Destacadas
#Crónica | La esperanza de las vacunas en SLP
Hoy arrancó el proceso de vacunación en la capital potosina y Soledad, así se vivió en el módulo del Estadio Lastras
Por: Karina González
Todavía el sol no se veía en el cielo cuando comenzaron a llegar los autos y las personas caminando al Estadio “Alfonso Lastras Ramírez”. No, no hay una final de futbol, se trata de las personas que acuden a recibir la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 en la capital potosina, este es tan solo uno de los cinco puntos que se establecieron para este proceso.
A las seis de la mañana, mientras algunos dormían y otros cuántos se preparaban para salir a trabajar, los adultos mayores de la zona metropolitana comenzaron a formarse de uno en uno en las afueras del estadio. Algunos muy preparados llevaban una silla o un banquito para poder aguantar las 3 horas que faltaban para abrir el lugar, más el tiempo que les tomaría para poder recibir su dosis.
Poco a poco los rayos del sol comenzaron a iluminar el lugar, en segundos los rayos ya acariciaban el rostro de quienes esperaban en la fila. Como pudieron intentaron cubrirse, las carpetas donde llevaron los documentos fueron la principal arma para evitar quemarse.
Transcurrieron las horas y los vehículos apagaron sus motores, el murmullo de la gente se hacía más intenso. Se preguntaban unos a otros qué les esperaría después de recibir la vacuna, la incertidumbre permeaba en el sitio.
Cerca de las nueve de la mañana, con el estómago pidiendo alimento, algunas personas decidieron retirarse “vengo ya más tarde, casi a las 5”, dijo una señora que comenzaba a sentirse mal “me tiemblan las piernas y lo malo es que vengo sola”, compartió con algunas personas y luego de ello se marchó. Otros comenzaron a sentir los estragos de haber almorzado y buscaban un baño. A lo lejos, dentro del estadio, se podía observar decenas de enfermeras y enfermeros, quienes se preparaban para la larga jornada; ambulancias, sillas de ruedas y hasta camillas se podían ver a través de los barrotes del estadio.
En punto de las nueve se abrieron las puertas pero no se permitió el acceso, salió personal de apoyo a comenzar a recolectar datos e información de quienes estaban formados; las personas con silla de ruedas, bastón o con alguna otra discapacidad tuvieron preferencia y les permitieron ingresar primero . La desesperación se intensificó, pues la fila no avanzaba para los peatones, mientras que los vehículos iban lento, pero constantes.
Cerca de las 9:30 de la mañana las personas formadas vieron con alegría cómo las primeras de la fila comenzaron a avanzar, al ingresar les tomaron la temperatura y algunos datos; uno a uno se movían los banquitos, las sillas y las sombrillas. Y ante la necesidad y la oportunidad, salieron los comerciantes, esos que de todo se enteran y vendieron sombrillas y sillas a quienes seguían en la espera. El ánimo de la gente volvía cada que les pedían que avanzaran en la fila “ya estamos más cerquita” murmuraban, “valió la pena la espera, ya casi entramos”, se alentaban entre los acompañantes.
A las 9:45 salieron las primeras personas vacunadas, “muchas gracias, que Dios los bendiga”, le decían a las personas del primer filtro en la puerta principal “no tengo ningún síntoma ni reacción” compartían alegres, “gracias a Dios ya nos vacunaron, me siento muy bien, no tengo nada de dolor” le repetían a la presa que cuestionaba su estado de salud y saludaban a las cámaras.
Después de que las primeras personas salieron, la fila avanzó más rápido, se devolvió el ánimo a los que por horas esperaron un turno. Y aunque hubo quienes se quejaron por la falta de información, las horas de espera y la tardanza en el proceso, el júbilo por estar cada vez más cerca del turno disolvió los malos momentos.
Y es que para muchos, esta vacuna representa la esperanza de poder volver a ver a sus familiares y de estar más cerca de ellos.
También lee: Secretaría de Salud informa sobre proceso de vacunación en la capital
Congreso del Estado
Se deben reforzar medidad de protección a migrantes: Congreso
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes
Por: Redacción
Ante la cercanía de la temporada decembrina y el regreso de connacionales a sus lugares de origen, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan las campañas preventivas para evitar que se incurra en violación a sus derechos humanos o casos de extorsión.
Lo anterior lo manifestó, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, diputado Marcelino Rivera Hernández, quien consideró que existe una expectativa diferente, en virtud de que el regreso de connacionales pudiera ser diferente a los años anteriores por las medidas migratorias establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes que garantizan la seguridad en el traslado y cuidado de sus pertenencias, además de prevenir que sean objeto de extorsiones o robos en las carreteras del país.
Rivera Hernández, señaló que es necesario que las distintas autoridades estén preparadas para implementar las acciones en materia de prevención y seguridad pública.
Ayuntamiento de SLP
Vialidades Potosinas fortalece infraestructura básica con nuevas tuberías
Esta semana, el Gobierno de la Capital avanzó con la instalación de nuevas líneas en Grito de Dolores, Cuauhtémoc, San Vicente Mártir, De las Torres y otras vialidades
Por: Redacción
Como parte del enfoque integral de Vialidades Potosinas 2.0, el Gobierno de la Capital realizó esta semana importantes avances en la instalación y renovación de redes de agua potable y drenaje, con un total de 736 metros lineales intervenidos, fortaleciendo la infraestructura básica de diversas zonas del municipio.
En materia de nueva red de agua potable, se realizaron trabajos en las calles: Grito de Dolores, Cuauhtémoc en la colonia Imperio Azteca, Antonio Aguilar, República de Cuba, San Vicente Mártir, De las Torres, en la Delegación de La Pila en calle Privada Miguel Hidalgo así como en La Mantequilla en Peñasco.
En redes de drenaje sanitario, esta semana avanzaron los trabajos en Grito de Dolores, Antonio Aguilar, Melchor Ocampo–Tecnológico, San Vicente Mártir, De las Torres y Privada Miguel Hidalgo.
El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez, enfatizó que estas obras son indispensables para asegurar la durabilidad de los pavimentos nuevos
Ayuntamiento de SLP
Servicios Municipales despliega cuadrillas de limpieza en espacios públicos de San Luis Capital
Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura.
Por: Redacción
En las últimas horas, las cuadrillas de Servicios Municipales del A yuntamiento de San Luis Potosí
realizaron trabajos de limpieza y embellecimiento en distintos puntos de la Capital, como parte del esfuerzo permanente por mantener en buen estado las áreas públicas.
Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura. Asimismo, en la avenida Jesús Goytortua se realizaron acciones similares para mejorar la imagen urbana. También se atendió el camellón central de la avenida Damián Carmona.
El Gobierno Municipal de San Luis Capital invita a la ciudadanía a colaborar en el cuidado de los espacios, con el objetivo de construir entre todas y todos un San Luis Amable.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online











