Destacadas
Crónica de las patrullas del “Sí” | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Hijos de la Semántica Rondalla de Saltillo, (bueno era “Romántica” pero en estos tiempos de licencias gramaticales y ortográficas, estos apuntes quieren estar a la moda).
Firmes ya y comenzó el evento. Los minutos de retraso los quisieron solventar el gobernador Gallardo y el alcalde Galindo cruzando el salón a paso veloz para tomar sus lugares en el templete, abajo y de pasada solo hubo tiempo para saludos de los de “rapidito” y no más de un par de apretón de manos.
Una decena de filas de sillas a todo lo ancho del salón norte del Centro de Convenciones ya estaban ocupadas por los invitados especiales, diputados federales, líderes empresariales, legisladores locales, gran parte del gabinete municipal y miembros distinguidos del gabinete estatal.
Al salón lo flanqueaban dos patrullas custodiadas por elementos en permanente posición de firmes, el presidium concurrido y conformado por el Secretario de Seguridad, el Fiscal, diputados, representantes ciudadanos, los tres poderes del Estado, presidentes de comisiones y la presidenta del DIF municipal acompañando al anfitrión del evento, Enrique Galindo Ceballos.
Convertido desde el domingo en el primer Secretario de Seguridad Pública Municipal en la historia del gobierno capitalino, Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, “el Comandante Villa” lo mismo fue buen anfitrión desde la recepción de los invitados, que primer orador del evento.
Firme, claro y contundente explicó que se implementará en San Luis el modelo Policía Orientada a la solución de Problemas (POP) conforme al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, un patrón que ha dado resultados en ciudades de Norteamérica y Europa que consiste en dotar de personalidad jurídica a los agentes para ser lo mismo “ventanillas de gestión municipal” que receptores de quejas y primeros respondientes.
Que la ciudad estará dividida en cuadrantes, que se analizarán los datos de la incidencia delictiva, que aplicarán inteligencia y tecnología, y se integrará al sistema de prevención a las juntas vecinales.
Corre video y se explican administrativa y jurídicamente los cambios, se presenta con imágenes la transformación sistémica de la dirección que deja de serlo para brincar al escalón de Secretaría.
El publico atento y dispuesto, la pelona de Caco Leal bien boleada en tercera fila, el alcalde hace mención especial al diputado Xavier Azuara y hace notar la presencia de Álvaro Vizcaino, pilar fundamental en la creación de la Gendarmería Nacional en 2012 bajo el mando del propio Galindo.
“No dan ni para la crónica ni para la anécdota” – me dice alguien tras bambalinas- y es cierto. Los discursos de Galindo y Gallardo breves y al vuelo, el primero sobre las condiciones en que encontró el ayuntamiento y su sistema de seguridad, se agradeció al gobierno y sus esfuerzos propios por devolver la paz. El segundo agradeció y dio ejemplo de cómo se pueden superar las “herencias malditas” e incluso convocó públicamente a la nueva policía a atrapar a los delincuentes que están en las calles, pero también instó al Fiscal para que se castigue a quienes “tanto dañaron a la capital potosina”.
Vámonos al banderazo a las afueras del Centro de Convenciones, creo que nadie las contó, pero sí parecían cien. Entre patrullas Charger, camionetas Durango y PickUps, comenzó el desfile de las nuevas unidades negro-amarillas, diseñadas específicamente como vehículos patrulla y no, como antes, que se rentaron carros luego rotulados.
Se arma la pelotera, los reporteros nos atravesamos de un lado a otro, se hizo entrega simbólica de las llaves y arrancaron el centenar de vehículos rumbo a Chapultepec tras recibir el banderazo.
Mientras circulaban los nuevos vehículos, el gobernador Gallardo se aprovechó para retirarse disimulado a sus oficinas que ahora se conocen como “Torre”, pero alcanzó a ser abordado.
Los vehículos con modelo “POP” comenzaron su “Joyride” por toda la ciudad y se inauguró así un nuevo esquema de seguridad ciudadana que, de la mano con la creación de la Guardia Civil que analiza el Congreso del Estado, son la apuesta y columna vertebral de nuestras autoridades en los tres niveles de gobierno para regresar la “mucho hace falta” paz a los potosinos.
El remate: para disfrute o sufrimiento de todos mis amigos puristas críticos del “Sí” en la palabra “PoliSía” (¿Alguien quiere pensar en los niños? ) y se azotan las cabezas unos contra otros… sugiero que no se quede la licencia ortográfica en las patrullas y se extienda, por ejemplo, a la “SíCretaría General”, o que en adelante se le llame “TeSírería”, lo mismo se aplique para la dirección de ComerSío o de Comunicación SoSÍal y al alcalde se le pueda nombrar presidente muniSípal, etc.
Ya encarrerados, sugiero también que si a la nueva fuerza pública del gobierno de Enrique Galindo se le conocerá así, como “Polisía” pues entonces que a la Guardia Civil de Ricardo Gallardo le nombremos “Pollicía”… estaría bonito, ¿a poco no?.
Hasta la ProxSíma.
Atentamente,
Jorge Saldaña
También lee: Cae el muro de San Luis | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios
La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.
Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.
García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.
Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.
También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza
Destacadas
¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.
La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues
diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.
En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Destacadas
Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores
El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.
Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.
Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:
-
Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.
-
Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).
-
Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.
-
Súper carretera 75-D.
-
Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.
El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.
También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








