noviembre 24, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso de SLP aprueba en comisiones a CFE subsidio en la Huasteca

Publicado hace

el

Temperaturas de hasta 50 grados en la región obligan al uso de ventiladores y aire acondicionado, aseguro el diputado Carlos Arreola

Por: Redacción

 

En sesión de trabajo, las diputadas y diputados que integran la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXIV Legislatura, aprobaron el Punto de Acuerdo promovido por la diputada Frinné Azuara Yarzábal, para exhortar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que realice los estudios técnicos, económicos, sociales y de factibilidad para implementar, de manera retroactiva al 1º de mayo de 2025, el esquema de tarifa de energía eléctrica domestica 1F.

Con ello, se busca beneficiar a las personas que habitan en los municipios que comprenden la zona Huasteca del Estado de San Luis Potosí, durante la temporada de verano en la que se registran temperaturas extremadamente calurosas.

El diputado Carlos Arreola Mallol, presidente de la Comisión, explicó que el Punto de Acuerdo establece que “el alto consumo de energía eléctrica en la zona Huasteca, se debe principalmente al clima cálido y húmedo de la región, lo que impulsa el uso intensivo de las personas del aire acondicionado y otros aparatos electrodomésticos para mantenerse frescos. Además, las tarifas eléctricas son altas, lo que dificulta que los habitantes de la Huasteca puedan mantener su nivel de comodidad y calidad de vida”.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en diversos municipios de la zona huasteca se presentan altas temperaturas, en lo especial en el mes de mayo a julio, de cada año.

En Ciudad Valles, durante la primavera y verano, se pueden registrar temperaturas máximas de hasta 50 grados centígrados; y en algunos municipios de la Huasteca en la temporada de primavera, las máximas diarias promedio oscilan entre 30 y 35 grados centígrados; mientras que en verano pueden alcanzar hasta los 36 grados centígrados, especialmente en mayo, que es el mes más caluroso.

Por ello, el Punto de Acuerdo propone que la CFE, implemente un subsidio especial para los hogares que se encuentran en las regiones más calurosas del país. Este apoyo tiene el objetivo de reducir el impacto económico que genera el uso intensivo de ventiladores, aires acondicionados y otros sistemas de refrigeración, permitiendo a las familias refrescar sus hogares sin que el recibo de luz se dispare.

Por ello, el Punto de Acuerdo propone que la CFE, implemente la tarifa 1F, que se aplica para el servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 33 grados centígrados.

Esta tarifa se aplicará a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo a lo establecido en la Tarifa DAC, conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda, en localidades cuya temperatura media mensual en verano sea de 33 grados centígrados como mínimo.

El dictamen será turnado al Pleno del Congreso del Estado para su votación.

También lee: Morena, el gran ganador en elección judicial, afirma diputado Carlos Arreola

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso aprueba iniciativa para impulsar “Hecho en San Luis Potosí “

Publicado hace

el

Con esto no solo se fortalecerá la economía de nuestro Estado, sino que además, se fortalece la identidad y el orgullo potosino

 

Por: Redacción 

Con el objetivo de impulsar el distintivo “Hecho en San Luis Potosí” o también identificado como “Made in San Luis Potosí”, el Pleno de la LXIV Legislatura aprobó la reforma al artículo 58 de la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable y Competitividad del Estado de San Luis Potosí.

 

La reforma establece que la Secretaría de Desarrollo Económico promueva la utilización del distintivo “Hecho en S an Luis Potosí”

como instrumento institucional de promoción, orientado a visibilizar el valor agregado de los productos elaborados en el territorio estatal.

 

La iniciativa fue promovida por el diputado Luis Emilio Rosas y el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.

Con esto, se indica en la iniciativa, no solo se fortalecerá la economía de nuestro Estado, sino que además, se fortalece la identidad y el orgullo potosino, realzando el valor y calidad de los productos hechos en San Luis Potosí y fomentando la unidad de los potosinos.

 

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Diputados preparan reunión con la presidenta de la CEDH para revisar presupuesto 2026

Publicado hace

el

Buscan fortalecer la atención a víctimas y descentralizar los servicios de derechos humanos en el estado

Por: Redacción

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) deberá fortalecer sus protocolos de atención a víctimas y descentralizar sus servicios hacia los municipios más importantes del estado, por lo que diputadas y diputados ya preparan una reunión con la presidenta del organismo, informó el diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado.

El legislador señaló que resulta esencial dialogar con la ombudsperson Giovanna Argüelles Moreno para conocer a detalle el presupuesto proyectado para 2026, así como los objetivos y acciones contempladas para el próximo ejercicio fiscal. Subrayó que este acercamiento permitirá que la ciudadanía conozca con claridad cómo se aplicarán los recursos y cuáles son las metas del organismo.

Gama Basarte destacó que, en un ejercicio de transparencia, es necesario evaluar lo que se ha hecho y lo que se pretende realizar: “Hay que encausar adecuadamente cada una de las demandas y mejorar los protocolos de atención a víctimas y de seguimiento a las recomendaciones emitidas”, afirmó.

El diputado agregó que existe una oportunidad real de mejorar la atención de derechos humanos en todo el estado, mediante un enfoque que permita ampliar la cobertura y atender eficazmente los casos en cada región de San Luis Potosí.

Asimismo, insistió en la importancia de revisar los protocolos de atención, dar seguimiento puntual a los casos y conocer el destino de cada recomendación emitida por la CEDH. Reiteró que la reunión con la presidenta del organismo es fundamental para avanzar en estos objetivos.

Finalmente, Gama Basarte enfatizó que se debe garantizar una atención integral a las víctimas, orientada a su bienestar y a la construcción de soluciones reales. Afirmó que el Congreso del Estado está dispuesto a modificar, adecuar o crear leyes que fortalezcan la protección de los derechos humanos en San Luis Potosí.

También lee: Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes

Publicado hace

el

La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil

Por: Redacción

La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.

En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar

que atienda su desarrollo integral.

Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.

La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.

Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.

También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados