Congreso del Estado
Congreso del Estado aprobó nueva ley electoral en San Luis Potosí
La propuesta contemplará las opiniones de pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, además de personas con discapacidad
Por: Redacción
El Pleno del Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó por mayoría de 26 votos a favor y uno en contra en lo general y en lo particular el Decreto que expide la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, que incorpora las opiniones y propuestas recabadas en foros y consultas a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes, así como personas con discapacidad.
La aprobación de esta nueva ley, eliminará la figura de alianza partidaria, sin embargo se mantendrán las coaliciones partidarias, y por la parte de la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional, los partidos políticos deberán de obtener al menos el 3.7% de la votación emitida.
La nueva ley electoral contemplará acciones a favor de personas indígenas y un mecanismo para su integración en el Congreso d el Estado . Para la próxima legislatura tendrá que haber un diputado indígena, así como otros esquemas de inclusión de grupos vulnerables. También establece un esquema de participación en los cabildos y en las listas de representación proporcional para jóvenes y personas con discapacidad, personas integrantes de los pueblos y comunidades indígenas y personas de la comunidad LGBTTTIQA+.
El esquema de tiempos de camapaña, establece la disminución para Gobernador, y pasará de 90 a 60 días, mientras que para campañas de diputados locales y ayuntamientos, pasará de 60 a 40 días. La autoinscripción calificada determinará junto con los pueblos y comunidades indígenas cuáles son los requisitos que deberá cumplir un candidato Indígenas para poder acreditar su autoinscripción.
La nueva ley plantea la declaración “3 de 3” desde que son candidatos, y no solo cuando lleguen al cargo. Se mejorará el esquema de desarrollo cuando se presenten situaciones de violencia política en razón de género, mecanismos más eficaces para garantizar que se salvaguarden los derechos de las mujeres.
Ramón Torres García, diputado local, presentó una reserva al artículo 265 de la Ley Electoral del Estado, y señaló que se dejó fuera de las acciones afirmativas a los migrantes, por ello presentó una propuesta para que en la lista de candidatos a diputadas y diputados se incluya a una persona migrantes con residencia binacional. Sin embargo esta propuesta fue rechazada por 19 votos en contra y 7 a favor.
Bernarda Reyes Hernández, diputada local, presentó una reserva al artículo 271 de la Ley Electoral del Estado, y señaló que se pudiera ampliar de uno a dos los distritos locales con candidaturas indígenas, por lo que presentó una propuesta para que se establezca que los partidos políticos o coaliciones con derecho a participar en las elecciones estatales deberán registrar en por los menos dos distritos electorales con población igual o mayor al 60% de población indígena. Sin embargo la propuesta fue rechazada por 15 votos en contra, 9 a favor y dos abstenciones.
El congreso local dio por cumplido con lo establecido en la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que había declarado, el pasado 5 de octubre de 2020, la invalidez de la Ley Electoral aprobada por la pasada Legislatura.
También lee: Gobierno de Gallardo entregó su primer informe
Congreso del Estado
Telesecundarias están diseñadas para instalarse en lugares lejanos: diputado
El presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, señaló “efectivamente, hay planteles que tienen muy pocos alumnos”
Por: Redacción
Las escuelas telesecundarias están diseñadas para que sean instaladas en los lugares más lejanos de la geografía potosina, su objetivo es acercar la educación a jóvenes que viven en comunidades de difícil acceso, señaló el diputado Crisógono Pérez López.
El presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, señaló “efectivamente, hay planteles que tienen muy pocos alumnos, pero es necesario mantenerlos para garantizarles la educación a nuestros jóvenes”.
Puntualizó “hay lugares en donde ciertamente hay poco alumnado, pero esos alumnos, si no hay escuela, serán enviados a los trabajos del campo o bien a trasladarse kilómetros a otras comunidades para poder recibir educación”.
Crisógono Pérez, expuso que “en muchos casos las alumnas y los alumnos tienen que transitar a pie, porque no son necesariamente carreteras, son caminos de terracería, entre el monte y los muchachos se verían condenados a ese tipo de situaciones”.
Congreso del Estado
Congreso de SLP listo para realizar consultas pese a falta presupuesto
Diputado Cuauhtli Badillo asegura que no hay omisión ante exigencias de la SCJN
Por: Redacción
El diputado local Cuauhtli Badillo habló sobre las exigencias que expresó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Congreso de San Luis Potosí, en relación con la necesidad de demostrar avances concretos en la organización de consultas dirigidas a pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad.
Ante ello, Badillo declaró que las y los congresistas locales ya están listos para llevar a cabo dichas consultas, incluyendo la conformación de equipos técnicos, operativos y la metodología de trabajo.
“Estamos trabajando en cómo vamos a llevar a cabo esas consultas, pero falta lo importante, que es la parte presupuestal. Y en ese sentido, quiero dejar claro a todas y todos los ciudadanos que este Congreso no está siendo omiso“, expresó el legislador.
Asimismo, dio a conocer que se ha solicitado un presupuesto de ocho millones de pesos
para realizar estos ejercicios de consulta.Entre los avances reportados, informó que ya se tiene lista para su consulta la Ley de Consulta Indígena, y reconoció que este proceso debe perfeccionarse conforme a las realidades de cada persona, con la participación activa y disposición de todos los agentes involucrados. Se prevé que la consulta se realice en el mes de septiembre.
Finalmente, aclaró que se han estado enviando informes a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, y reiteró que únicamente falta el presupuesto para iniciar formalmente la ejecución de las consultas.
También lee: Congreso fortalece vigilancia de derechos humanos en cárceles potosinas
Congreso del Estado
Congreso busca endurecer penas por difusión ilícita de imágenes en redes sociales
La propuesta también incorpora la medida de retiro inmediato del contenido vejatorio de las redes sociales
Por: Redacción
La diputada Dulcelina Sánchez de Lira, presentó una iniciativa de reforma Código Penal del Estado y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer nuevas agravantes para el delito de difusión ilícita de imágenes, específicamente la adicional búsqueda de lucro, ocasionar que la víctima atente contra su integridad.
Además, incorpora la medida de retiro inmediato del contenido vejatorio de las redes sociales, dentro del catálogo con establecen las órdenes de protección en favor de las víctimas, para facilitar el expedito y eficaz cumplimiento de la medida.
La adición propuesta, englobaría no solamente lo aplicable a la violencia digital, que está definida en la citada Ley de Acceso, sino que también aplicaría a lo relacionado al delito de la difusión ilícita de imágenes, tipificado en el Código Penal, esto para ampliar y complementar el alcance de las órdenes de protección y reforzar el contenido del segundo párrafo del artículo 187 de dicho Código, con la intención final de que existan la posibilidad de que se pueda actuar de manera rápida en estos casos, gracias al carácter urgente que la Ley confiere a las órdenes de protección.
Sánchez de Lira expuso que en la época actual, donde la tecnología tiene una presencia transversal en la vida cotidiana, las relaciones entre las personas, también han experimentado cambios profundo que han cambiado los roles interpersonales y en algunos casos, volviendo más complejas las diferentes formas de convivencia, especialmente entre géneros.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online