agosto 4, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

#Crónica | Como las grandes, el Atleti femenil derrotó a Cruz Azul

Publicado hace

el

Atlético de San Luis femenil

Atlético de San Luis femenil está en plan grande y derrotó 2-1 a las cementeras de Cruz Azul en un encuentro vibrante y lleno de emociones

Por: Sebastián Escorza

Miles de aplausos invadieron el estadio Alfonso Lastras en el partido del lunes por la noche entre el Atlético de San Luis Femenil y Cruz Azul; aunque las potosinas se midieron contra uno de los denominados “cuatro grandes” del futbol mexicano, la afición local pesó, y el apoyo para las rojiblancas, una vez más, se hizo sentir en el coloso de Valle Dorado.

Las de Atlético de San Luis hicieron de su casa una fortaleza y rompieron la quiniela tras imponerse 2-1 a un Cruz Azul que tuvo un buen inicio de torneo al ganar 4 encuentros seguidos y cayó por la mínima contra Toluca en el estadio 10 de diciembre; mientras tanto, la escuadra potosina venía de conseguir su primer triunfo ante Veracruz.

¿Los equipos grandes pesan en el Alfonso Lastras? ¡Para nada! La afición de las rojiblancas se hizo sentir durante los 90 minutos del encuentro y demostraron que los potosinos apoyan por igual al cuadro femenil y al varonil, mientras que poco o nada se escuchaba del apoyo de los hinchas cementeros.

La primera oportunidad de las dirigidas por Martín Casas llegó al minuto 28 de la primera mitad, cuando un tiro al arco defendido por Karla Morales se estrelló en el poste; en tanto, los embates de las cementeras pusieron de nervios al aficionado potosino, pues los fantasmas del error defensivo contra Veracruz parecían asomarse conforme las visitantes ofendían a la escuadra potosina.

Conforme transcurrían los minutos, víctimas de la desesperación quizá, dos jugadoras cementeras fueron amonestadas en la primera mitad, aunque las visitantes también demostraron por qué estaban ubicadas en el tercer lugar de la tabla general hasta el momento del encuentro; no obstante, el Atleti femenil y Cruz Azul no se hicieron daño y para la primera mitad el encuentro iba 0-0.

Al minuto 60, las dirigidas por Martín Casas se pudieron adelantar en el marcador gracias a una vaselina por parte de Karen Vázquez; miles de gargantas potosinas se unieron al grito de gol y las rojiblancas parecían sentirse cómodas en su propia casa.

El encuentro se puso a modo para el Atlético de San Luis femenil conforme transcurrieron los minutos, pues al 72, Guillermina Martínez fue expulsada del partido.

Sin embargo el gusto duró poco, pues la silbante decretó un penal para las visitantes y al 78, Daniela Monroy empató los cartones desde los once pasos; parecía que al cuadro de casa se le iban los tres puntos, pero en ningún momento los potosinos dejaron de alentar.

Si de algo conocen los potosinos es sobre la esperanza; a pesar del golpe anímico que significó el penal en contra, los potosinos no dejaron de apoyar a las rojiblancas y la recompensa llegó al minuto 87, cuando Karen Vázquez logró anotar su doblete en un remate dentro del área cementera.

Los minutos parecían horas y la silbatina se hizo presente, pero las potosinas lo lograron, dieron la campanada y derrotaron a uno de los equipos más fuertes de la Liga MX femenil. Vencer a Cruz Azul no es nada fácil, y menos para un equipo que recién hizo su debut en primera división, pero hoy por hoy, San Luis puede festejar, pues sus rojiblancas se repusieron y lograron su segunda victoria en el torneo.

Los sueños se hacen lodo en campos de tierra | Columna de Alma Barajas

#4 Tiempos

El Porvenir de Gerli y la eterna lucha barrial | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Aquella noche en el barrio de Gerli, en la provincia de Lanús en Buenos Aires, el aire parecía teñido de historia: me acerqué al portón del Club Atlético El Porvenir, en Blanco Encalada 400, rodeado de otras instituciones barriales que comparten el paisaje. Entrar al predio es respirar un siglo de pasión llevada por vecinos, familias y generaciones.

Me recibió el viejo estadio Gildo Francisco Ghersinich cuyo césped guarda las huellas de aquellos fundadores anarquistas de 1915 con sus tablones, su cemento y esa capacidad para aliviar el alma de casi 14,000 simpatizantes. Imaginar su fundación y primeros ascensos, las historias de lucha para conseguir una cancha propia y su gloria en la B intermedia y profesional es entender por qué El Porvenir no es solo un club: es un refugio.

Me tocó conocer a Fede, hincha de toda la vida que cuenta cómo resistieron desde el ascenso hasta el triunfo en la Primera D en mayo de 2023, pasando por aquella legendaria victoria en Copa Argentina frente a Lanús, un símbolo del ascenso que sueña con ser grande de nuevo. Esta es la magia del fútbol íntimo, el fútbol romántico de los clubes de barrio: esfuerzo colectivo, identidad barrial y orgullo poblado de relato y sudor.

Pero la visita también mostró grietas profundas: la dirigencia que encabeza Enrique Merelas (presidente por más de cuatro décadas) no esquiva el conflicto. El Porvenir enfrenta una crisis institucional que pone en riesgo todo ese legado comunitario. En febrero de 2025, la AFA suspendió la afiliación del club tras una denuncia presentada por el intendente Julián Álvarez ante Personas Jurídicas, acusando al municipio de intentar intervenir en la entidad. La intención habría sido deslindar el control sobre El Porvenir, excluyéndolo de todos los subsidios y dejando al Porve a su suerte.

