Congreso del Estado
Congreso de SLP clausuró segundo periodo ordinario de sesiones
La diputada Cinthia Segovia dijo que se tuvieron avances y se mantuvo el compromiso de fortalecer el parlamento abierto
Por: Redacción
En Sesión Solemne, la LXIII Legislatura del Congreso del Estado llevó a cabo la Clausura del Segundo Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, con la presencia del Licenciado Rodrigo Joaquín Lecortois López, en representación del Poder Ejecutivo; y del Magistrado Armando Rafael Oviedo Abrego, en representación del Poder Judicial.
Posteriormente, se realizó la Declaratoria de instalación de la Diputación Permanente, que ha de funcionar durante el receso del Congreso, lapso 30 de junio-14 de septiembre 2023, y que se encuentra integrada por las legisladoras:
Presidenta: Dip. Cinthia Segovia Colunga,
Vicepresidenta: Dip. Lidia Nallely Vargas Hernández.
Secretaria: Dip. Cecilia Senllace Ochoa Limón
Primera Vocal: Dip. Liliana Guadalupe Flores Almazán.
Segunda Vocal: Dip. María Claudia Tristán Alvarado.
Suplentes: Dip. Yolanda Josefina Cepeda Echavarría.
Dip. Martha Patricia Aradillas Aradillas.
En este sentido, la diputada Cinthia Segovia Colunga, presidenta de la Directiva, manifestó que este Segundo Periodo Ordinario, se registraron grandes avances en el tema legislativo, y además se realizó unaconsulta a personas con discapacidad y foros en materia de turismo, con lo cual se busca fortalecer el marco jurídico en este tema.
“Terminamos este Segundo Periodo Ordinario, donde tuvimos avances en el tema legislativo, una consulta a personas con discapacidad que llevamos a todo el estado a las cuatro zonas, algunos foros de turismo donde hemos tenido el acercamiento con algunos sectores de la población y sobre todo reconocer la participación de los compañeros y compañeras diputadas donde la intención de esta Legislatura ha sido tener un Congreso de puertas abiertas; los trabajos no paran, y estaremos sesionando en la Diputación Permanente para poder atender los pendientes, correspondencia, iniciativas y todo lo que tengamos”.
Señaló que las comisiones legislativas continúan trabajando en el análisis de las iniciativas y puntos de acuerdo que les son turnados, para poder dictaminarlas a la brevedad, y continuar resolviendo los pendientes.
“Las comisiones siguen trabajando en este periodo de la Diputación Permanente, que sabemos que los trabajos no paran, siguen y exhortara los compañeros y a los presidentes de cada comisiones que saquen las iniciativas pendientes para seguir avanzando”.
Al término de su instalación, se convocó a sesión de la Diputación Permanente para el próximo jueves 6 de julio de 2023, a las 10:00 horas, en el salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19.
También lee: Nadia Ochoa pide licencia; entra en su lugar su hermana
Congreso del Estado
Diputados defienden apoyos para gasolina en el Congreso de SLP
Rubén Guajardo afirmó que los recursos están presupuestados desde 2024 y que los traslados son proporcionales a la región de cada diputado
Por: Redacción
Rubén Guajardo Barrera, diputado del V distrito, defendió los apoyos para gasolina que reciben las diputadas y diputados del Congreso del Estado de San Luis Potosí, argumentando que el presupuesto para el año 2025 —aprobado desde diciembre— ya contempla los recursos destinados a ese gasto.
“No ha habido aumentos al presupuesto. Incluso, son muy claros los gastos que se dan mes con mes. Es una herramienta que se le da a los diputados y es proporcional al lugar donde fueron electos u originarios”, expresó Guajardo.
Como ejemplo, comparó los gastos que realiza él en sus actividades dentro de la capital,
con los del diputado Marcelino Rivera, quien debe trasladarse una o dos veces por semana desde San Martín Chalchicuautla hasta la sede del Congreso del Estado.Guajardo Barrera enfatizó la transparencia del uso de estos recursos, aunque el salario mensual neto de los diputados asciende a 97 mil 046.60 pesos, según lo documentado en un artículo de El Sol de San Luis publicado en febrero de 2025.
Finalmente, Guajardo afirmó que desconoce cuál es el problema en torno al tema, pues considera que todo está claro y justificado dentro del marco del presupuesto aprobado.
