octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#Crónica | Más de 800 policías quedaron rebasados en el Lastras

Publicado hace

el

Atlético de San Luis

Durante el partido entre Atlético de San Luis y Querétaro, los protocolos de seguridad que tanto se presumieron durante la semana brillaron por su ausencia

Por: Sebastián Escorza y Roberto Rocha

La directiva de Atlético de San Luis había presumido durante la semana que más de 800 elementos de seguridad resguardarían el partido contra Querétaro: 220 elementos de policía estatal, 150 de policía municipal, 50 de vialidad, 230 de seguridad privada, 100 en accesos, 25 de Protección Civil, tres ambulancias de la Cruz Roja y cinco privadas, así como una unidad de bomberos.

Después, el gobierno del estado y el Ayuntamiento de San Luis Potosí aseguraron que fueron más de 900 elementos. 

Todos ellos, 800 o 900, quedaron rebasados.

El Clásico de la 57, como las aficiones de ambos equipos conocen a los partidos entre San Luis y Querétaro, por desgracia, solo recibe atención de los medios nacionales cuando ocurren episodios de violencia, como el de la tarde del domingo. Pero como hacía ya siete años que el Lastras no recibía un partido de estos en Primera División, todo mundo pareció haber olvidado que se trataba de un juego de alto riesgo.

Desde las 3 de la tarde, cuando la barra del San Luis llegó al estadio, se notaba una pesadez en el ambiente que solo lograríamos entender hasta cerca del final del partido: piñatas de gallinas adornaban parte de la avenida Coral y ataúdes con el nombre de “Gallos Blancos” danzaban al ritmo del bombo y el platillo, en un ambiente que hasta ese entonces era festivo.

Del partido de ayer hay muy poco que decir: San Luis empezó mejor en la cancha, pero otra vez, los problemas defensivos  y dos goles que quedarán en el olvido costaron la derrota. Lo que de verdad fue memorable, por desgracia, fue la violencia en las tribunas.

De esa también podíamos prever, pues aficionados de ambos equipos se dijeron muchas cosas en los 15 días que transcurrieron desde que los equipos habían disputado la jornada anterior. Cuando la parcialidad queretana entró al estadio, alrededor de una hora antes de comenzar el partido, hicieron varios cánticos dirigidos al San Luis y los recientes escándalos en los que ha caído el futbol potosino.

Pero algo pasó en el segundo tiempo, pues antes de eso, más allá de los cantos entre las barras de ambos clubes, no había mayores problemas

Primero, la barra de Querétaro arrancó una butaca de las gradas y la lanzó hacia donde estaban algunos aficionados de San Luis, debajo de ellos. El plástico cayó sobre una mujer, quien perdió el conocimiento y tuvo que ser sacada en camilla, por el campo de juego. Toda la gente a su alrededor fue reubicada en la zona que tradicionalmente ha sido conocida como sombra.

Hasta esa situación debió haberse previsto, pues debajo del lugar que ocupaba la barra de Querétaro había dos bloques de concreto sin butacas, para donde pudo ser enviada la afición visitante. No hubo protocolo de seguridad.

Después, cuando se acercaba el final del partido, algunos aficionados de Querétaro salieron del corral en el que estaban rodeados por seguridad privada y se confrontaron con aficionados de San Luis que también ocupaban un lugar en la cabecera sur

Según las versiones que han recogido algunos medios de comunicación, incomprobables, policías pidieron a la barra de San Luis que los ayudaran a contener a los queretanos “y defender a las familias potosinas”. Inaceptable, de ser cierto.

Algunos miembros de la barra de San Luis dieron portazo en cuatro puertas distintas, para llegar desde su posición hasta el otro lado del estadio, para enfrentarse a los hinchas queretanos. Y ahí empezó el caos.

La violencia, por desgracia, pudo más que el futbol. El zafarrancho en las gradas del Lastras duró alrededor de quince minutos, mientras que la cancha se poblaba de aficionados, que buscaban protegerse de los golpes y de piedras, palos, tubos y botellas que volaban entre unos y otros.

Al final, los aficionados de Querétaro se replegaron, aunque ellos también dieron portazo para salir del estadio. Ahí, aunque sí había elementos de seguridad a los alrededores, no existían vallas policiales que evitaran que los hooligans estuvieran deambulando en el estacionamiento del estadio. ¡Que no hubo protocolos! 

Algunos policías, eso sí, agarraban entre varios a aficionados queretanos, para darles patadas o lanzarlos al suelo. Pero aún así, algunos de los incómodos visitantes seguían estando solos, huyendo de los oficiales.

El refuego siguió incluso afuera del Lastras, esta vez hasta con petardos. Por casi una hora, los aficionados al San Luis que no participaron en la gresca, prefirieron permanecer en el estadio que salir, por el riesgo de encontrarse de frente con una bronca.

Esta es la historia de cómo más de 800 elementos no supieron reaccionar ante un problema grave en el estadio. De cómo los protocolos de seguridad no existieron, que no había un plan de reacción y se subestimó el riesgo para este partido.

Pero también es la historia de cómo, seguramente, no vuelva a pasarles esto nunca más, por lo menos en este año, pues con solo dos partidos más por jugar en el Lastras, podríamos asegurar que ese estadio no volverá a abrir sus puertas en la Primera División varonil mexicana hasta la próxima década.

