Destacadas
#Crónica | La esperanza de las vacunas en SLP
Hoy arrancó el proceso de vacunación en la capital potosina y Soledad, así se vivió en el módulo del Estadio Lastras
Por: Karina González
Todavía el sol no se veía en el cielo cuando comenzaron a llegar los autos y las personas caminando al Estadio “Alfonso Lastras Ramírez”. No, no hay una final de futbol, se trata de las personas que acuden a recibir la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 en la capital potosina, este es tan solo uno de los cinco puntos que se establecieron para este proceso.
A las seis de la mañana, mientras algunos dormían y otros cuántos se preparaban para salir a trabajar, los adultos mayores de la zona metropolitana comenzaron a formarse de uno en uno en las afueras del estadio. Algunos muy preparados llevaban una silla o un banquito para poder aguantar las 3 horas que faltaban para abrir el lugar, más el tiempo que les tomaría para poder recibir su dosis.
Poco a poco los rayos del sol comenzaron a iluminar el lugar, en segundos los rayos ya acariciaban el rostro de quienes esperaban en la fila. Como pudieron intentaron cubrirse, las carpetas donde llevaron los documentos fueron la principal arma para evitar quemarse.
Transcurrieron las horas y los vehículos apagaron sus motores, el murmullo de la gente se hacía más intenso. Se preguntaban unos a otros qué les esperaría después de recibir la vacuna, la incertidumbre permeaba en el sitio.
Cerca de las nueve de la mañana, con el estómago pidiendo alimento, algunas personas decidieron retirarse “vengo ya más tarde, casi a las 5”, dijo una señora que comenzaba a sentirse mal “me tiemblan las piernas y lo malo es que vengo sola”, compartió con algunas personas y luego de ello se marchó. Otros comenzaron a sentir los estragos de haber almorzado y buscaban un baño. A lo lejos, dentro del estadio, se podía observar decenas de enfermeras y enfermeros, quienes se preparaban para la larga jornada; ambulancias, sillas de ruedas y hasta camillas se podían ver a través de los barrotes del estadio.
En punto de las nueve se abrieron las puertas pero no se permitió el acceso, salió personal de apoyo a comenzar a recolectar datos e información de quienes estaban formados; las personas con silla de ruedas, bastón o con alguna otra discapacidad tuvieron preferencia y les permitieron ingresar primero . La desesperación se intensificó, pues la fila no avanzaba para los peatones, mientras que los vehículos iban lento, pero constantes.
Cerca de las 9:30 de la mañana las personas formadas vieron con alegría cómo las primeras de la fila comenzaron a avanzar, al ingresar les tomaron la temperatura y algunos datos; uno a uno se movían los banquitos, las sillas y las sombrillas. Y ante la necesidad y la oportunidad, salieron los comerciantes, esos que de todo se enteran y vendieron sombrillas y sillas a quienes seguían en la espera. El ánimo de la gente volvía cada que les pedían que avanzaran en la fila “ya estamos más cerquita” murmuraban, “valió la pena la espera, ya casi entramos”, se alentaban entre los acompañantes.
A las 9:45 salieron las primeras personas vacunadas, “muchas gracias, que Dios los bendiga”, le decían a las personas del primer filtro en la puerta principal “no tengo ningún síntoma ni reacción” compartían alegres, “gracias a Dios ya nos vacunaron, me siento muy bien, no tengo nada de dolor” le repetían a la presa que cuestionaba su estado de salud y saludaban a las cámaras.
Después de que las primeras personas salieron, la fila avanzó más rápido, se devolvió el ánimo a los que por horas esperaron un turno. Y aunque hubo quienes se quejaron por la falta de información, las horas de espera y la tardanza en el proceso, el júbilo por estar cada vez más cerca del turno disolvió los malos momentos.
Y es que para muchos, esta vacuna representa la esperanza de poder volver a ver a sus familiares y de estar más cerca de ellos.
También lee: Secretaría de Salud informa sobre proceso de vacunación en la capital
Destacadas
Ricardo Gallardo expande movilidad sin límites del estado
El gobernador de SLP participó en el arranque de construcción de la segunda etapa de la autopista a Matehuala y la primera fase de la autopista SLP-Querétaro
Por: Redacción
El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, participó en el arranque de construcción de la segunda etapa de la autopista a Matehuala (El Peyote-Matehuala), proyecto que reducirá hasta 30 minutos el tiempo de traslado entre dicho municipio y la capital del Estado, beneficiando a transportistas, turistas, trabajadores y quien cruce la entidad potosina para llegar al norte del país.
De igual forma, Ricardo Gallardo, en conjunto con Vicente Rangel Mancilla, presidente del Consejo de Grupo Valoran; integrantes del gabinete estatal, alcaldes de municipios circundantes y líderes de organizaciones transportistas, dieron inicio con la primera fase de la autopista San Luis-Querétaro, con la que se podrá desfogar la Carretera 57 para dinamizar el paso por esta zona del país.
Con una inversión de 23 mil millones de pesos a ejecutar por parte del Grupo Valoran en dos años, Ricardo Gallardo destacó la importancia de que una empresa 100 por ciento potosina realice estas dos magnas obras carreteras, las cuales se convertirán en importantes rutas terrestres del territorio nacional, conectando la zona centro y bajío hasta la frontera.
El proyecto completo abarca la construcción de 118.4 kilómetros de longitud de la autopista El Peyote-Matehuala, con obras simultáneas en los entronques Villa de Arista – Carretera 57 y Libramiento Matehuala-Carretera 57; contará con cuatro carriles de concreto asfáltico, 22 puentes y obras de drenaje, cuya construcción se realizará en máximo 24 meses.
Para la primera fase de la autopista San Luis Potosí-Querétaro, se construirán 70 kilómetros lineales, contempla el libramiento desde el entronque a Matehuala y conectará las entidades de Guanajuato y Querétaro.
Con estas obras de alto impacto social, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona crea las condiciones de bienestar y seguridad para mejorar la conectividad terrestre del Estado. Al haber más infraestructura carretera, se reduce los tiempos de traslado y se agiliza la movilidad en la entidad potosina y en el centro del país.
También lee: “Primero San Luis, luego Dios dirá”: Gallardo sobre su futuro político
Destacadas
La Pila, ¿con posibilidad de municipalización?
El gobernador Ricardo Gallardo refirió el beneficio a mediano plazo para Zona Industrial; Congreso de SLP esperaría solicitud ciudadana para su análisis
Por: Redacción
La propuesta para municipalizar la actual delegación de La Pila ha generado inquietudes sobre su viabilidad así como el beneficio para la población que ahí habita. Aunque también ha abierto el cuestionamiento sobre las condiciones actuales y si podría ser elegible para dicha recategorización.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, señaló que esta propuesta pretende mejorar las condiciones del sector productivo en la Zona Industrial que ahí se aloja, ya que con ese nombramiento se podrían destinar los recursos provenientes de impuestos municipales para el mejoramiento de los servicios básicos en la todavía delegación.
Respecto a la densidad poblacional de 20 mil habitantes como requisito para otorgar dicha categoría, el mandatario estatal refirió que existen municipios con un índice menor a esa cifra. Además, su capacidad económica, ampliamente cubierta por la Zona Industrial, le permitiría suficiencia recaudatoria que puede ser orientada al mejoramiento de este sector productivo.
Héctor Serrano Cortés, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, por su parte, manifestó que debe plantearse esta iniciativa desde la ciudadanía.
Agregó que si se cumplen las condiciones estipuladas en la ley, y existe voluntad de los propios habitantes para el planteamiento de dicha solicitud, se analizará lo correspondiente en la legislación, y si así procede, se impulsará esta propuesta.
También lee: Proteccion Civil mantiene monitoreo ante lluvias en el estado
Ciudad
Reglamentarán uso de scooters y vehículos eléctricos en la capital potosina
La regulación se basará en tamaño y velocidad de los vehículos; uso de casco, luces y placas será obligatorio para ciertas categorías
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, informó que los vehículos eléctricos, como scooters y monopatines, ya están contemplados en el nuevo Reglamento de Tránsito de la capital.
Explicó que la regulación se definirá en función del tamaño y la velocidad de cada vehículo, con el objetivo de establecer categorías claras y delimitar las zonas en las que podrán circular.
“Lo que tenemos que cuidar principalmente es a las personas peatones, porque la convivencia con los vehículos eléctricos se ha vuelto complicada. Buscamos un punto medio que permita su regulación, pero que a la vez proteja a quienes caminan por la ciudad”, señaló Villa.
El reglamento incluye medidas como el uso obligatorio de casco, luces, placas y otras normas de seguridad para ciertos tipos de vehículos eléctricos. Además, ya se encuentra terminado y en proceso de socialización con sectores involucrados, previo a su presentación ante Cabildo para su aprobación.
El funcionario reconoció que este tipo de transporte se ha popularizado por su bajo costo, pero advirtió que también representa riesgos, especialmente cuando se usan de forma irresponsable o sin equipo de protección.
También lee: Colectivos llevan a lo legal omisión de carrusel de ponis en la Fenapo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online