Congreso del Estado
Congreso de SLP espera consenso ante ley anti halconeo digital
El diputado Cuauhtli Badillo aseveró que la propuesta del Ejecutivo estatal es un tema de frente común contra la delincuencia; espera no haya inconvenientes entre partidos
Por: Redacción
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y presidente de la Directiva en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, afirmó que están por recibir la iniciativa del Ejecutivo estatal para combatir el halconeo digital.
El también diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aseguró que al ser un tema de frente común se espera un consenso por parte de las y los legisladores de los diferentes grupos parlamentarios.
“Se tiene que conocer quién instala o quién este o regular o tener un padrón por regular esto; se han estado viviendo situaciones de violencia con el crimen. Pero de entrada la idea es positiva, ir mitigando estas acciones o estas estrategias que la propia delincuencia organizada ha venido institucionalizado.”
Badillo Moreno reconoció esta iniciativa promovida desde el gobierno del estado de San Luis Potosí, pues permitirá dar un seguimiento más allá del retiro de cámaras de videovigilancia de los espacios públicos, y que pudieran ser empleados por grupos delincuenciales, por lo que se realizará un análisis profundo de la misma.
“El gobierno del estado afortunadamente ha puesto el dedo sobre el renglón. Nosotros como legislativo vamos a analizarlo. Son temas importantes, yo no le veo problemática con algún grupo parlamentario. Al contrario, creo que es tarea de todos y todas poder contribuir para que la gente o los ciudadanos pueden sentirse más seguros”.
También lee: Esta semana, gobierno de SLP presenta iniciativas al Congreso
Congreso del Estado
Diputado denuncia campañas de desprestigio contra elección judicial en redes sociales
Héctor Serrano advierte que se busca confundir a los votantes y desalentar la participación ciudadana en los comicios del domingo
Por: Redacción
Héctor Serrano Cortés, diputado local, informó sobre la presencia de campañas de desprestigio en redes sociales dirigidas contra el proceso de elección judicial.
Denunció que estas campañas negativas tienen como objetivo confundir a los votantes y, de esa forma, desalentar la participación ciudadana en los comicios del próximo domingo.
“Todos los que podemos promover la elección del Poder Judicial seguimos haciéndolo, respetando la legalidad y sin demostrar favoritismos, para buscar el éxito de este proceso electoral”, declaró el diputado.
Para finalizar mencionó que está garantizado el derecho al voto y que, para este ejercicio, estarán disponibles más de dos millones de boletas, 2,099 centros de votación y ocho módulos en cada uno de ellos.
También lee: Ceepac sin estimaciones sobre la participación ciudadana de SLP en la elección judicial
Congreso del Estado
Proponen que el abandono de personas vulnerables se investigue de oficio en SLP
La diputada Jaquelinne Jáuregui impulsa reforma al Código Penal para garantizar atención inmediata a víctimas sin necesidad de denuncia
Por: Redacción
La diputada Jaquelinne Jáuregui Mendoza presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para que el delito de abandono de niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista una denuncia formal.
La propuesta busca que el Ministerio Público actúe de manera inmediata con base en los principios de debida diligencia, protección integral y prevención de la repetición de este tipo de hechos, en concordancia con la legislación nacional en materia de derechos humanos.
Jáuregui Mendoza explicó que, aunque el Código Penal estatal ya contempla el delito de abandono en sus artículos 204 y 204 Bis, actualmente su persecución depende de la presentación de una querella, lo que limita el acceso a la justicia para sectores que, por sus condiciones físicas, mentales o sociales, enfrentan mayores barreras para denunciar.
La reforma plantea la creación del artículo 204 Ter, el cual establecería la obligación de iniciar investigaciones de manera automática cuando las víctimas pertenezcan a alguno de estos grupos vulnerables. Esto, dijo la legisladora, responde al mandato constitucional de garantizar igualdad, no discriminación y protección prioritaria para la infancia
, adultos mayores y personas con discapacidad.Asimismo, señaló que las leyes generales en materia de derechos de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad establecen principios rectores que deben aplicarse en el ámbito estatal. Casos recientes de abandono en San Luis Potosí —incluidos adultos mayores y recién nacidos—, subrayan la urgencia de contar con un marco legal más ágil y eficaz.
La diputada destacó que esta reforma no solo fortalece las capacidades del Ministerio Público, sino que representa un paso hacia una política penal más humana y centrada en las víctimas. La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y posterior dictamen.
Congreso del Estado
Proponen reforzar supervisión en guarderías y estancias infantiles del estado
El diputado Tomás Zavala presentó un Punto de Acuerdo para garantizar condiciones seguras y adecuadas para la infancia en centros públicos y privados
Por: Redacción
Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y emocional de la niñez, el diputado local Tomás Zavala González presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a diversas instituciones y autoridades a reforzar la supervisión en guarderías y estancias infantiles públicas y privadas del estado.
La propuesta plantea que, con carácter de urgente, se verifique que estos espacios cumplan con las normas de seguridad, higiene y condiciones adecuadas para el desarrollo infantil. El exhorto está dirigido a la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de Educación del Estado, el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Salud, así como a los 59 ayuntamientos de San Luis Potosí y sus áreas de Protección Civil, Obras Públicas y Comercio.
El legislador subrayó la importancia de que las autoridades competentes evalúen, fortalezcan y, en su caso, actualicen los mecanismos de supervisión existentes. También propuso implementar programas permanentes de capacitación para el personal responsable
y establecer protocolos claros de actuación en casos de emergencia.Zavala González destacó que las guarderías no solo brindan resguardo a menores, sino que son un servicio de interés público que contribuye al desarrollo integral de la infancia, promueve la igualdad de oportunidades y apoya a las familias en su dinámica económica y social.
Recordó que estos espacios están sujetos a regulación por parte de instancias de los tres niveles de gobierno, debido a que su funcionamiento impacta directamente en el bienestar de la primera infancia, una etapa crucial para el desarrollo físico, cognitivo y emocional de las niñas y los niños. El Punto de Acuerdo fue turnado a comisiones legislativas para su análisis.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online