También: Busca diputados locales ampliar definición de acoso sexual
Congreso del Estado
Congreso de SLP iniciará análisis de la Ley de Movilidad
El diputado Emilio Rosas mencionó que comenzarán mesas de trabajo con colectivos, dependencias de gobierno estatal, Agenda Ambiental de la UASLP y el Colsan
Por: Redacción
En las próximas semanas, se llevarán a cabo las Mesas de Trabajo donde participará la Comisión de Movilidad y Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, autoridades de Gobierno del Estado y colectivos ciclistas, para la revisión de la iniciativa ciudadana en materia de movilidad, manifestó el diputado Emilio Rosas Montiel.
“A partir de una convocatoria que haga la Secretaría General de Gobierno del Gobierno del Estado, se irá citando a distintas dependencias, a distintos municipios para hacer un trabajo de perfección de la ley y después se ingresará al Congreso del Estado y el Congreso es quien tiene que hacer la consulta. Entonces vamos en marcha”.
Señaló que también se incluirá la agenda ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como las opiniones del Colegio de San Luis y el Gobierno del Estado.“Entonces se ha avanzado mucho, no es fácil, sabemos que los tiempos, la demanda, la exigencia ciudadana no para y es justa y es legítima, pero lo importante es que vamos en la ruta para que salga la ley de movilidad y sobre todo que salga bien, que sea una ley que sí se aplique”.Indicó que es importante contar con el consenso previo, sumar voces y saber las opiniones técnicas de cada dependencia, así como de los municipios, ya que el centro de la nueva legislación es la seguridad
vial”.
“Entonces lo que queremos es que cada quien sepa bien cuál es su competencia, SEDUVOP, SEGAM, Secretaría de Seguridad Pública, municipios, y que estemos listos para dar una verdadera transformación de cómo vivimos nuestra convivencia en el tránsito”.
Finalmente, el legislador dijo que entre los colectivos de la sociedad civil que estarían participando se encuentran: Pedaleando, Pensar, Imaginar y Hacer Ciudad, y Derechos Urbanos, entre otros.
También lee: Necesario garantizar derechos de personas en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación
Congreso del Estado
Necesario garantizar derechos de personas en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación
La diputada Martha Patricia Aradillas presentó una iniciativa para eliminar lo relacionado al internamiento involuntario
Por: Redacción
La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud Mental para el Estado y Municipios y a la Ley de Prevención y Control de Adicciones para el Estado así como al Código Penal del Estado, con el propósito de eliminar lo relacionado al internamiento involuntario, así como incluir dentro del delito de privación ilegal de la libertad, cuando una persona sea internada en una casa de salud mental o centro de tratamiento y rehabilitación sin su consentimiento, el de un familiar, tutor o representante legal.
De acuerdo con la NOM 028, el tema del ingreso de los usuarios a los establecimientos especializados en adicciones con modelos profesional y mixto podrá ser voluntario, involuntario u obligatorio, y en el de ayuda mutua será estrictamente voluntario, pudiendo darse el ingreso obligatorio en los establecimientos que operen bajo este modelo que estén reconocidos por el CONADIC.
Anteriormente, el procedimiento para internar a una persona en contra de su voluntad consistía en lo siguiente: un médico determinaba la existencia de una enfermedad debido a la cual la persona podría representar un “peligro grave o inmediato para sí mismo o para terceros. Un tercero que podía ser familiar, tutor o representante legal solicitaba el internamiento. La persona era internada por tiempo indefinido”.
Existía la obligación de dar aviso al Ministerio Público, podían transcurrir varios días posteriores al ingreso de la persona para que los médicos valoraran la pertinencia de continuar o suspender el tratamiento hospitalario. Innegablemente este “procedimiento traía consigo una serie de supresiones de derechos humanos y garantías”.
La privación ilegal de la libertad es un delito en el cual un particular priva a otro de su libertad sin su consentimiento, realizando o no actos de violencia.
Es por ello que resulta necesario garantizar los derechos de aquellas personas que resultan ser internada sin su consentimiento en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación por el uso de sustancias psicoactivas.
La iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes para su estudio y dictamen.
También lee: Alumnas y Alumnos del SEER participan en el Parlamento Infantil 2025
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online