agosto 16, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso llamará a alcaldesa de Santa María del Río para explicar construcción de gasolinería

Publicado hace

el

Una invitación previa a asistir al Congreso fue rechazada por estar fuera de los días hábiles de este municipio.

Por Alex Valencia 

La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado presentará un exhorto a la presidenta municipal de Santa María del Río, Miriam Martínez Trejo, a fin de que explique y se dé revisión a los trámites de construcción de una gasolinería en la cabecera municipal, explicó Edmundo Azael Torrescano Medina, presidente de dicha comisión.

En febrero de este año se comenzaron a hacer las excavaciones para edificar una estación de abastecimiento de combustible en la zona habitacional y escolar entre las calles Zaragoza y Primo Feliciano, lo cual generó una ola de protestas entre los habitantes, quiénes han acusado incluso extracción ilegal de agua de 12 pozos de la demarcación.

En abril pasado, el diputado Héctor Mauricio Ramírez konishi presentó un punto de acuerdo para revisar, analizar y reconsiderar la viabilidad técnica legal y de derechos humanos que tiene la autorización municipal del permiso de uso de suelo para la construcción de la  gasolinera en la calle de Zaragoza de esa población, haciendo prevalecer el interés público y el derecho humano de acceso al agua.

Torrescano Medina informó que tras el punto de acuerdo se hizo una invitación a la alcaldesa, “una especie de garantía de audiencia”, una reunión de trabajo para que el Congreso pudiera saber de su propia voz cuál es el problema; sin embargo la invitación no llegó a su destino, ya que de acuerdo a la Secretaria Particular de la presidenta “en viernes no reciben correspondencia”.

Finalmente el legislador indicó que en caso de que se apruebe el exhorto, se buscará que algunos Diputados acompañen al notificador oficial del Congreso “y en su momento, si no recibiera, hay un procedimiento administrativo por no recibir siquiera en horas y días hábiles”.

También lee: Por recomendación médica, Ricardo Gallardo atiende agenda privada

Congreso del Estado

Avanza iniciativa para garantizar pensión a policías municipales en SLP

Publicado hace

el

La propuesta, impulsada por el Ejecutivo estatal y respetará la autonomía municipal

Por: Redacción

 La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó una iniciativa de reforma que establece un esquema de retiro digno para los elementos de seguridad pública municipal, una medida que beneficiará a policías de los 59 municipios y que representa un paso significativo en el fortalecimiento de sus derechos laborales.

El diputado Luis Felipe Castro Barrón, integrante del Congreso local, señaló que esta reforma responde a una deuda histórica con quienes se encargan de preservar la seguridad en el territorio potosino, y reiteró el compromiso del Poder Legislativo para respaldar propuestas que dignifiquen el trabajo de los cuerpos policiacos.

La iniciativa fue presentada por el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, y contempla modificaciones a la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Municipio Libre, así como a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y los Municipios.

Castro Barrón destacó que el proyecto entrará en vigor en 2026, dando tiempo a los municipios para incluirlo en sus respectivos proyectos de egresos. Subrayó que la aplicación del modelo de retiro quedará sujeta a la suficiencia presupuestaria de cada administración local

, lo que garantiza el respeto a la autonomía municipal.

“No se impone nada a los municipios. Son ellos quienes decidirán cómo y cuándo adecuarse a la nueva normativa, en función de sus capacidades financieras”, afirmó el legislador.

El diputado puntualizó que la implementación de esta medida debe hacerse bajo un esquema sustentable y claro, que permita a los municipios cumplir con la iniciativa sin comprometer sus finanzas, al tiempo que ofrece certeza laboral a los policías.

Finalmente, reiteró que el Congreso del Estado mantendrá su respaldo a este tipo de propuestas que priorizan el bienestar de quienes trabajan por la seguridad de la ciudadanía.

También lee: Despojos de vivienda en SLP es tema preocupante: Congreso

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Vivienda económica en San Luis está muy restringida: diputado

Publicado hace

el

César Arturo Lara señaló que se han hecho llamados a los organismos empresariales para que la consideren sus proyectos

Por: Redacción 

El diputado César Arturo Lara Rocha, señaló que la vivienda económica en San Luis Potosí está muy restringida, por lo que se han hecho llamados a los organismos empresariales para que la consideren en sus proyectos aunque no sea un negocio rentable.

 

El Programa Nacional de Vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum considera un millón de viviendas, 500 mil a través del programa de Infonavit para derechohabientes y 500 mil para quienes no lo son.

 

Cuando arranque de manera formal este programa, más los programas de vivienda que desde el Gobierno del Estado está impulsando el gobernador Ricardo Gallardo, hará que también quienes invierten, busquen la alternativa de crear vivienda económica.

 

El presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, manifestó es necesario hacer un llamado a quienes se dedican al tema inmobiliario, para que volteen los ojos hacia quienes menos tienen.

 

 

 

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Propone Congreso endurecer penas a recolectores de deshechos que usen animales

Publicado hace

el

En el artículo 36 establece la prohibición del uso y tránsito de vehículos tirados por animales, utilizados para la recolección 

 

Por: Redacción 

Con el objetivo de sancionar el uso de vehículos tirados por animales para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas propuso una iniciativa para modificar el artículo 127 de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí.

 

De esta manera, se busca sancionar esta conducta con multa de tres hasta 120 días del valor de la unidad de medida y actualización vigente.

 

La legisladora indica que en la Ley de Protección a los Animales para el Estado queda definido como animal para monta, carga, tiro y labranza, a los caballos, yeguas, ponis, mulas, asnos, reses, que son utilizados por el ser humano para transportar personas o productos, para realizar trabajos de tracción y/o que su uso reditúe beneficios económicos a su propietario, poseedor o encargado.

 

De la misma manera, en el artículo 36 establece la prohibición del uso y tránsito de vehículos tirados por animales, utilizados para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos. Por tanto, resulta importante mencionar que sancionar el uso de animales de tracción (como caballos, burros o mulas) para la recolección de basura, fierro y residuos domésticos es importante por varias razones fundamentales, ya que el uso de animales en estas tareas vulnera los principios básicos de bienestar animal.

 

 

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados