Deportes
#Crónica | Atlético femenil: entre la derrota y el olvido

El Atlético de San Luis femenil cayó 1-5 ante Rayadas de Monterrey, en un estadio casi vacío y suman su quinta derrota al hilo en el torneo
Por: Sebastián Escorza
El estadio Alfonso Lastras lució vacío este jueves; quizá fue el clima loco de San Luis, o el mal momento que atraviesan las rojiblancas; sea cual fuera el factor, lo cierto es que el “coloso de Valle Dorado” pesó menos en comparación con partidos anteriores.
Apenas 3 mil almas se dieron cita en el compromiso del Atlético de San Luis femenil contra Rayadas de Monterrey, casi una octava parte de la capacidad del recinto; la novedad de un equipo femenil en primera división se diluía, y las derrotas en fila tampoco ayudaban, algo malo para un conjunto que ha aprovechado su localía para imponerse ante la adversidad. Esta vez el olvido se hizo sentir entre las butacas.
Minuto 2 y las rayadas se fueron adelante en el marcador tras un penal cobrado por Mónica Monsiváis: apenas los primeros 120 segundos de juego y las rojiblancas ya cargaban con una losa pesada, las derrotas contra Monarcas, Querétaro, Xolos y Tigres pusieron contra las cuerdas al San Luis femenil, que iba por los tres puntos aunque el rival en turno pusiera las cosas difíciles.
Durante varios minutos, las rayadas se vieron superiores ante un Atlético de San Luis que, el día de hoy, no contó con el pleno respaldo de su afición, aunque al minuto 15, por suerte o destino, el equipo local logró empatar los cartones en un tiro libre cobrado por Daniela Carrandi, un gol que ninguna de las 22 jugadoras en la cancha ni los propios aficionados se esperaron.
Pese a la poca asistencia, el gol sirvió para encender los ánimos en el Alfonso Lastras, un gusto que duró poco, pues al minuto 19, la silbante decretó un segundo penal para la escuadra visitante, una decisión que sacó de balance a las potosinas y a su afición; estos últimos, atónitos, lanzaron una silbatina contra el cuerpo arbitral, tras considerar que la jugada que causó el penal era “futbolera” y no merecía tal sanción.
El marcador, de nuevo, era favorable para las rayadas. Un 1-2 que sembraba más dudas que certezas en el campo y que causó un silencio fúnebre en las butacas. Era una escena que nunca se había visto en un partido del Atlético femenil pese a las derrotas.
El respetable daba señales de vida en una que otra jugada interesante, las rojiblancas, como siempre lo habían hecho, no querían morir de nada y el empate parecía cercano, pero este nunca llegó.
Medio tiempo y el encuentro estaba 2-1 en favor de las visitantes, un marcador adverso pero reversible, pues el estadio Alfonso Lastras ya había sido testigo de remontadas por parte del cuadro femenil, y este día podría darse otra campanada y con ello, una oportunidad de recomponer el rumbo que se había perdido desde el partido contra Monarcas .
Las potosinas tuvieron varias llegadas al arco regio, pero la falta de contundencia, el problema más grande que enfrenta el equipo, fue lo que sentenció al equipo de casa, mientras que Monterrey, por otra parte, supo aprovechar las oportunidades que tuvo para regresar a la sultana del norte con 3 puntos y un marcador abultado. No por nada es el equipo con más goles anotados en lo que va del certamen.
Llegó el minuto 59 y la visita aprovechó un error en la salida del equipo potosino, Dinora Garza hizo un remate desde afuera del área y el esférico se coló en el ángulo de la portería. El marcador ahora estaba 1-3 y el tanto cayó como un balde de agua fría para los pocos aficionados que se encontraban en el lugar, la afición rayada, aunque poca, se hizo sentir ante el silencio de los potosinos.
En los últimos 20 minutos, la afición potosina trató de hacerse notar pese al marcador adverso, las jugadoras rojiblancas, con mucho esfuerzo, llegaron al área de Rayadas, pero no lograron hacer daño para terminar el partido con un marcador menos escandaloso.
Todo parecía indicar que el partido terminaría con un 1-3, una derrota quizá presupuestable frente a uno de los cuadros con mayor prestigio desde que se inauguró la liga femenil, pero Rayadas, aprovechando sus oportunidades, consiguió 2 tantos más en el tiempo de compensación, cortesía de Daniela Solís y Jazmín Aguas.
Silbatazo final. Atlético de San Luis cayó en casa por 1-5 y sumaron su quinta derrota en fila, es cierto que las rivales que enfrentaron pertenecen a la élite del futbol femenil, mientras que para San Luis es apenas su primer torneo.
Perder no estaba en el presupuesto, nunca lo está, pero los momentos por los que atraviesa el equipo son claves para tener un estadio lleno.
Las primeras jornadas el estadio Alfonso Lastras registró entradas de hasta 17 mil aficionados; ahora hubo poco más de 3 mil. El olvido se empieza a adueñar de las butacas en el recinto, y en tanto el accionar del equipo no cambie, más y más aficionados dejarán de alentar.
También lee: #Crónica | Entre nervios y la revancha, Matosas debutó con triunfo ante Puebla
Deportes
Tigres de Quintana Roo… ¿el regreso del beisbol a SLP?
