Congreso del Estado
Congreso citará al titular de Interapas
Solicitarán información sobre los programas de sectorización en relación a las cuotas que se cobran en diversas colonias
Por: Redacción
La diputada Dolores Eliza García Román, presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, informó que se buscará sostener una reunión la próxima semana con el titular del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), para solicitar información sobre los programas de sectorización en relación a las cuotas que se cobran en diversas colonias.
La legisladora precisó que en la reunión también se planteará analizar la posibilidad de arrancar un programa de descuentos, tanto para usuarios cumplidos como usuarios morosos.
Recordó que recientemente, las y los integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México, (PVEM) y del Trabajo (PT) presentaron una iniciativa de reforma a artículos transitorios de la Ley de Cuotas y Tarifas de Agua de Interapas, para el ejercicio fiscal 2023, con el objetivo de incentivar a los usuarios cumplidos, y también propiciar que los deudores morosos tanto domésticos como pequeños comerciantes se pongan al corriente en sus pagos.
La iniciativa propone otorgar un beneficio fiscal a todos los usuarios de uso doméstico, que a la fecha de entrada en vigor de este transitorio, se encuentren al corriente en sus pagos, equivalente al 20% (veinte por ciento) de la facturación correspondiente al quinto bimestre de 2023.
También se propone otorgar beneficio fiscal, a partir de la entrada en vigor de este transitorio, y hasta el 30 de diciembre de 2023, en favor de los usuarios de uso doméstico y comercial con consumos promedio de hasta 30 metros cúbicos bimestrales, que tengan adeudos.
Para los usuarios de uso doméstico, se propone: con adeudo de hasta $8,000.00 pesos, descuento del 50 por ciento; de $8,001.00 y hasta $15,000.00 mil pesos de adeudo, descuento de 40 por ciento; con adeudo de $15, 001.00 y hasta $20,000.00 pesos, descuento del 35 por ciento; y de $20,001.00 en adelante, descuento del 30 por ciento.
Para el caso de usuarios comerciales, con promedio de consumo de hasta 30 m3 durante 2023, y adeudo en facturación de hasta 10 mil pesos, un descuento del 50 por ciento; y para adeudos de $10,001.00 en adelante, de un porcentaje de descuento del 35 por ciento.
Se indica que para acceder al beneficio fiscal, los usuarios deberán presentarse verificar su estatus de usuario, consumo promedio en el caso de uso comercial, y adeudos, y efectuar el pago en una sola exhibición.
Precisó que también por parte del Interapas se recibió una iniciativa para realizar un programa de descuentos, por lo cual se analizarán las propuestas para impulsar un programa de beneficios para los usuarios.
También lee: Leonel Serrato señala “politiquería” ante juicio político en su contra
Congreso del Estado
Vivienda económica en San Luis está muy restringida: diputado
César Arturo Lara señaló que se han hecho llamados a los organismos empresariales para que la consideren sus proyectos
Por: Redacción
El diputado César Arturo Lara Rocha, señaló que la vivienda económica en San Luis Potosí está muy restringida, por lo que se han hecho llamados a los organismos empresariales para que la consideren en sus proyectos aunque no sea un negocio rentable.
El Programa Nacional de Vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum considera un millón de viviendas, 500 mil a través del programa de Infonavit para derechohabientes y 500 mil para quienes no lo son.
Cuando arranque de manera formal este programa, más los programas de vivienda que desde el Gobierno del Estado está impulsando el gobernador Ricardo Gallardo, hará que también quienes invierten, busquen la alternativa de crear vivienda económica.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, manifestó es necesario hacer un llamado a quienes se dedican al tema inmobiliario, para que volteen los ojos hacia quienes menos tienen.
Congreso del Estado
Propone Congreso endurecer penas a recolectores de deshechos que usen animales
En el artículo 36 establece la prohibición del uso y tránsito de vehículos tirados por animales, utilizados para la recolección
Por: Redacción
Con el objetivo de sancionar el uso de vehículos tirados por animales para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas propuso una iniciativa para modificar el artículo 127 de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí.
De esta manera, se busca sancionar esta conducta con multa de tres hasta 120 días del valor de la unidad de medida y actualización vigente.
La legisladora indica que en la Ley de Protección a los Animales para el Estado queda definido como animal para monta, carga, tiro y labranza, a los caballos, yeguas, ponis, mulas, asnos, reses, que son utilizados por el ser humano para transportar personas o productos, para realizar trabajos de tracción y/o que su uso reditúe beneficios económicos a su propietario, poseedor o encargado.
De la misma manera, en el artículo 36 establece la prohibición del uso y tránsito de vehículos tirados por animales, utilizados para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos. Por tanto, resulta importante mencionar que sancionar el uso de animales de tracción (como caballos, burros o mulas) para la recolección de basura, fierro y residuos domésticos es importante por varias razones fundamentales, ya que el uso de animales en estas tareas vulnera los principios básicos de bienestar animal.
Congreso del Estado
Despojos de vivienda en SLP es tema preocupante: Congreso
César Arturo Lara Rocha, afirmó que el tema es delicado porque podrían estar involucrados agencias del Ministerio Público y juzgados
Por: Redacción
RedacciónEl presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, diputado César Arturo Lara Rocha, afirmó que el despojo de viviendas en San Luis Potosí es un tema muy grave, delicado y preocupante porque aparentemente está involucrado personal de las agencias del Ministerio Público y de juzgados, entre otras instituciones.
Ante los reportes de la operación de un presunto “Cartel Inmobiliario” al registrarse en el primer semestre 270 casos de despojo cuando en todo 2024 fueron unos 500, afirmó que el Congreso del Estado “está poniendo especial atención en el tema, haremos un llamado a la autoridad, porque hay algunas carpetas de investigación, la Fiscalía General del Estado tiene información respecto del asunto que no ha revelado por secrecía”.
El legislador añadió que “haremos lo necesario desde el Poder Legislativo para atender estas situaciones complejas; hay una iniciativa desde mayo del 2024 para aumentar las penas en este tema de despojo y sobre todo cuando se atente contra personas, por ejemplo, adultos mayores, personas con discapacidad”.
Expuso que “seguramente lo vamos a estudiar en razón de lo que hoy estamos viendo y de la problemática que pudiera crecer inclusive, porque esto es apenas el inicio, pareciera ser la punta de un Iceberg, tendremos que analizar la iniciativa y sacarla entre todos, debido a estos antecedentes peligrosos que están sucediendo”.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online