septiembre 28, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso no ampliará vigencia de unidades de transporte público: diputado

Publicado hace

el

René Oyarvide dijo que las unidades ya cumplieron el plazo de 10 años permitidos para circular

Por: Redacción

El diputado René Oyarvide Ibarra, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, indicó que no se ampliará la vigencia de renovación del parque vehícula de transporte público en San Luis Potosí que actualmente circulan, por lo que deben buscar los mecanismos de financiamiento del gobierno del estado.

El legislador señaló que son muchas las unidades que ya cumplieron o están por cumplir el plazo de 10 años permitido por la ley para que puedan circular, de acuerdo a la revista anual que se lleva a cabo y es momento de tomar decisiones.

Hay algunos que ya son considerados prácticamente fierros viejos, que no sirven, pero no consideramos viable en el Congreso del Estado aprobar una reforma para extender el plazo y darles más años de vigencia, mejor se debe buscar la manera de que el Gobierno del Estado les proporcione los medios para adquirir vehículos nuevos

”.

Oyarvide Ibarra añadió que “en Nuevo León se bajó el plazo de la vigencia a ocho años, pero en San Luis Potosí se mantendrá y estaremos a la expectativa de que haya una manera de que sean unidades nuevas las que presten el servicio a los usuarios”.

También lee: Visita de AMLO a la Huasteca genera grandes expectativas en la región: diputados

Congreso del Estado

Congreso de SLP aprobó decretos constitucionales

Publicado hace

el

Se trata de las reformas constitucionales en materia de extorsión y la ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional 

Por: Redacción

En Sesión Extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó dos Dictámenes con Minutas Proyecto de Decreto de reforma Constitucional Federal en materia de extorsión; y de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.

Se aprobó el Dictamen la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión; remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.

El diputado Carlos Arreola Mallol, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, explicó que con esta modificación, se busca que el Congreso de la Unión cuente con una facultad exclusiva para legislar en materia de extorsión, lo que implica expedir una Ley General, ofreciendo ventajas significativas como el homogeneizar la tipificación del delito en todo el país; fortalecer la coordinación entre autoridades federales y estatales; elevar la eficacia en la persecución y sanción del delito, particularmente en casos vinculados a la delincuencia organizada; y garantizar certeza jurídica a las víctimas mediante procedimientos estandarizados y actualizados.

Esto, debido a que según sus datos más recientes, la extorsión, junto con el fraude y la amenaza, son los delitos que han presentado un aumento en su incidencia, superando al robo en vía pública que era el más recurrente históricamente.

Se ha observado un crecimiento en casos de extorsión entre 2023 y 2024, afectando tanto a ciudadanos como a unidades económicas. Datos recientes, según el INEGI, revelan el aumento de la extorsión. En el periodo antes señalado, los casos de extorsión han aumentado significativamente, con más de 800 mil casos estimados. La extorsión es el delito más frecuente para las empresas, afectando a unidades económicas en diversos sectores.

También se aprobó el Dictamen que resuelve la Minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos, 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional; remitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Se indica que a partir de la aprobación de la Minuta de reforma constitucional en estudio, la Cámara de Senadores o, en su caso, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, contarán con facultades constitucionales para ratificar los nombramientos de los coroneles y de los oficiales superiores de la Guardia Nacional.

Esto, debido a que la Constitución ya establece que el Senado debe ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Excluir a la Guardia Nacional de este esquema generaría una incongruencia normativa, pues la colocaría en un régimen excepcional, debilitando así la coherencia del sistema constitucional.

De modo que, aprobar la reforma permite cerrar este vacío y asegurar que todas las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad estén sujetos al mismo tipo de control legislativo.

Además, se incluye el uso de lenguaje inclusivo para la denominación de las personas que integren las fuerzas armadas y, al mismo tiempo, resalta que el nombramiento que de estas se realice sea por la persona titular de la Presidencia de la República, dejando de manifiesto la importancia de las mujeres en la toma de decisiones de alto rango.

Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria el próximo miércoles 1 de octubre de 2025 a las 11:00 horas en el Salón “Ponciano Arriaga Leija” de Jardín Hidalgo 19.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Declara el Congreso de SLP 1° de octubre como “Día Estatal de la Protección y Cuidado Animal”

Publicado hace

el

Luis Felipe Castro consideró que esta declaración permitirá prevenir la normalización de la violencia de la que son víctimas los animale

Por: Redacción

El Congreso del Estado aprobó el Decreto por el que se declara en el Estado de San Luis Potosí, el día 1º de octubre de cada año como “Día Estatal de la Protección y Cuidado Animal”, que impulsó el diputado Luis Felipe Castro Barrón.

 

Se explicó que para conmemorar dicha fecha el Poder Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, implementará la “Jornada Estatal de la Protección y Cuidado Animal; Ellos, También Sienten”, dirigida a todos los niveles de educación en nuestro estado.

 

Puntualizó que este decreto establece que dicha jornada se enfocará a estudiantes, desde la educación básica hasta la superior, “que consistirá en la concienciación respecto a la protección y cuidado de los animales no humanos, así como las bondades de su existencia y la problemática que enfrentan, según su especie y la conexión con la nuestra”.

 

Además de implementar una breve introducción que permita conocer a los estudiantes, según el nivel al que vaya dirigida, las leyes que los protegen; además, se tendrá que realizar actividades sin fines de lucro, tales como conferencias, ceremonias o festivales culturales con esa temática y que concluirá el día 15 quince de octubre de cada año.

 

El legislador Luis Felipe Castro Barrón, consideró que esta declaración del 1º de octubre de cada año como “Día Estatal de la Protección y Cuidado Animal”, permitirá prevenir la normalización de la violencia de la que son víctimas los animales

Continuar leyendo

Congreso del Estado

En temas de agua, buscamos solución con especialistas: Congreso

Publicado hace

el

La legisladora Nancy Jeanine García, sostuvo que “las soluciones son una tarea de todos y la parte legislativa tiene una tarea puntual

Por: Redacción 

La presidenta de la Comisión del Agua de la LXIV Legislatura, diputada Nancy Jeanine García Martínez, recibió a integrantes del Instituto Potosino de Agua A.C., que expusieron planteamientos para enfrentar la problemática del agua en San Luis Potosí.

La legisladora señaló que este tipo de reuniones permiten a las y los legisladores, articular algunos trabajos vinculados, no sólo con la aplicación de nuevos mecanismos para conocer estrategias del aprovechamiento del agua, sino para la implementación de un trabajo legislativo innovador al momento de determinar las cuotas y tarifas que deben aplicar los 21 organismos del Estado.

Dijo que este tipo de trabajos se ha venido desarrollado de parte de la Comisión del Agua con instituciones académicas, con dependencias federales y estatales como la Conagua y CEA, así como otras dependencias que están vinculadas a brindar el servicio del vital líquido a la población de una manera más eficiente.

La legisladora Nancy Jeanine García, sostuvo que “las soluciones son una tarea de todos y la parte legislativa tiene una tarea puntual, que justamente es velar por la actualización de las leyes que deben ser acordes a la nueva realidad que vivimos”.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados