Destacadas
Congreso elegirá hoy a la nueva titular de Derechos Humanos
Diputada sostiene que el dictamen original era correcto, pero ensuciaron la votación
Por: Karina González
La diputada local Alejandra Valdes Martínez afirmó que en la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género del Congreso del Estado de San Luis Potosí, no están de acuerdo con haber bajado el dictamen que proponía a nueve candidatas para elegir a la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) toda vez que el primer dictamen estaba bien sustentado y se hizo, dijo, en un proceso limpio.
No estamos de acuerdo, porque el dictamen estaba muy bien sustentado, la entrevistas que se hicieron a las nueve candidatas se transmitieron en vivo y fue un proceso limpio, pensábamos que no tenía nada más qué enriquecerse porque también se les entregó la información a los 26 diputados en un CD de cada uno de los CV (currículum) de los participantes y de las nueve candidatas y pedimos que se vuelva a subir como tal y van a volver a votar a las nueve participantes” relató la diputada integrante de la Comisión Legislativa.
Valdes Martínez dijo esperar que en esta ocasión, todos sus compañeros sean éticos y profesionales y que la votación pueda ser un proceso limpio, sin que haya impedimento para ello. Sin embargo, desconoció si existen sobornos o chantajes dentro del Poder Ejecutivo para sesgar la votación.
Por su parte, el diputado Edgardo Hernández Contreras acusó que Gobierno del Estado “metió las manos hasta los codos” y contaminó la elección del Legislativo.
Señaló que algunos de sus homólogos de bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Morena, aprovecharon el receso en la sesión y la votación del dictamen para reunirse en privado y discutir la elección de la titular de CEDH y a cambio de vender sus votos, se les darían posiciones a sus allegados en el Poder Judicial, el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa y favoritismos en la venta de los terrenos de la Ford.
Por ello, dijo, ante una “elección sucia” se optó por bajar el dictamen y subirlo con la participación de las nueve candidatas, a fin de reducir esta contaminación que hubo y tratar de efectuarla de la forma más limpia posible.
Adelantó que será este miércoles 31 de marzo que en reunión del Pleno, se someta a votación la titularidad de la CEDH, así como los integrantes del Consejo de Derechos Humanos y así, mantenerse en el tiempo establecido para que ocupen el cargo a partir del jueves 1 de abril.
También lee: Diputados no se ponen de acuerdo en elección de titular de CEDH
Destacadas
Más de 630 mil personas indígenas reciben apoyos estatales en SLP
El Gobierno del Estado implementa una estrategia interinstitucional que incluye programas sociales, infraestructura y espacios de desarrollo para comunidades originarias
Por: Redacción
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Consejo Estatal de Población (Coespo) informó que más de 630 mil personas pertenecientes a comunidades originarias han sido beneficiadas con una inversión histórica en programas sociales, infraestructura, créditos, empleos y espacios de comercialización, como parte de la política de atención social impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
La estrategia, ejecutada de manera transversal e interinstitucional, busca reducir desigualdades históricas y promover el desarrollo integral de la población indígena en todo el territorio potosino.
Entre las acciones destacadas se encuentran la Consulta Indígena para la Actualización del Programa Parcial de Conservación y Desarrollo Urbano del Centro Histórico de San Luis Potosí
, la Consulta a Personas con Discapacidad y las sesiones del Consejo Consultivo Indígena 2022-2025.De acuerdo con datos del INEGI 2023, San Luis Potosí tiene una población indígena que representa el 27.8% del total estatal, ubicándose en el lugar 16 nacional en auto adscripción indígena y en el décimo lugar por porcentaje de hablantes de lengua indígena.
También lee: Gobierno del Estado celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Destacadas
Villa de Pozos inicia operativo para eliminar tiraderos clandestinos
Autoridades municipales trabajan en la detección, clausura y vigilancia de zonas afectadas por vertederos ilegales para prevenir riesgos ambientales y de salud
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos ha comenzado una serie de acciones para identificar y cerrar tiraderos clandestinos que han proliferado en distintas zonas del municipio, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental y proteger la salud de la población.
La iniciativa, encabezada por la Presidenta Concej al Teresa Rivera Acevedo
, forma parte de una estrategia integral para mejorar las condiciones sanitarias en la demarcación, luego de años de omisión en la regulación del manejo de residuos.De acuerdo con el Secretario General del Municipio, René Oyarvide Ibarra, la Dirección de Gestión Ambiental, en coordinación con otras dependencias, realiza labores de inspección y monitoreo en puntos críticos donde se han detectado acumulaciones ilegales de desechos.
El funcionario subrayó que muchos de estos vertederos se formaron debido a la falta de control en administraciones anteriores
, convirtiéndose en focos activos de contaminación que impactan negativamente tanto al medio ambiente como a la salud de los habitantes.Actualmente, el proceso de clausura avanza con base en los procedimientos legales correspondientes. Una vez obtenidas las actas oficiales de inspección, los sitios serán cerrados de forma definitiva y se implementarán medidas de vigilancia en las zonas aledañas para evitar la reinstalación de estos puntos de disposición irregular.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier tiradero clandestino y contribuir a la construcción de un entorno más limpio y seguro para todos.
También lee: Se realizan en Villa de Pozos jornadas de vacunación antirrábica
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP atiende más de 700 reportes de baches
El programa “Por Buen Camino” refuerza trabajos de rehabilitación en vialidades prioritarias para mejorar la movilidad y seguridad en colonias de la capital
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí puso en marcha un nuevo despliegue del programa “Por Buen Camino”, con el objetivo de atender de forma inmediata 749 reportes ciudadanos relacionados con baches en distintas zonas de la capital.
Los trabajos, coordinados por la Dirección de Obras Públicas, comenzaron este viernes con la intervención de cuadrillas municipales en vialidades de colonias como Dalias, Capricornio, Plan Ponciano Arriaga, Rural Atlas, Progreso y Satélite. Estas zonas fueron priorizadas debido al alto número de solicitudes reportadas por la ciudadanía.
El programa busca mejorar la movilidad urbana, reducir riesgos viales y elevar la calidad de vida de las familias potosinas, a través de una estrategia de atención directa y organizada a las calles más afectadas.
Autoridades municipales destacaron que las labores de bacheo continuarán de forma permanente, con el compromiso de cubrir la totalidad de los reportes recibidos en las distintas colonias de la ciudad.
También lee: Avanza rehabilitación sanitaria en 16 de Septiembre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online