La respuesta del club no fue tímida: se presentó una denuncia penal contra Álvarez por abuso de autoridad, discriminación, violencia institucional y filtración de información confidencial, denunciando marginación y persecución institucional. Las pintadas amenazantes aparecidas en los alrededores del estadio contra Merelas intensificaron la tensión, y la dirigencia llamó a socios y vecinos a defender su autonomía.

Afortunadamente, en marzo la AFA levantó la desafiliación preventiva: El Porvenir pudo volver a competir en la Primera C, debutando oficialmente el 18 de marzo ante Club Mercedes, tras semanas de incertidumbre. Pero aún pesa sobre el club un futuro incierto y una dirigencia cuestionada por aquellos que entienden que 44 años al frente de una institución no pueden justificarse con tradición si dejan estancamiento y despoblación de sueños.

En mi paso por la sede sentí esa contradicción: el club late con fuerza colectiva, con un barrio que lo respeta y lo habita, mientras que en los despachos internos se libra una batalla política que podría definir si El Porvenir se preserva como corazón barrial o se apaga por políticas ajenas.

Este club resume lo mejor y lo más complicado del fútbol argentino: su capacidad de emocionar desde lo modesto y lo comunitario, sin más hierro que la camiseta blanca y negra heredada del Sunderland argentino, y sin más ambición que resistir como espacio de encuentro. Pero también muestra cómo la política pretende apoderarse del alma de los clubes y puede quebrar ese romance que lo hace único.

Mi visita a Gerli me dejó el eco de cantos que nacen en gradas humildes y el pulso firme de gente que no se rinde. Ojalá los clubes de barrio, como El Porvenir, sigan siendo faros de pasión y memoria, y ojalá sus dirigentes internos y externos entiendan que la máxima autoridad no es el poder político, sino el cariño del socio y la voz del barrio.

Ojalá un día en México, entendiéramos un poco del fútbol de barrio.

También lee: El pasado vestido de visitante | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Deportes

Ariana Santoyo representará a México en torneo panamericano 

Publicado hace

el

La joven karateca soledense recibió un apoyo económico por parte del municipio de SGS para competir internacionalmente en Paraguay

Por: Redacción

Con el objetivo de impulsar el talento deportivo juvenil y reforzar el compromiso del municipio con las nuevas generaciones, el Gobierno de Soledad de Graciano Sánchez, encabezado por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, otorgó un apoyo económico a la joven atleta Ariana Estefanía Santoyo Andrade, quien fue seleccionada para representar a México en el XXXIV Campeonato Panamericano de Karate, a realizarse en Asunción, Paraguay.

Ariana, de 12 años, originaria de la colonia UPA, acudirá al certamen internacional con el respaldo de las autoridades municipales, que han cubierto los gastos de transporte aéreo y hospedaje

necesarios para su participación. El apoyo asciende a 22 mil 500 pesos, y forma parte de una estrategia institucional para fortalecer el desarrollo deportivo y personal de niños, niñas y adolescentes soledenses.

Estoy muy agradecida con el licenciado Juan Manuel Navarro

, este apoyo me ayuda a cumplir mi sueño”, compartió emocionada Ariana, quien además expresó su meta de llegar a unos Juegos Olímpicos y animó a otros jóvenes a no rendirse y luchar por sus metas.

Por su parte, Samuel Eduardo Santoyo Rivera, padre de la joven karateca, reconoció el respaldo de la administración municipal y señaló que su hija ya compite en eventos nacionales de alto rendimiento: “Este apoyo cubre completamente el viaje y la inscripción al torneo, algo muy valioso para nosotros”.

Ariana ya cuenta con experiencia internacional, tras haber conseguido una medalla de bronce en el Campeonato Centroamericano, donde se enfrentó a cinco oponentes.

También lee: Jesús Eduardo Ponce se corona en el Abierto Mexicano de Para Powerlifting

Continuar leyendo

Deportes

Jesús Eduardo Ponce se corona en el Abierto Mexicano de Para Powerlifting

Publicado hace

el

El potosino obtuvo medalla de oro en Morelos y asegura su lugar en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025

Por: Redacción

Con una destacada participación en el Abierto Mexicano de Para Powerlifting, el joven atleta Jesús Eduardo Ponce Bueno, originario de Ciudad Valles, obtuvo la medalla de oro en la categoría Rookie, consolidando su lugar en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

El evento se llevó a cabo en el estado de Morelos, donde el representante potosino demostró su nivel competitivo, resultado del impulso y respaldo al deporte adaptado por parte del Gobierno Estatal que encabeza Ricardo Gallardo Cardona.

El proceso de desarrollo del atleta ha contado con el acompañamiento de María del Socorro Lira

, reconocida para atleta y presidenta de la Asociación Potosina del Deporte sobre Silla de Ruedas A.C., quien ha sido una figura clave en su formación.

Gracias a su rendimiento, Jesús Eduardo fue convocado a una concentración en el Centro Paralímpico Mexicano, donde ya entrena como parte de la preselección nacional, preparándose para futuros compromisos internacionales representando a México.

También lee: Fátima Herrera y Jorge Iga, atletas olímpicos potosinos, ganan el Premio Municipal del Deporte 2024

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados