El Mundo
Corte Internacional negó a México medidas provisionales contra Ecuador
El tribunal consideró que las garantías dadas por Ecuador ya “abarcan las preocupaciones expresadas por México”
Por: Redacción
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) desestimó hoy la petición hecha por el Gobierno de México de tomar medidas urgentes en contra de Ecuador tras la invasión a la Embajada mexicana en dicho país, ocurrida el pasado 5 de abril.
La CIJ justificó por no entender que no es necesario adoptar ninguna orden de urgencia antes de pronunciarse sobre el fondo del caso iniciado por México, aunque enfatizó “la importancia fundamental” de respetar la Convención de Viena.
El tribunal rechazó emitir medidas cautelares porque consideró que “las garantías dadas” por Ecuador ya “abarcan las preocupaciones expresadas por México”.
Las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron el 5 de abril en la Embajada mexicana para detener al ex vicepresi dente Jorge Glas, implicado en varias causas de corrupció n. Este asalto llevó al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, a romper relaciones diplomáticas y presentar una denuncia ante la CIJ.
La parte mexicana solicitó al tribunal de La Haya la adopción de medidas provisionales, para que Ecuador dé pasos “apropiados e inmediatos” para garantizar la plena protección de la Embajada y de su personal, y se abstenga de cualquier acción que pueda “agravar o ampliar” la disputa, en la que la práctica totalidad de los países de América Latina se han puesto del lado de México.
La CIJ ha determinado que no existe la urgencia alegada por México, tal como ha expuesto en una resolución anunciada este jueves, pese a que sí recuerda que la “inviolabilidad” de las instalaciones y el personal diplomático es de “importancia fundamental” en materia de relaciones internacionales.
Con información de Sin Embargo.
También lee: Sube a 9 el número de fallecidos tras caída de escenario en evento de Máynez
El Mundo
¿Qué son los modelos razonadores de OpenAI y por qué son importantes?
OpenAi anunció sus nuevos modelos O3 y O4-mini que ofrecen mejoras de calidad y eficiencia respecto a los modelos GPT
Por: Christian Barrientos
OpenAi acaba de anunciar los nuevos modelos razonadores O3 y O4-mini, los cuales estarán disponibles desde el día de hoy para usuarios de ChatGPT pro, plus y team, y representan una mejora en eficiencia y calidad en las respuestas generadas.
Estos modelos son distintos a los modelos habituales y son descritos por OpenAi como los mejores disponibles desde su plataforma.
Los modelos recién anunciados ofrecen funciones que anteriormente solo estaban disponibles en los modelos GPT, que incluye analizar y generar imágenes, navegar en la web, hacer investigaciones entre otras.
Una diferencia importante es que los modelos razonadores “piensan” antes de responder, a diferencia de los modelos GPT, que están programados para generar una respuesta de forma inmediata.
Si bien los modelos GPT siguen siendo ideales para obtener respuestas concretas e inmediatas, los nuevos modelos O3 y O4-mini ofrecen mejores resultados en tareas complejas, abstractas y literarias.
Open AI no es la única empresa ofreciendo modelos razonadores, sino que también están disponibles los modelos de DeepSeek, Grok y Alibaba entre otros.
También lee: OpenAI presenta nuevo modelo de ChatGPT para programadores
El Mundo
‘Tomatazo’ de Trump afectaría a SLP
La entidad potosina es el segundo estado productor de esta hortaliza, y cuya medida pondría en riesgo la producción del jitomate potosino
Por: Redacción
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció en días pasados que a partir del 14 de julio, podría imponer tarifas arancelarias del 20,91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos.
El lunes 14 de abril, el Departamento de Comercio estadounidense anunció en un comunicado que en un plazo de 90 días se retira del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019. Ello, tras considerar que sus precios son injustos, y dicha medida protegerá a los agricultores estadounidenses.
La entidad potosina se ubica como el segundo estado productor de este alimento en todo el país, solo por debajo de Sinaloa, de acuerdo a información del Panorama Agroalim entario 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco), indicó que esta decisión del gobierno estadounidense afectará de inmediato los ingresos de los productores potosinos, pegará en la competitividad y mermaría de manera notoria las fuentes de empleo.
De concretarse esta decisión, el jitomate potosino no estará sujeto a aranceles de los que se ha hablado en últimas fechas, sino al cobro de una cuota compensatoria, cuyo impacto llegará directo a la competitividad, a los ingresos de los productores potosinos y afectará a la cadena de valor, aseguró.
El titular de Sedeco recordó que la producción de jitomate potosino se concentra en cuatro municipios, con veinte empresas dedicadas al cultivo protegido y que generan un aproximado de 10 mil empleos.
González Martínez informó que 86 por ciento de todo el tomate que se produce en México, se exporta a Estados Unidos, lo que habla de un volumen muy importante, así como de la confianza y de una buena relación comercial con el país vecino del norte.
También lee: Gobierno de SLP mantiene buenas relaciones con la iniciativa privada
El Mundo
OpenAI presenta nuevo modelo de ChatGPT para programadores
El nuevo modelo de lenguaje mejorará varios aspectos técnicos y podrá generar aplicaciones desde la interfaz de usuario
Por: Christian Barrientos
Durante una transmisión en directo, la empresa OpenAI anunció el lanzamiento de la nueva familia de modelos GPT-4.1, los cuales, a diferencia de modelos anteriores, están dirigidos a desarrolladores y programadores y ahora son capaces de generar aplicaciones funcionales tan solo con una entrada de texto.
La familia incluye a los modelos GPT-4.1, GPT-4.1 mini y GPT-4.1 nano, los cuales se dio a conocer que presentan mejoras en tres aspectos fundamentales: escritura de código funcional, seguimiento de instrucciones y comprensión de contextos largos.
Entre las nuevas características mencionadas en la transmisión se encu entra la capacidad de analizar hasta un millón de tokens de información
en una sola consulta, lo que permite manejar grandes volúmenes de texto.De momento los modelos de la familia 4.1 solo estarán disponibles en la API para desarrolladores, y no podrán ser utilizados desde la app de ChatGPT o la página de internet. pero fueron puestos a disposición de los usuarios con precios comparativamente más accesibles que los modelos anteriores.
Además, se prevé la eliminación del modelo GPT-4.5 en favor de la implementación de GPT-4.1, programada para el 14 de julio de 2025.
También lee: ¿Realmente te gusta Ghibli? ¿o solo usas IA para fingirlo? | Columna de Guille Carregha
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online