en el servicio a través de la línea Fugacero al 4443018874.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online