Ciudad
#Crónica | Más de 800 policías quedaron rebasados en el Lastras
Durante el partido entre Atlético de San Luis y Querétaro, los protocolos de seguridad que tanto se presumieron durante la semana brillaron por su ausencia
Por: Sebastián Escorza y Roberto Rocha
La directiva de Atlético de San Luis había presumido durante la semana que más de 800 elementos de seguridad resguardarían el partido contra Querétaro: 220 elementos de policía estatal, 150 de policía municipal, 50 de vialidad, 230 de seguridad privada, 100 en accesos, 25 de Protección Civil, tres ambulancias de la Cruz Roja y cinco privadas, así como una unidad de bomberos.
Después, el gobierno del estado y el Ayuntamiento de San Luis Potosí aseguraron que fueron más de 900 elementos.
Todos ellos, 800 o 900, quedaron rebasados.
El Clásico de la 57, como las aficiones de ambos equipos conocen a los partidos entre San Luis y Querétaro, por desgracia, solo recibe atención de los medios nacionales cuando ocurren episodios de violencia, como el de la tarde del domingo. Pero como hacía ya siete años que el Lastras no recibía un partido de estos en Primera División, todo mundo pareció haber olvidado que se trataba de un juego de alto riesgo.
Desde las 3 de la tarde, cuando la barra del San Luis llegó al estadio, se notaba una pesadez en el ambiente que solo lograríamos entender hasta cerca del final del partido: piñatas de gallinas adornaban parte de la avenida Coral y ataúdes con el nombre de “Gallos Blancos” danzaban al ritmo del bombo y el platillo, en un ambiente que hasta ese entonces era festivo.
Del partido de ayer hay muy poco que decir: San Luis empezó mejor en la cancha, pero otra vez, los problemas defensivos y dos goles que quedarán en el olvido costaron la derrota. Lo que de verdad fue memorable, por desgracia, fue la violencia en las tribunas.
De esa también podíamos prever, pues aficionados de ambos equipos se dijeron muchas cosas en los 15 días que transcurrieron desde que los equipos habían disputado la jornada anterior. Cuando la parcialidad queretana entró al estadio, alrededor de una hora antes de comenzar el partido, hicieron varios cánticos dirigidos al San Luis y los recientes escándalos en los que ha caído el futbol potosino.
Pero algo pasó en el segundo tiempo, pues antes de eso, más allá de los cantos entre las barras de ambos clubes, no había mayores problemas.
Primero, la barra de Querétaro arrancó una butaca de las gradas y la lanzó hacia donde estaban algunos aficionados de San Luis, debajo de ellos. El plástico cayó sobre una mujer, quien perdió el conocimiento y tuvo que ser sacada en camilla, por el campo de juego. Toda la gente a su alrededor fue reubicada en la zona que tradicionalmente ha sido conocida como sombra.
Hasta esa situación debió haberse previsto, pues debajo del lugar que ocupaba la barra de Querétaro había dos bloques de concreto sin butacas, para donde pudo ser enviada la afición visitante. No hubo protocolo de seguridad.
Después, cuando se acercaba el final del partido, algunos aficionados de Querétaro salieron del corral en el que estaban rodeados por seguridad privada y se confrontaron con aficionados de San Luis que también ocupaban un lugar en la cabecera sur .
Según las versiones que han recogido algunos medios de comunicación, incomprobables, policías pidieron a la barra de San Luis que los ayudaran a contener a los queretanos “y defender a las familias potosinas”. Inaceptable, de ser cierto.
Algunos miembros de la barra de San Luis dieron portazo en cuatro puertas distintas, para llegar desde su posición hasta el otro lado del estadio, para enfrentarse a los hinchas queretanos. Y ahí empezó el caos.
La violencia, por desgracia, pudo más que el futbol. El zafarrancho en las gradas del Lastras duró alrededor de quince minutos, mientras que la cancha se poblaba de aficionados, que buscaban protegerse de los golpes y de piedras, palos, tubos y botellas que volaban entre unos y otros.
Al final, los aficionados de Querétaro se replegaron, aunque ellos también dieron portazo para salir del estadio. Ahí, aunque sí había elementos de seguridad a los alrededores, no existían vallas policiales que evitaran que los hooligans estuvieran deambulando en el estacionamiento del estadio. ¡Que no hubo protocolos!
Algunos policías, eso sí, agarraban entre varios a aficionados queretanos, para darles patadas o lanzarlos al suelo. Pero aún así, algunos de los incómodos visitantes seguían estando solos, huyendo de los oficiales.
El refuego siguió incluso afuera del Lastras, esta vez hasta con petardos. Por casi una hora, los aficionados al San Luis que no participaron en la gresca, prefirieron permanecer en el estadio que salir, por el riesgo de encontrarse de frente con una bronca.
