Destacadas
Conoce a las y los candidatos al V Distrito local en SLP
Este Distrito está integrado por los siete barrios, el Centro Histórico, Muñoz, Balcones del Valle, Himno Nacional, entre otras colonias
Por: Daniel Rocha
Con el objetivo de ayudar a la ciudadanía a ejercer un voto más informado, en La Orquesta haremos una revisión de todos los perfiles que buscan diputaciones locales.
Hoy repasamos a las y los interesados en representar al V Distrito Local, el cual comprende a los Barrios de Tequisquiapan, Montecillo, San Juan de Guadalupe, San Sebastián, San Miguelito, Tlaxcala, Santiago,, así como como las colonias: Centro Histórico, Muñoz, Damián Carmona, Industrial Aviación, Industrial Mexicana, Himno Nacional primera y segunda sección, Balcones del Valle, Tangamanga, entre otros.
Rubén Guajardo Barrera – PRI, PAN, PRD
Tiene estudios en Ingeniería Mecánica Administrativa por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y es licenciado en derecho por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).
Se ha mantenido en diferentes puestos al interior del Partido Acción Nacional (PAN) desde 2006, cuando trabajó en la secretaría juvenil de este partido, así como coordinador estatal del programa “Rescate de Espacios Públicos” del Instituto Mexicano de la Juventud.
Ha sido legislador local de 2012 a 2015, 2018 a 2021 y en el actual periodo. Además de otros cargos al interior del PAN estatal y nacional entre 2012 y hasta 2019.
Ana Rosa Pineda Guel – Partido Verde, PT y Morena
Originaria de Soledad de Graciano Sánchez. Durante la administración de Xavier Nava Palacios fue regidora por el PRD. Cuenta con estudios en Ciencias de la Comunicación, un certificado de servidor público municipal y actualmente estudia la carrera de Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Trabajó en dos administraciones del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez y en dos administraciones del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
Fabiola Amellali Luna Cano – Movimiento Ciudadano
Es doctora, sexóloga, activista y maestra en sexología clínica. Dentro de sus propuestas para llevar al Congreso del Estado está la de legislar sobre la educación sexual, el derecho al aborto, la diversidad sexual, entre otros temas de agenda progresista.
Rodrigo Reyes Mitre – Movimiento Laborista
Es licenciado en Derecho por parte de la Universidad Marista de San Luis Potosí, estudios de Maestría en Derecho Aduanero por la Universidad La Salle Bajío y especialista en Proceso Civil, Arbitraje y Mediación en la Universidad de Salamanca, España. Dentro de sus principales propuestas será la de fortalecer los derechos de las y los trabajadores potosinos.
Carla Janina Delsol Estrada – Conciencia Popular
Es licenciada en Educación por parte de la Comunidades Educativas Unidas, también cuenta con estudios en Ciencias de la Comunicación.
En 1987, fue galardonada como señorita San Luis Potosí y participó en el certamen Señorita México en el mismo año, en donde terminó como semifinalista.
También tiene una carrera como atleta en la disciplina de Gimnasia Artística, en donde consiguió el tercer lugar en las competencias de Barras Asimétricas, Viga de Equilibrio y por Equipos; en Salto de Caballo y Piso fue la finalista en los XIV Juegos CentroAmericanos y Del Caribe, organizados en La Habana, Cuba.
Ana Gabriela Navarro Rivera – Partido Encuentro Solidario
Es payasa de profesión, bajo el nombre de Trubyta Payasa. Busca conseguir un puesto en el Congreso del Estado para poder ser la voz del pueblo dentro del legislativo local.
Neifi Judith Gutiérrez Cazares – Nuevo Alianza
Es licenciada en Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas por parte de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí y cuenta con estudios de Maestría.
Dentro de sus propuestas está la de crear instancias infantiles de tiempo completo.
También lee: Estos son los candidatos al IV Distrito local en SLP
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Ciudad
Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez
El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.
De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.
“Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.
El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza
respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.
Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.
También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online

















