Congreso del Estado
Diputado propone incrementar las penas por robo a casa-habitación
René Oyarvide señaló que la pena podría ir desde los 8 a los 14 años de prisión sin importar el monto de lo robado
Por: Redacción
A fin de incrementar las penas por el delito de robo a casa-habitación, el diputado René Oyarvide propuso reformar el Código Penal del Estado en el artículo 218 para castigar con entre 8 y 14 años de prisión, además de una sanción económica que va desde los 800 a los mil 400 días de valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien cometa este delito.
El diputado señaló que actualmente este delito va en incremento en el estado, sobre todo en zonas populares donde el reclamo social de los ciudadanos es que se combata este tipo de delincuencia que genera miedo e inseguridad en sus hogares. Y agregó que según datos del Inegi, San Luis Potosí es uno de los 12 estados con mayor incidencia por robo, con un 90.6 por ciento en el que se refiere a casa-habitación.
Además, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo de Sistema de Seguridad Pública, en San Luis Potosí se han registrado 701 robos a casa habitación de enero a octubre del 2021 , con un aumento considerable en los últimos meses. Es por ello, que se estima que este ilícito debe de tener un aumento en la pena, sin importar el monto de lo robado, si se entiende que con este tipo de conductas, el delincuente no solo se apodera de un bien o bienes inmuebles, sino que también violenta el domicilio de las personas, y pone en riesgo su seguridad e integridad.
Oyarvide Ibarra señaló que se busca evitar que se sigan perpetrando estos delitos a futuro, ya que se afecta tanto patrimonial como económicamente a las familias potosinas, y también se genera incertidumbre sobre el propio domicilio al poner en riesgo la integridad de sus habitantes.
La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión de Justicia.
También lee: Diputado considera positivo el programa “Conducción segura” del ayuntamiento de SLP
Congreso del Estado
Congreso aprueba dictamen de jubilación para policías municipales
La iniciativa, presentada por Ricardo Gallardo, establece que se deberá garantizar que policías municipales accedan a retiro o jubilación
Por: Redacción
Por unanimidad, en Sesión Extraordinaria, se aprobó el Decreto que adiciona estipulaciones al artículo 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, en materia de seguridad social digna de los miembros de los cuerpos policiales municipales.
Y también, modifica disposiciones de las leyes locales, Orgánica del Municipio Libre; y del Sistema de Seguridad Pública.
La iniciativa, presentada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, establece que los Ayuntamientos deberán garantizar que las personas integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal accedan de manera efectiva a prestaciones de retiro, jubilación o pensión, mediante esquemas operados por instituciones públicas de seguridad social que consideren su naturaleza funcional y condiciones de riesgo, observando criterios de viabilidad financiera, continuidad institucional y transparencia, conforme a los lineamientos que para su operación, seguimiento y evaluación emita el cabildo.
Se indica que estas adecuaciones a la normativa del Estado, en materia de garantizar el derecho a la seguridad social digna de los miembros de los cuerpos policiales municipales, representan un avance institucional en la protección de sus derechos, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que otorga a las legislaturas de los estados la facultad configurativa de regular las relaciones tanto en los municipios como en el propio ámbito estatal, en cumplimiento a los principios, bases mínimas, y de acuerdo con sus propias leyes.
Congreso del Estado
Aprueban reformas en materia de amnistía e indulto
El Congreso de SLP deberá presentar una ley que abarque ambas figuras, así como las disposiciones para su implementación
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó la reforma constitucional que delimita las atribuciones en materia de amnistía e indulto, y establece un plazo de hasta 150 días hábiles para la elaboración y presentación de una nueva ley que regule ambas figuras.
José Mario de la Garza Marroquín, de la asociación civil Perteneces, profundizó sobre el tema en alusión al caso de Sanjuana Maldonado, quien accedió a esta figura tras mantenerse 15 años en prisión.
“Cuando nosotros detectamos el caso de Sanjuana, vimos que hay muchas mujeres en San Luis condenadas con procedimientos concluidos, con sentencias muy largas, que deberían ser revisadas para determinar si procede otorgarles una amnistía”, comentó.
Explicó que recurrir al indulto implica un proceso complejo y burocrático
, debido a la cantidad de instancias por las que debe pasar. Por ello, destacó que una nueva ley permitirá la creación de una comisión encargada de evaluar cada caso individualmente y emitir un dictamen que determine si la persona puede ser beneficiada con la amnistía o el indulto.De acuerdo con De la Garza, en una primera etapa, las primeras beneficiadas serían entre 10 y 15 mujeres del penal de Xolol, quienes ya cuentan con sentencias definitivas y podrían recibir amnistía para que sus casos sean revisados.
Asimismo, aclaró que esta reforma no aplica a personas que aún enfrentan un proceso legal, y que se considerarán prioritariamente las sentencias que oscilen entre los 50 y 70 años de prisión.
También lee: Congreso de SLP votará amnistía, reforma judicial y retiro policial
Congreso del Estado
Se aprueba en el Congreso reforma a la Ley Orgánica de la UASLP
El dictamen establece que en la elección del titular de Rectoría y directivos de lentidades, el principio de paridad de género será respetado
Por: Redacción
En reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, se aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con el fin de garantizar la equidad y paridad de género en la integración y designación de las autoridades de esta Universidad.
El diputado Crisógono Pérez López, presidente de esta comisión legislativa, señaló que con estas modificaciones se busca estar en concordancia con lo establecido en las reformas recientemente aprobadas a la Constitución Política del Estado en este tema.
“Esto es algo que se está manejando, para asegurar la paridad de género en todos los ámbitos de la cuestión administrativa y política del país, y en esto se incluye también a la Universidad”.
Así, se propone establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.
Añadió que el dictamen aprobado establece que, respecto de la elección de la persona titular de la Rectoría y las directoras o directores de las entidades académicas, el principio de paridad de género será respetado alternándose entre una mujer y un hombre, salvo en los casos en que se verifique el derecho de reelección para el ejercicio de un segundo periodo, en donde la alternancia de género será de realización obligatoria a la conclusión de éste.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online