octubre 3, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso va por derechos de convivencia para menores de padres separados

Publicado hace

el

Lidia Nallely Vargas presentó una iniciativa para garantizar el derecho de convivencia de los menores con su progenitor no custodio y su familia ampliada

Por: Redacción

Lidia Nallely Vargas Hernández, diputada del Congreso del Estado de San Luis Potosí, presentó una iniciativa que busca reformar disposiciones del Código Familiar para el Estado, con el objetivo de garantizar el derecho de convivencia de los menores con su progenitor no custodio y con su familia ampliada, y así evitar que de forma injustificada la persona que ostente la guarda y custodia les afecten derechos sustantivos.

La legisladora explicó que uno de los derechos que son reconocidos para los bebés, niños, niñas y adolescentes, consiste en que puedan convivir con ambos progenitores, especialmente, con quien no tenga la guarda y custodia, pero los nuevos criterios indican que no solo con sus progenitores, sino también con los familiares de éstos, lo que se le conoce como familia ampliada.

Vargas Hernández manifestó que por esa razón, la convivencia debe desarrollarse con los padres, los abuelos, abuelas, tías, tíos, hermanos y con cualquier persona con quien el menor tenga un vínculo; solo de esta manera se podrá optimizar el derecho de identidad de aquel grupo vulnerable.

Los problemas de convivencia se presentan cuando las personas viven en familia y por diferentes circunstancias deciden terminar la vida en común. Aunque ya no vivan juntos, los derechos y obligaciones persisten, en especial aquellos que están dirigidos a los hijos e hijas

”.

La finalidad de la presente iniciativa es dar a conocer que hay personas que niegan la convivencia de los menores con sus progenitores no custodios, sin que exista un mandamiento de autoridad que justifique la negativa.

La legisladora dijo que, solo la autoridad competente en materia jurisdiccional, tiene facultades para determinar que la convivencia no se lleve a cabo, pero deberá hacerlo bajo los parámetros correctos, para evitar que de forma arbitraria los progenitores custodios vulneren los derechos de los menores, y así el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Justicia y Derechos Humanos para su análisis y posteriormente, ser enviada al Pleno del Congreso del Estado, para su discusión y en su caso, ser votada.

También lee: Diputada García Román mostró su rechazo al aumento de Interapas

Congreso del Estado

Congreso aprueba entrega de “Presea al Mérito Plan de San Luis 2025”

Publicado hace

el

La recepción de propuestas se llevará a cabo en forma física o electrónica desde el lunes 13 y hasta el viernes 31 de octubre de 2025.

Por: Redacción

La Comisión de Normatividad Legislativa y Prácticas Parlamentarias de la LXIV Legislatura, aprobó la propuesta de la Convocatoria Pública, para el otorgamiento de la “Presea al Mérito Plan de San Luis 2025”, para reconocer al mérito ciudadano.

 

El presidente de la Comisión de Normatividad Legislativa y Prácticas Parlamentarias, diputado Luis Felipe Castro Barrón, informó que se convoca a las y los ciudadanos para que presenten propuestas de la persona potosina (en vida o post-mortem), que a través de su obra intelectual, política, y social, o por sus actos cívicos y ejemplar servicio, contribuyen a las mejores causas del pueblo mexicano, sea merecedora del galardón “Presea al Mérito Plan de San Luis 2025”.

 

La Bases que se plantearon son las siguientes: La recepción de propuestas se llevará a cabo en forma física o electrónica desde el lunes 13 y hasta el viernes 31 de octubre de 2025. Las propuestas presentadas fuera del plazo indicado se tendrán por no recibidas.

 

De manera física en la Oficina de Partes del Honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí, (Pedro Vallejo #200, zona centro de la Ciudad de San Luis Potosí) de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

 

Por correo electrónico a la dirección [email protected]

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Delito de extorsión se perseguirá de oficio: Congreso

Publicado hace

el

Se indica en la exposición de motivos del dictamen, que el delito de extorsión ha evolucionado afectando gravemente

Por: Redacción

Con el objetivo de establecer que el delito de extorsión sea perseguido de oficio, la Comisión Primera de Justicia aprobó reformar la adición al artículo 231 BIS al Código Penal del Estado de San Luis Potosí.

 

La diputada María Leticia Vázquez Hernández, presidenta de esta comisión legislativa, señaló que la extorsión ha tenido un aumento considerable en los últimos años, y se ha identificado como uno de los delitos con mayor impacto en la seguridad pública y las finanzas de las víctimas.

 

Agregó que esta iniciativa, planteada por el diputado Carlos Arreola Mallol, busca establecer concordancia a nivel federal, donde ya se legisló para que el Congreso de la Unión pueda emitir una Ley General contra la Extorsión, por lo que ahora se busca establecer la posibilidad de que este delito sea perseguido de oficio para beneficio de las víctimas.

 

“Eso es de gran valor porque al ser perseguido de oficio, las autoridades de investigación podrán empezar a actuar desde el momento que tengan conocimiento de la noticia criminal, ya sea por los medios de comunicación, ya sea a través de las redes sociales, por cualquier medio que se enteren podrán hacerlo de manera inmediata; este es un delito que en toda la República Mexicana se encuentra constante y creo que avanzamos bien esta parte”.

 

Se indica en la exposición de motivos del dictamen, que el delito de extorsión ha evolucionado afectando gravemente no solo a la población, sino al sistema financiero y a la economía nacional

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Diputado Luis Fernando Gamez exige auditoría y cese inmediato de directivos de Interapas

Publicado hace

el

La negligencia cuesta el patrimonio de las familias potosinas, señaló 

Por: Redacción 

​Tras las recientes y severas inundaciones que afectaron viviendas, vialidades y vehículos en la zona metropolitana, el diputado Luis Fernando Gámez Macías reiteró la responsabilidad del INTERAPAS como el organismo responsable de la falta de atención y mantenimiento de la infraestructura hidráulica.

El legislador dijo que existe un “colapso de gestión” derivado de la negligencia, la falta de inversión y el nulo mantenimiento de la infraestructura pluvial y sanitaria por parte del organismo operador INTERAPAS.
​”Las familias potosinas pagan puntualmente por un servicio que hoy les falló de la manera más cruel: dejando sus casas y vehículos bajo el agua”.

El diputado subrayó que la capacidad de respuesta del organismo fue prácticamente nula durante y después de la contingencia, evidenciando una falta de planes de prevención y de personal capacitado para emergencias.

Por ello, el legislador Gámez Macías reiteró el llamado a las autoridades municipales a la remoción de los directivos de INTERAPAS, por su demostrada incapacidad e irresponsabilidad al frente de un organismo vital para la seguridad de la ciudad.

También, solicitó una auditoría exhaustiva y pública a los recursos invertidos en obras de infraestructura pluvial y sanitaria durante los últimos ejercicios fiscales, para determinar el destino del dinero que debió usarse en prevención.

Además, demandó la presentación de un Plan de Obras Pluviales claro, con presupuesto definido y calendarización pública, para garantizar que ésta catástrofe no se repita en la próxima temporada de lluvias.

​”No vamos a tolerar que la culpa se le eche a la lluvia o a la ciudadanía por la basura. Es trabajo de INTERAPAS limpiar y modernizar para que la red funcione.

El diputado Gámez Macías anunció que presentará un Punto de Acuerdo ante el Congreso del Estado para impulsar estas exigencias y buscar mecanismos legales que aseguren la rendición de cuentas y la reparación del daño a los ciudadanos afectados.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados