Estado
Congreso promoverá traducción a lenguas indígenas de materiales educativos
La diputada Claudia Tristán habló sobre la necesidad de fortalecer la inclusión
Por: Redacción
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado dio a conocer que promoverá reformas educativas con perspectiva de género, con propuestas que fortalezcan la inclusión de los pueblos originarios, por lo que solicitará que todo lo relativo al trabajo legislativo en educación sea traducido y comunicado en sus lenguas, mencionó la diputada María Claudia Tristán Alvarado en la instalación de la comisión legislativa.
Durante la instalación de la comisión estuvieron presentes los diputados Lidia Nallely Vargas Hernández, Héctor Mauricio Ramírez Konishi y Roberto Ulises Mendoza Padrón integrantes de la comisión, así como las legisladoras Bernarda Reyes Hernández y Emma Idalia Saldaña Guerrero, así como el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz.
Los profesores José Angel Caamal Mena delegado especial de la Sección 26 del SNTE, José de Jesús Serrano Aguilera representante del CEN del SNTE, Mayra Pérez Compeán, José Luis Olvera Nuñez, Griselda Alvarez Oliveros titular del SEER, la diputada federal Martha Barajas García y Francisco Rico Avalos presidente del comité Estatal del Partido Nueva Alianza, estuvieron en el acto protocolario.
La diputada Tristán Alvarado dijo que se inicia la tarea de tener un Congreso del Estado de puertas abiertas, “en esta LXIII Legislatura estaremos atentos a generar un proceso legislativo en favor de quienes menos tienen, de lograr una armonización de todas las leyes en el ámbito educativo, siempre respetando las conquistas laborales y derechos adquiridos, fortaleciendo la infraestructura de todas las escuelas, que en esta pandemia acentuaron las carencias que se han venido arrastrando por años”.
“En el tema de la educación lo mejor que tenemos son las maestras y los maestros que han demostrado su enorme vocación de servicio en estos tiempos tan complejos, donde la pandemia ha venido a resaltar que son un elemento imprescindible y fundamental en la construcción del México y del San Luis que todos deseamos”, señaló la diputada.
Tristán puntualizó que “estaremos atentos en consolidar una visión legislativa que fortalezca a las instituciones culturales, científicas y tecnológicas, siempre desde un posicionamiento de trabajo y mejora constante”.
Estado
SSPCE reporta saldo blanco durante los festejos patrios en SLP
Fin de semana largo con buenos resultados, se desplegaron más de dos mil 100 elementos operativos durante estos días
Por: Redacción
Las celebraciones de las fiestas patrias y el tradicional Grito de Independencia se llevaron a cabo sin incidentes en los 59 municipios, gracias a la efectiva coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado con autoridades de los tres niveles de gobierno.
Al confirmar lo anterior, el titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, resaltó la amplia y entusiasta participación de la población, que llenó las plazas públicas y vivió las noches mexicanas en un ambiente de paz y total orden.
Añadió que las y los potosinos celebraron con identidad, tradición y la confianza de contar con un entorno seguro para las familias.
La constante labor preventiva en materia de seguridad es una prioridad para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, quienes implementan operativos permanentes en puntos estratégicos y zonas de alta afluencia durante eventos masivos. Estas acciones permiten anticipar incidentes y garantizar la tranquilidad de los asistentes en cada celebración.
Finalmente el Secretario Estatal de Seguridad, destacó el trabajo coordinado con corporaciones municipales y federales refuerza la presencia policial en calles, carreteras y accesos principales, contribuyendo a mantener el orden público y salvaguardar la integridad de la ciudadanía durante todo el año y, especialmente, en fechas de alta concurrencia como las fiestas patrias, por lo que la ciudadanía pudo disfrutar plenamente de los distintos espacios habilitados para los festejos.
Por último, indicó que en los próximos días se habrá de definir el plan operativo por la rendición de informes de Gobierno tanto del Estado como los Municipios, dando una cobertura total en materia de prevención y vigilancia.
También lee: Ricardo Gallardo conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México
Destacadas
Avanzan estudios para implementar teleférico en SLP
El proyecto podría representar una solución clave para la movilidad en zonas de alta demanda estudiantil, aunque enfrenta retos presupuestales importantes
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí dio a conocer que ya iniciaron los estudios relacionados con el proyecto del teleférico y que actualmente se encuentran a la espera de contar con el recurso económico necesario para su implementación. Adelantó que se trata de un proyecto costoso en términos presupuestales.
La funcionaria señaló que, desde principios de este año, a través de la Asociación Nacional de Autoridades de Movilidad (ANAM), se sostuvieron conversaciones con la entonces jefa de Gobierno y actual presidenta, Claudia Sheinbaum, para solicitarle la asignación de recursos a los estados, especialmente para temas de movilidad y transporte. Además, se buscó que dicho recurso fuera etiquetado específicamente para iniciativas que generen acciones y políticas públicas en beneficio de todos los estados del país.
“Es un tema de transporte, en este caso, y responde a la necesidad que tiene San Luis. Sobre todo, que vaya en función de la demanda. Se ha pensado en cabinas grandes, y los proyectistas con los que hemos estado trabajando son los mismos que implementaron el proyecto en la Ciudad de México, y que ya han colaborado con la doctora Claudia. Solo hay dos empresas en el país con la capacidad necesaria para llevarlo a cabo “, detalló la funcionaria.
También adelantó que ya están listos para reunirse con el gobernador del estado, Ricardo Gallardo, con el fin de analizar y discutir a fondo el tema.
Finalmente, Acosta Martínez destacó los beneficios y avances que este proyecto podría traer a la ciudad: “En la ruta donde hemos realizado los estudios, sabemos que hay una población importante, especialmente estudiantil, que se beneficiaría enormemente. Muchos estudiantes acuden diariamente a la zona universitaria. Entonces, creo que el beneficio sería mayor. La idea es que exista un transbordo en la zona de transferencia”, explicó la funcionaria estatal.
También lee: Segundo piso de la 57 y teleférico, arrancarán hasta el 2026
Destacadas
Tras reunión con Sheinbaum, avanzan proyectos de agua en SLP
Ricardo Gallardo confirmó la visita de Conagua a Villa Hidalgo para evaluar baterías de pozos, así como un ducto desde El Peaje hasta los Filtros
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que durante la visita de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, abordaron temas estratégicos para garantizar el suministro de agua en la capital.
“Antes de que subiera al estrado, tuvimos un rato para platicar sobre el tema del agua. Ya la Comisión Nacional del Agua (Conagua) vendrá la siguiente semana a explorar la factibilidad de baterías de pozos en Villa Hidalgo”, explicó Gallardo.
El mandatario destacó que, con este proyecto, se espera cubrir prácticamente toda la demanda de agua en la ciudad. Además, adelantó que se trabajará en un ducto directo desde el Peaje hasta los Filtros , una obra conjunta entre el gobierno estatal y federal que permitirá mejorar la distribución y eficiencia del suministro.
Gallardo subrayó que estas acciones forman parte de la coordinación continua con la Federación para garantizar agua suficiente y de calidad a las familias potosinas.
También lee: Puente en Tamazunchale, ejemplo de obras que presentará Gallardo en su informe
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online