octubre 8, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso del Estado aprobó nueva ley electoral en San Luis Potosí

Publicado hace

el

La propuesta contemplará las opiniones de pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, además de personas con discapacidad

Por: Redacción

El Pleno del Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó por mayoría de 26 votos a favor y uno en contra en lo general y en lo particular el Decreto que expide la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, que incorpora las opiniones y propuestas recabadas en foros y consultas a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes, así como personas con discapacidad.

La aprobación de esta nueva ley, eliminará la figura de alianza partidaria, sin embargo se mantendrán las coaliciones partidarias, y por la parte de la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional, los partidos políticos deberán de obtener al menos el 3.7% de la votación emitida.

La nueva ley electoral contemplará acciones a favor de personas indígenas y un mecanismo para su integración en el Congreso d el Estado

. Para la próxima legislatura tendrá que haber un diputado indígena, así como otros esquemas de inclusión de grupos vulnerables. También establece un esquema de participación en los cabildos y en las listas de representación proporcional para jóvenes y personas con discapacidad, personas integrantes de los pueblos y comunidades indígenas y personas de la comunidad LGBTTTIQA+.

El esquema de tiempos de camapaña, establece la disminución para Gobernador, y pasará de 90 a 60 días, mientras que para campañas de diputados locales y ayuntamientos, pasará de 60 a 40 días. La autoinscripción calificada determinará junto con los pueblos y comunidades indígenas cuáles son los requisitos que deberá cumplir un candidato Indígenas para poder acreditar su autoinscripción.

La nueva ley plantea la declaración “3 de 3” desde que son candidatos, y no solo cuando lleguen al cargo. Se mejorará el esquema de desarrollo cuando se presenten situaciones de violencia política en razón de género, mecanismos más eficaces para garantizar que se salvaguarden los derechos de las mujeres.

Ramón Torres García, diputado local, presentó una reserva al artículo 265 de la Ley Electoral del Estado, y señaló que se dejó fuera de las acciones afirmativas a los migrantes, por ello presentó una propuesta para que en la lista de candidatos a diputadas y diputados se incluya a una persona migrantes con residencia binacional. Sin embargo esta propuesta fue rechazada por 19 votos en contra y 7 a favor.

Bernarda Reyes Hernández, diputada local, presentó una reserva al artículo 271 de la Ley Electoral del Estado, y señaló que se pudiera ampliar de uno a dos los distritos locales con candidaturas indígenas, por lo que presentó una propuesta para que se establezca que los partidos políticos o coaliciones con derecho a participar en las elecciones estatales deberán registrar en por los menos dos distritos electorales con población igual o mayor al 60% de población indígena. Sin embargo la propuesta fue rechazada por 15 votos en contra, 9 a favor y dos abstenciones.

El congreso local dio por cumplido con lo establecido en la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que había declarado, el pasado 5 de octubre de 2020, la invalidez de la Ley Electoral aprobada por la pasada Legislatura.

También lee: Gobierno de Gallardo entregó su primer informe

Congreso del Estado

Diputada Nancy García llama a regular el uso de inteligencia artificial

Publicado hace

el

Advierte sobre riesgos como la suplantación de voz; rechaza una posible “ley antimemes” por considerarla sin sentido

Por: Redacción

La diputada local Nancy García Martínez expresó la necesidad de establecer una regulación sobre el uso de contenidos generados por inteligencia artificial (IA), debido a que en algunos casos esta tecnología ha sido utilizada con fines maliciosos.

“A veces hasta nos asustamos de que se pueda duplicar nuestra propia voz dando declaraciones que no dimos, porque ha pasado. En esa parte yo creo que sí se tiene que regular y hacer uso de la tec nología con eficiencia”, señaló la legisladora.

Agregó que, desde su perspectiva, la tecnología debe utilizarse como una herramienta para generar eficiencia, facilitar el trabajo y mejorar la organización, no para desinformar o manipular

.

En cuanto a la polémica surgida por la propuesta conocida como “ley antimemes”, Nancy García consideró que el uso de stickers, memes o imágenes es una forma de comunicación válida, y que no tendría sentido legislar en contra de ello.

“Yo creo que hay otras cosas en las que sí (se debe legislar), como lo que ya mencioné, una regulación de la IA, en aspectos que sí pueden resultar delicados. Una imagen o un meme no le veo relevancia”, puntualizó.

También lee: Se aprueba en el Senado reforma a Ley de Amparo

Continuar leyendo

Congreso del Estado

¿Cómo perciben diputadas potosinas propuesta para facilitar gubernatura femenina en SLP?

Publicado hace

el

Aunque aún no se presenta formalmente en el Congreso, legisladoras ven con buenos ojos la reforma electoral estatal

Por: Redacción

Las diputadas locales de San Luis Potosí Sara Rocha, Nancy Jeanine García, Diana Ruelas Gaitán y Mireya Vancini Villanueva (quienes conforman la mesa directiva del Congreso Local) dieron a conocer su respaldo a la reforma electoral impulsada por el Gobierno del Estado, la cual busca abrir mayores facilidades para que una mujer pueda encabezar el Poder Ejecutivo estatal en 2027.

En su posicionamiento, Sara Rocha afirmó que “es tiempo de que las mujeres estén al frente del poder ejecutivo”, aunque ac laró que hasta el momento no se ha presentado formalmente dicha reforma ante el Congreso local

, ni tampoco se ha registrado alguna iniciativa por parte de las y los legisladores.

Por su parte, la diputada Nancy García Martínez

señaló que se trata de una propuesta que se analizaría durante 2026, y agregó: “Yo creo que sí es necesario hacer algunos ajustes. No podríamos puntualizar exactamente y no me quiero adelantar erróneamente, pero seguramente en lo que resta del año y en 2026, cuando baje esta iniciativa, nos tocará analizarla”.

Asimismo, recalcó que hay al menos 14 puntos que tendrían que analizarse en caso de que la reforma implique una modificación interna al marco estatal, ya que esta deberá empatar con lo que se establezca a nivel federal en materia electoral.

También lee: Avanza ley “Ladies Only”; Reforma electoral promovería la llegada de una mujer a la gubernatura: SGG

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Se fortalecerá infraestructura para IMSS-Bienestar: Congreso

Publicado hace

el

Se busca desincorporar del dominio público cinco bienes inmuebles y puedan ser donados de manera gratuita a los Servicios de Salud

 

Por: Redacción

La Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable de la LXIV Legislatura, aprobó con modificaciones el dictamen que busca desincorporar del dominio público cinco bienes inmuebles y puedan ser donados de manera gratuita y condicionada en favor de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR).

 

En sesión de trabajo, el presidente de dicha Comisión Legislativa, diputado César Arturo Lara Rocha, explicó que la iniciativa fue presentada por la doctora Elizabeth Dávila Chávez, Directora General del Organismo Descentralizado de la Administración Pública Estatal, denominado “Servicios de Salud de San Luis Potosí”. Los inmuebles que serían donados, son:

 

Predio ubicado en calle Centro Médico Nº 8, colonia Tlanepantla, en la localidad de Tlanepantla, perteneciente al municipio de Tamazunchale, S.L.P., con una superficie de 963.32 metros cuadrados.

 

Predio ubicado en calle Emiliano Zapata s/n, colonia Axhumol, en la localidad de Axhumol, perteneciente al municipio de Tamazunchale, S.L.P., con una superficie de 1458.75 metros cuadrados.

 

Predio ubicado en calle San Roque Nº 1, en el municipio de Tierranueva, S.L.P., con una superficie total de 1,338.10 metros cuadrados.

 

Predio ubicado en calle Josefa Ortiz de Domínguez Nº 70, Barrio San Isidro, en el municipio de Cárdenas, S.L.P., con una superficie total de 3,193.94 metros cuadrados.

 

Predio ubicado en la calle Francisco I. Madero s/n, en la Delegación de La Pila, en el municipio de San Luis Potosí, S.L.P., con una superficie total de 1,389.30 metros cuadrados.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados