Congreso del Estado
Congreso de SLP acortará duración de magistrados del STJSLP
La reforma aprobada reducirá la permanencia de 15 a 10 años sin posibilidad de ratificación del cargo
Por: Redacción
La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de San Luis Potosí, aprobó la reforma al artículo 90 en su párrafo décimo segundo, 97, y 98 en su párrafo tercero de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, para establecer la duración máxima de quienes sean nombrados como Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí (STJSLP), por lo que el tiempo máximo será de diez años, y se elimina la posibilidad de la ratificación, con lo que se dará la certeza que se requiere.
Edmundo Azael Torrescano Medina, diputado local y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, indicó que en el caso de los Consejeros de la Judicatura, durarán en su encargo 5 años sin posibilidad de reelección; y en el caso de los magistrados que están actualmente en funciones, “pueden hacer valer su derecho a reelegirse, porque la ley no es retroactiva en perjuicio, sólo en beneficio, y se trabajó un transitorio para quienes están en ese supuesto”.
El diputado explicó que con esto, se busca terminar con las impugnaciones presentadas por magistrados que no fueron ratificados, de manera que se establezca claramente la duración en su cargo y se imposibilite un periodo de reelección. “Han visto que nos han impugnado los magistrados por el tema de la reelección, que ahora inclusive los diputados tenemos que votar y le pegamos una justificación, la propuesta del diputado Juan Francisco Aguilar es que sean 10 años en el cargo para para magistrados sin posibilidad de reelección; los consejeros de la Judicatura por 5 años sin posibilidad de reelección y con esto se acabará con el ir y venir de las impugnaciones”.
La sesión de la misma comisión también aprobó la reforma al artículo 77 fracción III de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, para establecer que el secretario de los ayuntamientos con más de cien mil habitantes, deberá ser Licenciado o Licenciada en Derecho, abogado o abogada, debido a que las funciones del secretario tienen estrecha relación con el conocimiento jurídico, con lo que se pueden desarrollar mejor con dicha especialización; para los ayuntamientos con población menor a 100 mil habitantes, se solicita contar con título y cédula profesional de nivel licenciatura.
Ambos asuntos serán turnados al pleno para su votación.
También lee: Congreso de SLP invitó a no adelantarse a los tiempos electorales
Congreso del Estado
Diputada Nancy García llama a regular el uso de inteligencia artificial
Advierte sobre riesgos como la suplantación de voz; rechaza una posible “ley antimemes” por considerarla sin sentido
Por: Redacción
La diputada local Nancy García Martínez expresó la necesidad de establecer una regulación sobre el uso de contenidos generados por inteligencia artificial (IA), debido a que en algunos casos esta tecnología ha sido utilizada con fines maliciosos.
“A veces hasta nos asustamos de que se pueda duplicar nuestra propia voz dando declaraciones que no dimos, porque ha pasado. En esa parte yo creo que sí se tiene que regular y hacer uso de la tec nología con eficiencia”, señaló la legisladora.
Agregó que, desde su perspectiva, la tecnología debe utilizarse como una herramienta para generar eficiencia, facilitar el trabajo y mejorar la organización, no para desinformar o manipular
.En cuanto a la polémica surgida por la propuesta conocida como “ley antimemes”, Nancy García consideró que el uso de stickers, memes o imágenes es una forma de comunicación válida, y que no tendría sentido legislar en contra de ello.
“Yo creo que hay otras cosas en las que sí (se debe legislar), como lo que ya mencioné, una regulación de la IA, en aspectos que sí pueden resultar delicados. Una imagen o un meme no le veo relevancia”, puntualizó.
También lee: Se aprueba en el Senado reforma a Ley de Amparo
Congreso del Estado
¿Cómo perciben diputadas potosinas propuesta para facilitar gubernatura femenina en SLP?
Aunque aún no se presenta formalmente en el Congreso, legisladoras ven con buenos ojos la reforma electoral estatal
Por: Redacción
Las diputadas locales de San Luis Potosí Sara Rocha, Nancy Jeanine García, Diana Ruelas Gaitán y Mireya Vancini Villanueva (quienes conforman la mesa directiva del Congreso Local) dieron a conocer su respaldo a la reforma electoral impulsada por el Gobierno del Estado, la cual busca abrir mayores facilidades para que una mujer pueda encabezar el Poder Ejecutivo estatal en 2027.
En su posicionamiento, Sara Rocha afirmó que “es tiempo de que las mujeres estén al frente del poder ejecutivo”, aunque ac laró que hasta el momento no se ha presentado formalmente dicha reforma ante el Congreso local
, ni tampoco se ha registrado alguna iniciativa por parte de las y los legisladores.Por su parte, la diputada Nancy García Martínez
señaló que se trata de una propuesta que se analizaría durante 2026, y agregó: “Yo creo que sí es necesario hacer algunos ajustes. No podríamos puntualizar exactamente y no me quiero adelantar erróneamente, pero seguramente en lo que resta del año y en 2026, cuando baje esta iniciativa, nos tocará analizarla”.Asimismo, recalcó que hay al menos 14 puntos que tendrían que analizarse en caso de que la reforma implique una modificación interna al marco estatal, ya que esta deberá empatar con lo que se establezca a nivel federal en materia electoral.
También lee: Avanza ley “Ladies Only”; Reforma electoral promovería la llegada de una mujer a la gubernatura: SGG
Congreso del Estado
Se fortalecerá infraestructura para IMSS-Bienestar: Congreso
Se busca desincorporar del dominio público cinco bienes inmuebles y puedan ser donados de manera gratuita a los Servicios de Salud
Por: Redacción
La Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable de la LXIV Legislatura, aprobó con modificaciones el dictamen que busca desincorporar del dominio público cinco bienes inmuebles y puedan ser donados de manera gratuita y condicionada en favor de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR).
En sesión de trabajo, el presidente de dicha Comisión Legislativa, diputado César Arturo Lara Rocha, explicó que la iniciativa fue presentada por la doctora Elizabeth Dávila Chávez, Directora General del Organismo Descentralizado de la Administración Pública Estatal, denominado “Servicios de Salud de San Luis Potosí”. Los inmuebles que serían donados, son:
Predio ubicado en calle Centro Médico Nº 8, colonia Tlanepantla, en la localidad de Tlanepantla, perteneciente al municipio de Tamazunchale, S.L.P., con una superficie de 963.32 metros cuadrados.
Predio ubicado en calle Emiliano Zapata s/n, colonia Axhumol, en la localidad de Axhumol, perteneciente al municipio de Tamazunchale, S.L.P., con una superficie de 1458.75 metros cuadrados.
Predio ubicado en calle San Roque Nº 1, en el municipio de Tierranueva, S.L.P., con una superficie total de 1,338.10 metros cuadrados.
Predio ubicado en calle Josefa Ortiz de Domínguez Nº 70, Barrio San Isidro, en el municipio de Cárdenas, S.L.P., con una superficie total de 3,193.94 metros cuadrados.
Predio ubicado en la calle Francisco I. Madero s/n, en la Delegación de La Pila, en el municipio de San Luis Potosí, S.L.P., con una superficie total de 1,389.30 metros cuadrados.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online