El gobernador Ricardo Gallardo sostuvo una reunión con Ricardo Valenzuela Jr., de cara al inicio del Mundial de Beisbol Infantil
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, sostuvo una reunión con Linda Valenzuela y Fernando Valenzuela Jr., propietarios del equipo de béisbol “Tigres de Quintana Roo”, así como viuda e hijo del beisbolista Fernando “Toro” Valenzuela. Esto de cara al arranque del Mundial de Béisbol Infantil, y que augura el posible regreso del béisbol profesional a la entidad potosina.
El mandatario estatal aseguró que San Luis Potosí cuenta con las características necesarias para convertirse en la guarida de la legendaria novena de los Tigres, luego de una mudanza a Puebla y actualmente a Cancún.
Esta posibilidad se abre luego de conocerse que 2025 es el último año del comodato del estadio “Beto Ávila” (Quintana Roo) , donde no se ha llegado a un acuerdo con las autoridades gubernamentales: “esto abre la puerta, aunado a las facilidades que otorga el estado, para que San Luis Potosí sea el estado con mayores posibilidades de albergar al ‘equipo que nació campeón’, como se le conoce al Tigres”.
Gallardo Cardona mencionó que, de concretarse esta posibilidad, sería un “Grand Slam” combinar un gran equipo de tradición, con una entidad de abolengo beisbolero, “donde ambos buscan crear una nueva historia que dé grandes éxitos no solo como deporte profesional, sino también en el apoyo social al impulsar a nuevos talentos locales”.
También lee: Deporte, arma contra las desigualdades sociales: Luis Hernández “El Matador”
Deportes
Deporte, arma contra las desigualdades sociales: Luis Hernández “El Matador”
El ex seleccionado mexicano habló de la importancia de eventos como la Copa Potosí para erradicar problemas de nuestro entorno y generar talentos a nivel local, nacional e internacional
Por: Bernardo Vera
El deporte es fundamental para construir un entorno formado en valores y sana convivencia, ante un entorno en que la violencia, inseguridad y acceso a sustancias ilícitas ha permeado a los diferentes estratos sociales, así lo consideró Luis Hernández, conocido como “El Matador”, ex futbolista y seleccionado nacional en diferentes ocasiones.
En su visita a la entidad potosina acudió como invitado especial para inaugurar la Copa Potosí, junto al gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona. Ahí, destacó la importancia de eventos deportivos como la Copa Potosí, además de la labor del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode) para fomentar el deporte, la activación física y alejar a las y los jóvenes de entornos peligrosos, con miras a construir una ciudadanía con otros intereses.
“Para nadie es ajeno que nuestro país está pasando por tiempos difíciles en cuestión de seguridad. Pero hay que poner nuestro granito de arena, y ahorita lo estamos haciendo. La gente del Inpode lo está haciendo, el señor gobernador igual”.
Joaquin García Martínez, titular del Inpode, destacó la labor social que cumple el deporte; una visión impulsada por el mandatario estatal y que ha permitido llevar a cabo acciones en las cuatro regiones del estado.
“Para que los jóvenes se introduzcan en el deporte, para que participen y obviamente entregándoles un estímulo económico para que puedan seguir desarrollándose en temas deportivos”.
El titular del Inpode resaltó que como parte de dicho objetivo, el gobernador ha instruido que se brinden todas las facilidades para que las y los atletas potosinos de élite compitan en los mayores circuitos.
“Hace unos días se fueron dos pugilistas de la rama femenil a competir al Mundial de Serbia, un orgullo para nosotros el poder aportar ese granito de arena para que ellas obtengan mejores resultados. Fatima Herrera y Darian Olvera; de las ocho que se fueron de México, dos son potosinas”, destacó el titular del Inpode.
También lee: “La Copa Potosí es la mejor de México”: El Matador Hernández
Deportes
Real de Catorce, primer escenario del Serial Trail Mágico 2025
El Pueblo Mágico y toda la región Altiplano reactivaron su economía gracias a este evento deportivo
Por: Redacción
El Pueblo Mágico Real de Catorce, cautivó a atletas locales, nacionales y extranjeros por su misticismo y paisajes áridos, convirtiéndose en el escenario perfecto para la primera parada del Serial Trail Mágico 2025, que, gracias al impulso y más apoyo en deporte que brinda el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, dicha competencia de trail running se ha consolidado como un referente nacional.
El titular del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode), Joaquín García Martínez, detalló que participaron cientos de deportistas locales, nacionales e internacionales, y se distribuyó una bolsa superior a los 200 mil pesos en premios entre las distintas categorías.
Agregó que este evento que no solo promueve el deporte entre diferentes sectores de la población, sino que también contribuye a mejorar la salud física y mental, y a fortalecer el turismo deportivo, es un importante motor para la economía local, ya que en este fin de semana de puente reactivó la economía en el municipio y en la región.
“Xilitla ya se prepara para recibir la próxima fecha, en donde estamos seguros de que tendremos muy buenos resultados”, expresó y dijo que se busca promover la salud física y mental de la gente, pero también impulsar el turismo deportivo en la entidad, generando beneficios económicos para las y los potosinos.
También lee: “La Copa Potosí es la mejor de México”: El Matador Hernández
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online