Congreso del Estado
Congreso de SLP acortará duración de magistrados del STJSLP
La reforma aprobada reducirá la permanencia de 15 a 10 años sin posibilidad de ratificación del cargo
Por: Redacción
La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de San Luis Potosí, aprobó la reforma al artículo 90 en su párrafo décimo segundo, 97, y 98 en su párrafo tercero de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, para establecer la duración máxima de quienes sean nombrados como Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí (STJSLP), por lo que el tiempo máximo será de diez años, y se elimina la posibilidad de la ratificación, con lo que se dará la certeza que se requiere.
Edmundo Azael Torrescano Medina, diputado local y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, indicó que en el caso de los Consejeros de la Judicatura, durarán en su encargo 5 años sin posibilidad de reelección; y en el caso de los magistrados que están actualmente en funciones, “pueden hacer valer su derecho a reelegirse, porque la ley no es retroactiva en perjuicio, sólo en beneficio, y se trabajó un transitorio para quienes están en ese supuesto”.
El diputado explicó que con esto, se busca terminar con las impugnaciones presentadas por magistrados que no fueron ratificados, de manera que se establezca claramente la duración en su cargo y se imposibilite un periodo de reelección. “Han visto que nos han impugnado los magistrados por el tema de la reelección, que ahora inclusive los diputados tenemos que votar y le pegamos una justificación, la propuesta del diputado Juan Francisco Aguilar es que sean 10 años en el cargo para para magistrados sin posibilidad de reelección; los consejeros de la Judicatura por 5 años sin posibilidad de reelección y con esto se acabará con el ir y venir de las impugnaciones”.
La sesión de la misma comisión también aprobó la reforma al artículo 77 fracción III de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, para establecer que el secretario de los ayuntamientos con más de cien mil habitantes, deberá ser Licenciado o Licenciada en Derecho, abogado o abogada, debido a que las funciones del secretario tienen estrecha relación con el conocimiento jurídico, con lo que se pueden desarrollar mejor con dicha especialización; para los ayuntamientos con población menor a 100 mil habitantes, se solicita contar con título y cédula profesional de nivel licenciatura.
Ambos asuntos serán turnados al pleno para su votación.
También lee: Congreso de SLP invitó a no adelantarse a los tiempos electorales
Congreso del Estado
Congreso propone creación de Fiscalía Especializada en delitos de desaparición
Esta reforma tiene como objetivo central armonizar el marco jurídico, cumpliendo así las exigencias del Sistema Nacional de Búsqueda
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, presentó una iniciativa de reforma a LA Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí.
Busca complementar el proyecto presentado y elaborado en base a los planteamientos de asociaciones civiles que han manifestado su interés en la creación de una Fiscalía Especializada para la investigación y persecución de los d elitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, sumando los aspectos que mandata la citada reforma a la Ley General.
Tiene como objetivo central armonizar el marco jurídico estatal con la Ley General en la materia, cumpliendo así las exigencias del Sistema Nacional de Búsqueda y fortaleciendo la capacidad institucional para enfrentar este flagelo social.
El diputado Gámez Macías dijo que “la desaparición de personas es una problemática lacerante y prioritaria para nuestro Estado, no podemos quedarnos atrás en la protección de los derechos humanos y pasaremos de una unidad con capacidades limitadas a una institución robusta, con personal calificado y unidades mínimas que nos permitirán investigar y perseguir estos delitos con el enfoque de derechos humanos que las víctimas y sus familias merecen”.
Congreso del Estado
Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP
Diputado Luis Fernando Gámez propone incluir el concepto de economía regenerativa en la ley estatal
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías presentó una iniciativa para reformar la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad del Estado de San Luis Potosí, con el fin de incorporar de manera explícita el concepto de Economía Regenerativa y establecer criterios claros para reconocer este tipo de proyectos.
La propuesta plantea que se consideren como iniciativas de economía regenerativa aquellas que generen una contribución ambiental y social positiva, entre ellas: reforestación, saneamiento de ríos y humedales, remediación y recuperación de suelos, infraestructura verde, aprovechamiento y valorización circular de residuos, y reconversión energética hacia tecnologías limpias.
Gámez Macías explicó que esta definición permitirá orientar la planeación económica estatal hacia un enfoque que no solo mitigue daños ambientales, sino que restaure ecosistemas, recupere suelos y cuerpos de agua, conserve la biodiversidad y promueva el uso eficiente y limpio del agua y la energía
, asegurando a la vez productividad, empleo digno e inclusión social.La iniciativa también busca que los proyectos con impacto ambiental positivo puedan ser sujetos de incentivos fiscales, apoyos financieros o reconocimientos institucionales
, alineando las políticas públicas con los objetivos internacionales de desarrollo sostenible y acción climática.El diputado destacó que avanzar hacia una economía regenerativa representa un cambio estructural en la política económica y ambiental del estado, al pasar de un modelo principalmente correctivo a uno restaurativo e inclusivo, que coloque a San Luis Potosí a la vanguardia de los nuevos paradigmas de desarrollo sostenible.
La iniciativa propone modificar diversas fracciones de los artículos 2, 3, 10, 17 y 30 de la Ley, y fue turnada a las comisiones de Desarrollo Económico y Social, y Ecología y Medio Ambiente para su análisis.
También lee: Gobierno de SLP anuncia función de box de la dinastía Chávez en la Arena Potosí
Congreso del Estado
Autoridades deben estar alerta para proteger a la población por bajas temperaturas: Congreso
Se hace la recomendación a los profesores es que no se pongan exigentes con los alumnos por el uso de uniforme
Por: Redacción
El diputado Crisógono Pérez López hizo un llamado a las autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y a los sistemas DIF de todo el estado, para que tomen las medidas necesarias a fin de proteger a los alumnos y a las personas en situación de calle, ante las bajas temperaturas que se han estado experimentando en los últimos días.
El presidente de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Poder Legislativo dijo que afortunadamente las autoridades educativas ya ampliaron el horario de entrada media hora y la salida la anticiparon, pero adicionalmente se deben tomar medidas que protejan la salud de los menores que acuden a clase.
Señaló que la recomendación a los profesores es que no se pongan exigentes con los alumnos por el uso de uniforme, ya que lo importante en estos momentos es que vayan bien abrigados, sin importar que lleven o no lleven el uniforme correspondiente, “ese no es el principal problema en estos momentos”.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








