Estado
Congreso del Estado aprueba Ley Agrícola para SLP

Con esta Ley se busca tener las bases para actividades agrícolas con aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del Estado
Por: Redacción
En Sesión Extraordinaria, las y los diputados del Congreso aprobaron por mayoría de 20 votos a favor y cuatro abstenciones, la expedición de la Ley Agrícola para el Estado de San Luis Potosí, para establecer las bases para las actividades agrícolas desde una perspectiva de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del Estado y establecer los mecanismos que den respuesta a los productores en materia de planeación, organización, regulación y promoción del desarrollo, industrialización y comercialización agrícola, con criterios de equidad social.
Con esta ley se potenciará la participación de los sectores social y privado, así como el fomento y promoción de la investigación científica en instituciones de educación, también el uso de nuevas tecnologías para identificar procesos y técnicas más adecuadas para el sector.
Esta legislación tendrá que implementar las bases que garanticen el incremento de la producción y productividad del sector agrícola con la organización, investigación, transferencia de tecnología, capacidad gerencial y estímulos; impulsar el desarrollo del conocimiento agrícola, buscando elevar la capacitación del productor; crear las bases para lograr un desarrollo agrícola sustentable, tomando en cuenta las diferentes regiones del estado, las
condiciones socioeconómicas del productor, la creciente dificultad para conceder más estímulos, la creciente demanda de alimentos y la biodiversidad.
Además, promover el buen uso y manejo del agua de riego existente, así como la ampliación de las áreas de riego; impulsar la comercialización de la producción agrícola del Estado; incentivar las diversas etapas de la actividad agrícola y la inversión de empresas afines al sector; fomentar la investigación científica y el establecimiento de despachos especializados en la transferencia tecnológica a los productores y organizaciones agrícolas; identificar los
problemas que de manera regional se presenten e incorporar sus soluciones a los programas anuales de fomento y desarrollo agrícola, y difundir los programas de apoyo a instituciones y mejoras tecnológicas.
Lee también: UASLP pide vacunar a sus alumnos que se irán de intercambio
Estado
218 casos de dengue reportados en San Luis Potosí
Se reportó un aumento de casos en la región huasteca debido a las temperaturas elevadas, no se han reportado fallecimientos
Por: Redacción
Leticia Gómez Ordaz, Secretaría de Salud de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha, se han registrado 218 casos de dengue en la entidad, sin que se reporten fallecimientos, ni complicaciones en pacientes hospitalizados.
También comentó que se han fortalecido las estrategias para combatir el dengue en la región Huasteca, donde se ha registrado un aumento en los casos debido a las altas temperaturas y la proliferación del mosquito transmisor.
Leticia Gómez destacó que este año se han logrado avances significativos en la lucha contra el dengue, con un aumento en los recursos destinados a la eliminación de los vectores de la enfermedad.
Detalló que se ha incrementado la cantidad de equipos y vehículos para mejorar las acciones de descacharrización y recolección de objetos que pueden convertirse en criaderos del mosquito.
Además, la secretaria hizo un llamado a los ayuntamientos de la región Huasteca a continuar su colaboración en las estrategias de prevención, al facilitar los recorridos para recolectar objetos como llantas y botellas.
La secretaria de Salud también hizo hincapié en la importancia de tomar medidas preventivas ante las altas temperaturas, ya que se prevé un aumento en las olas de calor extremo que podrían intensificar la proliferación del mosquito.
Las autoridades sanitarias también informaron que se espera que la próxima semana las temperaturas superan los 30 grados centígrados, por lo que se exhorta a la población a seguir las recomendaciones para evitar los efectos negativos del calor y contribuir a la prevención del dengue.
También lee: Lluvias en 2024, ¿aumentaron incendios en 2025?
Estado
En gira por el Altiplano, Gallardo entrega rehabilitación de planteles educativos
Anunció la renovación del alumbrado público en toda la mancha urbana de Matehuala y subrayó que la educación es clave para el desarrollo
Por: Redacción
En una gira de trabajo por el Altiplano, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona inauguró la rehabilitación de la Escuela Primaria “Amina Madera”, entregar paquetes alimentarios y pólizas de Apoyo Seguro al Estudiante en Cedral; entregar infraestructura en la Secundaria “Prof. José Joel Tristán” y también pólizas de Apoyo Seguro al Estudiante (ASE).
Por la mañana, el gobernador inauguró la rehabilitación integral de la primaria y entregó pólizas de seguro para atender cualquier eventualidad de los alumnos al interior del plantel. Ahí anunció que construirá una nueva unidad deportiva y más obras hidráulicas.
Posteriormente, en Matehuala, Ricardo Gallardo entregó pólizas del seguro antes citado y el techado de una secundaria. Ahí, anunció la renovación del alumbrado público en toda la mancha urbana de Matehuala
y subrayó que la educación es clave para el desarrollo económico por lo que reafirmó su compromiso de seguir impulsando infraestructura educativa y la protección de las y los estudiantes.Cabe mencionar que, en Matehuala, el gobernador ha realizado otras obras en su administración como la escuela preparatoria “Candelaria Sánchez”, con inversión de 17 millones de pesos y la rehabilitación integral de las calles “Plan de Ayala” y “Plan de San Luis”, incluyendo nueva iluminación con cerca de 23 millones de pesos de inversión, así como el parque “Las Camelias”.
Estado
Gobernación, vigilante en visita a los “Siete Bares”
La Dirección de Gobernación del gobierno estatal indicó que hay colaboración para regular la venta de alcohol a menores y el aforo en los establecimientos
Por: Redacción
Durante la visita a establecimientos de venta de bebidas alcohólicas en temporada de Semana Santa, la dirección de Gobernación de San Luis Potosí mantendrá vigilancia durante la tradicional visita a los “Siete Bares”, así lo dio a conocer su titular, José Concepción Gallardo Martínez.
El funcionario estatal indicó que habrá operativos con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), para evitar sobrecupo y el ingreso a menores de edad .
Gallardo Martínez exhortó a la sociedad potosina a guardar el orden durante estas festividades de carácter religioso.
Agregó que por esa misma razón, no se expedirán permisos de extensión de horario, y en caso de detectar irregularidades, se impondrán las sanciones correspondientes.
También lee: Vía Alterna a la 57, hasta finales de abril
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online