Estado
Convocan al Premio de Periodismo que promueve los Derechos Sexuales
Los trabajos que concursarán en el Premio de Periodismo deberán entregarse en las oficinas del Instituto de las Mujeres del Estado
Por: Redacción
El Instituto de las Mujeres del Estado (IMES) convocó a trabajadoras y trabajadores de medios de comunicación a participar en el “Premio Estatal al Periodismo que promueve la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres”.
La convocatoria, realizada por el gobierno estatal, se realiza en el marco de las actividades programadas del Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea, coordinado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
A su vez, este premio deriva del Programa Interinstitucional de Prevención y Atención de la Violencia Obstétrica para Contribuir en la Disminución de la Mortalidad Materna en la Microrregión Huasteca Centro de San Luis Potosí.
Estas son las bases
Podrán participar aquellos trabajos periodísticos relacionados a la difusión de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, prevención de la violencia obstétrica y del embarazo en adolescentes; que se hayan publicado en el año 2018 en cualquier medio informativo del Estado de San Luis Potosí, México (prensa o prensa digital), de los cuales solo se permiten: 1. Noticia, 2. Reportaje/Periodismo de Investigación, 3. Entrevista, 4. Divulgación de la Ciencia.
- INSCRIPCIÓN
Los trabajos serán recibidos a partir del 29 de diciembre de 2018 al 25 de enero de 2019 y deberán entregarse en un sobre cerrado, en las oficinas del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, ubicado en la Calle Francisco I. Madero No. 305, Zona Centro en la capital de San Luis Potosí, en un horario de 8:00 a 18:00 horas.
La entrega del trabajo periodístico se hará impreso y en disco o bien en una Memoria USB. Es preciso incluir los siguientes datos: medio de difusión y fecha de difusión, así como datos personales de quien postula el trabajo o bien del autor, autora o autores/as del mismo (nombre completo, teléfono y correo electrónico), incluir copia de credencial de elector.
Los trabajos pueden ser postulados por el o la autora del mismo o por el medio de comunicación que lo publicó. En el caso de resultar ganador un material realizado por más de un autor o autora, solo se tomarán en cuenta los nombres de las y/o los autores registrados en el trabajo.
Quienes postulan podrán participar solo con un trabajo dentro de los permitidos.
- COMITÉ DE EVALUACIÓN
El comité estará integrado por un representante de la Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado, de Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí y de la Asistencia Técnica Internacional del Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea, su fallo será inapelable. Su criterio fundamental será el abordaje bajo la perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, así como la calidad periodística de los trabajos.
- RESULTADOS
Se darán a conocer el día 28 de enero de 2019, a través de una rueda de prensa que se realizará en la sala de juntas del IMES. La premiación se llevará a cabo el 29 de enero de 2019.
- PREMIOS
Se premiarán los trabajos de la siguiente manera, tercer lugar, una tableta digital; segundo lugar, una cámara fotográfica y primer lugar, una cámara de video.
Solo se entregará un premio por trabajo.
- PARTICIPACIÓN
La participación de este concurso implica la aceptación de sus bases. La interpretación de las mismas o de cualquier aspecto no señalado en ellas, corresponde solo al Comité de Evaluación emitir una decisión.
https://laorquesta.mx/2018-el-ano-en-que-la-seguridad-se-desplomo-en-san-luis/
Estado
Fiscalía obtine vinculacion a proceso contra un sujeto acusado de discriminación
El señalado envió mensajes a la agraviada, indicándole que por su orientación sexual no le iba a regalar nada, y añadió mensajes bíblicos homofóbicos
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de un sujeto imputado por el delito de discriminación en la capital potosina.
La víctima, quien se identifica como mujer trans desde hace siete años, solicitó una cotización para una intervención en el rostro en una clínica maxilofacial ubicada al poniente de la ciudad.
Sin embargo, el seña lado, de nombre Iván “N”,
envió mensajes de texto a la agraviada, presuntamente indicándole que por su orientación sexual no le iba a regalar nada, y añadió mensajes bíblicos con connotaciones homofóbicas.Este hecho fue denunciado ante la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, la cual dio seguimiento al caso y, en primera instancia, logró que el imputado fuera requerido por medio de un oficio de citación emitido por la autoridad judicial.
Al acatar dicho ordenamiento, se llevó a cabo la audiencia inicial, donde agentes fiscales formularon la imputación del delito de discriminación al señalado y solicitaron medidas cautelares para salvaguardar la integridad de la parte afectada. Al conceder lo propuesto por la FGESLP, el Juez de Control determinó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.
Congreso del Estado
Vivienda económica en San Luis está muy restringida: diputado
César Arturo Lara señaló que se han hecho llamados a los organismos empresariales para que la consideren sus proyectos
Por: Redacción
El diputado César Arturo Lara Rocha, señaló que la vivienda económica en San Luis Potosí está muy restringida, por lo que se han hecho llamados a los organismos empresariales para que la consideren en sus proyectos aunque no sea un negocio rentable.
El Programa Nacional de Vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum considera un millón de viviendas, 500 mil a través del programa de Infonavit para derechohabientes y 500 mil para quienes no lo son.
Cuando arranque de manera formal este programa, más los programas de vivienda que desde el Gobierno del Estado está impulsando el gobernador Ricardo Gallardo, hará que también quienes invierten, busquen la alternativa de crear vivienda económica.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, manifestó es necesario hacer un llamado a quienes se dedican al tema inmobiliario, para que volteen los ojos hacia quienes menos tienen.
Estado
En SLP ya no se realizan sacrificios animales: Secretaría de Salud
Gómez Ordaz comentó que los procedimientos de eutanasia animal deben cumplir criterios médicos y legales
Por: Redacción
La titular de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, Leticia Mariana Gómez Ordaz, informó que ya comenzaron los recorridos para vacunar mascotas en diferentes zonas del estado, con el objetivo de acercar este programa a la ciudadanía, entendiendo que para muchos dueños es complicado trasladar a sus animales a un centro veterinario.
Gómez Ordaz aclaró que los casos en los que debe sacrificarse un animal
son únicamente cuando padece alguna enfermedad que le genera sufrimiento o por solicitud de la familia debido a su avanzada edad, siempre priorizando el bienestar de la mascota.Respecto a las agresiones por parte de animales, la funcionaria puntualizó que debe existir una denuncia formal, ya que no se puede proceder sin cumplir con los protocolos y procedimientos legales correspondientes.
También lee: Aumentan denuncias por maltrato animal en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online