Y todo, por la inestabilidad emocional de algunos cuantos en cada una de las barras, y por un aparato de seguridad, de más de 800 elementos, que quedó, sin remedio, rebasado.

Recomendamos leer también: (VIDEOS) Suspenden el ADSL vs Querétaro por riñas en el Lastras

Ciudad

Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025

Publicado hace

el

El Alcalde Enrique Galindo y la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga  fomentan la salud y el bienestar de las mujeres, con la aportación de mastografías y ultrasonidos y prótesis mamarias

 Por: Redacción

Con el fin de promover acciones para la sensibilización, prevención y detección oportuna del cáncer de mama, el Alcalde Enrique Galindo y la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, pusieron en marcha la campañaDetectar Para Vivir, Autoexplórate”, que cuenta con el respaldo de Red Ambiental, del Club de Futbol Atlético de San Luis, de Alianza Empresarial de San Luis Potosí y de organizaciones civiles.

El Presidente Municipal Enrique Galindo agradeció a las empresas y organismos participantes por su alto sentido de responsabilidad social para impulsar la concientización, detección temprana y el tratamiento de la enfermedad. Invitó a portar durante este mes un listón o moño rosa, que es el símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama y mostrar apoyo moral

a las mujeres con este padecimiento.

La Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga, destacó que es muy importante la detección, ya que si se atienden a tiempo, hasta el 95% de los casos pueden tratarse con éxito, por lo que reiteró el compromiso de la institución para fomentar la salud y el bienestar de las mujeres, con la aportación de 300 mastografías y 50 ultrasonidos mamarios, así como la entrega 50 prótesis mamarias al Grupo Reto.

En el inicio de la campaña, el CEO de Red Ambiental, Horacio Guerra Marroquín, hizo entrega de dos vehículos operativos rotulados para incentivar a la prevención del cáncer de mama, que es la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres.

También lee: ¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Alcalde de SLP inicia trabajos de rehabilitación en la Zona Industrial

Publicado hace

el

El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció una estrategia integral para atender temas de bacheo, alumbrado público y seguridad en la Zona Industrial

Por: Redacción

En un encuentro con empresarios de la Zona Industrial el Alcalde Enrique Galindo reafirmó su compromiso de modernizar y fortalecer esta importante zona, al considerarla como el motor de desarrollo de la ciudad. Destacó que su administración implementará acciones concretas y sostenidas para mejorar la infraestructura y las condiciones de operación de los parques industriales.

Galindo Ceballos informó que en los próximos días sostendrá nuevas reuniones con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial y con las cámaras empresariales, con el propósito de establecer una ruta de trabajo conjunta que brinde soluciones de fondo a los problemas del área.

Como parte de la propuesta el presidente municipal explicó que se contempla destinar los recursos recaudados del impuesto predial y otros derechos generados en la Zona Industrial directamente a su rehabilitación y mantenimiento mediante  un fideicomiso que garantice transparencia, eficiencia y continuidad en las inversiones.

Asimismo, subrayó que su gobierno mantiene toda capacidad para coordinar acciones con los tres niveles de gobierno, con el objetivo de que la Zona Industrial recupere su dinamismo, competitividad y atractivo para las inversiones, consolidándose nuevamente como motor de empleo y crecimiento económico para San Luis Potosí.

También lee:Interapas prepara estrategia contra contaminacion en el rio paisanos

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?

Publicado hace

el

El C5 últimamente brinda apoyo en temas viales, de en flagrancia e inclusive en contingencias climáticas con las recientes lluvias

Por: Angel Bravo

Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal (SSPCE) aseguró que la estrategia de seguridad pública en el estado se ve significativamente reforzada por el uso intensivo de la tecnología de vigilancia del C5 (Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación y Cómputo), ya que utiliza la red de cámaras distribuida a lo largo de la entidad con monitoreo constante.

Según el mandatario este sistema de vigilancia en tiempo real es crucial tanto para la prevención como para la reacción ante incidentes.

“El C5 reporta de manera continua el paso de vehículos con incidencias, como aquellos que portan placas sobrepuestas o tienen reporte de robo, incluso si este es antiguo o reciente. Gracias a eso aseguramos motocicletas y vehículos“.

La tecnología no solo se enfoca en el rastreo de vehículos, sino que también permite atender situaciones en flagrancia. La red de cámaras apoya la detección de actividades como el consumo de drogas en espacios públicos, el grafiti

, e incluso ayuda en la gestión de accidentes de tráfico.

El dirigente comentó que una función vital demostrada recientemente es el apoyo en situaciones de contingencia climática. En el caso de inundaciones, las cámaras permiten identificar zonas críticas y tomar acciones rápidas: “Un mecanismo que se activó, por ejemplo, fue un incidente reciente en el Río Santiago.”

Para finalizar Jesús Juárez agregó que en el ámbito de la prevención de robos, la estrategia se complementa con convenios firmados entre las autoridades de seguridad y diversos sectores empresariales (como tiendas de conveniencia y farmacias), donde el C5 se enlaza a botones de pánico. Este enlace directoes una fortaleza que ahorita tenemos y que cada día crece más”.

También lee: Interapas prepara estrategia contra contaminación en el Río Paisanos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados