Congreso del Estado
Congreso de SLP revisará capacitaciones de la SCT
Comisión de Comunicaciones y Transportes solicitará un informe a la dependencia estatal sobre la capacitación y supervisión a operadores del transporte público
Por: Redacción
Maria Elena Ramírez Ramírez, diputada local y presidenta de la comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso de San Luis Potosí, informó que las y los integrantes de dicha comisión acordaron solicitar información a las Secretarías del Trabajo y de Comunicaciones y Transportes, sobre la capacitación y supervisión que llevan a cabo con los operadores del transporte público de personas.
La diputada expuso que se analizó un punto de acuerdo presentado por la diputada Dolores Eliza García Román, donde busca exhortar a las autoridades correspondientes para que tomen medidas que permitan garantizar un buen servicio por parte de los operadores, que en muchos casos no respetan las bahías o zonas determinadas para el ascenso y descenso del pasaje, que incluso se pone en riesgo.
Ramírez Ramírez mencionó que existe un informe por parte del Instituto de Capacitación para el Trabajo, sobre las acciones que se llevan a cabo con los operadores, sin embargo, las y los integrantes de la Comisión Legislativa manifestaron que es necesario conocer la información a detalle y también de lo realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la legisladora Ramírez Ramírez dijo que las leyes ya existen y se deben de aplicar.
La diputada señaló que, además, se dio entrada al asunto turnado que tiene que ver con una iniciativa para la “descacharrización” en la vía pública, toda vez que los vehículos abandonados generan un foco de infección e inseguridad que debe ser atendido por las distintas instancias, pero se debe primero revisar el aspecto jurídico.
“Vamos a pedir la opinión de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Fiscalía general del Estado y de otras instancias que deben ser consultadas ya que es un tema que incluye varios aspectos, pero definitivamente es necesario tomar medidas porque los problemas que se generan afectan a la población”, expuso.
María Elena Ramírez destacó que “estamos avanzando en los temas que nos han turnado, hay reformas constitucionales en curso, reformas a diversas leyes, pero requerimos consultar, preguntar, que los sectores y las autoridades se involucren”.
También lee: Muro de Honor del Congreso de SLP no incluye a ninguna mujer
Congreso del Estado
Congreso aprueba iniciativa para impulsar “Hecho en San Luis Potosí “
Con esto no solo se fortalecerá la economía de nuestro Estado, sino que además, se fortalece la identidad y el orgullo potosino
Por: Redacción
Con el objetivo de impulsar el distintivo “Hecho en San Luis Potosí” o también identificado como “Made in San Luis Potosí”, el Pleno de la LXIV Legislatura aprobó la reforma al artículo 58 de la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable y Competitividad del Estado de San Luis Potosí.
La reforma establece que la Secretaría de Desarrollo Económico promueva la utilización del distintivo “Hecho en S an Luis Potosí”
como instrumento institucional de promoción, orientado a visibilizar el valor agregado de los productos elaborados en el territorio estatal.
La iniciativa fue promovida por el diputado Luis Emilio Rosas y el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.
Con esto, se indica en la iniciativa, no solo se fortalecerá la economía de nuestro Estado, sino que además, se fortalece la identidad y el orgullo potosino, realzando el valor y calidad de los productos hechos en San Luis Potosí y fomentando la unidad de los potosinos.
Congreso del Estado
Diputados preparan reunión con la presidenta de la CEDH para revisar presupuesto 2026
Buscan fortalecer la atención a víctimas y descentralizar los servicios de derechos humanos en el estado
Por: Redacción
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) deberá fortalecer sus protocolos de atención a víctimas y descentralizar sus servicios hacia los municipios más importantes del estado, por lo que diputadas y diputados ya preparan una reunión con la presidenta del organismo, informó el diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado.
El legislador señaló que resulta esencial dialogar con la ombudsperson Giovanna Argüelles Moreno para conocer a detalle el presupuesto proyectado para 2026, así como los objetivos y acciones contempladas para el próximo ejercicio fiscal. Subrayó que este acercamiento permitirá que la ciudadanía conozca con claridad cómo se aplicarán los recursos y cuáles son las metas del organismo.
Gama Basarte destacó que, en un ejercicio de transparencia, es necesario evaluar lo que se ha hecho y lo que se pretende realizar: “Hay que encausar adecuadamente cada una de las demandas y mejorar los protocolos de atención a víctimas y de seguimiento a las recomendaciones emitidas”, afirmó.
El diputado agregó que existe una oportunidad real de mejorar la atención de derechos humanos en todo el estado, mediante un enfoque que permita ampliar la cobertura y atender eficazmente los casos en cada región de San Luis Potosí.
Asimismo, insistió en la importancia de revisar los protocolos de atención, dar seguimiento puntual a los casos y conocer el destino de cada recomendación emitida por la CEDH. Reiteró que la reunión con la presidenta del organismo es fundamental para avanzar en estos objetivos.
Finalmente, Gama Basarte enfatizó que se debe garantizar una atención integral a las víctimas, orientada a su bienestar y a la construcción de soluciones reales. Afirmó que el Congreso del Estado está dispuesto a modificar, adecuar o crear leyes que fortalezcan la protección de los derechos humanos en San Luis Potosí.
También lee: Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
Congreso del Estado
Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes
La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil
Por: Redacción
La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.
En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar
que atienda su desarrollo integral.Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.
La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.
Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.
También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








