Estado
Convocan al Premio de Periodismo que promueve los Derechos Sexuales
 
																								
												
												
											Los trabajos que concursarán en el Premio de Periodismo deberán entregarse en las oficinas del Instituto de las Mujeres del Estado
Por: Redacción
El Instituto de las Mujeres del Estado (IMES) convocó a trabajadoras y trabajadores de medios de comunicación a participar en el “Premio Estatal al Periodismo que promueve la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres”.
La convocatoria, realizada por el gobierno estatal, se realiza en el marco de las actividades programadas del Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea, coordinado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
A su vez, este premio deriva del Programa Interinstitucional de Prevención y Atención de la Violencia Obstétrica para Contribuir en la Disminución de la Mortalidad Materna en la Microrregión Huasteca Centro de San Luis Potosí.
Estas son las bases
Podrán participar aquellos trabajos periodísticos relacionados a la difusión de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, prevención de la violencia obstétrica y del embarazo en adolescentes; que se hayan publicado en el año 2018 en cualquier medio informativo del Estado de San Luis Potosí, México (prensa o prensa digital), de los cuales solo se permiten: 1. Noticia, 2. Reportaje/Periodismo de Investigación, 3. Entrevista, 4. Divulgación de la Ciencia.
- INSCRIPCIÓN
Los trabajos serán recibidos a partir del 29 de diciembre de 2018 al 25 de enero de 2019 y deberán entregarse en un sobre cerrado, en las oficinas del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, ubicado en la Calle Francisco I. Madero No. 305, Zona Centro en la capital de San Luis Potosí, en un horario de 8:00 a 18:00 horas.
La entrega del trabajo periodístico se hará impreso y en disco o bien en una Memoria USB. Es preciso incluir los siguientes datos: medio de difusión y fecha de difusión, así como datos personales de quien postula el trabajo o bien del autor, autora o autores/as del mismo (nombre completo, teléfono y correo electrónico), incluir copia de credencial de elector.
Los trabajos pueden ser postulados por el o la autora del mismo o por el medio de comunicación que lo publicó. En el caso de resultar ganador un material realizado por más de un autor o autora, solo se tomarán en cuenta los nombres de las y/o los autores registrados en el trabajo.
Quienes postulan podrán participar solo con un trabajo dentro de los permitidos.
- COMITÉ DE EVALUACIÓN
El comité estará integrado por un representante de la Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado, de Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí y de la Asistencia Técnica Internacional del Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea, su fallo será inapelable. Su criterio fundamental será el abordaje bajo la perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, así como la calidad periodística de los trabajos.
- RESULTADOS
Se darán a conocer el día 28 de enero de 2019, a través de una rueda de prensa que se realizará en la sala de juntas del IMES. La premiación se llevará a cabo el 29 de enero de 2019.
- PREMIOS
Se premiarán los trabajos de la siguiente manera, tercer lugar, una tableta digital; segundo lugar, una cámara fotográfica y primer lugar, una cámara de video.
Solo se entregará un premio por trabajo.
- PARTICIPACIÓN
La participación de este concurso implica la aceptación de sus bases. La interpretación de las mismas o de cualquier aspecto no señalado en ellas, corresponde solo al Comité de Evaluación emitir una decisión.
https://laorquesta.mx/2018-el-ano-en-que-la-seguridad-se-desplomo-en-san-luis/
Destacadas
Conagua rescata pozos secuestrados en SLP
 
														González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades
Por: Redacción
Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.
De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.
González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras
sin la intervención de otras autoridades.“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.
También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua
Congreso del Estado
Marco Gama llama a una discusción responsable sobre la eutanasia
 
														Señaló que el tema debe discutirse con base en evidencia científica y sin criterios personales o partidistas
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Marco Gama, habló sobre la propuesta federal para aprobar la eutanasia. Aclaró que dicha iniciativa aún no ha llegado al Congreso del Estado y reconoció que el tema se ha discutido muy poco entre las y los legisladores potosinos.
Gama señaló que, para analizar su posible aprobación, será necesario estudiar cómo se ha implementado en otros países y respaldarse en evidencia científica que sustente una propuesta de esta magnitud. Solo entonces —dijo— será el momento óptimo para debatirla con profundidad, dejando de lado los criterios personales o partidistas.
“Tenemos una responsabilidad pública: debemos tomar decisiones pensando en la mayoría de las y los ciudadanos que podrían verse beneficiados o afectados por las medidas que adoptemos. Tenemos que escuchar los argumentos a favor y en contra para decidir con independencia. No podemos basar nuestras decisiones en lo personal, porque tenemos una responsabilidad pública”, explicó el diputado.
Agregó que, aunque en el pasado la eutanasia fue considerada un tema tabú, hoy es necesario abrir la discusión y escuchar a la ciudadanía para poder tomar la mejor decisión posible.
También lee: Urge en SLP creación de Sistema Estatal de Cuidados: Marco Gama
Destacadas
El estado garantiza apoyo extraordinario de 229 millones de pesos a la UASLP
 
														La Secretaría de Finanzas informó que el monto será entregado a más tardar el 14 de noviembre, garantizando que la universidad opere sin contratiempos.
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, destinará 229 millones de pesos de forma extraordinaria a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adicionales al presupuesto estatal 2025, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.
La Secretaría de Finanzas precisó que el monto de 229 millones 103 mil 497 pesos corresponden a un remanente derivado de ajustes federales posteriores a la aprobación del Presupuesto Estatal 2025, realizado por el Congreso del Estado en diciembre de 2024. Se aclaró que dichos fondos no provienen de la Federación, sino que constituyen una aportación local complementaria sugerida por la Secretaría de Educación Pública (SEP)
. El recurso será entregado a más tardar el 14 de noviembre del presente año, en acuerdo con las autoridades universitarias.Asimismo, la dependencia estatal subrayó que la operación y funcionalidad de la UASLP no están en riesgo, ya que el Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las ministraciones mensuales ordinarias por un total anual de 300 millones de pesos, además de haber transferido en tiempo y forma las aportaciones federales que ascienden a 2 mil 265 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso de impulsar la educación pública y asegurar el bienestar académico de la comunidad universitaria.
También lee:congreso aprueba realizar parlamento de-las personas adultas mayores
- 
																	Destacadas1 añoCon 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras 
- 
																	Ciudad3 años¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá? 
- 
																	Ciudad4 añosTornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino 
- 
																	Destacadas4 años“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas 
- 
																	Estado2 añosA partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales 
- 
																	Ciudad3 añosCrudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP 
- 
																	#4 Tiempos3 añosLa disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno 
- 
																	Destacadas3 añosSLP podría volver en enero a clases online 




 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	




 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										