Esta es la historia de cómo más de 800 elementos no supieron reaccionar ante un problema grave en el estadio. De cómo los protocolos de seguridad no existieron, que no había un plan de reacción y se subestimó el riesgo para este partido.
Pero también es la historia de cómo, seguramente, no vuelva a pasarles esto nunca más, por lo menos en este año, pues con solo dos partidos más por jugar en el Lastras, podríamos asegurar que ese estadio no volverá a abrir sus puertas en la Primera División varonil mexicana hasta la próxima década.
Y todo, por la inestabilidad emocional de algunos cuantos en cada una de las barras, y por un aparato de seguridad, de más de 800 elementos, que quedó, sin remedio, rebasado.
Recomendamos leer también: (VIDEOS) Suspenden el ADSL vs Querétaro por riñas en el Lastras
Ciudad
Resolución de la SCJN no afecta autonomía ni facultades Órgano Interno: UASLP
Este fallo no afecta ni limita las atribuciones del Órgano Interno de Control para fiscalizar los ingresos autogenerados
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí informa que el día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó un recurso de reclamación previamente enlistado, confirmando el criterio de que las universidades públicas no son consideradas órganos constitucionales autónomos para promover controversias competenciales por esa vía.
Este recurso representó el segundo ejercicio institucional orientado a impulsar un debate jurídico sobre la evolución y reconocimiento de los órganos constitucionales autónomos, con base en el papel que desempeñan las instituciones de educación superior en materia de fiscalización y competencias concurrentes.
La UASLP precisa que este fallo no afecta ni limita en modo alguno las atribuciones del Órgano Interno de Control (OIC) para fiscalizar los ingresos autogenerados por la institución. Los procedimientos promovidos hasta ahora están encaminados exclusivamente a impugnar actos intraprocesales dentro de las auditorías iniciadas por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).
La Universidad reitera que su autonomía permanece intacta y que defenderá, por las vías legales pertinentes, el ámbito competencial que corresponde a su Órgano Interno de Control.
La UASLP continuará participando activamente en la discusión jurídica nacional sobre el papel de las universidades públicas en los esquemas de fiscalización, con el objetivo de fortalecer la certeza constitucional y el marco institucional que protege la vida universitaria.
Ayuntamiento de SLP
Contratar pipas es muy costoso, pero se deben comprar ante constantes fallas de El Realito: Galindo
El alcalde indicó que busca que su administración se deslindar del convenio con la empresa operadora
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que, tras registrarse la falla número 14 del acueducto El Realito en lo que va del año, se volverá a implementar el suministro de agua mediante pipas, aunque reconoció que este mecanismo resulta muy costoso.
“Inmediatamente hay que volver a reactivarlo: 30 o 40 pipas para que, de manera automática, la gente reciba el líquido. La verdad es que nosotros no sabemos ni cuánto ni cuándo va a estar listo El Realito”, expresó el edil.
Sumado a lo anterior, el presidente municipal ordenó investigar de qué manera su administración podría desvincularse de dicho compromiso, al considerar que es muy complicado garantizar el abasto de agua en la capital bajo las condiciones actuales.
También lee: Ayuntamiento refuerza medidas de concientización de Bienestar Animal
Ciudad
Inicia en Soledad campaña de vacunación por temporada invernal
La campaña se llevará a cabo del 27 de octubre al 17 de noviembre de 10:00 a 13:30 horas, en consultorios médicos comunitarios
Por: Redacción
Para proteger la salud de las familias y prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada fríos, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, dio inicio a la campaña de Vacunación por Temporada Invernal contra la influenza y neumococo 13V, campaña que busca proteger principalmente a grupos vulnerables.
Durante el evento de inicio de la campaña, Juan Manuel Navarro hizo un llamado a la población a acudir a los módulos de vacunación que se instalarán en el municipio, con el propósito de aprovechar la campaña preventiva de aplicación gratuita, resaltando la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para llevar las vacunas a todas las comunidades.
La campaña se llevará a cabo del 27 de octubre al 17 de noviembre, en un horario de 10:00 a 13:30 horas, en los consultorios médicos comunitarios de San Felipe, La Virgen, U.P.A, Cactus, Comunidad Enrique Estrada, Palma de la Cruz, Unidad Administrativa, La Purísima, La Tinaja y Presidencia Municipal.
Para esta jornada de vacunación se contemplaba aplicar 23 mil dosis a toda la población en general que se acercaran a los diferentes módulos, sin embargo a fin de garantizar que nadie se quede sin inmunizar, se buscará se apliquen en las escuelas a fin de inmunizar y proteger a la población que suele ser más vulnerable está temporada.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online













